Sabemos que en el México actual hay problemas de inseguridad y que el gobierno mexicano se encuentra absolutamente rebasado por lo mismo, los grupos de autodefensa son una respuesta que se encuentra fuera de la ley y que se están replicando en varias partes del país.
Ahora en Yucatán, existen los grupos de autodefensa solo que armados con palos, machetes y otros artilugios de defensa, han tomado la decisión, de cuidar su comunidad.
El problema se originó ya que la policía municipal de Kanasín, declinó patrullar a lo que ellos llaman “tierra de nadie” y por ello mismo los grupos de autodefensa salieron de casa y cuidan no solo a sus familias, sino a las de los demás del flagelo que es el crimen organizado.
Que se ponga muy atenta la Secretaría de Gobernación en torno a estos temas de seguridad y los grupos de autodefensa ya que honestamente son focos rojos y cada vez más hay en el país.
Etiqueta: grupos de autodefensa
-
Los grupos de autodefensa, cada vez mas en México
Los grupos de autodefensa, cada vez mas en México -
Grupos de autodefensa ¿ciudadanos?
Algo que ha llamado poderosamente la atención en el país es que los grupos de autodefensa tienen armas de alto poder; cuando en muchas imágenes se ven con armas de bajo perfil, vamos, rifles de caza y escopetas sin uso alguno mas que la seguridad en el campo o la sierra.
Hay grupos de autodefensa que se ha detectado usan rifles de asalto, comparados con los que utiliza el narcotráfico o las guerrillas que supuestamente existen en todo el territorio del país, estados como el de Michoacán, evidencia estas imágenes donde los grupos de autodefensa portan armas semiautomáticas de asalto, como rifles AK 47 o los conocidos como R15.
Estos grupos de autodefensa que son surgidos en la Tierra Caliente por los altos índices de criminalidad dicen estar hartos de que el crimen controle el comercio, la agricultura y la ganadería; ¿pero se va romper la ley de esta forma?
Los pobladores de Michoacán que se han reunido en grupos de autodefensa dicen que si y es la forma en que los pobladores hacen frente a Los Caballeros Templarios, cartel del narcotráfico que controla el estado y que además, maneja otros rubros del crimen organizado.
Grupos de autodefensa ¿ciudadanos? -
La inconciéncia de quienes apoyan los grupos de autodefensa
Hay quienes tienen un espíritu flamígero, pirómano, quizá y hasta destructor, nada que ver con aquello de que el fuego renueva y purifica, el fuego destruye y calcina.
Aquellos que desean ver que los grupos de autodefensa estuvieran a cargo de lo que es la seguridad de aquellos municipios que simplemente por su situación geográfica o por condiciones de extrema pobreza, cuiden la seguridad de los mexicanos que ahí habitan, quia no ven que podría ser el principio del reconocimiento tácito de verse el estado rebasado por el crimen organizado o de la responsabilidad de brindar seguridad a todos los ciudadanos en México.
Los grupos de autodefensa pueden convertirse en paramilitares o grupos armados sin ley que aun cuando pareciera que se rigen a si mismos simplemente evidencian que pudieran autorregularse pero en cualquier momento hasta el propio crimen organizado desvirtuar el grupo de autodefensa y acabar con el espíritu con el que nacieron.
Por ello mismo aquellos que dicen que los grupos de autodefensa deberían ser regulados no saben que están hablando y que solamente en estados como Estado de México, Guerrero y Michoacán sufren de grupos de autodefensa el resto del país no, aunque muchos digan que en Morelos o en Oaxaca o en Chiapas, etc. lo cierto es que no hay grupos de autodefensa pero si grupos criminales.
La inconciéncia de quienes apoyan los grupos de autodefensa