Etiqueta: gripe porcina

  • Turquia informa su primer caso AH1N1

    El ministerio turco de Sanidad confirmó hoy el primer caso de gripe AH1N1 en Turquía, que era un pasajero que llegó a Estambul procedente de EEUU y que tenía como destino Irak.
    El pasajero, cuya identidad no fue facilitada, había hecho escala en Amsterdam y tras llegar a Estambul fue ingresado en el hospital Haseki para ser sometido a observación.
    En una rueda de prensa posterior a la comunicación oficial del caso, el ministro de Sanidad, Recep Aktag, dijo hoy que el estado general del paciente era satisfactorio y que fue revisada la lista de pasajeros del avión para comprobar si estos pueden haber tenido contacto con el afectado.
    El caso de gripe porcina fue detectado por las cámaras con sensibilidad térmica que las autoridades turcas han instalado en los principales aeropuertos del país y que detectan la temperatura del cuerpo, y posible fiebre, de los pasajeros

    Technorati Profile

  • Portugal confirmas nuevos casos AH1N1

    El Gobierno portugués informó hoy de dos nuevos casos sospechosos de gripe AH1N1 en el país, donde hasta ahora sólo está confirmada la existencia de un enfermo de esa dolencia.
    Un comunicado del Gabinete de la ministra de Sanidad, Ana Jorge, señala que las personas sospechosas se encuentran «clínicamente bien» y que los resultados de los análisis serán divulgados «tan pronto sean conocidos».
    Según medios lusos, los dos pacientes, internados en los Hospitales de la Universidad de Coimbra, habían regresado recientemente de Estados Unidos y fueron inicialmente atendidas en la localidad de Leiría, a unos 140 kilómetros al norte de Lisboa.
    El ministerio de Sanidad reitera en su comunicado de hoy el llamamiento a los ciudadanos que hayan regresado a Portugal, después de visita México o Estados Unidos y sientan síntomas de gripe, que se pongan en contacto con una línea telefónica directa, atendida por profesionales durante las 24 horas del día.
    El pasado 4 de mayo, la ministra de Sanidad confirmó el primer caso de gripe A en este país

    Technorati Profile

  • Estados reclaman inversion sanitaria

    La falta de laboratorios adecuados impidió a los estados responder oportunamente al brote de influenza A de abril pasado y evidenció la urgencia de mayor inversión pública en investigación e infraestructura, de modo que el país sea capaz de enfrentar con eficacia futuras emergencias sanitarias, coincidieron especialistas del estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Yucatán.

    En México, la Red de Vigilancia Epidemiológica cuenta con laboratorios de análisis para el manejo de microorganismos de riesgo moderado â??conocidos como laboratorios de bioseguridad nivel 2 (BSL-2)â??, pero sólo tiene uno de alto riesgo o nivel 3 (BSL-3), en la ciudad de México, que fue incapaz de identificar el virus AH1N1.

    El manejo de patógenos es meticuloso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica desde no asociados con enfermedades en humanos (grupo de riesgo 1 o GR1), hasta causantes de padecimientos humanos letales (GR4), y pasa por los que causan males raramente serios (GR2) y serios o letales, para los que hay medidas preventivas (GR3).

    La alerta sobrevino la noche del 23 de abril, pero el primer laboratorio de bioseguridad mexicano autorizado por la OMS comenzó a funcionar hasta el 28, según el director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Lezana.

    La Red de Vigilancia Epidemiológica está integrada por los laboratorios nacionales y estatales de salud pública, coordinados desde la ciudad de México por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), justo donde se halla el laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL-3) del país, pero, según Lezana, no tenía capacidad para identificar la nueva cepa, y recurrió a EU y Canadá.

    Estado de México: â??Nos tomó por sorpresaâ?

    Fulgencio Mendoza, líder de la sección 22 del personal de salud en el estado de México, reconoció que la influenza humana tomó por asalto al gobierno local y puso en jaque a su sistema de salud. Sin infraestructura, equipos ni personal y con un laboratorio público inoperante ante la pandemia, se enfrentó la multiplicación de casos, sobre todo en municipios urbanos marginados de oriente y poniente.

    El Laboratorio Estatal de Salud Pública quedó fuera. Capaz de realizar más de 90 tipos de pruebas en humanos, animales y alimentos, en su catálogo no incluye la prueba sobre influenza estacional. Así, debieron importarse de emergencia 77 mil 500 pruebas rápidas de EU y China, con un costo de 22.5 millones de pesos y que llegaron tarde.

    María Dolores Ramírez, directora general de dicho laboratorio, se negó a ser entrevistada por EL UNIVERSAL; arguyó que â??no tenía luz verdeâ? del nuevo secretario de Salud, Franklin Liebenson Violante, desginado en plena contingencia. Lo mismo ocurrió con el vocero Isaac Fuad.

    Hidalgo: centros de diagnóstico, rebasados

    Como en otros estados, la influenza A rebasó al sector salud hidalguense y, en particular, al Laboratorio Estatal de Salud Pública y que es de diagnóstico y referencia de influenza estacional, cólera, rabia y cáncer, entre otras enfermedades.

    Para casos delicados las pruebas van al Indre, dijo la subsecretaria estatal de Salud, Ana María Tavares Hernández. A su vez, el Indre las remite a un laboratorio de Atlanta.

    SLP: usaron equipo para tuberculosis

    En San Luis Potosí, donde el brote de influenza fue más violento, para analizar las primeras muestras se adaptó el equipo para tuberculosis del Laboratorio Estatal de Salud, donde pese a limitaciones técnicas y materiales, una farmacobióloga previó que se trataba â??de algo nuevoâ?.

    Con la emergencia sanitaria encima, Luis Octavio Porras, director del laboratorio, presionó al Indre y obtuvo un equipo de biología molecular de reacción en cadena de polimerasa, dos campanas de bioseguridad para BSL-2 y reactivos. Todo permitió procesar muestras en dos o tres horas. Un equipo similar fue enviado e instalado parcialmente en Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, según Adriana Gómez, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

    Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, jefe del Departamento de Virología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, aseguró que esta institución posee el equipo para estudiar la influenza, pero no los fondos necesarios, aparte de que existen obstáculos para importar reactivos.

    Coahuila y Zacatecas

    El Laboratorio Estatal de Coahuila, clasificado como BSL-2, opera equipo de inmunofluorescencia para detectar virus de los tipos 1 a 3, y ante la contingencia redujo de 48 a seis horas el tiempo para analizar muestras de exudado faríngeo, dijo el titular de Salud, Raymundo Verduzco.

    Por su parte, Claudia Amil Ruvalcaba Márquez, jefa del Laboratorio Estatal de Zacatecas, afirmó que del listado nacional de 28 pruebas epidemiológicas, la entidad aplica 27, y que tuvo la capacidad de respuesta para atender el muestreo presuntivo del virus de la influenza A, pero el análisis confirmatorio sólo podía emitirlo el Indre

    Technorati Profile

  • 9 paises levantan restricciones de viaje a México

    Estados Unidos dejó sin efecto su alerta de viaje por influenza hacia México y se sumó a Reino Unido, Italia, Bélgica, Suiza, Israel, Argentina, Perú y Ecuador en el retiro de las restricciones de visita al país.

    La embajada de Estados Unidos en México indicó que a partir del 15 de mayo quedó sin vigor la alerta de viaje, aunque recordó que continúa la recomendación a sus ciudadanos de mantener precauciones, sobre todo en áreas donde exista reportes de contagio.

    Señaló que la actividad en su sede diplomática de la ciudad de México y consulados se reanudó con base en la reprogramación de citas.

    La Secretaría de Turismo (Sectur) celebró el retiro de la restricción de viajes y señaló que comenzará la campaña de promoción turística dentro y fuera del país, con especial énfasis en Estados Unidos y Europa

    Technorati Profile

  • Cerca del diagnostico rapido

    La irrupción del virus de la influenza A tomó al país desprevenido y con una evidente carencia del equipo y los materiales requeridos para las pruebas de detección.

    Para el investigador del Politécnico, Luis Humberto Fabila, cuando surgió la epidemia no había capacidad para detectarla, pero el gobierno actuó rápido y trajo los equipos necesarios, aunque para la elaboración de la vacuna México carece de capacidad instalada.

    Por su parte, José Santos, especialista en Infectología, sostuvo que la contingencia debe significar â??un campanazo para que se invierta más en ciencia y tecnología, porque de lo contrario siempre habrá rezagoâ?

    Technorati Profile

  • India informa de su primer caso AH1N1

    La India confirmó hoy su primer caso de gripe A, detectada en un pasajero que llegó al país hace tres días procedente de Estados Unidos, informó hoy el Ministerio de Salud.

    El pasajero, de 23 años de edad, fue puesto en cuarentena nada más aterrizar en el aeropuerto de Hyderabad, capital del estado indio meridional de Andhra, donde mostró síntomas de fiebre.

    Las pruebas que se le efectuaron confirmaron que padece el virus de la gripe A, dijo el ministerio en un comunicado.

    Tras recibir tratamiento, el joven ya no tiene fiebre, dijo la fuente, que añadió que se está averiguando qué otros pasajeros viajaron cerca de él en el último vuelo que tomó, tras hacer escala en Dubai procedente de Nueva York.

    Los pasajeros del vuelo ya han sido «identificados» y están siendo contactados por responsables de Salud para confirmar su estado.

    Tras el primer brote de gripe A en México, la India estableció un sistema de vigilancia en sus principales aeropuertos, concentrado en los pasajeros de vuelos procedentes de los países afectados por la enfermedad

    Technorati Profile

  • Enigma y el panorama economico tras la Influenza AH1N1

    De por si la reanimación económica seria lenta, la gripe tipo A(H1N1) nos acaba de meter en otro atolladero.

    Si, a México, la nación que venía sorteando con bien el vendaval y que estaban con tiempo aun para instrumentar en forma, varios programas y agresivas inversiones que estarían apuntalando la economía de una forma en que no solo seria China, la economía emergente que despegaría primero, sino también México.

    Ahora ambas, junto con Estados Unidos, han tenido un desplome de nueva cuenta.

    Eso quiere decir que aun cuando habíamos tocado fondo y todo estaría por comenzar, ciertamente, de forma lenta pero real, la recuperación económica, falta toquemos un nuevo fondo que puso, la gripe AH1N1 en estas tres naciones de forma rápida.

    Porque?

    Simple, a China se le recuerda por la gripe aviar, México fue abandonado por los turistas, tercera, tercera fuente de divisas en el país (teniendo ya los ingreso petroleros y las remesas (primera y segunda fuente de divisas) deprimidas) que por miedo han decidido el no venir a México y Estados Unidos aun es ahora el país con mas casos en el mundo y aun con (que es lo que llama la atención) todos sus recursos, no ha logrado contener la infección de la pandemia en su territorio.

    Tengamos calma.

    Technorati Profile

  • Las «pruebas» de Fidel Castro contra México

    LA HABANA.- Los medios de comunicación cubanos, todos oficiales, divulgaron hoy el tercer artículo consecutivo en el que el ex presidente Fidel Castro acusa al Gobierno de México de haber mentido sobre la aparición de los primeros casos de la gripe A, causada por el virus AH1N1.

    Castro cita a una revista científica y una agencia de noticias de Estados Unidos para respaldar su acusación de que las autoridades mexicanas encubrieron la epidemia hasta después de la visita a ese país del presidente norteamericano, Barack Obama, a mediados de abril.

    El ex mandatario pregunta en su artículo si los líderes mexicanos «visitaron ya al embajador de Estados Unidos en México y lo amenazaron con romper las relaciones diplomáticas» a raíz de esas publicaciones, en aparente alusión a gestos similares tras sus artículos sobre la epidemia.

    «Â¡Los esfuerzos que hice para demostrar que desde fines de marzo ya se estaban produciendo síntomas, cinco semanas antes del anuncio oficial de la epidemia!», dice Castro al comentar que la revista â??Scienceâ?? expresa su opinión de que posiblemente entre enero y marzo de 2009 surgió la enfermedad en México».

    «Algunos se preguntan a título de qué hablo yo. Lo he dicho bien claro: con el de ‘El Compañero Fidel’», explica el aún primer secretario del gobernante Partido Comunista, que no aparece en público desde julio de 2006 y cedió la Presidencia a su hermano menor Raúl en febrero de 2008.

    «Me siento orgulloso de ser militante del Partido Comunista de Cuba (…) No violé las normas de la ética. Dije con toda sinceridad y sin insulto lo que pensaba. He sido entrenado por 10 presidentes de Estados Unidos», asegura Castro.

    «A uno de ellos lo respeto mucho: a (Jimmy) Carter. Alguno de los demás dio unas veces lo mejor y otras lo peor de sí. Varios de ellos, únicamente lo peor, porque no tenían otra cosa que ofrecer. Al número 11 (Obama) lo observo cuidadosamente. A todos agradezco lo mucho que aprendí a lidiar con los poderosos», agrega el artículo.

    Las autoridades cubanas anunciaron el jueves que ya son tres los estudiantes mexicanos afectados en la isla por la gripe A, horas después de que Fidel Castro acusara por segunda vez al Gobierno de ese país de ocultar la aparición de la epidemia.

    Un comunicado del Ministerio de Salud Pública de Cuba indica que en una facultad de medicina de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, «se han confirmado otros dos casos correspondientes a estudiantes mexicanos».

    El anuncio sobre el primer joven mexicano afectado por el virus fue difundido el lunes y horas después se divulgó la acusación inicial de Castro, rechazada tajantemente por las autoridades de ese vecino país.

    «La evolución de estos tres casos ha sido favorable. Todos han recibido el tratamiento antiviral con Osentamider y no han ocurrido reacciones adversas», afirma el comunicado

    Technorati Profile

  • Una semana mas de contingencia, pide la SSA

    El titular de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos, agradeció a los maestros y a los padres de familia el esfuerzo realizado durante esta semana de clases con la aplicación del filtro escolar en los planteles y pidió su apoyo por otra semana más.

    En rueda de prensa, indicó que el porcentaje de niños regresados por presentar algún síntoma de enfermedad fue de 0.4 por ciento en escuelas del nivel básico, mientras que en las del medio superior sólo 300 estudiantes no pasaron el filtro, cuyos resultados calificó de espléndidos.

    El funcionario dio a conocer que el número de fallecimientos por la influenza A(H1N1) aumentó a 66, mientras que el de contagiados pasó de dos mil 256 a dos mil 895.

    Aseguró que el próximo viernes se podrá dar una nueva evaluación para saber si el filtro escolar se levanta de manera definitiva, aunque reconoció que habrá que estar atentos a que se pudieran presentar nuevos brotes en determinados puntos del país.

    Córdova Villalobos señaló que se mantendrá la revisión en las escuelas hasta asegurar plenamente que la enfermedad haya quedado erradicada o controlada totalmente.

    De momento, dijo, el índice de transmisibilidad del virus ha disminuido y se piensa que se encuentra por debajo del uno por ciento, lo que podría hacer que se extinga, aunque no se puede descartar un nuevo brote en alguna comunidad en particular.

    Anunció que a partir de que hoy levantaron la mayoría de las medidas recomendadas para los organismos electorales y los partidos políticos, de manera que ya se podrán realizar concentraciones de candidatos y militantes, es importante mantener las precauciones debidas.

    El secretario de Salud aseguró que entre el 30 de abril y el 5 de mayo se realizó un detallado monitoreo en cinco zonas turísticas del país (Mazatlán, Puerto Vallarta, Cancún, Acapulco y Veracruz) el cual resultó que estas zonas están limpias.

    Explicó que se hizo el monitoreo específico sobre 21 mil turistas y siete mil empleados de servicios turísticos, de lo cual resultaron sólo tres casos sospechosos que al final dieron negativos.

    Después de esta experiencia el sistema de salud mexicano saldrá fortalecido, «porque virus que no mata fortalece», afirmó.

    En ese sentido destacó que el Sistema de Salud es sólido y hasta el momento «no nos hemos visto rebasados», aunque reconoció que el índice de satisfacción de los usuarios no llega al cien por ciento, porque en buena medida depende de factores humanos.

    Sobre otras enfermedades reconoció que desde el año pasado hasta la fecha la presencia del dengue ha crecido 13 por ciento, y si bien se trata de una enfermedad contra la cual se lucha todo el año porque ya no es estacional, «no nos distraeremos de combatirla por la presencia de la influenza humana».

    Al referirse al inicio de la temporada de huracanes, informó que la secretaría a su cargo está preparada para atender cualquier contingencia, sobre todo inundaciones para lo cual ya cuenta con la existencia de medicamentos suficientes y con medidas de monitoreo y prevención adecuadas.

    Acerca de las proyecciones que sobre la enfermedad se han presentado en otros países, dijo que las cifras de posibles enfermos no corresponden necesariamente a la realidad, sino que se trata de proyecciones más o menos arbitrarias.

    En ese sentido anunció que en los próximos días se dará a conocer en el ámbito internacional una nueva proyección según la cual podría haber 100 mil infectados con influenza, cifra que no necesariamente corresponde a la realidad, sino a una proyección.

    El titular de la Secretaría de Salud, informó que de momento se analiza cómo se procederá respecto a las vacunas, pues existen dos posibilidades: o se aplica la actual que protege contra tres tipos de virus, o se produce una nueva a la que se le adicione la protección contra el virus A(H1N1).

    Sin embargo, todavía se requieren estudios al respecto porque todo depende de la capacidad de producción de vacunas en el mundo y de acuerdos internacionales al respecto

    Technorati Profile

  • Ya son 66 los muertos por Influenza AH1N1 en México

    El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de la gripe A aumentó a 66, dos más que las anunciadas el jueves, y los contagios pasaron de dos mil 656 a dos mil 829, aunque la tasa de mortalidad continúa en descenso, informó hoy el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    En una conferencia de prensa, el ministro dijo que la enfermedad ha causado la muerte al 2,3% de los contagiados, frente al 2,4% reportado el jueves, por lo que «el índice de letalidad sigue bajando».

    La última muerte registrada en México tuvo lugar el pasado 10 de mayo y la primera el pasado 10 de abril, aunque la mayoría de decesos ocurrieron el 25 de abril.

    Sin embargo, 61 de las 66 víctimas mortales confirmadas hasta el momento presentaron los primeros síntomas de la enfermedad antes del 23 de abril, día en el que el Gobierno federal decretó la alerta sanitaria por la epidemia por la gripe A, un virus desconocido hasta entonces.

    Córdova aseguró que la próxima semana será «crucial» para confirmar que «la tendencia a la disminución (de la enfermedad) se mantenga», por lo que pidió a las escuelas y universidades mantener «por una semana más» los controles sanitarios que han establecido en los accesos principales de sus instalaciones.

    El próximo lunes se completará la reanudación total de clases en México, ya que los estudiantes de los estados de Chiapas, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán y de varios municipios de Nayarit volverán a sus centros educativos, como ya sucedió el pasado día 11 en los demás 24 estados del país.

    Córdova reconoció que hubo un nuevo «pico» de la enfermedad entre el pasado 4 y 5 de mayo, pero aseguró que se pudo deber a «la falta todavía de algunos estudios (de laboratorio) que se procesaron entre los días 29 y 2 de mayo» y que están por completar.

    En términos generales «la tendencia sigue siendo hacia la disminución», apuntó.

    Entre los fallecidos, el 56,1% son mujeres y el 43,9% hombres, y el 75,8% tenía entre 20 y 54 años.

    Solo un estado de los 32 que integran el país, el norteño Coahuila, se mantiene como la única región de México sin casos de contagio comprobados.

    De otra parte, Córdova presentó hoy por primera vez la relación de casos de contagio confirmados y defunciones causadas por la enfermedad en cada 100.000 habitantes

    Technorati Profile