Etiqueta: gripe porcina

  • Porcicultores de Zacatecas evaluan perdidas

    Los productores dedicados a la porcicultura en la entidad han registrado una pérdida aproximada de 20 millones de pesos de manera integral, mientras que la afectación de los porcicultores de traspatio pudiera incrementar un 60% más, aseguró Juan Antonio Rangel Trujillo, secretario de Desarrollo Agropecuario.

    Durante una reunión de las autoridades agropecuarias estatales y federales con 50 porcicultores organizados, el funcionario mencionó que debido a los estragos que ha dejado la influenza A-H1N1 en este sector, se ha decidido apoyar a los porcicultores a través de proyectos con el programa de Activos Productivos, así como un subsidio para la adquisición de 700 toneladas, equivalente a un millón de pesos.

    Con esta última medida, explicó que a la par se beneficiará a los productores de trigo que recientemente exigían apoyos, ya que tenían embodegadas 15 mil toneladas de trigo por la caída del precio que dificultaba la comercialización de su producto.

    Por su parte, Leonel Cordero, delegado de la Sagarpa, informó que la porcicultura estatal tiene un inventario de 230 mil 600 cabezas de cerdos con una producción anual de casi siete mil toneladas de carne en canal.

    El valor de la producción es de 203 millones 208 mil pesos que genera 26 mil 299 empleos directos y 30 mil indirectos, además de que existen cuatro organizaciones ganaderas locales especializadas en porcicultura ubicadas en los municipios de Fresnillo, Sombrerete, Jerez y Zacatecas, junto con la Unión Ganadera Regional Especializada de Porcicultores.

    En tanto que los productores manifestaron que su preocupación son los gastos de operación que tienen en sus granjas, ya que la fuerte caída del precio y del consumo de carne de cerdo, los ha puesto en un problema financiero.

    Comentaron que actualmente tienen aproximadamente 14 mil vientres, cifra que se multiplicará poco a poco, ya que en promedio cada marrana tiene dos crías por año, mismas que deben vender, porque su principal comercialización es la venta de lechón y para cuestiones de genética

    Technorati Profile

  • Algo sobre la gripe aviar

    La nariz de los seres humanos es demasiado fría para que los distintos virus de la gripe aviar representen eventualmente un peligro sanitario serio, según una investigación del Imperial College de Londres difundida hoy.

    Los científicos de esta institución realizaron pruebas en laboratorio, en las que recrearon las condiciones de la nariz, cuyos 32 grados centígrados de temperatura impiden que los virus relacionados con la gripe aviar puedan medrar con éxito.

    Estos virus, según explicó la profesora Wendy Barclay, directora del estudio, se han adaptado a temperaturas más cálidas, en torno a los 40 grados de los estómagos de las aves, y a temperaturas más bajas pierden su función y su capacidad de extenderse.

    El estudio, publicado en la revista médica PLoS Pathoghens, recuerda que para que la gripe aviar se convierta en un problema real para los humanos tiene que mutar primero.

    Por esta razón, crearon en el laboratorio una mutación del virus de la gripe humana, al que añadieron una proteína del virus de la influenza aviar y comprobaron que no sobrevivía a los 32 grados.

    Barclay destacó que la investigación indica que una nueva cepa de la gripe humana, evolucionada a partir de una combinación con la gripe aviar, todavía tendría que sufrir nuevas mutaciones antes de que pudiera tener alguna posibilidad de convertirse en pandemia.

    «Nuestro estudio ofrece pistas clave acerca de qué tipo de cambios serían necesarios para la mutación de estos virus y su eventual contagio en humanos, lo que potencialmente nos ayudará a identificar qué virus pueden causar una pandemia», dijo Barclay.

    La científica añadió que seguir con la investigación por este camino permitirá advertir con anticipación qué virus están empezando a experimentar el tipo de cambios genéticos que les permita dar el salto de otros animales, como las aves, a los seres humanos.

    «Los virus animales que se contagian bien a temperaturas bajas en esos cultivos podrían tener más capacidad de causar la siguiente pandemia que los que se ven restringidos», subrayó Barclay.

    En este sentido, afirmó que en el caso de la gripe A -que se contagia entre personas a partir de una infección en la parte alta del tracto respiratorio- todo apunta a que se trata del ejemplo de un virus que ha sido capaz de adaptarse a temperaturas más bajas.

    El profesor Ian Jones, virólogo de la Universidad de Reading, manifestó que las conclusiones de este estudio «son ciertamente parte de la explicación de por qué los virus aviares, como en H5N1, fracasan a la hora de transmitirse con eficacia entre humanos»

    Technorati Profile

  • Medidas para activar la economia en el DF

    1. Condonación de multas e impuestos en predial y agua.

    2. Condonación de impuestos para espectáculos públicos.

    3. Creación de un fondo por cien millones de pesos para impulsar campaña «la Ciudad de México está llena de vida».

    4. Ampliación del programa de devolución de ciento por ciento de Impuesto sobre Nómina 2008 a empresas que tengan hasta 60 empleados.

    5. Enviarán a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una iniciativa para reducir trámites en la apertura de negocios.

    6. Inversión de 500 millones de pesos para la creación del Centro de Investigación de Epidemias capitalino.

    7. Reducción de gasto corriente en 4.9%.

    8. Tomarán 60 mil millones de pesos de fondos nacionales para fortalecer la infraestructura hospitalaria y escolar.

    9. Y otros 60 mil del fondo de apoyo para la reestructuración de pensiones

    Technorati Profile

  • Por filtros si se han regresado alumnos a casa

    Alrededor del 0.38% de alumnos en las 32 entidades del país fueron regresados por haber respondido afirmativamente alguna de las preguntas planteadas por los miembros del «filtro escolar», además de que se registró un ausentismo de estudiantes de 3% y 1.2% de maestros.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública, de los datos recabados hasta el cuarto día del reinicio de actividades escolares en el nivel básico, que proceden de los directores y supervisores escolares y de un operativo de muestreo de escuelas, aproximadamente 0.59% de las maestras y los maestros abandonaron los planteles.

    Esto, en virtud de que presentaron algún síntoma de los descritos en el manual correspondiente.

    En tanto, 0.5% de los alumnos se presentó hoy con constancia médica, lo cual les permitió ingresar normalmente a clases.

    La composición de los filtros escolares fue de un padre de familia por cada dos maestros en las entidades federativas.

    En virtud del filtro escolar se mantuvo el mismo del día de ayer: los niños tardaron 10 minutos más del tiempo que normalmente emplean para acceder a su salón de clase, indicó la SEP, que señaló que en fue de un minuto en promedio el tiempo de aplicación de las preguntas del filtro

    Technorati Profile

  • Se reanudan negoaciones de intercambio de cepas de gripe AH1N1

    Las negociaciones entre los miembros de la OMS para acordar compartir las muestras de virus de la gripe pandémica, así como los beneficios de este intercambio, se reanudaron hoy en Ginebra bajo la presión de la actual crisis de la gripe AH1N1.
    «Nos estamos reuniendo coincidiendo con una crisis que puede tener implicaciones globales», dijo la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, al intervenir ante los participantes.
    La llamada Reunión Intergubernamental sobre la Preparación ante una Gripe Pandémica comenzó a celebrarse hace dos años en el marco de la OMS debido a la amenaza de la gripe aviar, pero hasta ahora no ha logrado concluir con éxito debido a las diferencias entre los países en desarrollo y los desarrollados.
    Los Estados miembros, fabricantes de medicamentos y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la salud toman parte en estas discusiones en las que los países en desarrollo quieren asegurarse un acceso justo a las vacunas y medicamentos en caso de una pandemia.
    Chan volvió a alertar hoy de que el virus AH1N1, nunca conocido antes, es impredecible, por lo que pidió no bajar la guardia ante la aparente levedad de la mayoría de los casos que se registran en el mundo.
    La OMS elevó hoy a 7.520 los casos comunicados de gripe A en 34 países y mantiene el nivel de alerta de pandemia en la fase 5 (de un total de 6).
    La directora general del organismo pidió a los países que tienen casos de esta nueva gripe que compartan las muestras de virus a tiempo para poder preparar la vacuna, aunque todavía la OMS no ha dado la luz verde a las farmacéuticas para comenzar la producción masiva.
    Esa entrega de las muestras a la comunidad internacional para que puedan fabricarse las vacunas ha sido precisamente el caballo de batalla, en los últimos dos años, de los países en desarrollo.
    Encabezados por Indonesia, Tailandia, India, Nigeria y Brasil, un grupo de países lucha para que ese intercambio se traduzca en acceso a tratamientos y vacunas, así como a la tecnología para fabricarlas, a cambio de compartir las muestras de virus.
    La red de ONG «Third World Network» destacó «la urgente necesidad de que se establezca un sistema global de acceso justo y equitativo a las vacunas de la gripe y a los tratamientos antivirales».
    «La reunión tiene que concluir con la garantía de que los países en desarrollo tendrán acceso a antivirales a precios abordables y a vacunas, así como a la tecnología para fabricar esos productos», ahora protegida por patentes, agregó este grupo.
    El 90 por ciento de la capacidad global de fabricar vacunas está en Europa y Norteamérica

    Technorati Profile

  • No se salvan de revision, cantantes de American Idol

    David Archuleta y David Cook, cantantes del popular concurso musical estadounidense «American Idol», fueron obligados hoy a someterse a un chequeo médico y a una prueba por la gripe AH1N1 antes de ofrecer un concierto en Filipinas.
    Ambos tuvieron que rellenar un extenso cuestionario y serán examinados dos veces al día antes del recital que tienen previsto celebrar mañana en Manila, informó el Ministerio de Sanidad filipino.
    Inicialmente, el ganador y el segundo clasificado de la última edición de «American Idol» se negaron a cumplir esos requisitos a su llegada al país el pasado miércoles, y salieron a toda prisa del aeropuerto.
    Sin embargo, las autoridades sanitarias filipinas se personaron luego en su hotel y les advirtieron de que serían detenidos si no se someten a las pruebas, obligatorias para todos los viajeros procedentes de Estados Unidos.
    Además, sus fans deberán mantener con ellos una distancia de al menos dos metros, evitando cualquier tipo de contacto físico como medida de precaución.
    Filipinas ya obligó a mantener la misma cautela al boxeador Manny Pacquiao, a quien primero pidió que no regresará al país tras un combate en EEUU y finalmente logró que aceptara quedarse cinco días en cuarentena antes de un desfile triunfal por las calles de Manila.
    El país no ha registrado hasta el momento ningún positivo por el virus, del que ya hay tres casos confirmados en el Sudeste Asiático: dos en Tailandia y uno en Malasia

    Technorati Profile

  • China y México buscar coperar en contra de AH1N1

    Los ministros de Salud de China y México, Chen Zhu y José Ángel Córdova, debatieron por vía telefónica las medidas tomadas por ambos países para hacer frente a la epidemia de gripe A, y debatieron estrategias de prevención y cooperación conjunta, destacó un comunicado de la parte china.
    Durante el encuentro, Chen expresó su aprecio al apoyo prestado por México en la prevención de la enfermedad y destacó que ambas naciones, dos de los principales países en desarrollo, «pueden enfrentar y controlar con eficacia la transmisión de la epidemia con sus esfuerzos conjuntos».
    La conversación entre ambos se produce después de que los dos Gobiernos protagonizaran en los últimos días roces diplomáticos, debido a la decisión china de suspender vuelos con México, controlar la entrada de todo ciudadano mexicano en el país y poner en cuarentena a alrededor de un centenar de ellos.
    Chan subrayó que, pese a los incidentes, ambos países «mantienen su amistad y su relación tradicional de socios estratégicos», y aseguró que las medidas adoptadas por China fueron «acordes a la ley y científicas», y tomadas «a tiempo» para evitar la proliferación de la enfermedad.
    En China se han registrado cuatro casos -dos en Hong Kong y otros dos en la parte continental-, todos ellos procedentes de vuelos con origen en Norteamérica, por lo que el país asiático ordenó la búsqueda de todos los pasajeros en esos aviones y su puesta en cuarentena, además de la de otras personas que tuvieron contacto directo con los afectados.
    Chen sugirió a Córdova que ambas partes aumenten el intercambio de expertos para hacer frente a la epidemia.
    Córdova, según el comunicado -publicado en la web oficial del Ministerio de Salud chino-, agradeció la ayuda del Gobierno chino a México y se mostró confiado en «ganar la lucha contra la epidemia, a través de los esfuerzos conjuntos globales»

    Technorati Profile

  • Medio millar de personas en cuarentena en China

    Medio millar de personas, en su mayoría de nacionalidad china, siguen en cuarentena en las provincias de Shandong (este) y Sichuan (suroeste), además de la municipalidad de Chongqing (centro) y la ciudad de Pekín por contacto con los dos pacientes de gripe A en el país asiático, informó la prensa oficial.
    En la ciudad de Chongqing, 27 personas están bajo observación médica, aunque no han mostrado síntomas, según relató a Efe una de las personas en cuarentena en esa localidad, profesora de español.
    «Todos los días vienen a vernos los médicos, yo estoy bien, tengo libros para entretenerme», destacó la profesora.
    En esa ciudad, también se encuentra en observación médica una ciudadana panameña -que pidió no ser identificada- y que viajaba en el mismo avión en el que se registró el primer caso de la parte continental de China, un estudiante chino en Estados Unidos que voló desde San Luis (EEUU) a su país con escala en Tokio.
    En la provincia oriental de Shandong, donde se registró el segundo caso en el país asiático, 30 personas han sido puestas en cuarentena por haber viajado en el mismo tren que el paciente, otro estudiante chino en el extranjero que regresó recientemente de Canadá.
    En Sichuan siguen en cuarentena 126 personas que tuvieron contacto con el primer caso, y en Pekín 286, según información de la agencia Xinhua

    Technorati Profile

  • México supera la AH1N1 pero tiene panico de la gripe aviar

    México considera que la emergencia de gripe A, que ha dejado 64 muertes y 2.656 contagiados, está en etapa de superación y ya no representa un peligro, pero le provoca un «pavor espantoso» una eventual llegada de la gripe aviar, dijo hoy el ministro de Salud, José Ángel Córdova.
    «Afortunadamente, el virus de la gripe aviar no nos ha llegado. Esperemos que no nos llegue nunca porque ese sí nos da un pavor espantoso», dijo Córdova a la prensa al participar en un acto del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
    México ha vivido en las últimas tres semanas una emergencia epidemiológica por un brote de la influenza A, provocado por un nuevo virus, el AH1N1, descubierto el pasado 23 de abril y que obligó al Gobierno a imponer medidas severas de aislamiento social y a cancelar actividades académicas, deportivas y culturales, entre otras.
    Las autoridades mexicanas de salud consideraron hoy que por ahora la epidemia está controlada debido a la reducción significativa de los nuevos casos de contagio y de muertos.
    Además, han expresado su satisfacción por la eficacia de los medicamentos antivirales, que se han aplicado con éxito a la mayoría de las personas contagiadas después de que se tuvo conocimiento del nuevo virus.
    Córdova reconoció que la epidemia actual de gripe A está dejando en México «grandes enseñanzas» sobre el modo en que se podrían enfrentar eventuales epidemias futuras, entre ellas una hipotética de gripe aviar, «mucho más letal que el AH1N1».
    El ministro señaló que en Asia y Egipto ha habido «casos aislados» de gripe aviar, cuyo virus, sin embargo, no ha mostrado una «capacidad de transmisibilidad en el hombre continuada».
    Esto «nos ha llevado afortunadamente a prepararnos, incluso hasta hacer simulacros», señaló.
    El titular de Salud admitió que, si llegara la gripe aviar a México, lo haría «muy probablemente por la frontera norte hacia la costa del oeste (de EE.UU.), porque allí es donde tienen más viajes, más vuelos hacia Asia, que es donde están más persistentes los casos, aislados pero persistentes».
    Por otro lado, dirigentes del sector porcino de México dijeron que han sufrido una «caída brutal» en las ventas de carne de cerdo, lo que se tradujo en una reducción de sus ingresos por más de 1.000 millones de peos (75 millones de dólares).
    Explicaron que esas pérdidas se debieron a que originalmente se asoció a la gripe A con su sector y se le denominó gripe porcina, algo que más tarde fue corregido pero que dejó cuantiosos daños en este país.
    Durante la presentación del informe «La porcicultura en México y los impactos de la influenza», Gómez dijo que por el momento Japón, destino del 90% de las exportaciones mexicanas, no tiene previsto cerrar sus fronteras a productos del cerdo aunque genera preocupación ver cómo cayó «alrededor del 15%» el consumo de carne de este animal y cerca de un 10% los contratos.
    Sin embargo, sí lo han hecho China, Rusia, Bolivia, Ucrania y Corea del Sur, confirmaron a Efe fuentes de la Secretaría de Economía, aunque la mayoría de esas naciones no es importadora de estos productos.
    El sector porcino mexicano produce 1,2 millones de toneladas de carne cada año, cuenta con 15 millones de cabezas de ganado, da empleo directo a 350.000 personas y genera ingresos por valor de 30.000 millones de pesos (2.272 millones de dólares).
    Las exportaciones ascienden a entre 60.000 y 70.000 toneladas anuales con un valor de 200 a 300 millones de dólares.
    Por otro lado, el Gobierno mexicano solicitará a los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la creación de un fondo internacional para resarcirle por el daño económico que ha sufrido durante la epidemia de la gripe A.
    El ministro Córdova explicó que la idea de México es «solicitar un apoyo de resarcimiento económico para el país que ha resultado el más afectado».
    «Estamos viendo los mecanismos que pudieran surgir para que los organismos internacionales financieros pudieran tener presente esto», agregó

    Technorati Profile

  • Ciudad de México busca apoyo mundial para superar la crisis AH1N1

    La alcaldía de la ciudad de México, una de las urbes más afectadas por el brote de la gripe A, solicitó hoy a varios países su respaldo para que se reactive en esta localidad el turismo y el comercio.
    El jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió ese apoyo durante un encuentro en privado con los embajadores de España, Carmelo Angulo; Costa Rica, Gioconda Ubeda; Líbano, Nouhad Mahmoud, y Canadá, Guillermo Enrique Rischynski.
    Además, asistió el representante de la Organización de Estados Americanos, Ã?scar Maúrtua.
    En ese mismo encuentro el alcalde dio a conocer la celebración del Festival de Culturas Amigas, que se desarrollará del 6 al 14 de junio próximo y en el que participarán unas quince ciudades mexicanas y de otras naciones, con el propósito de impulsar las actividades turística, económica y cultural, según se explicó en un comunicado.
    Ebrard, señala el documento, informó que aunque en esta ciudad se mantiene la alerta epidemiológica en color amarillo, debido a que «el virus AH1N1 todavía permanece», las autoridades locales llevarán a cabo en los próximos días y semanas un trabajo conjunto para buscar «la cooperación internacional».
    Muestra de ello, dijo, «el lunes se recibirá la visita del alcalde de Madrid (Alberto Ruiz-Gallardón), quien viene a mostrar su confianza en la gestión de la crisis sanitaria por motivo de la gripe en el país».
    El alcalde capitalino también anunció que se dispensará de manera temporal el 100 por ciento de los impuestos por espectáculos públicos y presentó una campaña de difusión con el lema «La ciudad de México está llena de vida», que será destinada a promover la urbe a nivel nacional e internacional.
    En otro evento, Ebrard se reunió con el Consejo para la Reactivación Económica de la Ciudad de México, conformado por autoridades locales, empresarios y representantes de la banca mexicana para dar a conocer un plan de recuperación a nivel nacional.
    Ese proyecto, que será mostrado al Congreso mexicano, propone ajustar el gasto corriente de la administración pública federal en 1,7% y lograr un ahorro de 30.000 millones de pesos (2.300 millones de dólares)

    Technorati Profile