Etiqueta: grupo de rio

  • Uruguay pide a Colombia y Venezuela enfriar la discusion

    El presidente electo José Mujica, a pocas horas de asumir formalmente el cargo, afirmó el lunes que «hay que enfriar el partido» en relación a los continuados enfrentamientos entre Colombia y Venezuela.

    Mujica, de 74 años, formuló rápidas declaraciones a la prensa a su salida de su hacienda en Rincón del Cerro, al oeste montevideano, donde proseguirá viviendo durante su mandato y dedicando algunas horas a sus tareas agrícolas.

    «Hay que mediar para enfriar el partido», señaló Mujica, y agregó que se tenían que terminar estos enfrentamientos en la región, al ser consultado sobre la situación de rispidez que viven los gobiernos de Alvaro Uribe de Colombia y Hugo Chávez de Venezuela, quienes se involucraron en otro enfrentamiento verbal en la reciente cumbre del Grupo de Río en México.

    Ambos mandatarios están presentes en Montevideo para las ceremonias de asunción de Mujica.

    Mujica formuló sólo esa referencia al conflicto colombo-venezolano y dijo que el de hoy para él es un día de asunción presidencial y «mañana comienza el purgatorio», aludiendo a las actividades que le esperan al frente del segundo gobierno consecutivo del izquierdista Frente Amplio.

    Añadió que estaba «muy tranquilo y que como todas las mañanas» tomó mate junto a su esposa, Lucía Topolansky.

    «Ya di muchos exámenes, por eso estoy tranquilo», aseguró Mujica, quien se aprestaba a trasladarse al centro para el comienzo de sus actividades previas, como una reunión con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    Mujica se reunió el domingo con el príncipe Felipe de Borbón, con quien dijo, «hablamos de muchas cosas». La reunión fue en el Palacio Legislativo.

    El príncipe Felipe estuvo también con el presidente saliente Tabaré Vázquez y participó de la ceremonia protocolar donde recibió el pabellón nacional que lo acompañó durante sus cinco años de gestión.
    Vázquez fue el primer presidente socialista de Uruguay.

    Mujica le obsequió al príncipe una botella de vino tannat con dos copas talladas con motivos de Joaquín Torres García y un libro sobre el pintor uruguayo.

    Felipe de Borbón, quien llegó sin su esposa Letizia, le obsequió una bandeja de plata con su firma y la de su esposa.

  • Lula DaSilva ya es mencionado para nuevo organismo

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró anoche que el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es su candidato a dirigir un nuevo organismo de integración regional por el que abogan los países de América Latina y el Caribe.

    «Lula es mi candidato», dijo Chávez a periodistas, al comentar que una vez deje la presidencia de Brasil al vencedor de los comicios del próximo mes de octubre en ese país «va a quedar con mucho tiempo disponible».

    Chávez, que participó hoy en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se celebra en Cancún (México), destacó que «Lula no está viejo», y elogió su talla como estadista, su trayectoria sindicalista y su desempeño como presidente del país.

    «Sería un gran aporte que Lula (de 64 años) se dedique a tiempo completo a organizarnos, con su experiencia, sus años, con el respeto que todos los tenemos», declaró el presidente venezolano, tras la sesión de hoy de la reunión que une al Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo.

    Los 32 países asistentes tratan de avanzar en un nuevo organismo internacional que les represente y colme su «vocación natural» de unidad, según destacó el presidente mexicano, Felipe Calderón, durante el discurso inaugural de la bautizada como «Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe».

    Al respecto, el presidente dominicano, Leonel Fernández, sostuvo más tarde en declaraciones a Efe que la idea de crear un nuevo organismo se ve «con simpatía», pero algunos países creen que requiere «mayor madurez, mayor claridad y mayor definición».

    El principal avance hasta el momento ha sido la presentación de una propuesta para crear un grupo de trabajo que analice la «multiplicidad de asociaciones» existentes en la región y formule una propuesta «de cómo se articularía la nueva realidad institucional regional de América Latina y el Caribe»

  • Colombia se preocupa por Venezuela

    Colombia tiene «preocupaciones serias» por la conducta de Venezuela, aunque está abierta a un diálogo digno con ese país, manifestó el canciller Jaime Bermúdez en declaraciones publicadas este domingo.

    «Colombia tiene preocupaciones serias frente a la conducta de Venezuela y debemos defender con toda determinación los intereses de nuestro país», dijo al diario El Tiempo de Bogotá.

    Pese a esa situación, Bermúdez señaló que «Colombia mantiene la disposición de interlocución directa con el gobierno de Venezuela sobre una base de respeto y bajo ciertas condiciones».

    «No vamos a dejar de buscar alternativas para ver cómo podemos mejorar la situación con Venezuela. Siempre bajo la base del respeto», añadió.

    «El hecho de que haya temas delicados, que generan preocupación, no debe impedir la interlocución», agregó, para señalar que «por solidaridad con un pueblo hermano bien valdría la pena explorar esa posibilidad».

    Al ser preguntado sobre la posibilidad de que los presidentes Alvaro Uribe (Colombia) y Hugo Chávez (Venezuela), inicien ese diálogo en la próxima Cumbre del Grupo de Rio en Cancún (México), respondió: «dejémoslo en lo que he dicho sobre estar abiertos a la interlocución bajo condiciones de respeto y sin afectar la dignidad nacional».

    El presidente Hugo Chávez «congeló» las relaciones con Colombia en reacción al acuerdo militar que Bogotá suscribió con Washington para que tropas de Estados Unidos operen desde siete bases colombianas para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

    El canciller colombiano finalmente se quejó por el hecho de que Venezuela mantiene retenido a un agente colombiano del servicio de inteligencia, y reafirmó que no estaba realizando labores de espionaje como aseguran las autoridades de ese país.

    Bermúdez también señaló que Caracas no ha dado ninguna explicación sobre el sobrevuelo de un helicóptero militar venezolano sobre territorio colombiano, el 27 de enero.

  • G Rio desconoce a golpistas de Honduras

    El Grupo de Río (G-Río) desconoció a Roberto Micheletti como presidente interino de Honduras y dejó en claro que el único gobierno legítimo de ese país es el encabezado por José Manuel Zelaya Rosales.

    Con el presidente Felipe Calderón como secretario pro-tempore, el G-Río instó a las fuerzas armadas hondureñas a que se subordinen a su comandante en jefe y presidente constitucional, Manuel Zelaya.

    Asimismo, acordaron crear una comisión de representantes presidenciales para investigar crímenes y violaciones a los derechos humanos por parte de los golpistas y pidieron a la Asamblea General de la OEA adoptar soluciones «drásticas» .

    A su vez, el depuesto presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, acusó que el golpe de Estado responde a la «voracidad» de los grupos que manejan al país y anunció que volverá a cumplir el mandato que la gente le dio en las urnas.

    Al término de la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, el presidente de México, Felipe Calderón convocó a una sesión extraordinaria del G-Río para analizar la situación en Honduras tras el golpe de estado perpetrado en ese país.

    El jefe de Estado mexicano dio la palabra a cada uno de los integrantes del G-Río, mientras su equipo de trabajo y los cancilleres de la región concertaban los términos de la declaración conjunta.

    Calderón dijo que los países que integran el Grupo de Río consideraron inadmisible e inaceptable la ruptura del orden Constitucional en Honduras porque «constituye una práctica que las sociedades de América Latina y el Caribe considerábamos superada» .

    Subrayó, a nombre del G-Río, que es inaceptable la utilización de la fuerza para derrocar a un gobierno legalmente constituido y estimó indispensable garantizar la libertad de expresión y la integridad física de los representantes de los medios de comunicación.

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, sostuvo que Manuel Zelaya debe regresar a la presidencia de Honduras de manera inmediata e incondicional, y se pronunció en contra de cualquier negociación en esta «batalla» por la justicia y la dignidad.

    En tanto, en su estilo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó a Roberto Micheletti, a quien por el golpe de Estado y por erigirse como presidente de Honduras le llamó «Goriletti» , y advirtió que si le ocurre algo al embajador de su país será «causa de guerra» .

    Sostuvo que «si quieren que tomemos los fusiles, pudiéramos hacerlo, pero escogimos los caminos de la democracia y de la paz», y ante el anuncio de Micheletti de convocar a elecciones en noviembre, adelantó que no reconocerán a ningún gobierno que surja de un proceso electoral «montado» en un golpe de Estado.

    Asimismo, llamó a las fuerzas armadas de Honduras a desconocer a ese gobierno «tirano» y «títere» y levantarse a favor de Manuel Zelaya.

    A su vez, el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la voluntad del pueblo hondureño es irrenunciable, por lo que debe continuar por la senda que se ha trazado; y llamó a que ante el golpe de Estado no haya «perdón ni olvido» .

    Señaló que su país repudia la actuación de las cúpulas de las fuerzas armadas y los grupos fácticos de poder, a quienes llamó «usurpadores a la fuerza de la ley» .

    El mandatario de Bolivia, Evo Morales, comentó en su oportunidad que esta reunión fortalece la lucha de los pueblos por la democracia y añadió que los problemas de cualquier pueblo en Latinoamérica no se resuelven tratando de acallar a las personas.

    Por su parte, el depuesto presidente hondureño, José Manuel Zelaya, anunció que volverá a su país una vez que cumpla los compromisos contraídos de asistir a encuentros en las organizaciones de Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas (ONU) .

    También aceptó el ofrecimiento del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para que lo acompañe de regreso a Honduras, aunque no aclaró en que día se podría realizar eso

    Technorati Profile