Etiqueta: gripe porcina

  • 50 millones de dosis de antivirales listas en EU

    La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, afirmó hoy que su país tiene listas 50 millones de dosis de antivirales contra la gripe porcina, e indicó que la respuesta del Gobierno se ha planteado como «un maratón y no un sprint».
    En su primera audiencia ante el Congreso desde el estallido del brote de gripe porcina, Napolitano defendió la industria porcina del país, y delineó los pasos que ha tomado el Departamento de Seguridad Nacional y el resto de las agencias gubernamentales para responder a la crisis.
    «Esperamos que este brote se desarrolle con el tiempo, así es que nuestra respuesta será un maratón, y no un sprint», aseguró Napolitano, en su testimonio ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado adelantado a la prensa.
    La audiencia, una de varias programadas por el Congreso de EE.UU., se produjo en unos momentos en que las autoridades estadounidenses han confirmado un total de 66 casos de gripe porcina en seis estados del país.
    Esta mañana se confirmó la muerte de un bebé de 23 meses en Texas de origen mexicano.
    Napolitano insistió en que no se han detectado casos del virus H1N1 en los cerdos en EE.UU. y que tampoco se ha atribuido ningún caso «al manejo o consumo de puerco».
    «En la actualidad no hay pruebas de que la gente puede contraer el virus por consumir cerdo o productos de cerdo», enfatizó Napolitano.
    Por otra parte, aseguró que el Departamento de Defensa «continúa alistando planes para proteger a los hombres y mujeres que prestan servicio» en el país, «en el caso de que escale este brote».
    Napolitano dijo que EE.UU. tiene listas 50 millones de dosis de medicinas antivirales que tendrán «alguna eficacia» contra el virus H1N1, seis millones para contener el contagio y otras 44 millones para tratamiento.
    Por ahora, el Gobierno está distribuyendo unas once millones de dosis de Tamiflu y Relenza, con especial atención para los estados afectados y los de la frontera sur.
    Hasta la fecha se calcula que el Congreso ha autorizado casi 7.000 millones de dólares para los diversos preparativos para evitar una posible pandemia.
    Durante la audiencia, el presidente del Comité, Joe Lieberman, expresó preocupación por la evolución del brote de la gripe porcina, cuyo epicentro aparentemente está en México.
    Lieberman señaló que en México se han registrado 159 muertes y que más de 2.000 personas han sido hospitalizadas. Se han registrado casos en siete países, incluyendo Canadá, Israel y España.
    Según Lieberman, esto no es una exageración o invento de los medios de comunicación, como han sugerido algunos, sino que se trata de «una crisis de salud pública genuina».
    Lieberman elogió la respuesta del Gobierno Federal y enfatizó que el Gobierno ya venía preparándose para una posible pandemia desde hace varios años.
    Los afectados por el virus A/H1N1 (como se le conoce técnicamente a la gripe porcina) presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • La gripe porcina pone a prueba los lazos de union entre Estados Unidos y México

    El brote de gripe porcina en México ha puesto a prueba los protocolos establecidos por EE.UU., México y Canadá para responder a los retos de salud pública en Norteamérica, y demuestra la urgencia de estrechar la cooperación para evitar el contagio, según los expertos.
    La gripe porcina cada día se esparce más por el planeta -se han confirmado casos en Europa, Oriente Medio y en la región del Pacífico asiático-, y las autoridades intentan impedir una posible pandemia.
    Expertos consultados hoy por Efe coincidieron en la urgencia de mejorar la cooperación y advirtieron de que no hay cabida para la politización de un problema que podía producirse en cualquier rincón del mundo.
    «En esta era de globalización, la pregunta no es si habrá brotes sino cuándo y, más importante aún, es la capacidad de respuesta de los países. Esto es algo que no respeta fronteras y hay que evitar que se mexicanice el asunto», dijo Armand Peschard Sverdrup, analista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
    «México, EE.UU. y Canadá han trabajado estrechamente durante años para fortalecer su capacidad de respuesta. No puede haber quejas de cómo ha respondido México para contener el contagio», agregó.
    El analista dijo que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y algunos países asiáticos podrían perjudicar el turismo en México, aunque señaló que «la gente siempre tiene que tomar cautela, porque no es el primer brote ni será el último en el mundo».
    Andy Grotto y P.J Crowley, del Centro para el Progreso Estadounidense, señalaron en un documento que el riesgo de propagación es otra prueba de que Estados Unidos «debería ayudar a crear instituciones gubernamentales en otros países, aún en tiempos de crisis económica».
    Asimismo, elogiaron la labor del Gobierno de México, que aunque inmerso en una lucha contra el narcotráfico, «ha respondido de forma enérgica y ha compartido su conocimiento oportunamente con sus vecinos».
    Esta crisis también pone a prueba el sistema de vigilancia médica en EE.UU., que ha mejorado, pero que todavía depende de una red informal de profesionales de salud pública, veterinarios y de recursos naturales que aún no están «integrados a un sistema uniforme de salud pública», agregaron.
    En EE.UU. ya se han confirmado 64 casos en cinco estados y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo hoy a la cadena NBC que se anticipan casos en «más estados en los próximos días».
    Pese a presiones de grupos conservadores, Napolitano considera innecesario cerrar la frontera sur.
    En México, la «zona cero» del brote donde ya hay 20 muertos confirmados y otros 132 fallecimientos sospechosos, las autoridades cancelaron las clases, las iglesias cerraron y, el domingo, un popular partido de fútbol se jugó sin público en un estadio de más de 100.000 plazas.
    Canadá prevé un aumento más allá de los ocho casos confirmados en ese país hasta hoy, y las autoridades ya realizan exámenes médicos a los trabajadores temporales mexicanos, muchos de ellos en el sector agrícola.
    Todo esto se suma a la extensa cobertura mediática, criticada como alarmista por algunos, y a las preocupaciones por el impacto económico de esta crisis: han aumentado las cancelaciones en las aerolíneas y han bajado los precios del petróleo y del peso mexicano, lo que alimenta la ansiedad de los inversionistas.
    Las autoridades de los tres países no trabajan a ciegas y se apoyan en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), creada en marzo de 2005 y que contiene mecanismos para la prevención, respuesta y recuperación ante una crisis de salud pública en la región.
    La ASPAN incluye un plan contra las gripes pandémicas que estipula una estrecha cooperación en asuntos como el intercambio de información; mejor vigilancia fronteriza y el reforzamiento de controles en todos los puntos de entrada por aire, mar y tierra entre los países miembros.
    «Uno de los beneficios de los contactos frecuentes entre las autoridades de los tres países es que cuando ocurre una crisis, saben muy bien a quién contactar del otro lado de su frontera. Esto facilita una respuesta altamente coordinada a la epidemia actual», dijo Andrew Selee, director del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson

    Technorati Profile

  • Sin jabon, no hay vuelta a clases

    Si la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) no garantiza que las más de 251 mil escuelas del paí­s tendrán agua, jabón y toallas para la limpieza constante de las manos de niños, maestros y trabajadores, la recomendación de la Secretarí­a de Salud es que se alargue la suspensión de labores.

    En la Secretarí­a se prevé que el regreso a clases podrí­a complicarse en 26 mil 777 planteles básicos del paí­s sin agua. La Secretarí­a de Salud y los titulares de Educación estatales acordaron un â??filtro escolarâ? integrado por maestros y padres de familia, para realizar un â??interrogatorioâ? e identificar probables casos de influenza; si el niño, maestro o trabajador resulta positivo, se le enviará a su casa.

    A los padres de familia se les pedirá â??no enviar a sus hijos con sí­ntomas respiratorios, lo mismo que al personal que trabaja en las escuelasâ?.

    El reforzamiento de la prevención en escuelas y el porqué de la suspensión de clases en el paí­s obedecen a que el virus de la influenza porcina permanece más tiempo en los niños.

    De acuerdo con Salud, las caracterí­sticas del virus en los niños hacen que ellos puedan ser transmisores hasta por cinco dí­as; en adultos, el periodo de dispersión es de dos dí­as. En el â??filtro escolarâ? se darán indicaciones sobre signos de alarma, cuidado en casa y orientación para saber cuándo ir a consulta médica o al hospital.

    El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, dijo que se tendrá que autorizar presupuesto adicional mí­nimo por plantel (aún por definir) para garantizar que tendrán suficiente jabón y toallas para la higiene de niños y trabajadores.

    Reconoció que las â??limitaciones estructurales de las escuelasâ?, es decir que cuenten con el agua suficiente, determinará que, como se ha dicho hasta ahora, el 6 de mayo los más de 33 millones 848 mil estudiantes del paí­s regresen a las aulas.

    En reunión con autoridades estatales de educación básica, media superior y superior para atender la contingencia epidemiológica, el director general de promoción de la Salud, Carlos Santos-Burgoa, presentó a los funcionarios una explicación de la presencia del virus en México y sus consecuencias .

    Ante los subsecretarios de Educación Básica, Fernando González Sánchez; de Educación Media Superior, Miguel Székely, y de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, el funcionario de Salud comentó que el virus que alertó al mundo a partir del 12 de abril sobrevive entre 48 y 72 horas en áreas lisas.
    Dijo que el balance en las primeras 87 muertes indica que la mayor incidencia de letalidad se da entre la población de 20 a 24 años de edad, con 14 casos, lo mismo que entre la población mayor a los 65 años de edad.

    Al concluir el encuentro, el funcionario dijo que el regreso a clases el 6 de mayo dependerá de la evolución de la epidemia

    Technorati Profile

  • Comunidad en la sierra de veracruz sospechosa de brote

    Una comuniad asentada en la región montañosa central de México, en el estado de Veracruz, es sospechosa de haber generado el brote del virus de gripe porcina que afecta a todo el país, denuncian sus habitantes, aunque este punto es rechazado por las autoridades.
    Desde diciembre de 2008 hasta marzo pasado un brote de «enfermedades respiratorias agudas» afectó a 500 de los 4.000 habitantes de la comunidad de La Gloria, ubicada en el municipio de Perote, a 270 kilómetros al este de la capital del país.
    Entre los afectados dos menores perecieron como consecuencia de neumonía, no por influenza, afirmó hoy el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA) estatal, Alejandro Escobar Mesa, al confirmar ese brote.
    Sin embargo, se ha descubierto que otro menor padeció luego el virus de gripe porcina y sobrevivió, en lo que sería el primer caso de la enfermedad en el país.
    El ministro de Salud mexicano, José Ángel Córdova Villalobos, consideró que es «aventurado» querer culpar de estos casos a la comunidad de La Gloria, donde existe una gran explotación de ganado porcino.
    Por su parte, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, argumentó que el virus «se ubica en Asia, en China».
    «De ahí llegó, por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y al Estado de México. No está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Perote», zanjó.
    La Gloria es un poblado ubicado en las faldas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, donde habitan 4.000 personas que viven en condiciones de pobreza extrema, pues su principal actividad económica es la siembra de papas y la explotación maderera.
    Sólo tres calles están pavimentadas con asfalto y una más con adoquines, el resto son de tierra. A diez kilómetros del poblado se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll de México, una de las principales productoras de cerdo en el país.
    Desde la instalación de la compañía, hace tres años, habitantes del municipio han realizado diversas protestas públicas para exigir su retiro, al considerar que es un foco de contaminación y un riesgo para su salud.
    Aunque las autoridades federales y estatales de México niegan una y otra vez que en ese lugar se haya iniciado la epidemia de gripe porcina, fruto de un virus que mutó de los cerdos a los humanos, los habitantes de la comunidad denuncian que la granja ha perturbado su vida normal y su salud.
    Al margen de los dos niños fallecidos por neumonía, en marzo pasado se descubrió un brote de influenza en la zona, dos personas dieron positivo, fueron atendidas y salvaron la vida.
    Según la consultora estadounidense Veratect Consulting, que realizó estudios sobre esos casos, uno de ellos correspondía a influenza porcina: el de un niño de cuatro años llamado Edgar Hernández.
    En una entrevista publicada este martes en el diario Reforma, James Wilson, director de la consultora estadounidense, indicó que su compañía avisó del caso a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre el 11 y el 12 de abril y dijo desconocer porqué esta institución no avisó al Gobierno mexicano.
    El Gobierno asegura que no fue hasta el 23 de abril cuando supo del mismo.
    Por eso durante varios días dijo que el primer caso era el de una mujer del sureño estado de Oaxaca fallecida el 13 de abril.
    La empresa Granjas Carroll de México, que opera en los estados de Puebla y Veracruz, ha informado de que ninguno de sus 907 trabajadores ni sus más de 500.000 cerdos en desarrollo han sufrido el virus.
    El Gerente Comercial de la empresa Granjas Carroll, Juan Carlos de Pedro Ortega, negó hoy que sean los causantes del brote y aseguró que no existen bases científicas para asegurarlo.
    «Yo lo considero un absurdo, hasta el momento no se ha comprobado nada, hubo la presencia de la enfermedad en una persona de una comunidad aledaña a las granjas y que después se quiso asociar con este problema», afirmó el gerente en conferencia de prensa en Veracruz.
    Según las autoridades mexicanas, hay confirmados 20 casos de muerte a causa de esa enfermedad y al menos 132 sospechosos.
    Los afectados por el virus A/H1N1, como también se conoce a la gripe porcina, presentan síntomas como un aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Baja California se reporta listo para la Fase 5 de la OMS

    El gobierno de Baja California se encuentra listo para enfrentar el nivel cinco de alerta sanitaria emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró el secretario de Salud, José Guadalupe Bustamante Moreno.

    Personal de esa dependencia en coordinación con el Ejército y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instalaron un módulo para verificar las condiciones de salud de los viajeros que ingresan al estado.

    Los pasajeros de cada autobús son cuestionados sobre su estado de salud, y el personal verificador tiene la instrucción de reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.

    Por otro lado, se colocaron mantas informativas en las garitas de entrada al país en las que se da a conocer la contingencia y se pide a la población reportar si se encuentra enferma.

    Además, este miércoles se destinó un área exclusiva para la atención de pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias.

    Para su operación se pidió la colaboración de organismos de rescate y primeros auxilios entre los que se encuentra la Cruz Roja, el Departamento de Bomberos, Rescate Halcones y otros.

    El Hospital General recomendó a la población sólo acudir con cita programada en casos que requiera atención específica, la cual se proporciona en los centros de salud donde también se cuenta con personal médico.

    Asimismo, las instituciones de salud privadas tienen la instrucción de notificar cualquier caso sospechoso de influenza porcina.

    Por otro lado, como medida de seguridad, la Secretaría de Salud canceló las visitas a los penales y casas hogar.

    Con anticipación se suspendieron todos los eventos masivos organizados por las autoridades y organismos privados. La mayoría de éstos eran festivales para niños que ofrecerían los gobiernos estatal y municipal, así como el Grupo Caliente que encabeza el priísta Jorge Hank Rhon

    Technorati Profile

  • La Girpe Porcina en las redes 2.0

    La gripe porcina se extiende también en internet: blogs, microblogs y redes sociales se han convertido en una importante fuente de información sobre el virus, aunque los mensajes publicados pecan muchas veces de alarmistas.

    Según la consultora Nielsen Online, 6% de los mensajes colgados el martes en blogs, microblogs, páginas de noticias y foros de internet se referían a la gripe porcina.

    En la red social Facebook existen ya decenas de grupos dedicados a la enfermedad, algunos de ellos con más de mil 500 miembros.

    En Twitter, 2% de todos los mensajes publicados el lunes se referían a la gripe porcina, según datos de Nielsen Online, y se están escribiendo 10 veces más «twitts» sobre la gripe que sobre otros problemas sanitarios recientes.

    Twitter es un servicio de micro-blogging donde los usuarios publican mensajes para el resto de la comunidad de no más de 140 caracteres y que suelen responder a la pregunta «¿qué estás haciendo en este momento?».

    Su popularidad ha subido como la espuma en los últimos meses gracias, en parte, al «fichaje» de famosos como Oprah Winfrey y a la competición entre la cadena CNN y el actor Ashton Kutcher por lograr el millón de seguidores (ganó este último).

    Como ya ha ocurrido en otras situaciones de emergencia producidas en los últimos años, Twitter se ha convertido en una fuente fundamental de información para sus más de 10 millones de usuarios, pues las noticias llegan a él muchas veces antes que a los medios de comunicación.

    Algunas de las principales cadenas de televisión se han servido de Twitter en los últimos días para apoyar su cobertura de la pandemia con opiniones o experiencias de primera mano de sus audiencias.

    «¿Tendrá la gripe porcina algo que ver con la guerra entre cárteles mexicanos?», se preguntaba un «twittero» cuyo mensaje fue mostrado anoche por CNN durante un bloque informativo sobre el virus.

    «Los fallecimientos están disminuyendo igual que las hospitalizaciones. Menos máscaras no es una buena cosa, pero hoy hay menos ansiedad», señalaba desde México Sanjay Gupta, corresponsal para información sanitaria de CNN, en su último mensaje en Twitter.

    El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de EU también está usando Twitter para comunicar los últimos datos sobre el virus y las medidas más eficaces para su prevención.

    El CDC tiene varias cuentas en Twitter incluida una con un enlace hacia una página del centro que permite enviar a amigos y familiares una tarjeta electrónica que recuerda los beneficios de lavarse las manos.

    En Boston, dos médicos del Hospital Infantil de la ciudad han combinado los servicios de Google y Twitter para crear un mapa en Internet que informa en tiempo real de los casos de gripe registrados en todo el mundo.

    El mapa empezó a funcionar el domingo con unos 50 usuarios, pero el martes contaba ya con más de 2.300. Este servicio contabiliza 170 casos de gripe porcina confirmados en todo el mundo, incluidos 34 en EU, dos en España y uno en Argentina, entre otros países.

    Pero, aunque parte de la información publicada en Twitter es útil, muchos otros mensajes son alarmistas o contribuyen a difundir información errónea.

    «Estoy preocupado por si el brote de gripe porcina en México pudiera ser un arma química», aseguraba un usuario llamado page-1215.

    Algunos miembros de Twitter recomendaron a sus seguidores no comer carne de cerdo para evitar contraer la enfermedad, lo que las autoridades sanitarias han demostrado que no tiene ningún efecto en la propagación del virus.

    Evgenay Morozov, miembro del Instituto para la Sociedad Abierta, una fundación para la promoción de la democracia y los derechos humanos, lamentaba en el blog de la revista Foreign Policy la «desinformación» que Twitter está provocando en este caso.

    «Demasiadas conversaciones sobre la gripe porcina en Twitter parecen estar motivadas por el deseo de hacer lo que hacen los demás (por ejemplo, «twittear» sobre ello) o, simplemente, ganar más popularidad».

    «Lo más probable es que personas con miedo y mal informadas armadas con una plataforma para retransmitir sus temores sólo generen más miedo, pánico y desinformación», añadió

    Technorati Profile

  • La IP se queja por el cierre de restaurantes

    Lí­deres de cúpulas empresariales del paí­s cerraron filas con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en contra del cierre de restaurantes en el Distrito Federal.

    â??No podemos enfrentar una crisis (sanitaria) con una crisis que pueda causar mayores destrozosâ?, aseveró Mario Sánchez Ruiz, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur).

    A partir del cierre de restaurantes, la Central de Abastos del Distrito Federal dejó de vender ayer 40% de la mercancí­a que regularmente coloca en el mercado, informó Sánchez Ruiz.

    Y agregó que este martes hasta 600 mil empleados de la industria restaurantera dejaron de laborar en la capital del paí­s.

    â??Que dejemos a tanta gente sin trabajo y sin ingresos no es una forma de enfrentarla (la emergencia sanitaria)â?, reiteró el titular de Concanaco-Servitur.

    Miguel Marón, titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), y Ricardo González Sada, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), respaldaron la postura en contra del cierre de restaurantes en el Distrito Federal, aunque no precisaron de qué manera apoyarán al gremio.

    Las declaraciones se dieron después de una reunión celebrada en la Secretarí­a de Economí­a a la que acudieron el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Mateos; el secretario del Trabajo, Javier Lozano; titulares de cámaras empresariales y representantes sindicales.

    No obstante, Lozano dijo anoche que el gobierno federal respeta las decisiones de la administración de Marcelo Ebrard.

    Así­, más de 35 mil restaurantes, pero también fondas, cocinas económicas y locales de comida preparada en 312 mercados públicos quedaron incorporados ayer a la restricción que impuso el gobierno capitalino, a través de la cual se les impidió vender alimentos al interior de esos negocios. Sólo se les permití­a ofrecer comida para llevar. De no acatar esta disposición, los dueños de todos los establecimientos y locales de venta de comida preparada enfrentarí­an una multa y clausura.

    La restricción entró en vigor ayer a partir de las 11:00 horas y estará vigente hasta el 5 de mayo, anunció el gobierno de Marcelo Ebrard. Incluye a billares, gimnasios, clubes deportivos, bares, cantinas, centros de convenciones, discotecas, salones de baile, cabarets y centros nocturnos.

    Esta medida causó de inmediato la molestia de la Canirac, que denunció que unos 70 mil vendedores de alimentos en la ví­a pública no cumplen con la disposición. Además, EL UNIVERSAL comprobó que algunos restaurantes en el Centro Histórico, particularmente en la calle Madero, incumplieron con la disposición y mantení­an su servicio normal a las 16:00 horas, con un cupo al lí­mite.

    Primero en una serie de declaraciones y después en conferencia, los lí­deres de la Canirac como Daniel Loeza, vicepresidente del gremio, acusaron que el acuerdo emitido por el jefe de Gobierno provocará pérdidas diarias por 150 millones de pesos al sector, equivalentes a mil 50 millones de pesos hasta el 5 de mayo, además de que 600 mil empleados de restaurantes y hasta de hoteles resultarán afectados.

    Explicó que 96% de los restaurantes son pequeñas o medianas empresas, y debido a ello es difí­cil que cuenten con la liquidez necesaria para comprar empaques desechables. Además, los establecimientos enfrentarán graves pérdidas debido a que en el interior se quedaron productos perecederos. Francisco Mijares, presidente de la Canirac, dijo que no recurrirán al amparo, pues aceptó que mientras se obtiene la suspensión provisional serí­a muy tarde para ellos y ya no tendrí­a caso contar con ese recurso judicial. Sin embargo, dijo que hoy acudirá a la sede del GDF para pedirle al jefe de Gobierno que levante la restricción

    Technorati Profile

  • 11 casos confirmados en Nueva Zelanda

    Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda confirmaron hoy que once personas han contraído la gripe porcina en el país, y que otros 43 casos sospechosos están pendientes del resultado de los análisis de laboratorio.
    «Tenemos once casos confirmados», declaró el ministro neozelandés de Sanidad, Tony Ryall, a los periodistas en Wellington.
    Los infectados formaban parte de un grupo de estudiantes y profesores que visitaron México, donde más de 150 personas ha muerto por supuesto contagio de gripe porcina, y que regresaron al país el sábado pasado en una ruta que pasó por Los Ángeles (Estados Unidos).
    Los médicos neozelandeses tratan a los pacientes, del instituto Rangitoto College, con la droga antiviral Tamiflu.
    Las autoridades se han puesto en contacto con 338 de las 356 personas que iban a bordo del vuelo en el que viajaron las personas contagiadas y que aterrizó en Auckland (norte). Los 18 restantes todavía no han sido localizados,
    Nueva Zelanda, Australia y las naciones vecinas pusieron en marcha medidas de seguridad y control para prevenir el ingreso de la epidemia porcina en el país el mismo día en que desató la alarma en México

    Technorati Profile

  • OMS a reunion de emergencia

    La Organización Mundial de la Salud convocó a una tercera reunión de emergencia de sus especialistas el miércoles, ante el aumento de casos de gripe porcina en varios países.

    La reunión del miércoles analizará si debe elevar el presente nivel de alerta, fase 4, dos menos del que indica una pandemia generalizada.

    Ante los consejos anteriores de la comisión, la OMS declaró la fase 4, de pandemia, al considerar el brote como una emergencia de salud pública internacional.

    La directora general de la agencia Margaret Chan «ha visto un aumento de casos y desea que sean evaluados por especialistas independientes», dijo el vocero de la OMS Dick Thompson.

    Agregó que ello no conlleva un cambio automático en el nivel de alerta de pandemia y tiene lugar además de la reunión revisora de la OMS, programada también para el miércoles.

    Se cree que la gripe porcina ha matado a más de 150 personas en México y ha afectado la salud de más de otras dos mil en esa nación latinoamericana.

    La OMS ha confirmado 105 casos en siete países. Poco más de la mitad de esos casos están en Estados Unidos, pero México era hasta el martes el único país donde se ha confirmado la muerte de personas por culpa de la enfermedad.

    El miércoles, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de Estados Unidos informaron que la gripe porcina provocó la muerte de un niño de 23 meses en Texas, el primer deceso en el país por la pandemia.

    La muerte fue confirmada por el doctor Richard Besser, director interino de los CDC en una entrevista con la cadena de televisión por cable CNN

    Technorati Profile

  • Estamos en el momento mas critico

    El gobierno del Distrito Federal informó que ayer se registraron tres nuevas defunciones debido a la epidemia de influenza, con lo que ya son 25 muertos en la capital. Entre las ví­ctimas hay dos menores de edad.

    No obstante, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dijo que la tendencia de personas atendidas por un presunto cuadro de influenza bajó entre el jueves 23 y el lunes 27 de abril.

    Y puso énfasis en que el jueves, cuando fueron notificados sobre este nuevo virus, se habí­an registrado 127 casos de personas atendidas en la red de hospitales del gobierno local por presentar cuadros de enfermedad respiratoria aguda; para el vienes ya eran 210, el sábado llegó a 351, el domingo 326 y para el lunes ya habí­a bajado a 320.

    Ebrard dijo que en la ciudad â??estamos en el momento más crí­tico de la epidemia y hay que evitar un contagio exponencialâ?, aunque debemos prepararnos para las próximas semanas y no creer que todo terminará el 5 de mayo. â??Hay que pensar que vamos a tener que coexistir con este virus un largo tiempoâ?, advirtió el mandatario durante la conferencia matutina.

    Armando Ahued, secretario de Salud de la ciudad, reveló que el último reporte de personas atendidas revela 31 nuevos ingresos a los hospitales de la ciudad, así­ como 14 egresos. Hasta ayer 12 mil 312 personas habí­an sido atendidas en los centros de salud del gobierno local y de ellos 6 mil 619 presentaron sí­ntomas compatibles con enfermedades respiratorias

    Technorati Profile