Etiqueta: gripe porcina

  • Opinion de Enigma en detalles de esta emergencia

    Ah ver, me informaron en corto que la III La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó suspender o cancelar de ser necesario las interparlamentarias con Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Reino Unido y Argentinaâ?¦ yo les pregunto en el mejor de los planes, ¿decidieron o les cancelaron?

    Y es que cancelar todas las salidas nacionales o internacionales de legisladores en representación oficinal, es lo mínimo que la sensibilidad pudiera tener de parte del poder legislativo pero también es que los países mencionados como que no están muy contentos con lo ignorantes que son (en especial los países americanos) de tener mexicanos en su territorio.

    Ya ven Argentina simplemente cancelo todo vuelo entre ambas naciones de forma unilateral como una medida de protección ante el avance de la emergencia de la Organización Mundial de la Salud, pero, dejo varados a varios paisanos suyos en territorio mexicano.

    Y todo por la gripe porcina.

    Technorati Profile

  • 250 reclutas helveticos encuartelados en cuarentena

    Cerca de 250 reclutas de un cuartel suizo han sido puestos en cuarentena debido a la aparición de un caso sospechoso de la gripe A en un soldado de 21 años, que fue hospitalizado la pasada noche.

    El joven recluta, que había tenido contacto cercano con una persona de origen mexicano que tenía síntomas de gripe, presentaba un cuadro de fiebre, escalofríos y dolor de cabeza desde hacía varios días.

    El afectado ha sido hospitalizado y aislado en el hospital cantonal de Friburgo y está bajo tratamiento con el antiviral Tamiflu, y sus síntomas están desapareciendo.

    Una persona que compartía su habitación en el hospital y que también presenta síntomas de gripe ha sido igualmente aislado hasta que se conozcan los resultados de los análisis realizados.

    El médico responsable del cuartel de La Poya, en el cantón de Friburgo, y el doctor de la zona, decidieron poner en cuarentena al personal y a los reclutas hasta verificar si el soldado enfermo está infectado con el virus AH1N1.

    En Suiza hay unos 50 casos sospechosos de gripe A y hasta el momento sólo uno confirmado

    Technorati Profile

  • CNDH pide ayuda a hospitales norteamericanos para tratar ilegales

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, equivalente al Defensor del Pueblo, demandó hoy garantizar el acceso a los servicios de detección y atención del virus AH1N1 a los miles de inmigrantes centroamericanos que cruzan el país para llegar a Estados Unidos.
    En un comunicado, el titular de la CNDH, José Luis Soberanes, dijo que ese organismo público descentralizado «vigilará la atención que las autoridades de salud proporcionen a los migrantes» que tratan de entrar en EE.UU.
    «Asegurar a los migrantes indocumentados que viajan de manera clandestina que no serán detenidos ni entregados a las autoridades migratorias para su repatriación beneficiará no sólo a quienes se han internado a nuestro país de manera irregular sino a todos quienes tienen contacto con ellos durante su trayecto», dijo Soberanes.
    El periplo de los inmigrantes indocumentados que entran en México por la frontera sur del país, estimados en unos 300.000, puede llegar a durar desde pocos días hasta cuatro semanas, según Soberanes.
    Hasta el momento la CNDH no ha sido informada de ningún caso en que indocumentados de otros países hayan buscado, sin llegarla a recibir, atención médica por posibles síntomas de gripe A.
    Estos casos pueden ser denunciados a través de un número de atención telefónica gratuita (01 800 715 2000) de la CNDH.
    Sobre el decreto que otorga a agentes gubernamentales la facultad de irrumpir en inmuebles públicos y privados, disolver reuniones y controlar el transporte y las comunicaciones para tratar de frenar el brote de gripe A, Soberanes dijo que implicaba un riesgo de que a su amparo se pudieran llegar a cometer algunas violaciones de derechos humanos.
    Finalmente, anunció que la CNDH vigilará las acciones adoptadas por la Cancillería mexicana «en favor de los mexicanos que han sido discriminados en distintos países por la emergencia sanitaria que se vive en México».
    Hasta el momento los casos más graves han sido detectados en China, donde en las próximas horas llegará un avión de Aeroméxico que podría repatriar a unos 70 mexicanos aislados por las autoridades chinas en varias ciudades

    Technorati Profile

  • Detallitos dentro de todo en la emergencia por Influenza Humana AH1N1 por el Enigma

    Hablemos de detallitos de la crisis que esta Influenza Humana AH1N1 ha tenido ahora que podemos ver a la distancia de una emergencia que esta pasando aun, dentro de la cobertura que hemos venido haciendo en este espacio.

    Si alguien conoce un buen diseñador web, por favor, que le de los datos del secretario de salubridad a nivel federal ya que qué mal está la página web de la Secretaría de Salud.

    Uno que otro boletín ahí puesto, algunos comunicados oficiales, caray, Google no vive una emergencia y ya tiene mapa actualizado en tiempo real de lo sucedido…

    ¿Y saben que es lo peor?

    Que la misma Organización Mundial de la Salud esta igual.

    Technorati Profile

  • Una niña la primer paciente grave de AH1N1 en Canada

    Una niña canadiense se convirtió hoy en el primer caso «grave» de gripe A, informaron hoy las autoridades sanitarias canadienses, cuando el número de personas infectadas con el virus AH1N1 llega ya a 115 casos en el país.
    Las autoridades sanitarias de la provincia de Alberta, donde se encuentra hospitalizada la niña, se negaron a señalar la edad de la paciente u otros detalles, pero dijeron que seguían investigando las circunstancias de su infección.
    Su situación ha sido descrita como estable y progresando de forma positiva.
    Al parecer, ni la niña (que fue hospitalizada el pasado 30 de abril) ni ninguno de sus familiares cercanos viajaron recientemente a México.
    El caso de la pequeña es uno de los seis nuevos casos detectados en la provincia de Alberta en las últimas horas.
    La semana pasada, la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA, por su sigla en inglés) dijo que un canadiense había contagiado con el virus AH1N1 una piara de cerdos en Alberta.
    La CFIA, que ha puesto en cuarentena la piara de 2.200 cerdos, negó que haya posibilidades de contraer la gripe A a través del consumo de productos porcinos.
    Pero las autoridades chinas decidieron hoy prohibir la importación de cerdos de Alberta.
    Medios canadienses también dijeron hoy que dos grupos de canadienses han sido aislados por las autoridades chinas. En uno de los casos, al menos uno de los clientes del hotel donde se encuentra uno de esos grupos estaba infectado con el virus AH1N1.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Argentina confiesa que si suspendio los vuelos de México, fue por falta de infraestructura sanitaria

    El embajador de Argentina en México, Jorge Yoma, explicó hoy al Gobierno mexicano que suspendieron los vuelos comerciales entre ambos países por una falta de preparación sanitaria adecuada en los aeropuertos internacionales del país suramericano.
    «De ninguna manera la suspensión de los vuelos tiene que ver con una actitud contra México, al contrario, nosotros por México tenemos un agradecimiento enorme» porque «salvó miles de vidas» en la época de las dictaduras militares, añadió el diplomático.
    En rueda de prensa Yoma indicó que esta mañana se reunió con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana para «dar las explicaciones que se merece México» y para «manifestarles la total solidaridad y apoyo del Gobierno argentino en la situación que está pasando México».
    El diplomático aseguró que «la suspensión de vuelos (decretada el pasado 28 de abril) se debe a que cuando se declara la pandemia sanitaria por el tema de la gripe A, Argentina está absolutamente desprotegida en sus aeropuertos y fronteras».
    Para enfrentar la pandemia había que instalar hospitales de campaña y escáneres en los cinco aeropuertos internacionales argentinos, y dotarlos de la estructura sanitaria necesaria para recibir a los turistas, explicó, algo de lo que entonces carecían.
    En este momento se ha adquirido ese instrumental y se está montando en las terminales.
    Yoma dijo además que la vulnerabilidad en Argentina la acentúa la la epidemia de dengue que azota al país, y que ha afectado a más de 60.000 argentinos y dejado en lo que va de año al menos cuatro muertos.
    El diplomático confió en que «cuanto antes» se arregle la suspensión de los vuelos, algo que no descartó que suceda en las próximas horas.
    «Esta situación nos tiene que encontrar no aislados a los países de América Latina ni tratando de encontrar soluciones individuales, sino juntos para combatir estos males», agregó.
    Finalmente, Yoma se solidarizó con México y rechazó cualquier acto de discriminación contra los ciudadanos de este país fuera de sus fronteras.
    «Las autoridades mexicanas tienen todo el derecho del mundo a manifestar su desagrado ante casos de discriminación, pero insisto, no es el caso de Argentina», afirmó.
    Igualmente, el embajador ofreció disculpas a México en nombre de la ministra de Salud argentina, Graciela Ocaña, por haberse referido a este país como un «hermano enfermo», cuando, según dijo Yoma, por culpa del dengue Argentina está más enferma.
    Agregó que su país se hará cargo de los costos adicionales que sufran los mexicanos «que se han quedado varados en Argentina» y aclaró que por el momento no hay ningún compatriota suyo que presente síntomas de gripe A.
    Finalmente, confirmó el envío en fechas próximas de expertos argentinos a México para «aprovechar la experiencia» de este país ante el nuevo virus y aprender de él cómo combatir la gripe A.
    En ese vuelo previsto para los próximos días Argentina planea enviar también material sanitario de apoyo a México, como guantes, mascarillas, alcohol desinfectante así como una lista con los proveedores argentinos de estos productos

    Technorati Profile

  • Michelle Obama se solidariza con mexicanos enfermos

    La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se solidarizó hoy con México y deseó una pronta recuperación a quienes han contraído la gripe A, durante la celebración del 5 de Mayo en una escuela bilingüe en Washington.
    La primera dama acudió a un festival escolar para celebrar la tradicional fiesta del 5 de Mayo, muy arraigada entre la comunidad hispana en EE.UU., que conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que los soldados mexicanos, superados en armas y número por sus enemigos, vencieron a las tropas invasoras de Francia.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», aseguró ante 150 niños de entre 3 y 7 años de la Latin American Montessori Bilingual Public Charter Scool (LAMB).
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que ha contraído la gripe para que se recuperen pronto», agregó.
    Michelle Obama se dirigió a los niños tras las danzas típicas latinoamericanas que interpretaron en su honor y les animó a que se esfuercen y sigan estudiando. «Ustedes son el futuro», les dijo.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Mexicanos en China estaran en México el miercoles

    Los ciudadanos mexicanos aislados en China por el brote de la gripe A estarán de vuelta en su país este miércoles en un avión fletado por el Gobierno de México, afirmó hoy la canciller Patricia Espinosa.
    El vuelo salió esta madrugada y hará escala en las ciudades chinas de Shangai, Pekín, Guangzhou y Hong Kong, indicó la responsable mexicana de Relaciones Exteriores en una entrevista radiofónica.
    El avión, un Boeing 777 con capacidad para 277 personas, tiene prevista su llegada a México el miércoles sobre las 15.00 horas (20.00 horas GMT). A China arribará «mañana por la mañana, hora de México», en referencia al martes 5, explicó Espinosa.
    De acuerdo con las autoridades chinas, la totalidad de los pasajeros, mexicanos o no, que llegaron a China el 30 de abril en el vuelo de Aeroméxico desde Tijuana-Ciudad de México-Shanghai fueron localizados y los que siguen en China se encuentran en cuarentena.
    «Llegamos a tener una lista de 71 mexicanos en observación que habían sido aislados. El cálculo de mexicanos en China es aproximadamente de 900», reveló la diplomática.
    La lista de pasajeros varía a medida que pasan las horas, pero Espinosa señaló que la última cifra estaba en torno a las 120 personas y que «cualquier mexicano que desee repatriarse pueda regresar a México».
    La canciller explicó que se han documentado «casos discriminatorios» sobre el trato de las autoridades chinas a ciudadanos mexicanos, como el aislamiento de personas que no presentan síntomas.
    Espinosa confió, de cara a solucionar este incidente, en un «intercambio fuerte dentro de los canales diplomáticos, apoyado en relaciones de amistad».
    Respecto a la suspensión de vuelos decretada por Cuba, la responsable de Relaciones Exteriores dijo que comprende que, «tratándose de una isla que enfrenta muchas dificultades en distintos ámbitos, el temor a la propagación del virus es muy grande».
    «Hemos insistido en que no consideramos justificadas estas acciones, no son efectivas, la OMS no las recomienda, no tienen impacto para reducir la propagación del virus», apuntó la canciller.
    Las visitas al extranjero del presidente Felipe Calderón se han visto por el momento pospuestas ante la situación de emergencia sanitaria, añadió.
    Hasta el momento, el brote ha causado 26 muertes y ha contagiado a otras 766 personas en México

    Technorati Profile

  • Colombia envia mas y mas muestras de posibles casos AH1N1

    El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia envió hoy otras 52 muestras de casos sospechosos de la gripe A a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, cuyos laboratorios confirmaron el primer contagio de un nacional de este país andino con el virus.
    La remisión es la segunda que hacen las autoridades colombianas a la misma institución científica de Atlanta y fue informada en Bogotá por el portavoz del llamado Puesto Unificado de Mando, el médico cirujano y docente universitario José Fernando Cardona.
    El portavoz dijo en un encuentro con la prensa que las pruebas enviadas a los CDC hacen parte del total de 136 casos sospechosos del virus que han sido reportados hasta ahora por el INS.
    Los CDC recibieron hace ocho días una primera remisión de 18 muestras de este país andino, entre las cuales estaba el caso del colombiano que resultó positivo para la gripe A. Los otros 17 fueron descartados.
    La comprobación de este primer contagio en Colombia le fue informada el sábado pasado al Gobierno, que lo anuncio de manera pública al día siguiente.
    El paciente es un empresario de 42 años, radicado en Zipaquirá, población a menos de cincuenta kilómetros al norte de Bogotá, y que el 25 de abril último regresó de un viaje a México.
    El caso aumentó la alerta en Colombia sobre la presencia del virus y llevó al Gobierno a designar a Cardona como portavoz del Puesto de Mando Unificado, encabezado por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio

    Technorati Profile

  • México y Estados Unidos brindan esperanza en el caos de la Influenza Humana AH1N1

    Mientras otros países de América y el resto del mundo refuerzan, incluso de forma excesiva, sus medidas para prevenir el contagio del virus AH1N1, México y EE.UU., los dos países más afectados por la enfermedad, se declararon hoy «esperanzados» frente a la epidemia.
    Según el presidente mexicano, Felipe Calderón, su país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
    «Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó.
    Además, la Alcaldía de Ciudad de México anunció que el próximo miércoles los más de 35.000 restaurantes de la urbe podrán reabrir sus puertas, medida que el jueves llegará a los museos, bibliotecas y centros religiosos.
    Desde el jueves también unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase.
    Los alumnos han estado ausentes de las aulas desde el 23 de abril pasado en la capital y desde el día 27 en el resto del país, una de las tantas medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad que, hasta ahora, deja en esa nación 26 muertos y 701 enfermos.
    Las autoridades sanitarias estadounidenses, entre tanto, confirmaron que la gripe A está ya presente en 36 estados y ha dejado 303 infectados, de los cuales solo uno ha fallecido, pero aseguraron que han encontrado «signos esperanzadores» en la lucha contra la enfermedad.
    Richard Besser, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), dijo que entre los indicios alentadores está el hecho de que la inmensa mayoría de los enfermos muestra síntomas leves.
    Además, que la gripe A se está transmitiendo más lentamente en México, el foco más importante y donde han contraído el virus algunos de los enfermos en el país, agregó Basser, quien no obstante pidió al público que «no aproveche estos factores esperanzadores para bajar la guardia».
    Pese a esos mensajes alentadores en las naciones más afectadas por la gripe A, algunos países del continente americano y de otras regiones siguen incrementando sus medidas de control de la enfermedad.
    Así, las autoridades argentinas repatriaron hoy en un vuelo especial a 229 de sus nacionales que estaban de turismo en México y decidieron extender la suspensión de vuelos entre ambos países para evitar la propagación de la gripe A.
    Ante la queja de México, Argentina afirmó que esta última medida «no es discriminatoria» y que se debió tomar por una falta de preparación sanitaria en los aeropuertos internacionales locales.
    Perú, Cuba y Ecuador también suspendieron hace varios días los vuelos hacia México, mientras que Rusia y otros países han impuesto restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados.
    El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que ayer causó graves disturbios en El Cairo, que se saldaron con al menos 12 heridos.
    Mientras tanto, en China los 45 mexicanos que están en cuarentena desde el pasado jueves en Shanghai (este), como medida preventiva ante la posibilidad de que hayan contraído la gripe A, fueron trasladados hoy con gran discreción, en pequeños grupos de ambulancias, a un hotel en las afueras de la ciudad.
    Horas más tarde, México confirmó que ese grupo de ciudadanos regresará a su país el próximo miércoles en un avión fletado por el Gobierno y que ya despegó de Shanghai.
    Además, las autoridades chinas decidieron prohibir este lunes la importación de cerdos de la provincia canadiense de Alberta, donde la semana pasada la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA, por su sigla en inglés) dijo que una persona había contagiado con el virus AH1N1 a una piara de cerdos.
    Sin embargo, la CFIA, que puso en cuarentena a 2.200 cerdos, negó que haya posibilidades de contraer la gripe A mediante el consumo de productos porcinos.
    La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) aseguró hoy que aunque «lo ocurrido en Canadá no debe crear el pánico», ese caso «recuerda la existencia de una cadena de trasmisión de virus entre humanos y animales», sobre la que se debe «estar muy atento».
    Ante las decisiones tomadas por Gobiernos como el argentino o el chino, la ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países.
    «Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1 y, sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó hoy el secretario general del organismo, Ban Ki-moon.
    Las decisiones, dijo, «se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
    Por su parte, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, pidió concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió que se puede producir una segunda oleada de contagios, que podría ser más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918, que dejó entre 25 y 40 millones de muertos.
    «No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
    La OMS advirtió que el virus A «está moviéndose hacia el (hemisferio) Sur», donde pronto empezará el invierno, una estación que favorece los brotes gripales.
    De acuerdo con la organización, ya son 1.005 los enfermos confirmados de gripe A en 20 países, incluidos Canadá, que hoy reportó el primer caso «grave», y España, donde los afectados pasaron de 44 a 57, el mayor número en la Unión Europea

    Technorati Profile