Etiqueta: grupo

  • Talibanes continúan ataques en Afganistan

    Insurgentes talibanes atacaron el sábado el aeropuerto principal y una base militar extranjera en Jalalabad, en el este de Afganistán, dijeron testigos de y la policía local, pero no hubo información sobre víctimas.

    Podía verse humo surgiendo desde el aeropuerto y se oyeron explosiones, dijo un testigo que se encontraba en las cercanías. Helicópteros volaban sobre el lugar mientras continuaba el ataque y se lograba divisar al menos el cuerpo de un atacante suicida.

    El jefe de la policía provincial de Nangarhar, Obidullah Talwar, confirmó la incursión pero no contaba con detalles adicionales. El portavoz talibán Zabihullah Mujahid dijo que 14 atacantes suicidas estuvieron involucrados en el asalto.

  • Georgia apresa espias rusos

    La detención de cuatro presuntos espías rusos en Georgia disparó hoy de nuevo la tensión entre Tiflis y Moscú, que acusó a los dirigentes georgianos de «paranoia antirrusa».

    Los servicios de contraespionaje georgianos anunciaron hoy la detención de trece personas, entre ellas cuatro ciudadanos rusos, por espiar a favor de Rusia, país con el que Georgia rompió relaciones en agosto de 2008 tras la guerra en Osetia del Sur.

    Entre los rusos detenidos está Yuri Skrílnikov, descrito por Otar Ordzhonikidze, subjefe del contraespionaje georgiano, como «agente de contacto» del Servicio de Inteligencia Militar (GRU) de Rusia en este país caucásico.

    Skrílnikov, un antiguo oficial soviético, habría entrado en contacto con espías rusos, que le habrían proporcionado equipos especiales y programas informáticos para el envío de información secreta codificada.

    Los otros ciudadanos rusos detenidos serían dos directivos de la filial georgiana de la compañía rusa «Seibolt» y un hombre de negocios, todos relacionados con el GRU.

    En la operación «Enver» habrían sido apresados también seis pilotos de la aviación militar georgiana y un empresario, cuya confesión ha sido retransmitida por la televisión nacional.

    Todos los detenidos están acusados de «espionaje y de formar parte de los servicios de espionaje de un Estado extranjero», lo que en Georgia se castiga hasta con cadena perpetua.

    Por su parte, Rusia tachó de «provocación» la detención de los supuestos espías rusos, que vinculó con la «paranoia antirrusa» que guía al presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, principal aliado de Estados Unidos en el Cáucaso.

    «Estamos profundamente indignados con la noticia de la detención de ciudadanos rusos en Georgia. Es una provocación, un nuevo testimonio del agravamiento de la psicosis antirrusa que embarga a los dirigentes georgianos», apuntó un portavoz de la Cancillería rusa a la agencia Interfax.

    La fuente considera «evidente que esto se ha hecho en vísperas de las cumbres OTAN-Rusia en Lisboa (20 de noviembre) y de la OSCE en Astaná (1 y 2 de diciembre) para atraer la máxima atención y perjudicar a Rusia».

    La Cancillería rusa considera que «los trucos propagandísticos» georgianos son de «sobra conocidos» y son recibidos cada vez con «más escepticismo por la comunidad internacional».

    Además, considera que otro objetivo es «mantener la histeria antirrusa» en el interior del país, aunque niega que los organizadores vayan a lograr el objetivo que se proponen.

    A su vez, un portavoz de las estructuras de seguridad rusas aseguró a Interfax que los detenidos «no tienen ninguna relación con los servicios secretos rusos».

    «Esto es una nueva invención de los líderes georgianos dirigida a empeorar las ya difíciles relaciones bilaterales», señalaron.

    Georgia detuvo en septiembre de 2006 a varios presuntos agentes del GRU ruso, además de a otros diez georgianos que trabajaban para Moscú, lo que desató un conflicto diplomático entre ambos países.

    Rusia acusó entonces a Georgia de «terrorismo de Estado» y, tras la liberación de los rusos gracias a la mediación de la OSCE, impuso un bloqueo por tierra, mar y aire contra este país.

    Desde la llegada al poder de Saakashvili en la incruenta Revolución de las Rosas de 2003, medio centenar de personas habtrían sido detenidas por espiar en favor de Rusia.

    El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha asegurado que la normalización de las relaciones entre ambos países es imposible mientras siga en el poder el líder georgiano, cuyo segundo mandato presidencial expira en 2013.

    Con todo, en los últimos meses se ha reabierto el único paso fronterizo limítrofe con la región separatista de Osetia del Sur y se han reanudado los vuelos chárter entre Tiflis y Moscú.

    El control de Osetia del Sur desató una breve pero cruenta guerra en agosto de 2008, ganada por Moscú, que ha desplegado desde entonces tropas y armamento pesado en esa región y en la de la también separatista Abjasia.

    Georgia rompió relaciones diplomáticas con Rusia el 26 de agosto de 2008, el mismo día en que el Kremlin reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, territorios que Tiflis considera ocupados por Rusia.

  • Janet Napolitano, no apliques criterios selectivos

    Un grupo de senadores federales republicanos pidió hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, detener lo que califican como â??aplicación selectivaâ? de las leyes de inmigración.

    En una carta dirigida este jueves a Napolitano, el grupo de siete legisladores miembros del Comité Judicial del Senado expresó su preocupación, tras conocer a través de reportes de prensa, la existencia de una polí­tica de tolerancia con inmigrantes que tienen casos pendientes de deportación.

    Los reportes precisan que el Departamento de Seguridad Nacional está revisando miles de casos de deportación de inmigrantes pendientes ante las cortes, buscando desechar los que no tienen antecedentes penales graves.

    La revisión de los casos, que comenzó hace dos meses, permitirí­a que decenas de inmigrantes que esperaban que las cortes giraran órdenes de deportación en su contra, permanezcan ahora en el paí­s, aunque aún en forma indocumentada.

    En la carta, los senadores encabezados por John Cornyn, de Texas, demandaron a Napolitano información detallada sobre los casos en los que el gobierno se ha desistido de perseguir y obtener las órdenes de deportación.

    Los senadores también pidieron a la funcionaria federal detallar cuántos más fondos necesita el DHS para asegurar â??que la aplicación de la ley ocurra en forma consistente para cada extranjero ilegal que se encuentra y aprendaâ? por parte de los agentes de inmigración.

  • Embargan aeropuerto en Tijuana

    La alcaldía de la ciudad de Tijuana embargó hoy las zonas comerciales del aeropuerto local, el cual es operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), debido a un adeudo fiscal de unos 27 millones de dólares.

    El alcalde de Tijuana, Jorge Ramos, explicó en una conferencia de prensa que, debido a que la compañía se ha negado a pagar el impuesto predial y después de un juicio, se decidió tomar el control de las áreas comerciales y del estacionamiento con el apoyo de la fuerza pública federal, aunque aclaró que no se afectaron los vuelos.

    Ramos explicó que después de casi una década de litigios, un tribunal de lo contencioso administrativo le dio la razón al gobierno local el pasado 7 de octubre y obligó a la administración del aeropuerto a pagar los impuestos prediales adeudados.

    El funcionario añadió que con este fallo también quedarán embargadas las acciones del grupo por lo que se enviará una notificación a la Bolsa Mexicana de Valores y también se hará una notificación a los bancos.

    Esta mañana los funcionarios locales llegaron con el apoyo de la Policía Federal a las instalaciones del aeropuerto, ubicado en la zona noreste de Tijuana, a unos metros de la línea fronteriza con Estados Unidos.

    La notificación de embargo la recibió el jefe de operaciones del aeropuerto, Jaime Arroyo, mientras que los comerciantes que trabajan bajo concesión en estas instalaciones fueron informados de que a partir de la fecha deben pagar la renta de sus espacios en la tesorería municipal y no en la administración del puerto aéreo.

    Desde que recibió la concesión en 1999, el GAP se negó a pagar el impuesto predial a la ciudad de Tijuana con el argumento de que el aeropuerto es una zona federal y no municipal.

    El alcalde de Tijuana afirmó que éste es el único municipio del país que le ha ganado a un concesionario de transporte aéreo, lo cual sentará un precedente para otras ciudades que enfrentan el mismo problema.

    El GAP, constituido en 1998 como parte del programa del Gobierno Federal para la apertura de los aeropuertos a la inversión privada, está en manos de inversionistas privados, entre ellos el consorcio Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) y el gigante minero Grupo México (GM).

    El consorcio AMP está integrado, entre otros, por los españoles Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), filial de Abertis Infraestructura, y Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (AENA).

    El GAP opera los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis

  • Que paso en Acteal, hagamos memoria

    El 22 de diciembre de 1997, un grupo armado con fusiles AK-47 y M-16, abrieron fuego contra miembros de una comunidad de refugiados en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en México.
    Las víctimas: 45 hombres, mujeres y niños, que se encontraban rezando en vísperas de la Navidad.

    Cuatro años después de la matanza de Acteal, seis de los indígenas paramilitares condenados inicialmente, fueron absueltos por un juez federal en México.

    El dictamen del magistrado indicó que «no se les comprobó plena responsabilidad» y calificó la evidencia aportada por los testigos de «inconsistente».

    Luego de cinco años de proceso penal, en el año 2002 un juez de Chiapas condenó a 36 años de prisión a 18 indígenas paramilitares involucrados en la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.

    Los condenados son responsables de la muerte de 45 indígenas tzotziles: 18 niños, 22 mujeres y 6 hombres.

    Con este fallo sumaron 77 los indígenas sentenciados a más de 30 años de prisión por participar en la masacre ocurrida en una iglesia católica en un campamento de desplazados ubicado en el municipio chiapaneco de Chenalhó

  • Sigue sin definirse si el USA Army acepta o no homosexuales

    El Senado estadounidense votará el presupuesto anual de gastos del Departamento de Defensa, que incluye una enmienda que eliminarí­a la controversial polí­tica sobre los homosexuales que sirven en las fuerzas armadas y que ha estado vigente por 17 años.

    Pero la votación en el Senado enfrenta la amenaza de un bloqueo de la bancada republicana, que se opone a tal enmienda y la señala como maniobra polí­tica de cara a las elecciones de noviembre.

    La controversia en torno a la ley conocida como «Don’t ask, Don’t tell» (No pregunten, no digan) impide al ejército cuestionar a los soldados sobre su orientación sexual y a los homosexuales declararla de manera pública.

    En años recientes varios casos de soldados notables dados de baja del ejército por declarar su homosexualidad, han avivado los esfuerzos para eliminar la ley.

    En respuesta a una demanda presentada por un grupo homosexual republicano conocido como Log Cabin, una corte federal de distrito en California falló dos semanas atrás que la ordenanza era inconstitucional.

    Aunque la administración del presidente Barack Obama apelara el fallo, los expertos anticipan empero que la lucha no será vigorosa, reflejando su favorable posición a favor de eliminar la ley.

    Esta vez el debate ha cobrado mayor notoriedad debido a la inclusión de la cantante pop Lady Gaga en los esfuerzos a favor de su eliminación.

    «Soy una constituyente del senador (Schummer). Mi nombre es Joanne Angelina Germanotta, también conocida como Lady Gaga. Estoy llamando a los senadores a votar con el senador Reid y (el demócrata Carl) Levin para repelar â??Don´t Ask, Don´t Tell’ y oponerse al vergonzoso bloqueo de John McCain», dijo la cantante en su mensaje

  • Ante la proxima reunion de paz, Hamas ataca a Israel

    El grupo islámico Hamás se atribuyó hoy la responsabilidad del tiroteo que dejó anoche dos israelíes heridos, uno de ellos de gravedad, en un incidente registrado en las inmediaciones de Cisjordania.

    En un comunicado emitido en la madrugada de este jueves las Brigadas de Al Qassam proclamaron «plena responsabilidad por la operación que dejó heridos de gravedad a dos colonos sionistas».

    El brazo armado de Hamás calificó el atentado de «respuesta normal y legal a las agresiones sionistas sobre los civiles palestinos» y defendió su actuación como «parte de las operaciones para repeler la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania».

    El hecho ocurrió en el camino cercano al asentamiento judío de Kochav Hashachar, cuando en Washington, israelíes y palestinos han iniciado un proceso de negociación, reportó el periódico Jerusalem Post.

    Alrededor de las 23:00 horas del miércoles (20:00 GMT), un autómovil, en el cual viajaban los dos israelíes, fue emboscado por un grupo de hombres armados que disparó hacia la unidad, de acuerdo con reportes preliminares.

    El ataque se sumó a una emboscada que ocurrió el martes pasado en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, que dejó cuatro colonos israelíes acribillados, entre ellos una mujer embarazada.

    El incidente de hace dos días, cerca de Hebrón, fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Al Fatah, y por las Brigadas Izzedin Al Qassam, de Hamás.

    Portavoces de Hamás expresaron la víspera su complacencia con el atentado y afirmaron que «es una consecuencia natural» de las acciones israelíes contra el pueblo palestino.

    El atentado, agregaron, «representa además un mensaje para el liderazgo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)», que según Hamás se dirige a las negociaciones con Israel en Washington sin el apoyo de los palestinos.

    El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanudarán este jueves las conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos

  • Armenia vuelve a tener problemas

    Al menos cinco militares murieron a raíz de un enfrentamiento en el enclave armenio de Nagorno-Karabaj entre tropas de Azerbaiyán y milicianos de la república secesionista, informaron hoy autoridades locales.

    En un comunicado, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán afirmó que «militares armenios atacaron las posiciones del Ejército» cerca de la aldea de Chaili, reportó la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

    En choque se produjo en la llamada «línea de contacto» en la república rebelde de Nagorno Karabaj, informó el ministerio.

    «Los militares azerbaiyanos repelieron el ataque. Tres soldados armenios y dos azerbaiyanos murieron», indicó.

    El departamento militar de Nagorno-Karabaj reportó, por su parte, un fallido «ataque subversivo de militares azerbaiyanos» que tuvo lugar cerca de Verin Chailu en la mañana del pasado martes.

    El pasado 25 de agosto, un soldado azerbaiyano fue herido por una granada lanzada desde el lado karabají. A raíz del incidente, Bakú acusó a los armenios de violar el armisticio en la línea de contacto.

    Militares de Alto Karabaj se desmarcaron del incidente y afirmaron que acatan el cese del fuego.

    Este es el segundo choque armado importante en el norte de Nagorno-Karabaj en los dos últimos meses, a mediados de junio pasado otros cinco soldados, cuatro armenios y uno azerbaiyano, murieron en un enfrentamiento similar.

    El conflicto en Nagorno Karabaj se inició en 1988, después de que este enclave de población mayoritariamente armenia se separó de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

    Tres años más tarde, Karabaj proclamó la creación de un Estado independiente. La secesión dio origen a una guerra entre Bakú y Ereván que se prolongó hasta mayo de 1994 y a raíz de la cual Azerbaiyán perdió el control sobre el enclave y siete distritos adyacentes.

    A pesar de que el enclave proclamó su independencia, no fue reconocida por la comunidad internacional, tras una guerra que dejó 30 mil muertos y cientos de miles refugiados.

    Azerbaiyán, que insiste en la preservación de su integridad territorial y Armenia, que defiende los intereses de la república secesionista, sostienen negociaciones para arreglar el diferendo en el marco del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE)

  • Conozca usted a quienes salvaron a Mexicana

    El fin de semana se dio a conocer que un grupo de empresarios mexicanos encabezados por las empresas Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan compraron el 95% de las acciones de la controladora de la aerolínea Mexicana de Aviación.

    ¿Quiénes encabezan estos grupos y a que se dedican?

    Grupo Industrial Omega es una sociedad financiera que se dedica desde hace 30 años al financiamiento para la construcción de infraestructura y negocios de bienes raíces.

    Su consejo de administración es presidido por Andrés Rozental, quien también funge como presidente de Consultora Rozental y del consejo de la gigante acerera india Arcelor Mital, en México.

    El principal accionista de Grupo Industrial Omega es Luis Andrés Holzer Neumann y entre los puestos que ocupa se encuentra: presidente de los consejos de Administración de Consorcio Industrial, Inmobiliaria Coapa Larca y Consorcio Inmobiliario Metropolitano.

    También es miembro de los consejos de administración de Casa Domit, Opequimar, Aeroplazas, GESSA e Industrial Nacional de Relojes Suizos.

    A su vez, el Grupo Arizan es presidido por Vicente Ariztegui Andreve, también con negocios en el área inmobiliaria y la distribución de automóviles.

    Ariztegui Andreve además es consejero en Satélites Mexicanos (Satmex), Almacenes del Valle de México, y de una empresa denominada Nextrade.

    Technorati Profile

  • Ladrones mexicanos en Egipto

    La Policía egipcia ha detenido a una banda compuesta por ciudadanos mexicanos y colombianos, así como una ciudadana venezolana y otra española, acusados de perpetrar numerosos robos en El Cairo, informaron hoy fuentes de seguridad.

    Las detenciones se llevaron a cabo después de que las fuerzas de seguridad recibieran varias denuncias de robos de propietarios de viviendas ubicadas en los barrios de Masr Al Gedida, Madinat Nasr y Al Nuzha, en el este de la capital egipcia.

    Los arrestados, seis mexicanos, cuatro colombianos -entre ellos una mujer y tres hombres-, una venezolana y una española, están inculpados de robar joyas y dinero por un valor equivalente a unos 3.5 millones de dólares, según detalló la agencia de noticias egipcia MENA.

    Los primeros en ser arrestados fueron un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana que confesaron ante la Policía su intervención en cinco robos, e indicaron los lugares donde se escondían otros miembros de la banda.

    Tres de ellos fueron detenidos en un apartamento del barrio cairota de Al Aguza, donde les fueron incautados dos kilos de joyas de oro y una cantidad de diferentes divisas extranjeras equivalente a más de 60 mil dólares.

    El resto fueron capturados en la provincia de Ismailiya, al este de El Cairo, cuando huían en dos coches alquilados hacia la localidad turística de Taba, en la provincia del Sinaí, a donde la banda había planeado huir en caso de que uno de ellos fuera capturado