Etiqueta: grupo

  • La venta mundial de discos, cae 7%

    La venta global de discos disminuyó un 7 por ciento durante el 2009, año en que la cantante británica Susan Boyle copó las listas de los artistas más vendidos y en el que España continuó incluida entre los países con las políticas más débiles para combatir la piratería musical.

    Eso se desprende del último informe publicado hoy en Londres por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) sobre la situación del negocio musical.

    Según los datos divulgados por la industria discográfica, las ventas globales de discos experimentó un llamativo descenso durante el pasado año, debido al impacto producido por las caídas registradas en los dos mercados más potentes en este sector, el de Estados Unidos y Japón.

    El IFPI indica que la información correspondiente al 2009 desvela una imagen «contradictoria» en el sector, al mostrar, por un lado, un nuevo crecimiento en esta industria en 13 mercados y desvelar un incremento sólido en la música digital y, a la vez, al revelar el daño ocasionado por las prácticas de la piratería digital.

    Además, según este informe, el álbum «I Dreamed a Dream», de la cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama mundial tras su participación en el programa de televisión británico «Britain’s Got Talent», fue el más vendido del año pasado, con 8.3 millones de copias.

    Entre otros artistas cuyos trabajos fueron los más comprados por los consumidores figuran, también, el grupo norteamericano Black Eye Peas, el fallecido Michael Jackson, la solista estadunidense de country, Taylor Swift, o la cantante Lady Gaga.

    El documento afirma que las ventas de música a nivel mundial se han visto duramente dañadas por las prácticas de piratería musical, entre las que se critica a España, así como por la tendencia hacia las ventas más baratas en música digital

  • Ataque a familia por no querer irse

    Una familia fue atacada por un grupo armado en el poblado de San Isidro, en el Valle de Juárez, muriendo dos hombres, hijos de un tercero que quedó gravemente lesionado.

    Las personas fueron atacadas en el interior de su domicilio en la calle Vicente Guerrero, en el poblado de San Isidro, del Valle de Juárez.

    Desde semanas anteriores, integrantes de cárteles de la droga han obligado, bajo amenazas de muerte a los habitantes de este poblado a dejar sus viviendas para que les permitan traficar droga sin ningún inconveniente.

    Poco a poco, por esta violencia venida de los narcotraficantes, decenas de familias iniciaron desde la semana pasada el éxodo de su comunidad, abandonando sus viviendas que han habitado desde años atrás y llevándose sólo lo más indispensable ante el peligro inminente de ser acribillados.

    La noche del martes, esta familia fue sentenciada a muerte por lo que un comando les disparó con arma de fuego, muriendo en el lugar de los hechos los hermanos Sergio y Pedro Griego, de 27 y 28 años de edad, quedando el padre de ambos, Mario, en estado grave por las heridas sufridas.

    De acuerdo a las autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, en todo el Valle de Juárez hay presencia policiaca de militares, así como agentes federales y estatales

  • Comando ataca fabrica menonita en Mexico

    Un grupo armado incendió parte de las instalaciones de una fábrica de quesos menonitas, ubicada sobre el corredor comercial sobre la carretera Cuauhtémoc-Rubio.

    Este es el primer ataque incendiario contra una empresa menonita en Cuauhtémoc, relacionada al parecer con una serie de extorsiones que se han generalizado en Chihuahua.

    El velador de la empresa â??Quesos Finos Santa Claraâ?, ubicada en el kilómetro 25 dijo que en la madrugada del miércoles, hombres armados lo sometieron, ataron y taparon los ojos, para luego incendiar la caseta de vigilancia y un vehí­culo

  • Al Qaeda amenaza el Mundial de futbol

    Mientras en Sudáfrica las autoridades de seguridad constantemente repiten que no existe una «amenaza latente» contra la seguridad de la Copa del Mundo, esta semana la revista Mushtaqun Lel Paraíso publica un comunicado de Magreb Islámico, una rama de Al Qaeda, donde se amenaza con ataques explosivos en los estadios del Mundial.

    «Qué increíble sería que cuando retransmitiesen en directo el partido entre Estados Unidos-Inglaterra, en un estadio repleto de espectadores, retumbara en las tribunas el sonido de una explosión. Todo el estadio se pondría patas arriba y el número de cadáveres se contaría por cientos, si Alá quiere», dice el comunicado que reproduce la cadena estadunidense CBS.

    Aparte de Estados Unidos e Inglaterra, Francia, Alemania e Italia figuran en la lista de objetivos de esta organización.

    De hecho, dejan abierta la posibilidad de atentar contra cualquiera de las 32 selecciones participantes.

    «Todos los países forman parte de la campaña cruzada sionista contra el Islam», señala la declaración.

    La nota es en extremo desafiante y señala que no temen a los fuertes controles de seguridad que dispongan las autoridades sudafricanas o la colaboración de Estados Unidos en la protección.

    «Todos los controles de seguridad y aparatos de rayos que Estados Unidos enviará después de leer esta declaración no serán capaces de detectar explosivos como éstos en los estadios por una simple razón que anunciaremos en su momento», afirman

  • Matan 10 policias en India

    Diez policías murieron cuando su vehículo fue impactado por una mina terrestre que había sido colocada por rebeldes maoístas en el este de India, dijeron el domingo funcionarios.

    El ataque en el distrito de Koraput, en el estado de Orissa rico en minerales, unos 550 kilómetros al sudoeste de la capital estatal de Bhubaneshwar, ocurrió cuando personal de seguridad se encontraba realizado una patrullaje como parte de las operaciones contra insurgentes, informaron.

    «Estamos confirmando 10 muertes, pero podrían aumentar», dijo el alto oficial de la policía Sanjeeb Panda Panda.

    Los maoístas han perpetrado numerosos ataques en respuesta a la ofensiva de India que comenzó a fines del año pasado, que según funcionarios ha debilitado por primera vez al movimiento de décadas de antigüedad

  • Barack Obama habla del «tea party»

    El presidente Barack Obama midió sus palabras al referirse por vez primera al movimiento conservador conocido como «tea party», y reconocer que ese grupo plantea preocupaciones legítimas sobre el gasto y los límites federales.

    Sin embargo, Obama añadió que el núcleo de este grupo informal y antigubernamental sí se ha ido «a los extremos».

    El fenómeno político, surgido hace apenas un año, tiene inquietos a los líderes de ambos lados del espectro político.

    Los republicanos quieren aprovechar la pasión y los votos de los discípulos del movimiento, para quitar a los demócratas el control del Congreso en las elecciones legislativas de este año. En cuanto a los demócratas, se han enfocado principalmente en marginar o ignorar al «tea party».

    Por ejemplo, varios funcionarios demócratas dicen que no hay todavía una estrategia aparente en la Casa Blanca para combatir la creciente influencia de esta red.

    El «tea party» debe su nombre al «Motín del Té», ocurrido en el siglo XVIII, cuando los colonos arrojaron al mar los cargamentos de té procedentes de Gran Bretaña, un hecho que se considera precursor de la Guerra de Independencia. El movimiento de corte populista y conservador condena el aumento del déficit y de los impuestos, y se pronunció vehementemente contra la reforma de salud impulsada por Obama.

    Pero la coalición sin líderes, surgida en comunidades en distintas zonas del país poco después de que Obama asumió el poder, el año pasado, parece tener cierto poder real.

    Una encuesta realizada la semana anterior por el diario The Washington Post y la cadena ABC mostró que hay más simpatizantes que detractores del movimiento, y que 62% de la población considera que el «tea party» tiene mediana o suficiente influencia en el Partido Republicano.

    Además, los miembros de la coalición no se han vinculado con partido político alguno, y cuentan en sus filas con votantes independientes e incluso con demócratas moderados. El grupo es diverso, y está dividido casi en todo, salvo en su deseo de un gobierno limitado, que gaste menos y que ponga fin a las políticas de Obama.

    Todo ello se reflejó en el manejo diplomático dado por Obama al tema cuando se lo planteó el lunes un entrevistador en la televisión de la cadena NBC.

    El presidente dijo que el movimiento se construye en un «núcleo» de personas que dudan si él es un ciudadano estadounidense, y que lo consideran un socialista. Pero más allá de eso, reconoció que el movimiento involucra a personas con «preocupaciones generales, legítimas», sobre la deuda nacional, la expansión del gobierno y los gastos onerosos.

    «No quiero generalizar y decir que todos los que están involucrados o han ido a una concentración o encuentro del ‘tea party’ se han ido a los extremos», dijo Obama. «Sí creo que hay un círculo más amplio alrededor de ese núcleo de personas, y que ese círculo más amplio está legítimamente preocupado por el déficit, que es una inquietud legítima, y por el hecho de que el gobierno federal pueda meterse en demasiadas cosas»

  • Rumbo al Bicentenario; arte y critica

    La Independencia y la Revolución Mexicana son historias de papel. Tienen su importancia y su relevancia histórica, pero no significan nada, no al menos en términos prácticos y palpables. Así­ lo considera el colectivo Las Pokiankitsch, integrado por tres jóvenes artistas que a través de la muestra ¡Al grito de guerra! ¡Que sí­, que no, que como chin…gados no!, brindan su visión crí­tica de las conmemoraciones patrióticas.

    El colectivo esta integrado por Diana Pérez Rojas, Elizabeth y Noemí­ de la Pera y crean cinco piezas para dar su visión de los festejos.

    â??Es una crí­tica con mucho humor negro hacia el Bicentenario y a todo lo que eso implica. Nos parece muy importante conocer la historia, saber de dónde venimos para poder vislumbrar hacia dónde vamos. Sin embargo, como colectivo, como ciudadanas, como personas comunes, lo que deseamos expresar en esta muestra es que sobre el pasado estamos escribiendo nuestro presente, en el cual está muy complicado conseguir trabajo, exponer en una galerí­a, dedicarte al arte, tener una vida digna. Entonces, ante la realidad actual, ¿de qué libertad estamos hablando?, ¿de qué nos sirvió la Revolución?â?, expresa Diana.

    Noemí­ agrega: â??Además es un grito libertario de los jóvenes artistas, que creemos representamos. Los que empiezan desde abajo, los que se endeudan y se meten a cajas de ahorro para poder montar una exposición, los que no conocen a nadie en el ambiente, pero están dispuestos a todo para poder dar a conocer su trabajoâ?.

    El colectivo nació hace siete años, desde entonces han montado en diversas galerí­as de la ciudad, así­ como en las vitrinas del Metro, pero sobre todo en la Galerí­a José Marí­a Velasco, recinto al que consideran como su casa

    Technorati Profile

  • Por la fusion de Mexicana y Aeromexico

    Se están haciendo gestiones para que la Comisión Federal de Competencia vea el caso seriamente el caso de fusión de aerolíneas.
    Los altos costos del combustible así como también el cada vez mas recortada demanda de parte de los viajeros por boletos de avión, han hecho que las aerolíneas vean la forma de subsistir.
    Así es como en Estados Unidos y Europa, se ha logrado, pero en México pareciera que no se piensa así, por ello mismo la Comisión Federal de Competencia evaluaría la situación de fusión para saber, que ventajas y desventajas atraería para el sector ya que las demás aerolíneas podrían sufrir por una decisión así.
    En fin, no es fácil el momento en que se esta viviendo, de hecho… es algo que algunas aerolíneas necesitarían para sobrevivir y eso lo mostraran en los meses por venir.
    Technorati Profile

  • La OPEP sin poder acrecentar la oferta de crudo

    El que los miembros del club de países productores de petróleo (OPEP) así como el cierre de venta de crudo de naciones como Indonesia que no han visto el crecimiento en sus reservas y, prometen abrir la venta internacional una vez que encuentren nuevos yacimientos y, la debilidad del dólar aun en muchos sentidos, son pésimas señales que el pasado inicio de mes alerto a los mercados y fueron a la baja.
    Y es así como los principales bolsas de Asia como Europa y América están temerosas de diversas cuestiones, como por ejemplo una inflación generalizada aunado a un bajo crecimiento mundial que se esta reflejando ya en este momento.
    Y, así lo que mas preocupa es una escalada de precios que ya existe y esta buscándose como frenar, entre la crisis alimentaría y la de energéticos, no hay mas para muchos países que ya experimentas disturbios por los altos precios de las gasolinas y la comida.
    Esta situación no se ve mejore de aquí a final de año así que varias consultarías internacionales ven que el próximo año pudiera ser el regreso de estabilidad.
    De hecho, reportes de sectores como el de la construcción (menor inversión en el .04%) o el hipotecario (-2.1%) en Estados Unidos han mostrado que aun no pasa lo peor y que los bienes raíces siguen estando caros o castigados ya que la ente tiene miedo de gastar o comprometerse ahora para un crédito que ya no tiene las atracciones que hace año y medio amen de que no muchos tienen dinero.
    Por eso y muchas cosas mas, México ha cambiado sus tasas de interés a través del Banco de México al alza para evitar inflación, pero también castiga a quienes tengas deudas.
    A esperar
    Technorati Profile

  • Asarco demanda a Grupo Mexico

    Me hicieron una pregunta interesante y le respondí a «Víctor» lector de este espacio, que primero me enteraba y con gusto le decía.
    ¿Como puede una empresa demandarse a si misma?
    Lo dice por el caso de Asarco que demando a Grupo México por una cifra espeluznante.
    Asarco fue adquirida por Grupo México, si el grupo de mineros y que siguen en la boca de muchos por los mineros muertos de pasta de conchos en los tiempos de Vicente Fox y; según Asarco fue asaltada por Grupo México quitándole sus posesiones mas valiosas hasta que sumió a la empresa en la bancarrota en la que esta.
    Esta acción, dice Asarco, es dolosa por lo cual Grupo México debe responder a la causa que le enfrenta en varios tribunales de la Unión Americana con proveedores.
    Así, en Texas Asarco ha demandado a Grupo México por 10500 millones de dólares con lo que saldría de la bancarrota y además enfrentaría a la ley restituyendo daños provocados al medio ambiente en una veintena de sitios en la unión americana.
    ¿Es posible esto?
    Si ya que el sistema con el cual fue adquirida Asarco fue el de compra mayoritaria y control del consejo de administración pero dejando al frente de la empresa a los antiguos directores.
    Así que es muy posible pasara lo que Asarco dice pero dudo mucho pueda sacarle esa cifra a Grupo México porque para empezar no la tienen en liquido y segundo, se van a defender como gatos boca arriba ante esta causa y si se necesita llevar años en apelaciones y demás, lo harán.
    La cuestión aquí será, ¿con tantos problemas, Grupo México continuara al frente de las mineras que tiene?
    Lo mas seguro es que si y aca entre nos… Que alguna autoridad le eche la mano ya que Grupo México trabaja con recursos minerales de importancia para el país, pero Shhhh ya lo estaremos mencionando conforme tengamos información.
    Technorati Profile