Etiqueta: grupos

  • Si, que prohiban narcocorridos

    cada vez mas gente esta de acuerdo en que se prohiban

    Me llama mucho la atención como hace un par de semanas, las autoridades dijeron que prohibirí­an (y en algunos estados, cerrarí­an establecimientos que) tocaran narcocorridos.

    No estarán prohibiendo se hagan, pero si su difusión masiva, ya que sirve de â??inspiraciónâ? para muchos y s les hace fama y narcotraficantes y sicarios.

    Bueno, se ha destapado la polémica y el gobierno sigue con frenar los narcocorridos y ahora dan a conocer de entre la opinión pública que ciudadanos están en su mayorí­a de acuerdo con el gobierno y apoyan la medida.

    Cuando fue la guerra contra los narcotraficantes en Colombia hace una década, comenzó a desenraizarse el apoyo popular puesto que si no, serí­a imposible el ir por capos, parece acaba de comenzar la misma operación en México.

  • Marcelo Ebrard, la opcion

    sumando apoyos

    Quien diga lo contrario estará siendo miope dentro de los procesos que en el Partido de la Revolución Democrática, están ocurriendo.

    Tres tribus o fracciones dentro del PRD están ya levantando la voz en pro de apoyos al actual Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard.

    Muchos dicen â??aun es muy tempranoâ? pero lo cierto es que los tiempos los movió el mismo Andrés Manuel López Obrador quien va en contra de Marcelo Ebrard por la candidatura de la izquierda nacional.

    Ahora, me sorprende se hayan ya firmado acuerdos de ir en coalición en el 2012, PRD y Convergencia y PRD sin saber aun quien será el candidato.

    ¿Robara candidatura López Obrador o ganara bien Marcelo Ebrard?

  • Son 40 mil niños huerfanos por la violencia

    De entre los ejecutados en la guerra contra el narcotráfico desde que inició el gobierno de Felipe Calderón, han muerto alrededor de mil 600 menores de edad, y alrededor de 40 mil niños quedaron huérfanos por la misma situación, de acuerdo con un estudio de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.

    En tanto, entre 2009 y 2010 se incrementó en 34 por ciento el número de adolescentes detenidos por participar en la delincuencia organizada, portación de armas y delitos contra la salud.

    El reporte menciona que en los últimos diez años la lucha contra el narcotráfico en México ha dejado un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes muertos, al crecer su participación en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado.

    Por ejemplo, la edad de reclutamiento hace una década se ubicaba entre los 20 y 35 años. En la actualidad, ingresan a las filas de la delincuencia jóvenes de entre 12 y 15 años.

    â??Los más afectados por la lucha contra el narcotráfico están siendo los menores, debido a que también se han visto involucrados en balaceras entre bandas y policí­as, o por ser hijos de militares o policí­as, lo que ha derivado en que un gran número de ellos se han quedado sin sus padres y con daños fí­sicos y mentales, por lo cual es necesario que reciban apoyo con el objeto de que superen esa situación y logren reintegrarse a la sociedadâ?, aseguró la presidenta de la comisión, Yolanda del Carmen Montalvo, del Partido Acción Nacional (PAN).

    La legisladora del partido en el poder propuso que el Ejecutivo federal, a través de la Procuradurí­a General de la República (PGR), la Secretarí­a de Salud (Ssa) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aplique un programa de apoyo, atención y seguimiento a las niñas, niños y adolescentes ví­ctimas del narcotráfico, que ha ocasionado orfandad, abandono o tratamiento negligente para después devenir en probable explotación y abuso sexual.

    â??Esta situación afecta la salud fí­sica y mental de los niños, perjudica su habilidad para aprender y socializar; más adelante socava su desarrollo como adultos funcionales y en los casos más graves puede conducir a la muerte.â?

    La diputada consideró que contar con un programa integral de apoyo, atención y seguimiento a los menores ví­ctimas del narcotráfico â??permitirí­a atender este tema que sin duda les repercute de manera negativa en el desarrollo social, económico, cultural y psicológicoâ?.

    Los números dados a conocer por la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados destacan en medio de la guerra contra el narcotráfico en un paí­s donde cuerpos decapitados, ví­ctimas de homicidios colgando de los puentes y sangre derramada en la acera son imágenes que el mundo ha empezado a concer.

    Y también se da a conocer el reporte de la ONU sobre el drama de los llamados huérfanos por la violencia, que podrí­a sumar más caos en los años venideros.

    ¿Quiere saber mas?

    Homicidios a menores de edad, sin control

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Atacan comandancias policíacas en Nuevo León

    Grupos armados lanzaron esta noche ataques simultáneos con granadas a corporaciones policiales en cinco municipios de Nuevo León dejando varias personas lesionadas, reportaron autoridades estatales.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el primer ataque fue contra las instalaciones del Centro de Coordinación Integral, Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C5), ubicado al sur de esta ciudad.

    En el lugar, ubicado sobre la Carretera Nacional, dos empleados resultaron lesionados por las esquirlas del explosivo y fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Verde.

    La barda de contención del edificio quedó con algunos daños estructurales.

    Una segunda agresión fue contra la comandancia de Policía del municipio de Montemorelos, lo que arrojó un saldo de por lo menos cinco oficiales heridos, así como dos mujeres, una menor y una persona mayor de edad.

    Los heridos fueron llevados al Hospital Rural de la población, ubicada a unos 90 kilómetros al sur de esta capital y algunos de ellos son reportados en estado grave.

    Un tercer ataque fue cometido contra el cuartel de Policía del municipio de Allende, en donde se reportan tres uniformados con lesiones de consideración.

    En dicha población, localizada 60 kilómetros al sur de Monterrey, los policías municipales recibieron atención médica de la Cruces Roja y Verde.

    Un cuarto ataque con granadas fue reportado contra el edificio de la Policía del municipio de Santiago, lo que dejó por lo menos dos personas heridas.

    Un quinto ataque fue perpetrado contra un cuartel de Policía en el municipio conurbado de Guadalupe, lo que dejó fuertes daños en las instalaciones.

    El edificio policial se encuentra ubicado sobre la avenida Guadalajara, una zona en donde se han registrado enfrentamientos de las fuerzas federales con grupos delictivos.

    Todos los ataques fueron cometidos entre las 19:00 y 20:00 horas, y provocaron la movilización de las fuerzas armadas, de la Policía Ministerial y de Seguridad Pública del Estado.

  • ¿Sabe que quien y porque estan detras de Diamantes de Sangre?

    El juicio al ex presidente de Liberia, Charles Taylor, en el Tribunal Especial para Sierra Leona, en La Haya, ha vuelto a colocar el tema de los llamados «diamantes sangrientos» en el centro de la atención internacional.

    ¿Qué son los «diamantes sangrientos»?

    Los llamados «diamantes de conflicto» o «diamantes sangrientos», son piedras en bruto que han sido relacionadas con las guerras en Sierra Leona, Angola, Liberia, República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Los defensores de los derechos humanos alegan que grupos guerrilleros en esos países usan los miles de millones de dólares procedentes de la venta de los diamantes de las minas que controlan para comparar armas y financiar guerras.

    ¿Quiénes son las víctimas?

    Se estima que los diamantes contrabandeados desde zonas en conflicto representan sólo el 5% del total en circulación. Aun así, su impacto en las guerras parece ser considerable. Mark Doyle, analistas señalan que no es coincidencia que tres de las guerras más sangrientas de África -Angola, Sierra Leona y R. D. del Congo– hayan tenido lugar en países productores de diamantes. Se estima que por lo menos 800.000 personas murieron durante los 27 años de guerra en Angola, donde los rebeldes controlaban vastas zonas diamantíferas. El conflicto en la R. D. del Congo ha causado la muerte de más de dos millones de personas a raíz de la violencia, el hambre y las enfermedades, según estimaciones de organismos de ayuda.

    ¿Qué se ha hecho para evitar el comercio de «diamantes de sangre»?

    En un intento de frenar uno de los principales «motores» de la guerra en África, en 2003 entró en vigor un acuerdo de certificación conocido como Proceso Kimberley (el nombre de una localidad de explotación de diamantes en Sudáfrica). El plan es producto de años de negociaciones y fue acordado en una conferencia internacional en la ciudad suiza de Interlaken, a la que asistieron cancilleres de más de 30 países.

    ¿En qué consiste el Proceso Kimberley?

    El sistema exige a los países africanos la exportación de diamantes con una certificación de «libres de conflicto», mientras que los países importadores se comprometen a adquirir en el mercado internacional sólo diamantes certificados. También se contemplan reglas para verificar el origen de diamantes ya cortados, pulidos y en manos de fabricantes de joyas. En el Proceso Kimberly participan 49 miembros que representan a 75 países.

    ¿Es efectivo el Proceso Kimberley?

    Algunas organizaciones humanitarias han criticado al Proceso Kimberley señalando que la certificación de los diamantes no debe ser responsabilidad de los países productores, sino ser verificada por un organismo independiente. Señalan que sin verificación independiente, los certificados mismos serán objeto de un comercio ilegal. Según un informe publicado por Global Witness (organización que llama la atención sobre la relación entre recursos naturales y violaciones de derechos humanos), el comercio de la piedra preciosa sigue financiando conflictos armados, sobre todo en África.

    La organización indicó en su investigación (hecha en Estados Unidos) que la mayoría de los lugares que venden diamantes al por menor no pudieron demostrar que tienen controles claros para frenar el comercio de piedras que puedan financiar conflictos armados.

    ¿Cómo saber si un diamante es «sangriento»?

    A pesar de que el Proceso Kimberley no hace certificaciones individuales, en su sitio de internet ha publicado una leyenda llamada «Sistema de Garantías» (que complementa pero es distinta del proceso) que deberían tener todas las facturas de diamantes provenientes de joyeros confiables. La leyenda asegura que el diamante facturado «fue comprado de fuentes legítimas no implicadas en la financiación de conflictos y de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. El abajo firmante garantiza que estos diamantes están libres de conflicto, basado en el conocimiento personal y/o garantías por escrito presentadas por el proveedor de estos diamantes». En tanto, Amnistía Internacional y Global Witness publicaron una guía con preguntas para formular a los vendedores, como ¿puedo ver una copia de la política de su compañía sobre los diamantes de zonas en conflicto? o ¿puede mostrarme una garantía escrita de su proveedor de diamantes que demuestre que la pieza no procede de zonas de guerra? Las organizaciones defensoras de los derechos humanos confían en que las preguntas de los consumidores sean un paso más en la lucha contra los «diamantes sangrientos».

    ¿Qué tienen que ver Naomi Campbell, Charles Taylor y Nelson Mandela con los «diamantes sangrientos»?

    El ex presidente de Liberia, Charles Taylor está siendo juzgado en el Tribunal Especial de Naciones Unidas para Sierra Leona, en La Haya, acusado, entre otros cargos, de usar «diamantes de sangre» para financiar a la guerrilla de Sierra Leona durante una guerra civil que le costó la vida a decenas de miles de personas. Taylor ha rechazado 11 cargos en su contra que incluyen responsabilidad en asesinatos, violaciones, terrorismo, mutilaciones y el reclutamiento de niños combatientes. Durante el juicio a Taylor, se pidió el testimonio de la modelo británica Naomi Campbell quien aseguró que le entregaron unas piedras «de aspecto sucio» luego de una cena de beneficencia en 1997, organizada por el Fondo Nelson Mandela para la Infancia, a la cual Taylor también estuvo invitado. Ella aseguró haberlas entregado al ex director del Fondo, Jeremy Ractliffe, como donación para obras de caridad.

    Ractliffe explicó que decidió esconder las piedras porque quería proteger la reputación del Fondo y del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela y evitar que fueran vinculados con los «diamantes sangrientos». El ex director del Fondo entregó los diamantes a la policía de Sudáfrica y renunció al Consejo Administrativo del Fondo

  • Cada vez mas jovenes en el crimen organizado

    El presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables del Senado, Guillermo Tamborrel Suárez, advirtió que cada vez son más los jóvenes que se involucran en el narcotráfico pues son considerados â??tierra fértilâ? para esa actividad.

    Al inaugurar el foro Jóvenes y el Derecho a la No Discriminación, el legislador panista subrayó que la juventud es la etapa de más riesgo social y cuando â??se es más proclive a ser ví­ctimas de conductas que pueden afectar y comprometer su futuroâ?.

    Expuso que de manera frecuente jóvenes son detenidos por cometer delitos relacionados con el narcotráfico que, dijo, â??abusa de las condiciones jurí­dicas de los menores que no pueden ser castigados de la misma forma que un adulto y es ahí­ donde los enganchan y utilizanâ?.

    En su oportunidad Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), propuso la creación de una Conferencia Nacional de la Juventud para abordar la problemática de ese sector en todos los ámbitos.

    A su vez Priscila Vera, directora del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJuve), expuso que la discriminación además de ser factor determinante para la desigualdad y la pobreza también lo es para la presencia de violencia en las relaciones de los jóvenes.

    Alertó que ese fenómeno se da de manera cotidiana en el paí­s y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Discriminación por lo menos 15 por ciento de la población de entre 12 y 29 años de edad ha tenido algún problema en la escuela por su apariencia.

    De cara a la Conferencia Mundial de la Juventud que se realizará en México en agosto próximo, Vera hizo énfasis en que a través del Programa Nacional de la Juventud 2008-2012 se han dispuesto acciones orientadas a cumplir la responsabilidad gubernamental con ese grupo.

    â??Estamos ciertos que para garantizar el respeto a los y a las jóvenes es necesario, entre otras cosas, disminuir la violencia que se produce a partir de prácticas discriminatorias que lastiman y dañan el tejido socialâ?, subrayó la funcionaria

  • Narco en Valle de Mexico

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) advierte sobre una nueva recomposición de las organizaciones criminales tras el rompimiento de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, con Héctor Beltrán Leyva, El H â??ahora lí­der del cártel de los Beltrán Leyva, después de que su hermano Arturo, El Barbas, fue abatido por marinos el 16 de diciembre del año pasadoâ??.

    Tras la detención de 15 personas en manos del Ejército, el pasado 29 de mayo en Iguala, Guerrero, donde se logró ubicar una narcofosa en Taxco, los militares obtuvieron información sobre la escisión entre la organización de los hermanos Beltrán Leyvaâ??Zetas con la organización criminal que representa El Grande.

    De acuerdo con el informe castrense, fechado el 30 de mayo de 2010, se habla de un incremento de la violencia en el DF y los estados de México, Guerrero y Morelos al disputarse los territorios tres organizaciones delictivas: los hermanos Beltrán Leyvaâ??Zetas, la organización criminal de í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, y su brazo ejecutor Los Pelones, y Sergio Villarreal Barragán, El Grande, quien ha vuelto a unirse al cártel de Sinaloa, de Joaquí­n El Chapo Guzmán.

    Después de que Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, fue abatido por la Marina, su hermano Héctor designó a El Grande como lugarteniente de la organización.

    Lo anterior, debido a que Héctor, ahora lí­der del cártel, culpó a í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, de traicionar a su hermano Arturo, al no rescatarlo de los elementos de la Marina, en Cuernavaca, Morelos, en diciembre pasado.

    Cuando El Barbas lideró a los Beltrán Leyva, éste nombró a Sergio Villarreal Barragán y a í?dgar Valdez Villarreal como sus lugartenientes, tras el rompimiento con el cártel de Sinaloa, luego de que El Barbas acusó a El Chapo Guzmán Loera de haber entregado a la policí­a, en enero de 2008, a su hermano Alfredo, El Mochomo.

    La asociación de conveniencia entre los hermanos Beltrán Leyva y los Zetas â??quienes eran el brazo armado del cártel del Golfoâ??, tras el rompimiento con El Chapo Guzmán, provocó que í?dgar Valdez Villarreal mantuviera constantes â??diferenciasâ? con los Zetas, toda vez que La Barbie habí­a sido contratado por el cártel de Sinaloa, trasladándolo desde Texas hasta Sinaloa, para combatirlos.

  • Pakistan perdona a Facebook

    Una corte paquistaní retiró el lunes una prohibición que pesaba contra Facebook después de que representantes del portal social de Internet pidieran perdón por una página suya considerada ofensiva por muchos musulmanes y retiraran su contenido, informó un funcionario.

    La Corte Suprema de Lahore impuso la prohibición hace casi dos semanas debido a las protestas que generó la página que animaba a los usuarios a colocar imágenes del profeta Mahoma. Muchos musulmanes consideran la representación del profeta, aunque sea favorable, como una blasfemia.

    »En respuesta a nuestra protesta, Facebook presentó sus disculpas y nos informó de que todo el material sacrílego fue retirado de la dirección en línea», dijo Najibullah Malik, secretario del Ministerio de Información Tecnológica de Pakistán.

    Representantes del portal de Internet no pudieron ser contactados de forma inmediata para comentar sobre el asunto. Habían dicho previamente que el contenido de la página »¡Día en que todo el mundo dibuja a Mahoma!» no violaba los términos de Facebook.

    La página de Internet animaba a los usuarios a colocar imágenes del profeta Mahoma como protesta a las amenazas realizadas por un grupo musulmán radical contra los creadores de la serie televisiva »South Park», quienes incluyeron un personaje animado que representaba a Mahoma, con barba, durante un episodio este año.

    La controversia generó fuertes protestas por todo Paquistán, muchas organizadas por estudiantes miembros de grupos radicales islámicos. Algunos manifestantes cargaron en marchas con carteles pidiendo una guerra santa contra Facebook por permitir la página.

    Bangladesh también decidió bloquear Facebook el domingo, pero indicó que restauraría el servicio si el material ofensivo era retirado.

    No es la primera vez que imágenes del profeta han generado controversia.

    Pakistán y otros países musulmanes fueron escenario de muchas protestas, a veces violentas, en 2006, cuando un diario danés publicó una tira cómica sobre Mahoma, y de nuevo en 2008, ésta fue republicada. Más tarde ese mismo año, un sospechoso de ser un atacante suicida de al-Qaida atacó la embajada danesa en Islamabad, matando a seis personas.

    A media mañana del lunes, el acceso a Facebook aún estaba restringido. Pero usuarios de fuera del país confirmaron que la página que generó la controversia ya no es accesible

  • Retiro de ciudadania a terroristas

    Líderes demócratas y republicanos del Congreso presentaron este jueves una medida bipartidista que, de aprobarse, retirará la ciudadanía estadounidense a personas vinculadas con grupos terroristas o que luchan contra Estados Unidos.

    El senador independiente Joe Lieberman presentó el proyecto de ley durante una rueda de prensa en la que explicó que «ser ciudadano estadounidense significa algo» y quien traiciona a Estados Unidos al tomar las armas en su contra «renuncia a su derecho de ser un ciudadano estadounidense» .

    El «Acta para la Expatriación de Terroristas», secundada por el senador Scott Brown y los legisladores Jason Altmire y Charlie Dent de la Cámara de Representantes, permitiría que el Departamento de Estado retire la ciudadanía a estadounidenses capturados en el exterior y que tienen lazos con grupos terroristas.

    Los detenidos también podrían ser procesados en un tribunal militar, según la iniciativa que busca ampliar y modernizar una ley federal de 1940 que estipula las categorías de actos sujetos a la «expatriación» .

    La legislación, de todas maneras, no tiene carácter retroactivo por lo que, aún si la aprueban ambas cámaras del Congreso, ésta no aplicaría en el caso contra Faisal Shahzad, el paquistaní naturalizado estadounidense acusado por el fallido atentado en Times Square el sábado pasado.

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, explicó que su agencia ya tiene autoridad para expatriar a personas involucradas en actos terroristas pero se aplica principalmente a quienes «declaran algún tipo de alianza a un Estado extranjero» .

    «Creo que como ya tenemos esta autoridad y se ha utilizado en el pasado, tendremos que evaluar cuidadosamente (la iniciativa)» , agregó Clinton, quien recordó que la ciudadanía estadounidense «es un privilegio, no un derecho» .

    Clinton hizo esas declaraciones tras una reunión con el primer ministro de Lituania, Andrius Kubilius.

    Según explicaron los partidarios de la medida, el objetivo es impedir que los terroristas utilicen sus pasaportes para reingresar a suelo estadounidense.

    Sin embargo, la medida también ha generado escepticismo entre algunos legisladores y grupos defensores de los derechos civiles.

    El senador demócrata por Illinois, Richard Durbin, dijo a la cadena Fox News que la medida «va demasiado lejos» y que «hay maneras de resguardar la seguridad sin abandonar algunos de los principios más fundamentales» de la nación.

    «Retirar la ciudadanía de alguien sin algún tipo de proceso judicial me parece un pasado demasiado lejos» , explicó Durbin.

    El senador republicano Lindsey Graham considera que esta medida eliminaría la posibilidad de que el Gobierno estadounidense procese a un estadounidense por cargos de traición.

    «No quiero que se elimine de la mesa la capacidad de acusar a alguien de traición, a un ciudadano estadounidense que esté ayudando a Al Qaida o a los talibanes» , precisó Graham.

    Mientras, Laura Murphy, directora de la oficina legal de Washington de la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU) , dijo en un comunicado que la legislación presentada hoy «es anticonstitucional e ineficaz» .

    La iniciativa, según la experta, es especialmente «atroz» porque se basaría en sospechas y «en la determinación potencialmente errónea» que hagan las autoridades del Departamento de Estado sobre la culpabilidad de las personas.

    «Este proyecto de ley pone de cabeza toda la noción del debido proceso» judicial en Estados Unidos, agregó Murphy.

    Según un dictamen del Tribunal Supremo de EU, aunque algunos actos pueden fundamentar la revocación de la ciudadanía estadounidense, la única forma de que un estadounidense pierda su ciudadanía es si renuncia a ella expresamente

  • Atencion en EU por terrorismo domestico

    El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado de Estados Unidos dijo el domingo que el terrorismo local es un peligro real y que está en crecimiento.

    El senador independiente Joe Lieberman, de Connecticut, dijo que el discurso político en Estados Unidos se ha vuelto extremo e incendiario en algunas ocasiones, lo que puede llevar a que algunas personas tomen acciones radicales.

    Las autoridades federales reportaron un aumento moderado en las actividades de grupos extremistas nacionales durante el año pasado.

    Citando los bombazos recientes en el metro de Moscú, Lieberman dijo que se debe hacer más para proteger los trenes subterráneos e interurbanos, así como los autobuses en Estados Unidos.

    Lieberman habló el domingo en el programa de televisión de la cadena NBC «Meet the Press»