Etiqueta: gripe porcina

  • 3 casos sospechosos en Alemania

    Tres nuevos casos de personas que podrían haber contraído la gripe porcina se han registrado en el sur de Alemania en las últimas horas, anunció hoy en Berlín Jörg Hacker, presidente del Instituto Robert Koch.
    Los tres pacientes, dos de ellos un matrimonio, acaban de regresar de un viaje a México y se encuentran aislados, señaló Hacker, quien no quiso dar más detalles sobre las identidades de los afectados.
    En uno de los casos los médicos han registrado síntomas que no son típicos de la gripe común, añadió el presidente del Instituto Robert Koch, quien comentó que actualmente se están valorando las pruebas analíticas realizadas y que lo más tarde mañana se conocerán los resultados.
    El jefe del instituto de estudios virológicos alemán comentó que hay que contar con que se produzcan en Alemania casos de gripe porcina, mientras que el secretario de estado en el ministerio de Sanidad, Klaus Theo Schröder, subrayó que se esperan casos aislados, que serán rápidamente diagnosticados y tratados con éxito.
    Tras destacar que actualmente se encuentran en territorio mexicano unos 9.000 turistas alemanes, Schröder reiteró que la situación en este país está controlada y funcionan las medidas preventivas para atender a quienes puedan regresar con una infección.
    El presidente del Instituto Robert Koch señaló que el virus tiene el potencial para convertirse en una pandemia de alcance mundial, aunque también podría limitar su radio de acción a unas pocas regiones definidas

    Technorati Profile

  • Operador britanico cancela turismo a Cancun

    El grupo turístico Thomas Cook ha decidido cancelar durante una semana -hasta el 5 de mayo- los paquetes turísticos con destino a Cancún (México) después de que el Gobierno británico recomendara este lunes no viajar a ese país por el brote de gripe porcina.
    En un comunicado difundido a través de su página web, Thomas Cook añadió: «Aunque entendemos que los viajeros que tenían previsto viajar en estas fechas pueden estar decepcionados, esperamos que aprecien los pasos que hemos dado de acuerdo con la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores».
    «Haremos todo lo que podamos para facilitar unas vacaciones alternativas a los clientes afectados por esta decisión», se afirma en el comunicado, en el que se pide a quienes contrataron viajes a Cancún que se pongan en contacto con su agencia de viajes o con el teléfono de asistencia de Thomas Cook si los compraron en Internet.
    Podrán cambiar sus vacaciones, sin cargos adicionales, y elegir un destino diferente, en función de la disponibilidad y el precio.
    El operador turístico Thomson también anunció hoy la cancelación de dos vuelos entre el Reino Unido y Cancún, y la repatriación de los británicos que pasan sus vacaciones en México, donde más de 150 personas han muerto por la gripe porcina.
    El ‘Foreign Office’ recomendó a los británicos que eviten viajar a México a menos que sea esencial después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordase elevar el nivel de alerta pandémica de la fase 3 a la 4 de la escala de 6, al verificar que el virus A/H1N1 se transmite de persona a persona

    Technorati Profile

  • Descarta Taiwan gripe porcina

    El Centro de Control de Enfermedades (CCE) de Taiwán descartó hoy que dos pacientes sospechosos de haberse infectado con el virus de la gripe porcina padezcan la enfermedad y ya no están sometidos a cuarentena.
    Un taiwanés y un griego procedentes de México fueron examinados, el lunes y el martes, sobre el virus H1N1 de la fiebre porcina, y los resultados fueron negativos, dijo el subdirector del CCE, Shi Wen Yi.
    Taiwán está en plena alerta ante la nueva epidemia de fiebre porcina y ha declarado esta enfermedad como de alto peligro, lo que exige el confinamiento de los enfermos.
    Tres estudiantes taiwaneses están en cuarentena en Canadá, tras detectarse casos de fiebre porcina en su escuela, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.
    La gripe porcina, detectada originalmente en México donde ha causado al menos 152 muertos, se ha extendido a otros países, con casos confirmados en Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Israel y Nueva Zelanda

    Technorati Profile

  • Bajo revision todo por la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou

    La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, anunció hoy que mañana se reunirá con representantes de la industria farmacéutica para evaluar si hace falta una nueva vacuna contra la gripe porcina y el tiempo necesario para desarrollarla.
    Vassiliou, en unas declaraciones a la prensa para explicar el estado de la situación en la UE, dijo también que por ahora no hay motivo para restringir los viajes a los países afectados.
    «Nadie debe subestimar la situación, pero no hay razón para el pánico», afirmó.
    La reunión con las farmacéuticas fue solicitada por la comisaria para estudiar las existencias de antivirales y vacunas ya existentes, su eficacia contra el actual virus y «si necesitamos una nueva vacuna, que aparentemente es así, y cuánto tiempo les costará producirla», explicó.
    La comisaria dijo que espera que la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad, el jueves en Luxemburgo, acuerde protocolos comunes sobre vigilancia y prevención, recomendaciones a viajeros y diagnóstico de los casos y su tratamiento.
    Vassiliou se mostró también contraria a medidas de restricción de los viajes a los países afectados.
    «Las medidas de precaución son aconsejables, pero en este momento no veo razón para restringir los viajes», explicó.
    Actualmente, la UE tiene cuatro casos confirmados de este brote de gripe: dos en España y otros dos en el Reino Unido, y hay otros 69 casos sospechosos en un total de nueve países (España, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa, Dinamarca, Grecia, Irlanda y Polonia).
    También se ha descartado que otros once casos sospechosos en varios países europeos tengan que ver con esta variedad concreta de la gripe.
    Otra de las cuestiones que la Comisión Europea quiere plantear en la reunión ministerial del jueves es la posibilidad de que los países comunitarios acepten que la UE tenga un contingente de medicamentos antivirales propios para enviar a zonas que puedan sufrir un brote.
    Vassiliou recordó hoy que esa posibilidad fue rechazada cuando se planteó hace tres años con la llegada a Europa del virus de la gripe aviar, y que obtuvo la misma respuesta en un consejo informal de ministros de Sanidad celebrado en Francia el año pasado.
    «No puedo decir si los países miembros han cambiado su actitud» de cara al jueves, añadió la comisaria.
    Ahora mismo, en la UE hay dosis de medicamentos para cubrir a un 16 por ciento de la población, pero esa cifra podría ser mayor porque algunos países miembros no han comunicado los datos sobre sus existencias, indicó una fuente comunitaria.
    En cuanto al desarrollo de una nueva vacuna, la fuente dijo que en pocos días la Organización Mundial de la Salud podría identificar la cepa del virus que se podría utilizar para empezar a fabricar una vacuna eficaz.
    A partir de ahí, habría que desarrollar la vacuna y realizar ensayos clínicos para verificar su eficacia, antes de pasar a la producción a gran escala, por lo que no se puede saber aún con certeza cuándo estaría lista

    Technorati Profile

  • La Influenza Porcina, ¿que es?, preguntas frecuentes

    ¿Qué es la influenza porcina?
    La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

    ¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
    Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
    Influenza porcina en seres humanos

    ¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
    Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

    ¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
    En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
    Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

    ¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
    No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

    ¿Cómo se propaga la influenza porcina?
    Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

    ¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
    En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
    En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.

    ¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
    Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

    ¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
    Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.

    ¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
    Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).
    ¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
    No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
    Influenza porcina en cerdos

    ¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
    Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.

    ¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?
    Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.

    ¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?
    Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.

    Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.
    ¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina?
    Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina

    Technorati Profile

  • Acciones ciudadanas de prevencion ante la gripe porcina

    # Usar cubrebocas cuando salga a la calle, acuda al trabajo, o regrese del mismo. Explicar a compañeros de trabajo, vecinos o amigos el uso correcto del cubrebocas: en nariz y boca para mayor efectividad.
    # No propagar el pánico, ni exagerar las indicaciones de las autoridades, ya que son medidas preventivas.
    # No saludar de beso, ni de mano. Sobre este punto, poner especial cuidado con enfermos o en lugares donde haya enfermos confirmados.
    # No acudir a centros de salud a menos de que sea estrictamente necesario, pues hay cercos sanitarios en los hospitales.
    # Lavarse las manos constantemente con jabón antibacterial o utilizar gel antibacterial. Debido a que esa simple acción puede matar al virus de la gripe porcina.
    # Mantenerse alejado de las multitudes. Evitar acudir a conciertos, partidos, obras de teatro y parques.
    # Evitar fumar o fumar lo menos posible para evitar enfermedades respiratorias.
    # Comer frutas o alimentos ricos en vitamina C para subir las defensas del organismo.
    # Mantener las ventanas abiertas o ventilar los espacios de hogares y trabajos para permitir una correcta ventilación.
    # Lavar correctamente los trastes y enseres domésticos y en lo posible, no compartir los mismos.
    # Procurar que los niños jueguen al interior de la casa y no en parques.
    # Postergar reuniones, o invitaciones a bares, cines o fiestas.
    # Acudir a la Iglesia con cubrebocas y, por el momento, no dar la mano durante el saludo de paz.
    # Evitar practicar ejercicio al aire libre o en centros deportivos muy concurridos.
    # Estar atento a los medios de comunicación ante posibles alertas, anuncios o disposiciones sanitarias que las autoridades dispongan

    Technorati Profile

  • Se recomienda el cierre de centros comerciales

    La delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México envió comunicados a los principales centros comerciales de la zona para pedirles que consideren suspender sus actividades; en caso contrario, podrí­a ser la misma delegación la que suspenderá las operaciones, según Juan Luis Durán, director de operaciones de Antara Polanco.

    El directivo dijo que el comunicado es un tanto ambiguo porque no obliga necesariamente a suspender las actividades, pero sí­ avisa que la delegación se reserva el derecho de tomar esa decisión.

    Durán explicó que marcas como Starbucks Coffee y Chiliâ??s, que son operados por Grupo Alsea, cerraron sus puertas a los paseantes ayer por la tarde; el domingo Cinemex cerró sus puertas también. Hasta el momento la caí­da del tráfico de consumidores llega a 80%, a decir de Durán. Un sondeo de EL UNIVERSAL reveló que los principales centros comerciales de la ciudad de México y el área metropolitana reportaron caí­das de más de 80% en el tráfico de consumidores.

    Locatarios de Plaza Satélite, Plaza Universidad, Plaza Loreto, Parque Delta y Plaza Satélite comentaron que las afectaciones económicas serán â??gravesâ? después de este periodo de crisis sanitaria y peligrará la subsistencia de varias pequeñas empresas.

    Suspenden Six Flags y KidZania

    Answin Ramí­rez Román, gerente de relaciones públicas de KidZania, dijo que en estas estarí­an atendiendo en promedio 2 mil 500 niños diarios de colegios de lunes a viernes, pero con las medidas precautorias contra la influenza, no habrá visitas.

    KidZania o La ciudad de los Niños es un centro de entretenimiento infantil para niños de 2 a 12 años de edad, pero en estos dí­as se mantiene temporalmente suspendido hasta nuevo aviso.

    Six Flags Inc. cerró todos sus parques temáticos bajo techo en la ciudad de México ante la epidemia de gripe porcina, mientras que algunas aerolí­neas de Estados Unidos permiten a pasajeros cambiar vuelos hacia el paí­s latinoamericano. Six Flags tomó la decisión (que afecta a restaurantes, salas para espectáculos y paseos bajo techo) bajo la sugerencia del gobierno mexicano, dijo un portavoz de la firma a Reuters.

    Estados Unidos declaró una emergencia sanitaria y la Unión Europea urgió a los ciudadanos a suspender viajes no esenciales a México, donde más de un centenar de personas murió afectada por la enfermedad

    Technorati Profile

  • Cuba suspende vuelos desde México (por 48 horas)

    La Habana, 28 abr (EFE).- Las autoridades cubanas anunciaron hoy la suspensión de los vuelos entre la isla y México durante 48 horas tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de elevar el nivel de alerta pandémica a fase 4, informó hoy el noticiero de la televisión oficial.
    El Ministerio de Salud cubano determinó «suspender temporalmente los vuelos hacia y desde Cuba a México, salvo casos excepcionales, en las próximas 48 horas y estar listos para aplicar progresivamente otras restricciones que reduzcan las posibilidades de introducción de la enfermedad en Cuba».
    «Se aprecia que la situación regional es grave, requiere la máxima atención de nuestras autoridades y son imprevisibles las consecuencias, según la Organización Mundial de la Salud», señaló la resolución ministerial, firmada por el titular cubano de Salud, José Ramón Balaguer, y leída en el noticiero de la televisión estatal.
    La orden ministerial establece, además, «incrementar la vigilancia» epidemiológica en todo el país y especialmente en La Habana, así como aumentar «las medidas de control sanitario internacional en las fronteras», en particular, en aeropuertos, marinas y puertos.
    También se hace un llamado a las autoridades provinciales a tomar todas las medidas para organizar en su territorio «la vigilancia y control sanitario internacional».
    Fuentes de la aerolínea Mexicana de Aviación, que junto con Cubana de Aviación mantienen frecuencias entre los dos países, confirmaron a Efe que a partir de mañana, miércoles, ya no habrá vuelos desde México a Cuba, aunque, «de momento» se mantienen los trayectos desde la isla hacia ese país.
    El Gobierno cubano afirmó que no existe ningún caso confirmado ni sospechoso de gripe porcina en la isla, y señaló que ha adoptado todas las medidas preventivas.
    La OMS advirtió hoy a los Gobiernos de que deben mantener la vigilancia e identificar lo más rápido posible los casos de infecciones por el virus A/H1N1 de la gripe porcina, porque éste es «impredecible» y puede hacerse mucho más peligroso.
    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Calma pide la presidenta Bachelet a los chilenos

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió hoy a sus compatriotas «que no cunda el pánico» frente al brote de gripe porcina surgido en México y que se ha expandido a otros países, con la consiguiente alarma de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    El llamamiento de Bachelet, en su segunda referencia a la enfermedad desde el lunes, se refería a la alta demanda de antivirales que se ha propagado por Chile, «sin necesidad», según la mandataria.
    Las autoridades sanitarias descartaron hoy 5 de un total de 18 casos sospechosos de la enfermedad, de los que 11 son de Santiago y el resto de provincias, correspondientes todos a personas que han estado recientemente en México o Estados Unidos.
    «He visto información que la gente ha recurrido a comprar antivirales de manera bastante elevada; una de las recomendaciones es que no se tomen antivirales sin que corresponda, porque podrían no tener los resultados esperados», comentó la presidenta chilena, que es médica de profesión.
    «Yo diría, que no cunda el pánico», precisó a los periodistas la mandataria, en cuya opinión, «si bien este es un tema preocupante, el sistema (sanitario) esta preparado para responder».
    Interrogada por la posibilidad de que se amplíe la prevención de la gripe estacional que espera Chile para el próximo invierno (junio-septiembre), Bachelet señaló que hay reservas de vacunas en caso de necesidad, pero recalcó que esta vacuna no tiene efecto sobre la gripe porcina.
    Según los expertos, la vacuna contra la gripe común no tiene efectos sobre el virus de la gripe porcina, pero en general mejora las defensas de quienes la reciben.
    El ministro de Salud, Álvaro Erazo, dijo en tanto que se evalúa la posibilidad de comprar hasta un millón de dosis extra de la vacuna contra la gripe común, que es entregada gratis a la población de la tercera edad y, en general, a los grupos de mayor riesgo.
    Erazo hizo el anuncio tras una reunión con ejecutivos de diversos laboratorios, a quienes se pidió duplicar la cantidad de antivirales disponibles en el mercado, calculados actualmente en unas 350 mil dosis.
    El ministro también se reunió con los responsables de las clínicas privadas y hospitales de las Fuerzas Armadas e informó que han puesto a disposición del Ministerio «todos sus recursos humanos y técnicos para trabajar coordinadamente con el sistema (público) de salud, a fin de enfrentar esta emergencia»

    Technorati Profile

  • Enfermedad de los pobres…

    Aquí­ no existen los cubrebocas para nadie, porque las medidas preventivas contra la influenza porcina son parte de los programas de televisión. El contacto con la realidad citadina se da bajo techos de lámina y cartón, y con la ausencia de agua potable, donde nadie puede cumplir la promesa de tres comidas por dí­a.

    Son las 20 familias que conforman el paraje La Mora, en el barrio de Tlaxomulco, delegación Milpa Alta, ubicado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) como la colonia más marginada del Distrito Federal, según su encuesta que realizó en el año de 2005.

    En este lugar de la ciudad de México, ubicado a un kilómetro de la entrada de Atocpan â??el poblado con más turismo de la demarcación por su feria de moleâ??, para tener agua hay que pagar 100 pesos cada semana a los de la pipa, â??colgarseâ? de un transformador-puente que está a 750 metros de distancia y hacerla de albañil, herrero, campesino o cargador para tener algún ingreso que permita sobrevivir.

    Los niños, que hay de dos o hasta cuatro o más por cada familia, juegan con piedras entre arroyos de agua lodosa, pisos de terracerí­a y breves tramos de cemento colocado por los mismos vecinos, quienes están asentados sobre lo que fue un cerro, ubicado por las autoridades como reserva ecológica.

    â??¿Medidas preventivas?… No señor, aquí­ no hay eso, la verdad nadie se ha enfermado de eso y se me hace mucha casualidad que se nos diga esto luego de que vino el señor (Barack) Obama.

    â??Aquí­ lo que tenemos es una pésima atención en el Centro de Saludâ?, responde Vicente Aureliano López, representante vecinal, quien no duda en señalar a la doctora Rosa Marí­a Camacho como la responsable de que exista en la zona una pésima atención clí­nica.

    Mientras Vicente habla, sus interlocutores torean eternas nubes de moscas que van y regresan desde manchas de estiércol que perros han dejado en cualquier lugar, pero él ni se inmuta, ya que así­ ha vivido desde 1991, año en el que llegó procedente del sureste del paí­s.

    â??í?ramos como cuatro familias que compramos a 50 pesos el metro; ahora somos 20 familias que venimos del estado de México, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y el mismo DF, de Xochimilco, y ahí­ vamosâ?, comenta, como única voz autorizada para hablar con autoridades y foráneos.

    Los habitantes del paraje La Mora tienen que realizar gestiones de manera permanente para poder acceder a servicios, los cuales nunca llegan, pero cada trienio lo vuelven a intentar con la llegada del nuevo delegado.

    â??Los candidatos de los partidos solamente vienen cuando requieren votos, ya que lo que quieren es formar escalones para subirse; no vienen a apoyarnos, sino con la intención de chingar más para luego cobrar impuestos y sacar recursos en su beneficioâ?.

    La colonia está tapizada de cercas levantadas con fierros, madera y cascajo, lo mismo que varias habitaciones. En los tendederos están por secarse raí­dos pantalones y camisas sin color.

    Vicente recorre la segunda de dos calles que conforman la colonia para mostrar una casa de techo y lámina donde se encuentra en cama Enedina Segura, por una complicación diabética, quien recibió atención tras varias gestiones ante el Centro de Salud.

    Su esposo, Bernardo, está desempleado. De hecho, varios jefes de familia se encuentran en sus casas alrededor del mediodí­a, pero no por el nuevo virus, sino porque no hay trabajo.

    A unos metros del paraje, enfrente, tras cruzar la carretera que atraviesa Milpa Alta con dirección Xochimilco-Oaxtepec, se encuentra Jesús Miguel Alvarado, albañil que vive con su familia, conformada por seis integrantes, en lo alto de unas rocas con techos y paredes elaborados con láminas y cartón.

    â??¿Medidas preventivas?, no. Aquí­ no hay nada de eso, nadie cree que exista eso de la influenza, porque esa historia que difunden nuestros gobernantes suena tan falsa como la del Chupacabrasâ?, comenta con desconfianza.

    Y remata: â??No, aquí­ no hay nada de cubrebocas, o que si la higiene; aquí­, señor, la pobreza es más dura que cualquier enfermedad, y esa nos va matando dí­a a dí­aâ?

    Technorati Profile