Etiqueta: guadalajara

  • Previo a la reunion de America del Norte en Guadalajara

    México debería aprovechar la cumbre de líderes de América del Norte de la ciudad mexicana de Guadalajara para exigir a EE.UU. coherencia en materia de derechos humanos como argumento para asegurarse el desembolso total de la ayuda antidrogas de la Iniciativa Mérida, coincidieron hoy varios expertos.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, se reunirán el domingo y el lunes en Guadalajara con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el que el Gobierno mexicano tiene también una cuenta pendiente: revertir la reciente imposición de visa a los mexicanos que viajan a tierras canadienses.

    La cita trilateral llega marcada por las suspicacias surgidas en algunos sectores de EE.UU. y México sobre el cumplimiento por parte de la nación latinoamericana de las condiciones de la Iniciativa Mérida, de unos 1.400 millones de dólares en tres años, especialmente en el capítulo del respeto a los derechos humanos.

    El Departamento de Estado debe enviar al Congreso un informe sobre la cuestión para liberar el 15 por ciento de esos fondos, retenidos por ley hasta que se demuestre que las autoridades mexicanas cumplen en ese ámbito, resbaladizo para las autoridades a raíz de las críticas por la acción del Ejército en las calles.

    El miércoles se supo que el senador demócrata Patrick Leahy, clave en el desembolso de ayuda exterior, ve prematuro el envío de ese estudio, al parecer después de que le llegara una primera versión. Y se dispararon las alarmas.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Rosario Green, del opositor Partido, Revolucionario Institucional (PRI), en Guadalajara Calderón debería darle a Obama «una visión realista de lo que es trabajar contra el crimen organizado», para así convencerlo.

    Green entiende que hay que exigir al Ejército que sea «extremadamente cuidadoso» en su labor, pero recuerda que México está librando «una auténtica guerra» contra un rival -los cárteles de drogas- mejor armado y con una gran preparación, pues muchos de sus integrantes son desertores de las fuerzas de seguridad.

    Por ello, considera que en la cumbre norteamericana el gobernante mexicano debe «apresurar» la Iniciativa Mérida, pues, a pesar de que el país ha recibido ya los primeros helicópteros y aviones, los recursos llegan «con cierto rezago», dijo la senadora a Efe.

    Además, propuso a Calderón recordar a Obama lo que hizo EE.UU. en los años veinte del siglo pasado durante la Ley Seca, cuando en ocasiones tuvo que saltarse la ley para derrotar a las mafias.

    A épocas más cercanas se remonta José Luis Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    «En realidad, desde los ataques del 11 de septiembre Estados Unidos creó o reforzó una legislación básicamente militar detrás del sistema judicial. No ha habido peor violación a los derechos humanos que la que se cometió en las bases militares estadounidenses, sobre todo en Guantánamo», denunció.

    Para Orozco, la exigencia de Washington a México «no tiene un fundamento moral», pese a que el académico es contrario a la estrategia de Calderón de solucionar el problema del narcotráfico por la vía de la fuerza.

    No obstante, el especialista cree que EE.UU. «es una nación pragmática que seguramente acudirá a la cumbre con una cierta oferta».

    «Quizás hablará de la concesión de ese dinero a cambio de otras cosas». Lo «razonable sería «el desmantelamiento» del muro de la frontera común, que impide el paso de los inmigrantes, dijo sin mucha esperanza.

    En el caso de Canadá, Green hizo votos por que Obama «pueda apalancar la postura de México» de rechazar la decisión de Otawa de imponer visa a los mexicanos.

    La medida, justificada por el aumento del pedido de refugios en 2008, provocó un fuerte malestar en la sociedad mexicana por la forma precipitada en que se activó y llevó al Ejecutivo de Calderón a anunciar la exigencia de visa para diplomáticos canadienses.

    «Esperaría que el tema trilateral de mayor importancia en la cumbre sea el de las visas», dijo Green, al recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte coloca a los tres países «en un plano, sino de igualdad, sí de socios estratégicos»

    Technorati Profile

  • Barack Obama por la segunda visita a Mexico

    Ok vayamos viendo la logística a solicitud de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para una segunda visita a México.

    ¿Porque?, ¿donde?, ¿cuando?, simple, se realizará en la primera quincena de agosto, el lugar será en la ciudad de Guadalajara y el motivo es que será el marco donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Felipe Calderón y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

    Es de esta forma que la sede cambia, ya que estaba pensado fuera en el estado de Jalisco, es verdad, pero la casa blanca busca el reducir críticas a Barack Obama sobre su gusto de estar vacacionando en playas mexicanas en tiempos de plena crisis económica, por lo cual se ha solicitado de favor fuera mejor en la ciudad de Guadalajara a lo cual, se tiene entendido ya, se accede.

    Aunque por el momento, la Casa Blanca se ha negado a confirmar esta visita a pesar de los intensos preparativos que han incluido el envío de una delegación desde México para afinar agenda y fechas junto con sus contrapartes canadiense y estadounidense.

    Así que nuestros amigos tapatíos estarán de plácemes viendo llegar al servicio secreto y, claro esta, vean llegar a la «Bestia» que es la increíble limusina de Barack Obama y que en su anterior visita a México, cuando estuvo en la Ciudad de México en abril y se dijo que se guardo silencio de la Influenza para no se cancelase la misma, pudimos ver de forma impresionante.

    Technorati Profile

  • Aún es alto el riesgo de contagio en Jalisco: SSa

    Guadalajara.- Aunque otras autoridades del sector salud federal negaron ayer que hubiera un rebrote de la influenza A-H1N1 en estados como Jalisco, el secretario federal de Salud, José íngel Córdova Villalobos, estableció ayer, durante una visita sorpresa a Guadalajara, que sí­ lo hay. De hecho, advirtió que todaví­a hay alto riesgo de contagio de influenza A-H1N1 en la zona metropolitana de Guadalajara, y que la alerta podrí­a durar â??varias semanas másâ?.

    â??Hay un brote, y particularmente en la zona metropolitana, en algunas zonasâ?, dijo, en una rueda de prensa junto al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el secretario de Salud del estado, Alfonso Gutiérrez Carranza.

    Ninguno de los dos funcionarios locales habló ni contestó preguntas de medios de comunicación; el funcionario federal encabezó la sesión, posterior al decreto estatal del viernes que volvió a suspender las actividades masivas en el estado. Córdova urgió a controlar mediante â??acciones estrictasâ? el brote en Jalisco, así­ como en otros estados. Para esto, explicó que es necesario reforzar la vigilancia en aquellos sitios en donde â??aparentemente no hay casosâ?. Esto hizo recordar las casi dos semanas en que, en contraste con lo que ocurrí­a en el resto del paí­s, el gobierno estatal insistió en que Jalisco estaba â??libreâ? de influenza.

    El exhorto del secretario federal fue a â??no relajar las actividades de prevención, porque el problema es que cuando se dice: â??Bueno, ya todo se reanuda a lo normalâ??, la gente dice: â??¡Ya se acabó, ya se acabó!â??. Y vámonos: eso no puede ser. Insisto: [la alerta] va a tener que durar varias semanas másâ?.

    Durante la ronda de preguntas, Córdova mencionó que la Secretarí­a de Salud Jalisco cuenta con un mapa de las zonas dentro de la ciudad donde se han registrado el mayor número de casos sospechosos de influenza A-H1N1 (sólo en tres municipios de la zona metropolitana de Guadalajara se ha dado 60 por ciento de los casos sospechosos: ver página 8). No quiso darlas a conocer porque, dijo, Gutiérrez Carranza o el gobernador las informarí­an. Pero esto no fue así­: al final de la rueda de prensa, todos los funcionarios se fueron sin detallar estos datos.

    Sin embargo, Comunicación Social del gobierno de Jalisco aseguró que se les insistirá a las autoridades para informar sobre ese asunto en las próximas horas.

    â??No se ocultan datosâ?

    Hasta ayer, ya son en Jalisco 31 casos comprobados de influenza A-H1N1; las tres muertes vinculadas al virus quedarán confirmadas o descartadas en 48 horas, según Córdova. El secretario subrayó que, a pesar de que la Organización Mundial y la Panamericana de la Salud no auditan los laboratorios, se certifican las pruebas, de manera que se garantiza que las cifras han sido verí­dicas: â??Aquí­ [en Jalisco], jamás se escondió ningún dato, como no se ha hecho en los estadosâ?.

    Lo anterior contradijo la información de otros funcionarios federales de salud, quienes aseguraron que las autoridades de Jalisco sí­ ocultaron datos (ver páginas 16 y 17).

    Córdova hizo la distinción entre casos probables y confirmados. Para esto explicó que la solicitud hacia los estados ha sido que reporten todos los casos de neumoní­a atí­pica grave asociados a una probable influenza, de manera que se han revuelto los casos de A-H1N1 con la influenza A estacional: â??Siempre, en estas épocas del año, también muere la gente por influenza y por neumoní­aâ?. Puntualizó que sólo 30 por ciento de los probables han sido comprobados como A-H1N1.

    Pico de contagio, sin determinar

    Hasta el momento, los datos del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) se devuelven al estado para que elabore su curva de casos para determinar el punto máximo de contagio. Sobre esto, Córdova aseguró que Jalisco ya no está en etapa inicial, y con eso enmendó la plana al secretario de Salud estatal, quien el dí­a anterior dijo que la epidemia â??no ha pasado, está iniciandoâ? (Público, 9 de mayo).

    Córdova reveló que los casos empezaron a darse â??después de cuando se comenzaron a presentar en el Valle de México, digamos, con una diferencia de menos de una semanaâ?. Sin embargo, calculó que el pico más alto de casos sospechosos en Jalisco se dio el 30 de abril.

    Antes, el secretario declaró que, al tiempo que la curva de contagio caí­a en el Valle de México, comenzó a elevarse en el resto del paí­s porque la gente â??no se quedó en su casaâ?, sino que viajó a otros estados y propagó la enfermedad. Señaló que durante cuatro dí­as (del 23 al 27 de abril) los casos probables de influenza A-H1N1 se multiplicaron.

    Finalmente, advirtió que la erradicación del virus A-H1N1 no será fácil: â??Este virus llegó, y llegó para quedarse. En el momento en que lleguemos al control, que esto significa que tengamos quince dí­as sin casos nuevos, no quiere decir que ya se murió para siempre. Es más: los investigadores no saben si en la próxima época invernal el virus predominante vaya a ser éste, y éste sea el que sustituya a los virus contra los cuales se vacunó el año pasadoâ?.

    Tratamiento para todos

    Hay 1.5 millones de tratamientos antivirales aún disponibles para surtir a todo el paí­s, además de los más de 400 mil que se han repartido hasta la fecha, aseguró ayer el secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos.

    Según dijo, es importante que haya el medicamento suficiente, pero agregó que â??no va a haber ninguna restricción más que la que el mercado nos impongaâ?. Incluso, en caso de desabasto se puede compartir la patente de manera temporal, lo cual no se ha necesitado hasta el momento.

    El secretario explicó que los tratamientos se deben aplicar a todos los casos posibles, pues, en caso de que sean portadores de A-H1N1, la capacidad de contagio disminuye 40 por ciento.

    Mil pruebas diarias
    El laboratorio central del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE), en la Ciudad de México, cuenta con nueve equipos que procesan 600 pruebas diarias

    Ya hay laboratorios en Acapulco, Veracruz, Sonora, San Luis Potosí­, Sonora y Morelos, todos aprobados por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud

    En conjunto, todos los laboratorios del paí­s pueden procesar mil pruebas diarias

    Hasta la fecha se han procesado 6,500 pruebas de todo el paí­s, cuyos resultados han ido remitiéndose a los estados que las enviaron

    Del total de los casos probables, 12 por ciento han sido también de influenza tipo A, pero no H1N1, sino estacional

    Con los equipos que hay, el tiempo de espera para que una prueba llegue a procesarse en el paí­s es de dos dí­as

    Se espera que en los próximos meses haya laboratorios certificados en la mayor parte de los estados

    El í­ndice de contagio del virus A-H1N1 es de 1.4; es decir: diez personas pueden contagiar a catorce más

    Technorati Profile

  • Suspenden eventos colombianos con mexicanos por temor de influenza humana AH1N1

    Los eventos con artistas, deportistas o empresarios mexicanos previstos para mayo y junio en Bogotá han sido suspendidos por decisión del comité local de prevención de la gripe A, dijeron hoy las autoridades de sanidad de la capital colombiana.
    El titular de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Héctor Zambrano, dijo que la medida también podrá ampliarse a espectáculos o certámenes a cargo de viajeros procedentes de California y Texas (Estados Unidos), dos de las zonas con más presencia del virus AH1N1.
    «No son decisiones arbitrarias ni falta de solidaridad», defendió Zambrano, que justificó las determinaciones en los protocolos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salubridad pública.
    El funcionario precisó que la recomendación de la OMS es la de «evitar eventos colectivos, masivos» a cargo de personas que procedan de zonas endémicas.
    Las autoridades de Bogotá ya se han contactado con algunos empresarios mexicanos de espectáculos para informarlos de la medida y también se comunicarán con la Embajada de ese país para contactar a otros ciudadanos de esa nación vinculados con eventos masivos previstos en Bogotá.
    La gestión busca «darles aviso oportunamente y evitar su desplazamiento», agregó Zambrano, que informó de la medida dos días después de que desautorizara la realización de los juegos por la Copa Libertadores de América que debían afrontar la próxima semana en Bogotá los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis.
    La decisión afectaría, entre otras, las presentaciones del humorista Roberto Gómez Bolaños, quien tenía previsto presentar su espectáculo «Chespirito 11 y 12», entre el 27 y 30 de mayo, así como los conciertos de los grupos de rock Café Tacuba, el 27 de mayo, y Fobia, el 28 del mismo mes.
    En Colombia no se ha confirmado ningún paciente con gripe A, pero sí se tienen reportados 29 casos sospechosos.
    En México, la enfermedad deja hasta ahora 16 muertos y 427 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 141 enfermos por este mal.
    El mal se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Garcia Marquez en la Feria Internacional del Libro Gdl

    Caray que invitado tan de lujo, estarán de acuerdo que el maestro García Márquez donde quiera que se encuentre aun con su consabida timidez es un aderezo en cualquier evento cultural, pues no lo fue menos en la Feria Internacional de Guadalajara en México que es la mas importante del mundo y de gran tradición, donde, fue invitado.

    Technorati Profile

  • Los premios MTV Latino desde Guadalajara Jalisco

    Fotogalería de la alfombra roja de la entrega de los premios MTV Latino, desde la ciudad de Guadalajara Jalisco.
    Technorati Profile
    Presentadora de Tila Tequila Tokio Hotel Belanova Gene Simmons Julieta Venegas Johanna Carreno Juanes Ana Claudia Talancon Alejandra Guzman Cafe Tacuba Metallica

  • El «Gobernador Piadoso», Emilio Gonzalez en Jalisco y las macro limosnas

    Toquemos el tema que ya en varios changarros (programa que los miércoles se transmite ví­a IDestradio.com.mx a las 8pm y donde me pueden seguir también) hemos hecho participe de ustedes sobre Emilio González, mejor conocido como el «gober piadoso».
    ¿Quien es Emilio González?
    Es el actual mandatario de Jalisco y que esta dando de que hablar por sus limosnas que han superado ya los 105 millones de pesos.
    Si, así­ es.
    Uno podrí­a decir «magnánimo» el señor gobernador, pero sucede que es con el dinero del estado que se reúne a través del pago de impuestos.
    Así­ tal cual, primero dijo darí­a 90 millones de pesos para un templo del cual ya adelanto una tercera parte… Luego, aparece dando un nuevo cheque con 15 millones de pesos para una organización que depende de la iglesia católica para bancos de alimentos; por si fuera poco, en un video aparece Emilio González Marques brindando y usando un micrófono para dirigirse a la concurrencia en forma NO apropiada (olví­dense lo tomado, el lenguaje) en donde esta el mismo Cardenal Juan Sandoval Iñiguez.
    Si el mismo cardenal Juan Sandoval í?ñiguez que inventa complots y los elabora de tal forma que se pelea con procuradores y cree aun que la muerte de Juan Jesús Posadas Ocampo venia orquestada desde los demonios libres en los Pinos.
    Si el mismo cardenal Juan Sandoval í?ñiguez que juega golf dos o tres veces a la semana y se da vida de magnate o importantí­simo empresario a costa de los feligreses.
    Si, el mismo cardenal Juan Sandoval í?ñiguez que dijo que ninguno de los grandes ricos del paí­s ha sido honesto siempre, pero el se da esa vida, ¿so? ¿Es un deshonesto regio cuatro o mejor dicho, hasta chafa?
    En fin, que Emilio González dice ser tan amigo del cardenal Juan Sandoval Iñiguez que por eso se comporto así­, aunque ya tuvo que pedir disculpas ya que Jalisco no merece un gobernador ni es tierra de hombres así­, ok si tan apenado esta como dice estar, que renuncie.
    Pero bueno, que en el Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional hay instrucciones a panistas de todos los niveles de no golpear a Emilio González, ¿porque?
    Si aun en silencio muchos lo hacen y dicen reconocen y saben que actitudes así­ son las que afectan el PANismo por encima de cualquier López Obrador.
    Pues es la orden y todos, le están obedeciendo.
    Technorati Profile

  • Mexico barato frente a EU y Canada para negocios

    Venia en el auto y una reportera que da información financiera me regalo una sonrisa al dar su nota.
    íMéxico es mas barato que Estados Unidos y Canadá para hacer negociosî
    ¿¿EN SERIO??
    Parece de Zinder pero es verdad, los costos en diferencia son de hasta un 20.5% y de hecho menciona que las tres ciudades mas baratas en los tres países son íPuebla, Guadalajara y Monterreyî, cuestión que me deja pensando, creí que quizá ahí no estaría Monterrey, por su alto índice industrial que tiene.
    Por como lo fui entendiendo, es la primera vez que México participa en este estudio que se llevo acabo para determinar cuales eran las ciudades mas baratas en Norteamérica para hacer negocios y dentro del mismo lo que se incluyo fue un análisis de indicadores macroeconómicos, mercados laborales, innovación, regulaciones comerciales y ambientales, calidad de la infraestructura, suministro de energía y calidad de vida.
    Así los pequeños, medianos y grandes empresarios no solo tienen Nueva York por ejemplo, para realizar firmas importantes, transacciones o entrevistas de alto nivel, estas ciudades mexicanas ofrecen también el pintoresco estilo de hacer los negocios con un sabor de íchileî y toque latino.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Ecocidio, fuego en el bosque de la primavera en Jalisco

    El bosque de la primavera se incendio desde el Domingo.
    incendio forestalEs un bosque que se comió la ciudad de Guadalajara y zona conurbana, para quienes conozcan en el Distrito Feredal, el bosque de Chapultepec, es mas o menos lo mismo, solo que el Dfeño mide como 4 bosques de la primavera Jalisciense.
    Es un lugar tranquilo, con caminos y veredas para bicicleta de montaña y hacer trote, algunas cabañitas con asadores de piedra para fiestas y reuniones, árboles centenarios y en fin, muchas más cosas que hacen un lugar delicioso para una reunión con amigos ya sea de la escuela o, de la vida diaria y disfrutar de un domingo familiar.
    Bueno, desde el Domingo esta ardiendo, ¿el motivo? Clásico, una colilla o fogata, se describe como íerror humanoî pero eso no es error, van mil hectáreas que se queman y el incendio aun no se sofoca, sino que se a aislado y así se espera que solito se sofoque, pero los vientos que en el estado de Jalisco corren, a veces son bastante fuertes lo que hace que chispas y demás basura incandescente vuele, y avive o provoque mas incendios.
    Conozco el bosque de la primavera y lo único que puedo decir es que es una pena monumental el que se este quemando, sé que muchos voluntarios y protección civil, bomberos y demás instituciones, están luchando para que el incendio acabe, pero que en verdad no entendemos que hay que cuidar la naturaleza o simplemente, la mayoría de estos incendios son producto de personas sin escrúpulos que los provocan, no se pero me gustaría echaran el guante a la persona que lo hizo.
    Technorati Profile