Etiqueta: gripe porcina

  • Ahora son 25 turistas canadienses en cuarentena sin sintomas

    El gobierno chino confirmó hoy que 25 estudiantes canadienses se encuentran retenidos en cuarentena en el noreste del país asiático, a pesar de que no presentan síntomas de haber contraído el virus AH1N1.
    «Las autoridades han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes canadienses en la ciudad de Changchun» (capital de Jilin), señaló el portavoz de la cancillería china, Ma Zhaoxu.
    Ma explicó que, después de que el pasado 2 de mayo Canadá confirmara 51 casos de infección humana del AH1N1, «las autoridades provinciales han puesto durante siete días bajo observación médica a estos 25 estudiantes, con el objetivo de «proteger la seguridad pública sanitaria».
    Esta cuarentena se ha llevado a cabo «de acuerdo con las leyes de enfermedades contagiosas y de sanidad y cuarentena aduaneras», agregó.
    Las autoridades locales han alojado a los estudiantes en un hotel, y les están dando comida y servicios médicos. «En la actualidad la temperatura corporal de estos estudiantes es normal, su situación física es buena, están emocionalmente estables y satisfechos con estas medidas», agregó Ma.
    «Existe un periodo de cuarentena, aplicado por el gobierno local y aceptado por los estudiantes canadienses», añadió.
    Canadá pidió ayer explicaciones al gobierno chino acerca de la retención de estos estudiantes, similar a la sufrida por 70 ciudadanos mexicanos en el país asiático.
    Sin embargo, el portavoz chino aseguró hoy que la oficina de Exteriores de la provincia de Jilin informó a la embajada canadiense y agregó que «la cuarentena se ha llevado a cabo en coordinación» con la legación y en «estrecho contacto» con Ottawa.
    De manera paralela, la embajada china en Washington informó de la suspensión de las solicitudes de visado para viajar a China por el momento, una medida que, según Ma, «no es discriminatoria ni va contra ningún país».
    El portavoz chino declinó confirmar informes relativos a la cuarentena de otros cuatro estadounidenses en territorio chino, y alegó carecer de una lista de extranjeros de otras nacionalidades que hayan sido aislados como medida preventiva contra el virus

    Technorati Profile

  • Michelle Obama celebro el cinco de mayo con niños hispanos

    La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, asistió hoy a un festival en la escuela LAMB Public Charter School de Washington para celebrar el Cinco de Mayo, donde se solidarizó con México y con todos los afectados por la gripe A.
    Con danzas típicas de El Salvador, Colombia y México fue recibida la primera dama, que no dudó en dar palmas y marcar el ritmo de la cumbia con el pie.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», dijo en referencia al brote de gripe A que afecta a 20 países y ha atacado con especial crudeza a México, donde han muerto 26 personas y hay 701 contagiados.
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que han contraído la gripe que se recuperen pronto», agregó ante 150 niños que la miraban atónitos y un grupo de adolescentes hispanos que fueron invitados al acto.
    Durante la festividad, que conmemora la batalla de Puebla de 1862 en la que los soldados mexicanos vencieron a las tropas francesas, la primera dama les confesó que una de las cosas que más le gusta de su trabajo es «salir a visitar escuelas y hablar» y les animó a involucrarse en el servicio público y ser miembros activos de sus comunidades.
    Como parte de su aprendizaje, les invitó a visitar la residencia presidencial para que conozcan las instituciones que les representan y recordó que hay un programa de becas para que adolescentes de las escuelas públicas de Washington realicen unas prácticas en la Casa Blanca.
    Les instó a trabajar duro en la escuela para poder pedir una de estas becas porque «cada uno de ustedes son futuros líderes», y les dijo que no tengan miedo a fracasar porque «solo así se vuelve a intentar».
    El mensaje caló en Marvin Barrios, de origen guatemalteco, que participa, junto con el resto de jóvenes hispanos que bailó para Michelle Obama, en el programa comunitario The Next Step (El Próximo Paso), que facilita que gente con dificultades económicas o personales continúen estudiando.
    Estar con la primera dama fue alentador para ellos, porque como dijo a Efe la salvadoreña Yanci Rivas «queremos que vea que hay futuro entre nosotros».
    La directora ejecutiva de la escuela, Dianne Cottman, que hizo las presentaciones en inglés y en español, agradeció visiblemente emocionada la visita de la primera dama y aseguró que han sido muchos años de trabajo para conseguir un lugar así.
    Para Kim Keating, miembro del consejo escolar del colegio y madre de una antigua alumna, «es una oportunidad increíble para mostrar a estos niños que ellos también son parte del movimiento Obama».
    En esta escuela hay niños de distintas razas y procedencias que aprenden por igual inglés y español, y la visita de la primera dama, que por primera vez en la historia es una persona de color, «les ayudara a tener una percepción completa del mundo», aseguró

    Technorati Profile

  • Mas grande empresa de cruceros evitara México hasta junio

    Carnival Cruise Lines, la mayor empresa de cruceros del mundo, informó hoy que ha extendido hasta el próximo 15 de junio el plazo para que sus transatlánticos eviten los puertos de México, debido al brote de gripe A en ese país.
    La empresa, con sede en Miami, dijo en un comunicado que sus rutas fueron reprogramadas a fin de cancelar la llegada de sus embarcaciones a puertos mexicanos, una medida que antes se extendía solo hasta el 11 de mayo.
    «Los itinerarios para los transatlánticos que zarpan entre hoy y el 15 de junio del 2009, que incluyen paradas en México, han sido modificados», detalló la compañía.
    La semana pasada, otras compañías como Royal Caribbean International, Holland America Lines, Disney Cruise Line y Fred. Olsen Cruise Line anunciaron medidas similares.
    La mayoría de las empresas han ordenado a sus barcos atracar en puertos del Caribe, Centroamérica y Estados Unidos, en vez de enfilar su ruta hacia los mexicanos Cozumel, Acapulco, Progreso, La Paz, Cabo San Lucas, Puerto Chiapas y Huatulco

    Technorati Profile

  • Bolivia recibe donacion de antibiotico por la OPS

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó a Bolivia 12.065 tratamientos antivirales contra la gripe A, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.
    En una conferencia de prensa, Tapia indicó que esos antivirales no se comercializarán en ningún centro de salud ni farmacia, sino que se suministrarán de manera gratuita a los posibles afectados por la epidemia en instituciones sanitarias y hospitales.
    Tapia afirmó que esta donación «dará mayor seguridad a la población» y recordó que el medicamento solo debe ser consumido con prescripción médica.
    El ministro descartó que por el momento existan en Bolivia casos confirmados de la gripe A, que ya ha afectado a más de 1.000 personas en 20 países, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Por su parte, el director de la OPS en Bolivia, Christian Darras, señaló que la donación es «solo una respuesta ante esta epidemia» e instó a la población a tomar otras previsiones para prevenir la enfermedad, como el lavado de manos y la asistencia a los centros de salud ante posibles síntomas.
    La enfermedad, causada por el virus A/H1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Brasil aprueba recursos extraordinarios

    El Gobierno brasileño aprobó hoy un desembolso de 141 millones de reales (unos 66,2 millones de dólares) para intensificar las acciones de prevención del contagio del virus AH1N1, informaron fuentes oficiales.
    Los recursos fueron solicitados por el Ministerio de Salud y aprobados en una reunión del Grupo Ejecutivo Interministerial (GEI), del cual hacen parte representantes de la Presidencia de la República y de ocho carteras.
    Según el secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud, Gerson Penna, el Ministerio de Planificación se encargará de tramitar la liberación de los recursos, que serán usados básicamente para ampliar la atención sanitaria, instalar salas de seguimiento de la situación en los puertos y «reforzar la información publicitaria en el país».
    En Brasil hay 25 casos «sospechosos» de padecer la gripe A y otros 36 pacientes son «observados» por las autoridades médicas, pero no se ha confirmado ningún caso de la enfermedad, según el último balance del Ministerio de Salud.
    Penna señaló que todos los vuelos internacionales, independientemente de su origen, son inspeccionados por las autoridades del país y que los pasajeros de los mismos reciben orientaciones sobre los síntomas de la enfermedad antes de desembarcar.
    En el GEI participan representantes de la Presidencia (Ministerio de la Casa Civil y Gabinete de Seguridad Institucional), así como de los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Defensa, Justicia, Hacienda, Planificación, Agricultura y de Integración Nacional, además de varias agencias públicas.
    Por precaución,un hospital de Río de Janeiro notificó hoy a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el fallecimiento por septicemia de una mujer que estaba internada desde ayer con síntomas parecidos a los de la gripe A, pero que no figuraba entre los casos sospechosos de la enfermedad.
    El Hospital Barra D’Or, donde se produjo el deceso, indicó que la mujer, de 50 años, fue ingresada con dolor de cabeza, fiebre y vómito poco después de llegar de un viaje a Estados Unidos pero no presentaba problemas respiratorios, uno de los síntomas de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Cordova Villalobos señala que saldremos muy fortalecidos de la epidemia AH1N1

    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, afirmó hoy que su país saldrá «fortalecido» de la crisis sanitaria ocasionada por la epidemia de gripe A, que ha causado al menos 26 muertos, después de que las autoridades anunciaran la paulatina reanudación de actividades públicas y privadas.
    «México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó Córdova en una entrevista con Efe.
    Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó.
    Las autoridades mexicanas anunciaron hoy el regreso a la actividad en la administración pública y el sector privado a partir del miércoles y de las clases en los centros educativos desde el viernes, aunque en ambos casos con restricciones para evitar un nuevo pico de la epidemia.
    La medida fue tomada después de que se produjera una fase de estabilización del brote, seguida de otra de reducción del ritmo de aparición de nuevos casos.
    Consultado sobre el peligro que enfrenta ahora el país al centrar su lucha contra la epidemia en las prevenciones que deben tomar los ciudadanos, como el uso de mascarillas o evitar el saludo de mano o beso, Córdova dijo: «Es un riesgo, pero ha habido elementos importantes para juzgar un comportamiento excelente de los ciudadanos».
    «Hay que apelar a la conciencia de las personas», agregó sobre la posibilidad de que alguien contagiado haga uso, por ejemplo, del habitualmente atiborrado metro de Ciudad de México, una megalópolis de 19 millones de habitantes si se toma en cuenta su zona metropolitana.
    En el peor de los casos, reconoció, «el costo podría ser que hubiera un brote nuevamente, que empezarán a aparecer más casos y particularmente que fuera un brote descontrolado».
    Sin embargo, recordó que el virus «no es tan contagioso como inicialmente se pensaba».
    Tras la flexibilización de las medidas, muchos se preguntan si la actuación del Gobierno mexicano fue exagerada.
    «Yo creo que no, porque esto es como usar o no el cinturón de seguridad. Aquí no hay ninguna exageración y la muestra está en que se pudo contener esto muy rápido», apuntó Córdova al respecto.
    Para respaldar su argumentación, el ministro remarcó que incluso hubo casos de gran «benignidad» del virus como el del menor Edgar Hernández en el estado oriental de Veracruz, llamado por la prensa «el niño cero» porque se cree que fue el primero en sufrir la enfermedad, y el de otros dos pequeños en el sureño Chiapas que sobrevivieron.
    «Algunos pacientes se llegaron a recuperar sin el uso del Oseltamivir (antiviral) y esto lo sabemos ahora porque son personas a las que se les tomó la muestra antes de que supiéramos que estábamos frente a un virus nuevo y no se les dio medicamento», explicó.
    En opinión de Córdova, el hecho de que México haya acaparado casi todas las muertes en el mundo (26 de 27, la otra fue un niño mexicano en Estados Unidos) se debe a que la mayoría de las víctimas tenía «entre 20 y 49 años», un grupo de edad que no pone «un cuidado adecuado» a los síntomas de la gripe.
    Además, en algunos mexicanos existe la costumbre de automedicarse, subrayó.
    «Cuando el tratamiento (correcto) se hace de manera temprana, la mortalidad es prácticamente nula» y además «no sabíamos que estábamos frente a un virus diferente», enfatizó.
    La alerta sanitaria fue lanzada por las autoridades el pasado 23 de abril. La última muerte se produjo el día 29. Según Córdova, el sistema de salud no ha fallado.
    «En México tenemos un sistema de salud muy robusto, que se ha ido fortaleciendo, además es muy moderno y tenemos ya ahora casi 85 millones de mexicanos bajo algún sistema de cobertura», de un total estimado de 107 millones de habitantes.
    «¿Qué pasó con los 22 millones sin cobertura?», se le preguntó.
    «En México se atiende a todas las personas en los hospitales públicos», respondió al asegurar que la pobreza, que afecta a más del 40 por ciento de la población, no ha sido un «factor» en esta ocasión.
    Solamente uno de los pacientes fallecidos por la gripe A fue atendido en un hospital privado

    Technorati Profile

  • Expertos mexicanos esperan baja progresiva de la epidemia AH1N1

    Epidemiólogos mexicanos confiaron hoy en que en la época de verano, cuando se producen altas temperaturas en el ambiente, disminuya el peligro de transmisiones del virus AH1N1 en México, país afectado por el brote desde abril pasado.
    «Ojalá que el cambio estacional venga a ayudarnos a disminuir el peligro de trasmisiones en México», dijo el director del Instituto Nacional de Perinatología, Javier Mancilla, quien participó en el taller «Biología del virus de la influenza», convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Recientes estudios revelan que la gripe A puede propagarse con mayor facilidad en época invernal y ante ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que en esta temporada se vea más expuesto el hemisferio sur.
    «Es un virus nuevo que definitivamente hace a la población más susceptible» y aumenta en invierno, por lo que ahora con la llegada del verano, a partir de junio, es posible que se reduzca el brote, dijo el director general de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez.
    Los expertos alertaron que México puede padecer de nueva cuenta esta epidemia, pero se mostraron optimistas con la creación de una vacuna para el virus AH1N1.
    Con la vacuna se puede controlar la enfermedad pero también «es posible que la población pueda generar una inmunidad natural», dijo Pérez.
    Susana López, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, aseguró que su área trabaja en la elaboración de una vacuna y que podría probarse en seis meses.
    México reporta 776 casos confirmados de contagio y la muerte de 26 personas a causa del virus AH1N1. Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual de actividades después de una semana de medidas sanitarias.
    «Aunque hoy se fija el regreso escalonado de clases queremos dejar en claro que de ninguna manera significa que el problema ha terminado», dijo el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Jaime Martuchell.
    El funcionario agregó que «la amenaza seguirá latente por lo que es necesario contar con todos los elementos y no bajar la guardia para poder reaccionar oportunamente ante un posible resurgimiento»

    Technorati Profile

  • Singapur multa a alumnos sin termometro

    Varias escuelas de Singapur han comenzado a obligar a sus alumnos a portar un termómetro para tomarse la temperatura dos veces al día y evitar así una epidemia de gripe AH1N1 en la ciudad estado, donde aún no se ha detectado ningún caso del virus, informa hoy la prensa local.
    Los estudiantes de la escuela Republic Polytechnic son castigados con una multa de cinco dólares singapureses si dejan de llevar el instrumento y están obligados a colgar los datos en internet para que los regidores del centro puedan vigilar el estado de salud de su población escolar.
    Si un estudiante marca una temperatura superior a 37,6 durante varias mediciones, es enviado a casa y obligado a visitar a un doctor.
    Además de la obligatoriedad de portar termómetro, varias escuelas han instalado escáneres de medición de la temperatura en sus principales entradas y han mostrado vídeos sobre cómo evitar la expansión del virus en las aulas.
    Las autoridades escolares también vigilan los viajes realizados por alumnos y profesores; y obligan a cualquiera que haya estado en México recientemente a permanecer en cuarentena durante siete días, aunque no haya mostrado ningún síntoma de la infección.
    Algunos centros han llegado incluso a suspender las tradicionales asambleas matutinas en Singapur, un país caracterizado por su extremada preocupación por la salud

    Technorati Profile

  • Se mueven las cifras de la OMS

    El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 1.124 en 21 países, cifra en la que se incluyen 26 fallecidos por esa enfermedad.
    México ha informado de 590 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos 25 fallecimientos, indicó la OMS.
    Estados Unidos, agregó, tiene 286 afectados de gripe A, de los que una persona ha fallecido.
    Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Canadá (140), España (54), Reino Unido (18), Alemania (8), Nueva Zelanda (6), Francia (4), Israel (4), El Salvador (2), Italia (2), Austria (1), Hong Kong (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (1), Corea del Sur (1) y Suiza (1).
    La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes interacionales».
    A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje internacional les instó a buscar atención médica.
    Reiteró sus consejos para que se refuercen las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
    Asimismo, la OMS aseguró que no hay riesgo de infección por comer carne de cerdo y sus derivados

    Technorati Profile

  • Pide el presidente detener acciones que dañan a México

    El presidente de México, Felipe Calderón, expresó hoy su «más enérgico rechazo» a las medidas «vejatorias o discriminatorias» de varios países contra sus compatriotas desde que se desató el brote del virus AH1N1.
    «Manifiesto a nombre del país nuestro más enérgico rechazo a las medidas vejatorias o discriminatorias emprendidas por varios países en contra de los mexicanos», dijo Calderón en un mensaje a la nación.
    A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente sus vuelos hacia México.
    Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
    El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
    «Podremos librar mejor esta batalla en la medida en que el mundo colabore con nosotros. Por eso, en nombre de los mexicanos pido a todas las naciones que lo han hecho que dejen de tomar acciones que solo dañan a México y no contribuyen a evitar la transmisión de la enfermedad», agregó.
    Destacó que ha sostenido contactos «para coordinar acciones» con los presidentes o jefes de Estado de Estados Unidos, Canadá, España, Chile, Guatemala, Colombia y El Salvador.
    No es la primera vez que México se ve «sometido a una prueba tan difícil ni será la última. Pero estoy convencido de que son las adversidades las que forjan el carácter de las personas y el carácter de los pueblos», enfatizó.
    El mandatario dijo que la aparición del brote del virus AH1N1, que hasta ahora ha contagiado a 802 personas en el país, de las que 26 murieron, ha sido un «enorme desafío» que los mexicanos «están superando».
    Calderón explicó las medidas adoptadas por las autoridades después de que se dio la alerta sanitaria, el 23 de abril, y que se endurecieron en los siguientes días hasta que su Gobierno decretó cinco días de asueto, del 1 al 5 de mayo, para atajar el mal.
    Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual a las actividades productivas y escolares entre el miércoles 6 de mayo y el lunes 11, una vez que se ha comprobado que entró en una fase de estabilización la propagación del virus.
    El presidente dijo que la estrategia que se planteó para combatir el brote «está funcionando bien», pero alertó que el virus seguirá circulando.
    Por ello, recordó que los mexicanos deben seguir con las recomendaciones de los últimos días, como lavarse frecuentemente las manos, no saludar de beso o de mano y acudir al médico en caso de presentar síntomas de gripe.
    Calderón expresó su pésame a los familiares de aquellos que murieron a causa de la enfermedad

    Technorati Profile