Etiqueta: gripe porcina

  • 15 mil millones de pesos perdieron hoteleros en el DF

    Los 10 días de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turístico y de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación en los siguientes cuatro meses podrían perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo este lunes el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales, es decir 60 mil, han tenido problemas económicos graves y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello estimó que para reactivar la economía de la ciudad en las ramas turística, de servicios y comercio se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de cinco mil millones de pesos del Fondo nacional de desastres «lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridades».

    En ese sentido señaló que «no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita en donde hay una situación de recesión con inflación».

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas «y que haya una política concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad en esta emergencia económica».

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad política y colaboración de los gobiernos local y federal: «tenemos que recuperar la facilidad de hacer negocios y que la autoridad se convierta en una aliado del empresariado».

    Por su parte Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turística, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar cinco mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitaría el DF.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55 a 5% en los últimos días y el objetivo es que en los próximos 4 meses se alcance por lo menos el nivel que se tenía antes de la emergencia

    Technorati Profile

  • No discriminen a los niños, dice UNICEF

    La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó a todos los países de América Latina a evitar la discriminación contra los niños, en el marco de la lucha contra el virus de la influenza humana.

    El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, emitió un llamado a evitar que el parentesco, el origen geográfico, la nacionalidad o la situación migratoria de los niños dé lugar a discriminación.

    El mensaje dirigido a todos los países de la región, incluye la solicitud de que los gobiernos cuiden el cabal cumplimiento de los derechos de los niños y de los adolescentes.

    Advirtió que la epidemia del virus de la influenza humana puede dar lugar a fenómenos de estigmatización y exclusión contra niños y adolescentes, tanto en la escuela, como en sus actividades recreativas o incluso en su comunidad.

    Para evitarlo, agregó Kastberg, es indispensable que niños y adultos cuenten con información fidedigna sobre dicha epidemia y las medidas de prevención, especialmente las que marcan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos nacionales.

    Las medidas de control del virus deben garantizar en todo momento el trato digno hacia los menores y al mismo tiempo fomentar la cultura de tolerancia y respeto.

    Kastberg llamó a los países de la región a unir esfuerzos con la UNICEF para evitar que, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con el virus, se presenten casos de discriminación contra los niños o sus familias.

    El representante de la UNICEF recordó que el principio de no discriminación es el eje fundamental de la Convención sobre los Derechos de los Niños, ratificada por 193 países.

    Dicho documento exige a los Estados adherentes que tomen todas las medidas apropiadas para garantizar que los menores se vean protegidos contra toda forma de discriminación o castigo por la condición de sus familiares.

    «En la respuesta a la epidemia del virus A(H1N1), es de suma importancia que los derechos de los niños y jóvenes permanezcan siempre en primer plano, y estén protegidos sin discriminación en todo momento, lugar y en circunstancia»

    Technorati Profile

  • BC, Campeche y Coahuila sin casos dice la SSA

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que sigue a la baja la tendencia de casos confirmados por el virus de la influenza A (H1N1) y que hasta este lunes hay dos mil 59 casos de contagios confirmados y 56 defunciones.

    El funcionario detalló que hay tres entidades donde no se han detectado personas contagiadas: Baja California Sur, Coahuila y Campeche, mientras que en ciudades turísticas como Los Cabos y Mazatlán, los casos son muy esporádicos.

    Informó que las entidades donde se han presentado siete de cada 10 enfermos positivos registrados son el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.

    El secretario de salud indicó que los datos continúan mostrado una disminución «progresiva de los casos» de contagio, y que el pico de la enfermedad se dio el 26 de abril, con 281.

    Las defunciones equivalen al 2.7% de todos los casos de contagio confirmados en el país, y los fallecimientos continúan presentándose más entre mujeres (58.9%) que en hombres (41.1%) .

    Los datos muestran también que más del 82.1% de los decesos tuvo lugar en adultos de entre 20 y 54 años.

    Las últimas dos muertes en México sucedieron el pasado 6 de mayo, y las cifras muestran que la capital mexicana sigue siendo la urbe con mayor número de contagios, seguida de los estados de México, Hidalgo y San Luis Potosí

    Los dos primeros fallecimientos se produjeron el 10 y el 11 de abril, una correspondiente a una mujer de 24 años y la otra a una niña de 9. En ambos casos las pacientes fueron tratadas en hospitales públicos del DF.

    Hasta ahora se creía que la primera víctima mortal había sido una mujer de Oaxaca, que falleció el 13 de abril.

    Además, reveló que entre los contagiados hay tres extranjeros, cuyos expedientes fueron procesados en la capital mexicana por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica. Dos eran ciudadanos de Estados Unidos y una de Escocia, puntualizó.

    Con información de EFE y Notimex

    Technorati Profile

  • Se han reforzado medidas sanitarias en el metro

    Con el regreso a clases, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reforzó las medidas preventivas para evitar el contagio de la influenza humana con la repartición de cinco millones de tapabocas y la sanitización al ciento por ciento de los trenes.

    Francisco Bojórquez, director del STC, explicó que este lunes empezarán con la repartición de 200 mil cubrebocas en las 350 puntos donde también se entrega gel desinfectante a los usuarios.

    Acompañado de José Luis Durán Reveles, presidente municipal de Naucalpan, esta mañana, el funcionario encabezó el reinició de la entrega de tapabocas a los miles de pasajeros en la estación de Cuatro Caminos perteneciente a la línea 2.

    Muchos de los pasajeros no lo portaban, pues aseguraron, que están muy caros o es muy difícil conseguirlos.

    Para desinfectar los trenes, en el caso de la línea 2 del Metro, que corre de Taxqueña a Cuatro Caminos, la empresa Bombardier -dueña de los vagones- aplicó un sustancia bacteriológica a uno de los 45 carros y en caso de ser una medida efectiva se replicará en la totalidad del parque vehicular.

    Francisco Bojórquez señaló que todos los trenes ya están desinfectados porque el proceso de limpieza profunda inició hace cinco días. Para distinguirlos cada uno de los trenes portará una calcomanía que garantice la sanidad

    Technorati Profile

  • Solo algunos casos de gripe en regreso a clases

    El primer día de clases, tras la emergencia por influenza A H1 N1, transcurre sin que hasta el momento haya sido necesario aislar una zona escolar en específico.

    Así lo aseguró Axel Didriksson, secretario de Educación del Distrito Federal, quien comentó que sólo se presentaron casos aislados de niños con síntomas de gripa que tuvieron que regresar a casa, aunque no pudo establecer ninguna cifra o porcentaje.

    Dijo que podría extenderse una semana más el periodo de clases en las preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), los planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y los Centros de Transformación Educativa, que dependen del gobierno local, con el propósito de recuperar las lecciones perdidas.

    El funcionario dijo que desde el miércoles pasado se puso en marcha un programa emergente de limpieza en tres mil planteles de la ciudad a fin de preparar el retorno de estudiantes a las aulas.

    Durante estos días se repararon las descomposturas en instalaciones sanitarias de 150 planteles, labor que continúa junto con la Secretaría de Obras.

    El reporte que se ha recibido de la Secretaría de Salud capitalina, dijo, es de total normalidad en este lunes por lo que durante toda la semana se mantendrán las labores de limpieza, reparación de fugas, dotación de agua y atención de problemas en sanitarios.

    En unos días se abrirán los módulos de bachillerato a distancia que fueron cerrados por la emergencia, afirmó el funcionario

    Technorati Profile

  • Apoyos por 14 mil millones de pesos se anuncian hace un rato

    El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dio a conocer el programa de apoyo para empresas y negocios afectados por el virus de la influenza humana, que involucrará casi 14 mil millones de pesos.

    Durante el anuncio, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que este programa de financiamiento es el de mayor volumen en la presente década para atender una emergencia.

    Explicó que además de financiamiento, las empresas afectadas por la contingencia sanitaria podrán diseñar esquemas que les permitan posponer y reprogramar beneficiosamente el pago de sus créditos.

    «La idea es que se puedan posponer los pagos de créditos en los siguientes meses y se reprogramen en el tiempo, para evitar que las empresas caigan en cartera vencida, se les reporte al Buró de Crédito y los bancos tengan que constituir reservas para ellos» , agregó.

    En el acto, en Palacio Nacional, acompañado por representantes de la banca comercial y de desarrollo, detalló que el monto total del programa de financiamiento es de 11 mil millones de pesos, soportado por recursos fiscales por dos mil 200 millones de pesos en garantías.

    De los recursos, cinco mil millones de pesos de destinarán al apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); dos mil millones a empresas del sector turismo, restaurantes y esparcimiento; tres mil millones a las de aviación y mil millones de pesos al sector porcícola.

    Carstens abundó que 10 mil millones de pesos serán operados a través de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) , y mil millones de pesos a través de Financiera Rural y FIRA.

    Los financiamientos podrán comenzar a operarse desde el próximo 15 de mayo, a través de la de la banca comercial. Se trata, dijo, de auténticos apoyos de emergencia porque en la mayoría de los casos no se exigirán garantías reales.

    Además, se otorgan periodos de gracia acordes al periodo de dificultades y la expectativa de una recuperación pronta, ya que los financiamientos no se ofrecerán por tiempo indefinido, sino fijando fechas perentorias de vigencia para solicitarlos y acceder a ellos.

    Esto porque, además del financiamiento, las empresas podrán posponer pagos sin que ello implique incumplir con sus créditos, ratificó el titular de Hacienda en el acto en que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Bancos de México, Ignacio Deschamps, y el director general de Nafin-Bancomext, Héctor Rangel.

    «No estamos buscando soluciones mágicas o espectaculares, lo que sería ilusorio, sino que las empresas cuenten con la liquidez para emprender la recuperación de esta emergencia», expresó Carstens.

    Destacó que la reacción del gobierno federal, en coordinación con los gobiernos locales, ha generado condiciones propicias para iniciar la normalización de las actividades, luego de la alerta por una probable epidemia del virus de influenza humana A/H1N1.

    El secretario de Hacienda reiteró su pronóstico de que el impacto final a la economía, a consecuencia del virus de la influenza humana, será de alrededor de 0.3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) .

    «México enfrenta un año sumamente complicado que combina el brote de influenza humana con una de las oleadas recesivas mundiales más severas de los últimos 60 años», añadió.

    No obstante, manifestó, sería un error caer en el abatimiento ya que la reciente experiencia de colaboración conjunta y de respuesta positiva ante el amago de la influenza deja una gran enseñanza: El espíritu de responsabilidad y colaboración que cundió entre nosotros.

    Debemos apreciar y aprovechar este gran activo de México para superar otros desafíos, como el que representa la difícil coyuntura económica mundial, subrayó el titular de la SHCP

    Technorati Profile

  • Minutos de opinion: El regreso a la normalidad


    El regreso a la normalidad se viene mostrando en que la actividad del país debe regresar a crecer y mas con la situación en la que nos encontramos económicamente hablando, ¿verdad?
    Una rápida reflexión de El Enigma en este podcast de la serie Minutos de Opinión, que también se transmite por idestradio.com.mx
    Technorati Profile

  • Le puede costar a México hasta el 1% del PIB la Influenza AH1N1

    El brote de influenza humana en México podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) del país hasta 1%, afirmó su secretaria de relaciones exteriores en una entrevista publicada el lunes.

    Patricia Espinosa dijo al diario español ABC que las pérdidas económicas han sido provocadas por la reacción internacional ante el brote de gripe A-H1N1 que comenzó en México el mes pasado.

    »La Secretaría de Hacienda dice que la gripe podría reducir el PIB en 1%», dijo Espinosa a ABC durante una visita a España. »El impacto económico ha sido contundente», agregó.

    Espinosa insistió en que es seguro viajar a México, aunque algunos países como Cuba, Perú, Ecuador y Argentina han establecido restricciones en los viajes.

    El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo la semana pasada que prevé que el PIB descenderá entre 0.3% y 0.5% como consecuencia del brote de influenza humana.

    Carstens agregó que el mal le había costado a México por lo menos dos mil 200 millones de dólares hasta el momento. Durante la entrevista con ABC, Espinosa citó el lunes lo que calificó de »acciones discriminatorias contra los mexicanos» en otros países.

    La canciller dijo que los países que han suspendido sus vuelos con destino a México van »en contra de lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) » en el sentido de que esas restricciones no son necesarias.

    Funcionarios mexicanos admitieron la semana que el país atraviesa por una recesión, lo cual significa que tiene dos trimestres consecutivos en terreno negativo. El turismo, que ha sido tremendamente afectado por el temor hacia la gripe, es la principal fuente de divisas en México

    Technorati Profile

  • ¿Entonces?, China si o no nos retiro la invitacion

    El Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) de Shanghai, que se celebrará la próxima semana, negó hoy a Efe que haya quitado a México su estatus de país invitado de honr y señaló que el país norteamericano no ha confirmado su retirada, aunque México anunció ayer que no participará.
    Por el momento «no hay nada oficial», explicó Ã?lodie Niatel, responsable de Ventas y Comunicación en Shanghai de la mayor feria de alimentación y bebidas alcohólicas de China.
    México aún no se ha puesto en contacto con los organizadores, por lo que Niatel no descartó que ese país participe finalmente en la feria.
    Pir su parte, el responsable de Proméxico, organismo gubernamental para el comercio exterior, en Shanghai, Luis Vieyra, confirmó hoy a Efe que su país no participará al no estar garantizada la presencia de los representantes mexicanos, debido a los controles de las autoridades sanitarias chinas ante la gripe A.
    Estos controles incluyen la cuarentena para las personas que llegan de las principales zonas afectadas por la epidemia.
    Vieyra admitió que «los visitantes chinos tampoco van a estar muy interesados en productos mexicanos en este momento», por lo que ProMéxico prefiere «guardar los esfuerzos para la segunda parte de este año», cuando organizará en China «otro tipo de actividades para revertir la mala imagen que hay de México en estos momentos».
    El país latinoamericano tenía previsto participar con 22 empresas en la feria y promocionar su carne de cerdo, que aún no cuenta con todos los permisos de exportación de las autoridades chinas.
    Sin embargo, el pasado 27 de abril, China prohibió la entrada en su territorio de carne porcina procedente de México y las zonas de Estados Unidos afectadas por la epidemia de gripe A, prohibición que amplió después a la carne de cerdo canadiense.
    Pekín también canceló los vuelos directos con México y mantuvo en cuarentena a los ciudadanos mexicanos que llegaron el pasado 30 de abril en un vuelo de Aeroméxico a Shanghai, después de que un joven que iba a bordo del avión fuera diagnosticado en Hong Kong como infectado con el virus de la gripe AH1N1.
    En la actualidad hay 14 mexicanos en cuarentena en China, de los cuales hay 10 en Shanghai, confirmó a Efe la diplomacia mexicana en la ciudad oriental, que precisó que estos 10 se encuentran en un hotel especialmente habilitado para ellos en el distrito suburbano de Nanhui, a orillas del mar.
    Todos ellos están en contacto permanente con el Consulado de México en Shanghai, y se someten a controles de temperatura tres veces al día, aunque ninguno ha presentado síntomas gripales por el momento.
    Si no llegan nuevos mexicanos a Shanghai, el primero de los 10 aislados ahora terminará su cuarentena esta misma noche, y el último por el momento lo hará pasado mañana, miércoles

    Technorati Profile

  • Dependemos 600% mas de la tecnologia que Brasil

    El gasto federal en la investigación de vacunas, nuevas enfermedades y fármacos que ayuden a los mexicanos a enfrentar contingencias sanitarias reportó una disminución real de 0.6% de 2007 a 2008. En ese lapso pasó de representar 6.3% del gasto federal en ciencia y tecnología a 5.7% del total de ese rubro.

    Además, en el último trienio, 89.25% de la inversión nacional en ciencia se canalizó al gasto corriente y no a investigación, lo que sumado a la baja inversión nacional en estas áreas ha convertido a México en uno de los países con altos índices de dependencia científica, con una tasa de 22.35, mientras que Brasil reporta una tasa de 3.8, Turquía de 2.75 y Canadá de 9.10. Esto significa que la diferencia entre patentes presentadas por extranjeros y nacionales es 600% mayor en México que en Brasil.

    Respecto de la tasa de autosuficiencia, México sólo llega a 0.04, mientras que España reporta 0.9 puntos.

    Así lo revela información entregada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cámara de Diputados al Senado de la República para mostrar el panorama de la ciencia y la tecnología del país, ante el interés del Poder Legislativo por acompañar el esfuerzo de la comunidad científica nacional en la búsqueda de un mejor trato a la investigación, a raíz de la dependencia científica evidenciada por el sistema de salud en la actual crisis sanitaria por la influenza A H1N1.

    En 2007, precisa la información del Conacyt, el área de investigación en salud recibió dos mil 125 millones 500 mil pesos (6.3% del total del gasto federal en ciencia y tecnología) y en 2008 le fueron asignados dos mil 181 millones 300 mil pesos, es decir, 5.7% del total del gasto público en materia científica.

    â??Para el año 2009, del gasto total del presupuesto para la función ciencia y tecnología, 86.84% de estos recursos se canalizaron para gasto corriente y 13.16% para gasto de capital. Durante este periodo, el gasto para esta función fue equivalente a 0.21% del PIB, en promedio anualâ?, añade el documento El Presupuesto Público Federal para la Función Ciencia y Tecnología 2007-2009 elaborado por la Cámara de Diputados.

    Los documentos entregados a los senadores muestran también que la tendencia histórica de la baja inversión nacional en ciencia y tecnología mantiene a México en los últimos lugares internacionales, como ocurre desde 1993; en contraste, países como Turquía, Corea, Brasil y la India salieron de los últimos lugares y se colocan poco a poco entre las naciones que más invierten en ciencia.

    De acuerdo con la explicación dada por el Conacyt a senadores, para dimensionar la situación de la ciencia y la tecnología en México es preciso observar su impacto en la economía, en función del número de patentes que se solicitan.

    Con base en esta información y de acuerdo con indicadores mundiales, México es una de las naciones que mayor dependencia registra del extranjero en materia de ciencia y tecnología, con una tasa de 22.35, y que explica lo que todo el país pudo observar hace unas semanas cuando el sector salud nacional debió enviar a laboratorios de Estados Unidos y Canadá las muestras del virus de la influenza para saber qué tan peligroso era.

    En tanto, el documento elaborado en la Cámara de Diputados por Reyes Tépach M., investigador parlamentario, destaca que â??el gasto para la función Ciencia y Tecnología se incrementó 11.17% del año 2007 al 2008 y en 15.61% del aprobado en 2008 respecto al presupuesto del Ejecutivo Federal en el año 2009.â?

    Technorati Profile