La obra “Grito al cielo con todo mi corazón” (Je crie, en francés), de la dramaturga mexicana Ximena Escalante, fue reestrenada este otoño en Francia, en donde fue muy bien recibida por el público.
La obra, que fue representada por primera vez en México en 2014 y ha circulado por varios países, volvió a Francia con nueva escenografía y una versión bilingüe.
Se exhibió en el teatro Nth8/Nouveau Theatre, un “teatro de creación” de la ciudad de Lyon, sureste, que la recibió con la sala llena.
Bajo la dirección de Sylvie Mongin-Algan, “Grito” penetra en el universo de la relación y el enfrentamiento de dos mujeres que intercambian roles y papeles que en Francia interpretaron las actrices Alizee Bingollu y Anne de Boissy.
Las dos son las únicas protagonistas de una obra que se desarrolla y gira en un escenario que varía incesantemente como los personajes, cuya escenografía “muy simbólica, con pocos elementos, pero muy eficaz” fue realizada por la artista visual mexicana afincada en París, Carmen Mariscal.
A la primera representación de la obra en Lyon, que retornará a escena en el país europeo en febrero del año próximo y acaba de ser reestrenada en México, asistió su autora, la escritora mexicana Ximena Escalante.
“Estoy muy contenta con la reacción. El aplauso de hoy fue sostenido”, comentó la escritora de “Grito”, de la que en Francia se editó además un libro.
“Es una obra muy introspectiva. La obra de Ximena para mí es muy importante porque hay un camino, dentro de mí también. Me parece una gran autora. Tiene las cualidades y la eficiencia del cine y la complejidad del teatro”, comentó Sylvie Mongin-Algan, quien realizó la puesta en escena.
“Para mí es apasionante hacer esto. Por trabajar con un equipo es un regalo porque siempre trabajo sola. Estoy muy contenta de la reacción del público, también de hacerlo en español y en francés. Es algo muy raro para mí poder hacer algo así”, comentó de su lado la escenógrafa de la obra, Carmen Mariscal.
En Lyon la obra se representó en francés pero con una pantalla con subtítulos en español y una escenografía distinta a la que se exhibió en México, donde fue estrenada mundialmente en la sala Chopin de la Ciudad de México y se exhibe actualmente en “La Teatrería” de la capital mexicana.
La obra se ha representado en escenarios de Grecia, Panamá, Perú y Uruguay y durante este mes está programada para ser representada en Chile.
En Francia se exhibió por primera vez en 2014 en mismo teatro de Lyon, así como en el Instituto de México de París y en su reestreno en Lyon contó con el apoyo del Institut Français, del gobierno municipal de la ciudad de Lyon y de la embajada de México en Francia.
“A la obra, la verdad, le ha ido bien. Aquí he tenido uno de los mejores aplausos”, comentó Escalante.
La autora considera que pese al protagonismo de las mujeres es una obra que podría ser llevada al teatro con hombres como protagonistas.
“Me gustaría pensar que la obra expresa a partir del arquetipo femenino la complejidad de todos los vínculos sentimentales, pero no importa el sexo, son los vínculos los que nos importan”, explicó Escalante.
Etiqueta: grito
-
Mexicana Ximena Escalante reestrena con éxito Grito
-
Solo habrá grito, ningun otro evento en Palacio Nacional
Hay que decirlo, hay una campaña en contra de asistir al grito de independencia en Palacio Nacional este próximo quince de septiembre, que quizá ha hecho que el Estado Mayor Presidencial y otro grupo de funcionarios, recapacitara el que existiera un protocolo tradicioal de eventos en la agenda del presidente.
Este 15 de septiembre se cancelará la tradicional cena en Palacio Nacional, por lo que sólo se realizará la ceremonia oficial del Grito de Independencia, revelaron funcionarios federales.
Esto lleva a pensar que quizá las autoridades encargadas de la seguridad del presidente no ven con buenos ojos ciertos llamados a que grupos de izquierda, radicales y demas llamen a boicotear el grito de independencia, teniendo a tantos y tan importantes invitados en el Palacio Nacional para una cena y demas actos como el saludo al cuerpo diplomatico acreditado en México, podría ser el escenario perfecto para que algunos empresarios y diplomaticos se llevaran una imagen erronea de nuestro Mëxico lindo y bronco
Ahora habra que ver, hay quienes dicen que el mandatario hará un grito tradicional en Palacio Nacional, otros que será nuevo, lo cierto es que el 15 de septiembre ya esta aquí y solo basta esperar.
-
El último grito del Presidente Felipe Calderón
El último grito del Presidente Felipe Calderón como Presidente.
La noche del grito se dio en medio de la polémica que algunos dicen “estaba medio vacío” el zócalo y los bromistas del rayo láser a la cara del presidente, los cierto es que lo primero es cuestión de enfoques y lo segundo, es una autentica falta de respeto a lo que es la fiesta patria del grito de independencia y la embestidura presidencial.
Quienes quieren mostrar que el zócalo capitalino estaba vacío es porque desean que el Presidente Felipe Calderón sea recordado como alguien que sumió al país en una diatriba de violencia, sangre y paranoia por la guerra al crimen organizado; por ello mismo muchos creyendo que al ser su ultimo grito de independencia, podría darse lugar para “despedirlo” con una acción del crimen organizado.
Sorpresa, no saben como trabaja el estado mayo presidencial.
Pero a la vez, aquellos que estuvieron ente el publico jugando con unos rayos láser (de minima potencia y que venden en una infinidad de lugares), viendo si ponían de nervios o enfadaban al presidente de la republica, se dieron cuenta de que mas allá de sus deseos mas bajos y sus anhelos mas íntimos no logaron ni una ni otra y que en cualquiera de los casos, habrían podido desencadenar una acción del servicio de seguridad del presidente que jamás se ha visto en el país.
De hecho… se tiene información de que al menos unas 60 cámaras estuvieron cubriendo el grito de independencia, de que de esas 60 cámaras, unas 45 eran gubernamentales, dentro de las cuales varias eran de vigilancia, así que aquellos que jugaron con el láser, no se sorprendan su algún día en algún tramite sale su “broma” ya que estén con una ficha de información creada por si se ofrece.
Dejando atrás todo esto, el Presidente Felipe Calderón podrá ser recordado por cualquier cosa, pero sus gritos de la independencia, los dio hasta sobrados, el de esta ocasión, bastante bien.
¡Que viva México! -
Genial viernes ¿trabaja usted? Por El Enigma
Hemos pasado tanto el grito de independencia como a la vez la parada militar del 16 de septiembre, ¿Qué sigue?
Bueno este día lo dio para burócratas el gobierno federal pero el resto del país en rara ocasión se detiene así que muchos están trabajando, muchos están saliendo a su oficina aunque sea medio día etc.
¿Esto es válido?
Por ser un año si, digo, no seamos cascarrabias, nos dieron un día para que podamos aprovechar las malas noticias y dejarlas un poco, salir de la rutina del crimen, de mala actitud etc.
Así que este viernes si bien esta siendo plagado de descanso y muchos salieron del país, tenemos los registros que el mundo no se detiene y es por ello mismo que usted podría fijarse que hay guardias trabajando en varias empresas sin importar el rubro que tienen.
Nos e fije, salen las guardias del anonimato, y es que hoy en día la globalización es un hecho por lo mismo, el que descanse México no significa que el mundo este descansando.
Nos leemos el lunes, goce su fin de semana.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Imagenes del Bicentenario en el zocalo capitalino
Aquí en un esfuerzo para traerle a usted un grito a la hora, tenemos imágenes de lo que fue la verbena popular del zócalo luego del grito de independencia que diera el ciudadano licenciado Felipe Calderón Hinojosa en Palacio Nacional.
Es verdad, se espera que a las 7 de la mañana o minutos antes de en Dolores Hidalgo un grito que recuerde al que hace 200 años el cura Hidalgo y Costilla diera para llamar a peonadas y agricultores, ayudantes y demás para sublevarse no contra España sino contra el mal gobierno.
La historia aun nos debería ser contada ya revisada.
-
El orto grito, AMLO en Tlatelolco
En el â??Grito de los Libresâ?, Andrés Manuel López Obrador convocó a todos los mexicanos a convertirse â??en protagonistas del cambio verdaderoâ?. Si cada mujeres y cada hombre consiente, dijo, se compromete a convencer a cinco ciudadanos entre sus familiares, vecinos, amigos y compañeros de trabajo, â??no solo tenderemos asegurados la victoria en el 2012 sino con esa ésa fuerza organizada, con ese poder ciudadano, llevaremos a cabo la renovación tajante de la vida pública del paísâ?.
Ante cerca de cinco mil de sus simpatizantes que le interrumpieron cuatro veces su discurso en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, López Obrador les pidió que tuvieran fe en que México se salvará.
â??Todos podemos hacer algo por salvar a la nación. Tenemos de nuestro lado la razón histórica: la patria no la construyeron los héroes para ser mancillada por ambiciosos. No es pedestal de oligarcas ni bandidos. Es el espacio que nos legaron los antepasados a nosotros y a las futuras generaciones para vivir con dignidad y justiciaâ?.
El político tabasqueño cito a Hidalgo recordando que el Padre de la Patria nos enseño a todos que â??el poder de los opresores es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblosâ?, lo que significó una ovación nutrida y consignas como la de â??es un honor, luchar con Obradorâ?.
A las 21:50 de la noche, en una carpa que le montaba el PRD del Distrito Federal, y durante 15 minutos, quien ya adelanto que luchara por la Presidencia de la República en el 2012 sostuvo ante su audiencia que la actual â??decadencia de Méxicoâ? ha sido causada por una minoría rapaz, â??en forma de codiciosaâ?, a la que no le importa el destino del país â??y mucho menos el sufrimiento del puebloâ?.
Andrés Manuel López Obrador dijo que ante los futuros comicios presidenciales, millones de mexicanos no caerán en el engaño de las campañas mediáticas, â??y estamos dispuestos a seguir trabajando, desde abajo y con la gente, para emancipar al pueblo y lograr el renacimiento de Méxicoâ?.
El militante perredista y del Partido del Trabajo, se quejo de la actual administración calderonista pues hizo â??una declaración irresponsable de guerraâ? al narcotráfico. â??Su estrategia fallida, subrayo, ha provocado la muerte de casi 30 mil mexicanos y violaciones a los derechos humanos del a población.
Vestido de traje gris, corbata negra y camisa blanca, â??el Presidente Legítimoâ? hizo un pequeño homenaje a los estudiantes de 1968 quienes lucharon por la democracia y fueron masacrados por el autoritarismosâ?. Desde esta Plaza de las Tres Culturas les decimos a los que se sienten dueños de México, que no les será fácil consumar una nueva feloníaâ?.
López Obrador también denunció las alzas en gasolina, la entrega de nuevas concesiones a las televisoras; la disminución a las pensiones a los jubilados; el despido de mineros, electricistas y trabajadores de Mexicana de Aviación, incluso de la inundación en Tabasco, que según él fue provocada intencionalmente â??para seguir comprando la electricidad a empresas extranjerasâ?.
A la hora de los vivas, poco antes de tocar una pequeña campana dentro de la carpa, López Obrador recordó lo mismo a migrantes, campesinos, obreros, indígenas, artistas, así como a los â??dirigentes sociales y políticos asesinados o desaparecidos por defender las causas popularesâ?. Pidió la libertad de los presos políticos. â??¡Abajo el mal gobierno!â? â??¡Abajo los privilegios!â? â??¡Arriba los de abajo!â?, para después y tras el debido reconocimiento a los héroes patrios, se despidió gritando: â??¡Viva la nueva república!â?.
-
Bicentenario en Paris
Reportan varios medios de comunicacion que desde la capital francesa, se rompe record para una festividad asi.
2500 personas en el salon Equinox gritan Viva Mexico rememorando el grito del padre Miguel Hidalgo y Costilla que diera inicio a una justa que 11 anos despues nos diera la libertad de Espana.
Mas informacion conforme se genere.
Redaccion atomilk.com -
Los dos gritos que dara en septiembre Felipe Calderon
El presidente Felipe Calderón dará dos gritos en conmemoración de la Independencia en septiembre próximo, confirmó José Manuel Villalpando, coordinador de los festejos.
Entrevistado en Los Pinos, Villalpando informó que por la noche del 15 dará el grito en Palacio Nacional y al día siguiente en Dolores Hidalgo, Guanajuato, a las 6 de la mañana Calderón encabezará otro grito.
Los días 13 y 14 México recibirá a jefes de Estado y de gobierno, pero habrá quienes se queden los dos días siguientes, precisó Villalpando.
Contingentes militares de otros países desfilarán el 16 de septiembre; al menos 40 naciones fueron convocadas -
15 de Septiembre
El desconocer la Historia, muchas veces lleva a medio saber la medio verdad, pero no por ello, se esta bien informado.
HOY 15 de septiembre, se celebra el grito de Independencia, que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, diera en Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.
¿Por qué la independencia?, simple, las cuestiones internas radicaban en la desigualdad social, los criollos se sentían excluidos de la región Ibérica, esto los hizo recapacitar en que ellos teniendo el poder económico en la colonia, podían sufragar los gastos de una incursión armada ante el Gobierno del Virrey, ¿los mestizos?, no eran tomados en cuenta ya que en su gran gran gran mayoría, eran resultado de relaciones ilegitimas, los indígenas protegidos por la ley de Indias, querían emanciparse.
Pero esto no fue lo único… Europa jugo un papel decisivo, las ideas de los filósofos como Charles Louis de Secondat barón de la Brede y de Montesquieu (quien fue conocido ya así como simplemente Montesquieu), Francois Marie Arouet (conocido como Voltaire) o Jean Jacques Rousseau; habían hecho ya eco en otras naciones, en otras mentes en otros lugares donde se deseaba olvidar ya un poco lo que era el poder divino de los Reyes en el Mundo (España seguía siendo Monarquía) y buscaban la división de los poderes…
Ahhhh… los enciclopedistas, hace no tanto, en el marco del segundo centenario de la revolución francesa le preguntaron a alguien cuyo nombre no recuerdo, ¿qué opinaba de la misma? Y simplemente dijo, que doscientos años son insuficientes para ver los resultados de una revolución… mentes pre-claras que dejaron la división de poderes y el poder de las leyes, los derechos del hombre y del ciudadano, etc.
Sigamos, no me quiero desviar…
Era así como las naciones que rodeaban a Francia, se iban perneando de las ideas modernas, Inglaterra con la revolución industrial en pleno éxito y la independencia de las colonias británicas, eran otros fenómenos que estaban merodeando al Mundo, la dinastía de los Borbones no pasaba un buen momento y España entera estaba en decadencia.
Todo esto hizo que fuera más fácil la independencia de México, en ese entonces, nueva España.
Podríamos hablar de todo el proceso de independencia, batallas celebres, relevos en la dirigencia insurgente, etc.
Pero dos eventos fueron clave; el descubrimiento de la conspiración y por ende el grito de independencia que dio inicio a la justa, que algunos creen que en un inicio siempre se busco el separarse de la corona española, craso error, Miguel Hidalgo y Costilla en su grito convocando el tomar las armas, solicitaba la ayuda del pueblo para defender los derechos de Fernando VII, Rey de España, la revuelta era contra íel mal gobiernoí®, el del Virrey Pedro de Garibay, Mariscal de campo en las fuerzas armadas, una persona que inicio desde soldado en la carrera de las armas y que jamás creyó llegaría a dichos niveles de cargos, ignorante y que cayo en las manos de las intrincadas redes de poder que los íchaquetosí® (los parianeros de la ciudad de México) habían tejido para manipularle.
Hidalgo, por los problemas que se dieron en el Gobierno de José de Iturriagaray (anterior a), Pedro de Garibay y Francisco Javier de Lizana y Beaumont además de décadas de humillaciones y vejaciones a los criollos, indios y mestizos; hicieron se hablara en verdad de una revuelta.
El inicio del movimiento estaba pensado para el 2 de Octubre, día de San Juan de los Lagos; pero la tarde del 16 de septiembre de 1810, la Corregidora de Querétaro Doña Josefa Ortiz de Domínguez (tenia el cargo por su esposo; el Corregidor, estaba incomunicada y su esposo atrapado esperando audiencia ante los cargos de conspiración y alta traición) pudo hacer llegar al capitán Juan Aldama, un aviso de que la conjura, había sido descubierta.
El capitán Aldama, le informo al cura Hidalgo quien con el capitán Ignacio Allende, decidió iniciar la justa, convocando al pueblo de Dolores, a sublevarse contra los españoles, liberar a los presos que ahí había y, encerrar a los ibéricos, pocos saben que el padre de la patria, iba acompañado solo por 15 personas, esa noche del 16 de Septiembre de 1810.
Sobre que la fecha fue movida por Porfirio Díaz, es verdad, lo movió unas horas para que coincidiera con su cumpleaños, día 15, también fue Díaz quien ordenó el traslado de la campana de dolores con la que el Cura Hidalgo, dio el original grito de dolores; a palacio nacional para que todo Mexicano la viera y la venerara así como, para quienes conocen el DF, saben que existe la Columna de la Independencia, mucho más conocida por el mote íel angelí®, bueno, Díaz ordeno su construcción para conmemorar el primer centenario de la independencia.
Podría extenderme en datos, nombres, curiosidades, pero la verdad es que de lo que teníamos que hablar, íel grito de independenciaí®, es suficiente, ya que esto es historia contenida, lamentablemente, no en los libros de texto gratuitos, sino en libros de Historia de México de cierta calidad, como los que publica el FCE (Fondo de Cultura Económica) o el COLMEX (Colegio de México), pero que en buenas y nutridas bibliotecas, hay a la consulta de quien guste.
No me queda mas que dejarles un saludo ya que Viernes y Sábado NO publicare ya que estaré descansando, pero, nos leemos el Lunes, esperando tener el entendimiento de mis lectores extranjeros; ya que los nacionales, me sabrán entender, que tengan excelente fin de semana, mejor fiesta patria y…
°VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA LOS PROCERES QUE NOS DIERON PATRIA!, °VIVA HIDALGO!, °VIVA MORELOS!, °VIVA ALLENDE!, °VIVA ALDAMA!, °VIVA LA CORREGIDORA!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!…
Technorati Profile -
El Grito de Edvard Munch, una obra que me encanta
Hay gritos que ahogan… y de lo que me acabo de enterar, me hace estremecerme.
Eduard Munch, artista de los países bajos, vivió una vida algo atormentada, fue un pintor y una de las obras más representativas por su misterio que encierra, es exactamente íEl gritoî.
Bueno, esta y otras obras fueron robadas el mes de agosto pasado, del museo del artista (Eduard Munch) en Oslo, si si si lo sé, pero hay ladrones de arte que se contratan como mercenarios para conseguirle a algún coleccionista privado, la obra deseada.
Adivinen cual es la mas codiciada de todas… piensen.
Pero bueno, sigamos, desde el 22 de agosto del año pasado nada se sabe de su paradero, la interpol y la policía Noruega han unido esfuerzos pero de acuerdo a un diario Noruego, hay indicios para pensar que íEl Gritoî, fue quemado.
No sé en que se basen para decir eso, pero la verdad la simple idea de quemar una obra de arte, que presenta la imagen que se estaba mostrando en la cabeza de un artista expresionista como Munch y que para quien no le conozca, tuvo una vida extraña en verdad, es herejía.
Muchas veces esta obra a aparecido en películas o series de Tv., la ultima vez que la vi fue en Los Simpson, cuando Homero pregunta en un museo íquien desea jugarî y el grito dijo íyoOooooOOoOoooOî.
Es una de las mejores imágenes del expresionismo frió del arte nórdico, que hace al igual que muchas otras obras, dejar volar la mente, no sé ustedes, pero la verdad es que no me gustaría que la obra haya sido destruida, siento es un atentado al Mundo, destruir arte ya que su valor, radica en la expresión humana.
¿No lo creen?
Technorati Profile