Etiqueta: gripe porcina

  • Mas sobre el daño economico a México por el AH1N1

    Dentro del país hay una serie de eventos que se pueden ir estudiando y claro esta, analizando en todo lo posible, para dar certidumbre en el campo que al dinero corresponde.

    Variables que se busca el disminuir al máximo para tener la mejor decisión en la capacidad de tomar, una acción y arrancar un nuevo negocio, buscar el expandir el ya existente o simplemente, evitar una mala decisión que conlleve el gasto de millones de pesos (o dólares) arrastrando al abismo a la empresa.

    Es por ello que ninguna consultoría dentro del negocio de riesgos y análisis de situaciones económicas, pudo el vislumbrar que la caída de hasta el 80 por ciento de la actividad económica en el rubro turístico, acelerara al Dr. Agustín Cartens a claro, declarar recesión en México.

    Amen claro esta, de que la influenza AH1N1 también trajo la parálisis económica y laboral, de 7 días en el país (bueno, se calcula que del 83 por ciento de negocios en el país) lo que hizo un daño jamás imaginado de medio punto porcentual del producto interno bruto, sin responsabilidad a nadie.

    Ahora imaginen, el daño al sector turístico que es el tercer generador de divisas y empleos en el país, solo detrás de petróleos mexicanos y claro esta, las divisas que los connacionales envían a México, que han disminuido un 23 por ciento hasta el momento por la situación tan critica que existe en Estados Unidos.

    Si, estamos mal pero nadie imagino que dentro de todo, México sería el epicentro de un nuevo virus que ha dentro de todo, también provocado la mexicano-fobia a productos, personas y demás; cuando México parecía ir mejorando en una situación, inmejorable

    Technorati Profile

  • OMS no sube alerta por AH1N1

    GINEBRA.- La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que aún no elevará la alerta por pandemia de la influenza humana a su nivel máximo, luego que Gran Bretaña, Japón, China y otros países pidieron a la OMS que cambie la forma en la que decide cómo declara una pandemia.

    La directora de la OMS, Margaret Chan, alegó que la epidemia de gripe porcina está en â??un período de graciaâ? y que el nivel de alerta permanece en Fase 5, un paso abajo del nivel máximo.

    Hablando ante la asamblea anual de la OMS, dijo que nadie puede decir cuánto tiempo durará este periodo

    Technorati Profile

  • NY cambia secretario de salud

    NUEVA YORK.- Nueva York nombró al pediatra y epidemiólogo de Luisiana Thomas Farley como nuevo jefe del Departamento de Salud, en medio de un brote de la nueva influenza H1N1 que causó la muerte de un educador de la ciudad el domingo.

    El alcalde Michael Bloomberg escogió a Farley para reemplazar a Thomas Frieden, quien fue elegido la semana pasada por el presidente Barack Obama como jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Farley, que asumirá su nuevo cargo en junio, ha servido como alto asesor de Frieden desde el 2007 y contribuyó en la implementación en el mandato de la ciudad para que las cadenas de restaurantes publicaran información calórica en sus cartas.

    Calificando su nuevo empleo como «el mejor trabajo en el campo de la salud pública», Farley dijo que la influenza H1N1, también conocida como gripe porcina, sería su máxima prioridad, aunque también continuaría los esfuerzos de Frieden para disminuir la obesidad y el consumo de cigarrillos.

    «Hay mucho que podemos hacer para hacer las elecciones saludables más fáciles a la gente», dijo Farley en una conferencia de prensa.

    Bajo el liderazgo de Bloomberg y Frieden, Nueva York prohibió fumar en bares y detuvo el uso de las grasas saturadas artificiales para cocinar en los restaurantes. Las grasas saturadas obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

    El domingo, la ciudad de Nueva York registró su primera muerte vinculada a la influenza H1N1. Mitchell Wiener, de 55 años, era el principal asesor de una de las varias escuelas públicas que han debido cerrar debido a la influenza

    Technorati Profile

  • Mas de 70 personas han fallecido ya en México por AH1N1

    El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de la gripe A aumentó a 74, dos más que la cifra del sábado, y los contagios se elevaron a 3.660 desde 3.576, informó hoy la Secretaría de Salud.
    Las cuatro últimas muertes ocurrieron el 12, 13 y 14 (día en el que perecieron dos personas) de mayo, indicó el ministerio en un reporte estadístico sobre la evolución de la enfermedad, que obligó al país a declarar la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
    Las 74 muertes corresponden a 2,0 por ciento del total de los casos de contagios confirmados, además de que 41 son mujeres y el resto hombres. El 77,2 por ciento de los fallecidos estaba entre las edades de 22 a 54 años, de acuerdo con el estudio del ministerio.
    De los muertos, 19 eran amas de casa, 5 menores de edad, 15 trabajadores independientes, 12 empleados privados y 7 estudiantes, el resto tenía otras ocupaciones.
    El Distrito Federal registra 32 muertos (43,2%), su vecino Estado de México, 19 (25,7%); San Luis Potosí, 6 (8,1%); Hidalgo, 4 (5,4%); Tlaxcala, 3 (4,1%); Aguascalientes, Oaxaca, Baja California y Michoacán cada uno registra dos defunciones (2,7% cada uno), y Chiapas y Zacatecas tienen un muerto cada uno (1,4% en ambos casos).
    El 67 por ciento de los pacientes fallecidos presentó síntomas antes del 23 de abril y sólo siete por ciento después de esa fecha.
    De los casos de personas vivas contagiadas, el Distrito Federal reporta 1.497, seguido de San Luis Potosí (239), Hidalgo (225) y Estado de México (195).
    De los 32 estados del país, sólo Coahuila, fronterizo con Estados Unidos, no reporta ningún caso de contagio.
    El pico de los contagios se registró el 26 de abril con más de 1.200 casos, con una bajada el 30 de abril amás de 600 casos, un repunte el 4 de mayo con cerca de 900 casos y desde entonces los reportes han ido descendiendo

    Technorati Profile

  • Michelle Bachelet vendra a México en solidaridad

    BOGOTÁ.- La presidenta chilena Michelle Bachelet viajará a México, en una fecha por confirmar, para expresar su solidaridad al presidente Felipe Calderón ante la epidemia de influenza humana, informó hoy aquí el canciller chileno Mariano Fernández.

    Sostuvo que la cancillería de Chile está preparando la visita de Bachelet a México, ‘para mostrar que nosotros no solamente no somos partidarios de la discriminación, sino que nos parece que hay una exageración mediática completamente desproporcionada’.

    ‘Chile ha manifestado su solidaridad expresa con México, la presidenta Bachelet ya ha hablado con el presidente Calderón’, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

    El funcionario, quien se encuentra en Bogotá con ocasión del lanzamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Colombia, afirmó que con las medidas adecuadas, la influenza humana es algo menor.

    ‘El ministro de Salud (de Chile) ha dicho con toda claridad que teniendo a mano los antivirales esto no pasa de ser una cosa de menor importancia’, explicó el canciller.

    Insistió que lo ‘único que tiene que haber es que las autoridades de salud trabajen con eficacia en lo preventivo y cuando se presenten los casos trabajen con eficacia en lo curativo’.

    ‘No estamos en presencia de un fenómeno que merezca la critica excesivas que se le han hecho a México’, subrayó el canciller de Chile, quien llegó la víspera a Bogotá y regresa este lunes a Santiago

    Technorati Profile

  • Enoé Uranga va de candidata por el PRD

    Enoé Uranga, dirigente del movimiento lésbico en México, será candidata a diputada de la izquierda en las elecciones del 5 de julio, después de que organizaciones en favor de la diversidad sexual firmaran hoy un convenio con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
    Uranga es famosa por impulsar en 2001, como legisladora independiente en la Ciudad de México, la ley de Sociedades de Convivencia para permitir las uniones entre personas del mismo sexo, norma que salió adelante hasta 2007.
    Así, la líder de la comunidad lésbica estará en los primeros puestos de la lista del PRD, dentro de las plazas que el partido reserva para candidaturas externas provenientes de los movimientos sociales.
    El acuerdo fue firmado hoy por la candidata a diputada y por la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, acompañada de otros dirigentes del partido; participaron como testigos de honor la escritora Sabina Bergman, el músico Horacio Franco y el periodista Braulio Peralta.
    «Para que lesbianas, gays, bisexuales y transexuales logremos la ciudadanía completa, se precisa que se nos vea con respeto político» y, para ello «requerimos una democracia efectiva, a la que entendemos como el diálogo respetuoso entre los distintos», dijo Uranga.
    El convenio firmado hoy representa «un gran paso» en la lucha contra la discriminación y en los esfuerzos por alcanzar esa ciudadanía plena, apuntó.
    En su opinión, «no es gratuito» que el tema de la diversidad sexual sea considerado en el mundo como el «termómetro de la calidad de la democracia», «como un signo de apertura y fortalecimiento».
    Con este acuerdo, el PRD se ha comprometido a impulsar más de veinte temas legislativos a nivel nacional dirigidos a consolidar la agenda de los derechos sexuales, los derechos humanos, la no discriminación y la perspectiva de igualdad de género.
    En la firma también participaron otros candidatos del PRD a diputados federales, como el ex alcalde de la Ciudad de México Alejandro Encinas, quien aseguró que su partido luchará para que la norma que defienda los derechos de diversidad alcance rango federal.
    Encinas indicó que seguirán asumiendo «la responsabilidad de sacar adelante la agenda por la diversidad» y añadió que en el pasado trabajaron duro, pero «la agenda del futuro es mayor».
    «La diversidad no solo llegó para quedarse en la sociedad, sino tiene que tener el reconocimiento jurídico y legislativo que todos los ciudadanos en igualdad de condiciones nos merecemos», comentó.
    Por su parte, Víctor Hugo Círigo, también candidato del PRD, aseguró que la firma de este acuerdo es un paso, pero que «hay que avanzar y hacer una ley más de fondo, de más amplitud».
    El próximo 5 de julio se renovarán en México los 500 escaños de la Cámara de los Diputados mexicana, que actualmente domina el PAN con 207 diputados; seguido del PRD, con 127, y del PRI, con 106

    Technorati Profile

  • Cierran escuelas en NY por Influenza AH1N1

    NUEVA YORK.- El cierre de las escuelas en esta ciudad sigue en aumento a raíz del virus A/H1N1, luego que las autoridades confirmaron hoy la suspensión de clases en tres nuevos centros educativos por una semana.

    Las escuelas son la secundaria 19 en Corona, Queens, la 209 en Whitestone, Brookly y la escuela privada St. David en el Upper East Side, en Manhattan, que se sumó de manera voluntaria a la lista. Con estos cierres el total de instituciones sin actividad escolar llegó a 14.

    En tanto, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y funcionarios del Departamento de Salud aseguraron que su objetivo es ayudar a las personas que serán más afectadas por la epidemia.

    ‘No podemos detener el avance del virus, nuestra meta es minimizar sus efectos en aquellos que corren el mayor riesgo’ manifestó Bloomberg en una rueda de prensa.

    Por su parte, el saliente Comisionado de Salud de la Ciudad, Thomas Frieden, manifestó que no hay dudas de que se seguirán presentando más casos en otras escuelas.

    ‘Y desafortunadamente puede que veamos más casos de personas seriamente enfermas, sería sorprendente si no sucediera’, indicó Frieden.

    El gobernador del estado David Paterson resaltó la importancia de que las escuelas tengan un sistema centralizado de seguimiento en el número de estudiantes ausentes y enfermos que ayude a detectar temprano la enfermedad y evitar fatalidades.

    Mitchell Wiener, un asistente del director en una escuela de Queens, murió el domingo tras padecer el virus

    Technorati Profile

  • Dona Japon carteles a San Salvador

    SAN SALVADOR.- Autoridades salvadoreñas reforzaron hoy las medidas preventivas contra el virus de la influenza humana, y distribuyeron miles de hojas volantes y afiches donados por Japón con información para impedir la proliferación de casos.

    El ministro de Gobernación y presidente de Protección Civil, Juan Miguel Bolaños, anunció que el material comenzó a ser repartido a la población este fin de semana para enterar del riesgo del contagio y controlar su propagación en el país, donde se han confirmado cuatro casos.

    La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) donó a El Salvador 400 mil hojas volantes y 13 mil afiches más que contienen recomendaciones ante el virus A/H1N1 que circula en el mundo, con graves repercusiones en varios países, que ya cuentan con muertos.

    La campaña se intensificará esta semana, confirmó Bolaños, al detallar que los afiches y volantes son distribuidos y pegados en centros comerciales, parques y esta semana abarcarán escuelas, universidades, terminales del transporte, instituciones públicas y privadas.

    ‘Las autoridades de El Salvador reconocemos la importancia del aporte a la población en la prevención, ya que si cuenta con la información suficiente y adoptan medidas necesarias’, expresó el funcionario.

    Unos dos mil 500 promotores del Ministerio de Salud, así como militares y miembros de organismos humanitarios, son los encargados de difundir estas medidas y de llegar a todos los cantones del territorio nacional.

    ‘Aunque el tema de la influenza ya no acapara la agenda mediática, hay una realidad que como autoridades responsables no podemos obviar: ocho mil 840 casos confirmados en 39 países, 72 defunciones, y una alerta fase 5 a nivel internacional’, dijo el ministro.

    Según el Ministerio de Salud, El Salvador sólo registra cuatro casos de influenza humana confirmados, tres probables están por confirmarse en el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Atlanta, Estados Unidos, así como 20 casos sospechosos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) donó a El Salvador reactivos para realizar las pruebas del virus A/H1N1 en el país, y esta semana llegará al país una experta para capacitar al personal de Salud que hará los exámenes de posibles casos.

    El Salvador se encuentra en emergencia nacional, y entre otras medidas de prevención hay un estricto control de viajeros que llegan a los aeropuertos, puertos y a las fronteras terrestres

    Technorati Profile

  • Organizacion turistica en EU apoyara a México

    MIAMI.- Roger Dow, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, dijo hoy que las próximas semanas se reunirá con autoridades mexicanas para brindar apoyo y buscar estrategias que reactiven el viaje de turistas estadunidenses a ese país.

    Dow, quien dirige la organización que representa a todos los segmentos de la industria de viajes y turismo del país, valorada en siete mil 400 millones de dólares, confió en que el sector turístico mexicano retornará fortalecido tras el golpe por el virus de la influenza A-H1N1.

    ‘Creo que México se va a recobrar más fuerte y espero ver a México promoviendo mucho en Estados Unidos en los próximos meses’, dijo Dow tras inaugurar la feria ‘International Pow Wow’, el mayor encuentro internacional de la industria de viajes en Estados Unidos.

    ‘Este es el mercado número para México y promocionarlo en Estados Unidos va a ser muy importante’, aseguró Dow.

    Dow afirmó que si bien el virus de la influenza A-H1N1 representa un gran reto para el vecino país, ‘también creo que fue sobrepublicitado alrededor del mundo mucho más de lo que realmente era cuando se compara con el tamaño del país’.

    ‘Fue algo desafortunado, pero creo que pudo haber pasado en nuestro país o Canadá o en cualquier otro lugar’, agregó.

    Estados Unidos levantó el pasado fin de semana su alerta de viajes a México para viajeros que no tengan complicaciones de salud, mientras que las líneas de cruceros y diversos países levantaron también sus reestrcciones a ese destino.

    ‘Creo que se recobrarán rápido cuando la gente comience a ir a México y regresen y les digan a sus amigos que han tenido una visita exitosa’, afirmó Dow.

    Por su parte Frank Galán, director de Aeroméxico para Norteamérica, dijo que ‘ya se tocó fondo’ y que con el levantamiento de las restricciones de Estados Unidos la situación tiende a mejorar.

    Indicó que ahora les corresponde a ellos y a los entes turísticos revisar el Reconocen que los estadunidenses son el principal mercado y por tanto es importante promocionar los destinos

    MIAMI.- Roger Dow, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, dijo hoy que las próximas semanas se reunirá con autoridades mexicanas para brindar apoyo y buscar estrategias que reactiven el viaje de turistas estadunidenses a ese país.

    Dow, quien dirige la organización que representa a todos los segmentos de la industria de viajes y turismo del país, valorada en siete mil 400 millones de dólares, confió en que el sector turístico mexicano retornará fortalecido tras el golpe por el virus de la influenza A-H1N1.

    ‘Creo que México se va a recobrar más fuerte y espero ver a México promoviendo mucho en Estados Unidos en los próximos meses’, dijo Dow tras inaugurar la feria ‘International Pow Wow’, el mayor encuentro internacional de la industria de viajes en Estados Unidos.

    ‘Este es el mercado número para México y promocionarlo en Estados Unidos va a ser muy importante’, aseguró Dow.

    Dow afirmó que si bien el virus de la influenza A-H1N1 representa un gran reto para el vecino país, ‘también creo que fue sobrepublicitado alrededor del mundo mucho más de lo que realmente era cuando se compara con el tamaño del país’.

    ‘Fue algo desafortunado, pero creo que pudo haber pasado en nuestro país o Canadá o en cualquier otro lugar’, agregó.

    Estados Unidos levantó el pasado fin de semana su alerta de viajes a México para viajeros que no tengan complicaciones de salud, mientras que las líneas de cruceros y diversos países levantaron también sus reestrcciones a ese destino.

    ‘Creo que se recobrarán rápido cuando la gente comience a ir a México y regresen y les digan a sus amigos que han tenido una visita exitosa’, afirmó Dow.

    Por su parte Frank Galán, director de Aeroméxico para Norteamérica, dijo que ‘ya se tocó fondo’ y que con el levantamiento de las restricciones de Estados Unidos la situación tiende a mejorar.

    Indicó que ahora les corresponde a ellos y a los entes turísticos revisar el trabajo y realizar labor de promoción. ‘La gente nos ha dicho aquí que qué bueno que la situación ya está mejorando’, afirmó.

    En la primera semana del brote del virus, Aeroméxico canceló más de mil vuelos desde este país.

    La crisis financiera internacional y el brote de la influenza han impactado también en este país y se estima que los viajes internacionales hacia este destino han disminuido un 10 por ciento.

    Technorati Profile

  • México impactado por la Influenza AH1N1 .5% del PIB

    El jefe del Banco de México, Guillermo Ortiz, dijo el lunes que la epidemia de influenza H1N1 habría tenido un impacto del 0.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año.

    La economía mexicana se ha visto castigada por la crisis financiera desatada en Estados Unidos, su principal socio comercial, además de la epidemia de influenza, que tomó al país como epicentro.

    La Secretaría de Hacienda ha dicho que la epidemia habría tenido una repercusión equivalente a entre 0.3 por ciento y 0.5 por ciento del PIB, y ahora estima una contracción del 4.1 por ciento en la economía para el 2009.

    El Banco de México, que tiene autonomía del Gobierno, espera por su parte una contracción de entre 3.8 y 4.8 por ciento en la economía para el año.

    Ortiz dijo también que la producción industrial del país habría caído alrededor del 12 por ciento en el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

    «La caída en la actividad económica ha sido mucho más fuerte de lo que estimábamos hasta hace unos meses», dijo Ortiz en un discurso durante una convención de aseguradoras.

    El banco central recortó la semana pasada la tasa de interés de referencia en 75 puntos base al 5.25 por ciento, para apuntalar a la debilitada economía, pero advirtió que la recesión se intensificará en los próximos tres o cuatro meses, sobre todo en los sectores de turismo y aviación, debido a la influenza