Etiqueta: gripe porcina

  • Nueva muerte en Nueva Zelanda por AH1N1

    Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda confirmaron hoy la décima muerte a causa del virus de la gripe A en el país, mientras que la pandemia continúa su expansión por la región de Asia y el Pacífico.
    Las últimas víctimas mortales en Nueva Zelanda son un hombre de 40 años que sufría otras complicaciones médicas, otro varón de 56 años y una mujer de 79.
    El Ministerio de Sanidad neozelandés pidió a todas las mujeres embarazadas del país que tengan síntomas de la gripe que se pongan en contacto de inmediato con su médico y que no tomen antivirales sin receta médica.
    El número de casos confirmados de gripe A en Nueva Zelanda es de 2.107, pero la cifra real es posiblemente mucho más alta, según indicó el Ministerio, dado que no todas las personas que tienen la gripe han sido sometidas a las pruebas.
    Entre los infectados confirmados hay 113 hospitalizados, 23 de los cuales se encuentran en cuidados intensivos
    Nueva Zelanda ha encargado 300.000 dosis de vacuna contra esta nueva enfermedad y está a la espera de recibirlas, indicó el vicedirector de Salud Pública, Fran McGrath, quien añadió que el pedido se edicará a inmunizar a todos trabajadores del servicio de Salud.
    En caso de que sobren dosis, éstas se distribuirían entre los ciudadanos con condiciones médicas complejas, según un plan estatal inicialmente diseñado para la afrontar una epidemia de gripe aviar y que está siendo revisado para ampliar la distribución de la vacuna a toda la población en caso de ser necesario

    Technorati Profile

  • La pelea por la vacuna contra la Influenza AH1N1

    Una lucha enconada se está gestando en torno a la vacuna de la gripe porcina, y cuando esté disponible muchos países podrían optar primero por la protección de sus ciudadanos y evitar que se distribuya en el exterior.
    Expertos advierten que durante una epidemia global, como la de ahora, los gobiernos pueden verse bajo mucha presión para vacunar a sus ciudadanos antes de que las compañías farmacéuticas manden las vacunas a otros países.
    Esto no presagia nada bueno para muchas naciones, incluido Estados Unidos, que sólo produce 20% de las vacunas para la gripe que usa, o Gran Bretaña, que las importa en su totalidad. Estos y otros países podrían encontrarse con que sus contratos con las farmacéuticas no les garantizan suministros.
    «Esto no es nada complicado», dijo Michael Osterholm, director de un centro de estudio de enfermedades infecciosas en la Universidad de Minesota. «Si existe una enfermedad grave, los países van a querer quedarse con la vacuna para sus propios ciudadanos.»
    Expertos pronostican que los políticos no podrán soportar la presión.
    «Las consecuencias de mandar la vacuna a otro país cuando tu propia gente no la tiene serían devastadoras», dijo David Fedson, un ejecutivo de la industria retirado.
    Cerca de 70% de las vacunas del mundo se producen en Europa. Sólo una pequeña cantidad de países puede cubrir su propia demanda de vacunas. Estados Unidos cuenta con escasas instalaciones para hacer vacunas, y como las fábricas no pueden construirse de la noche a la mañana, no hay una salida fácil y rápida para aumentar el suministro.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó cerca de 95.000 casos de fiebre porcina, incluyendo 429 muertes en el mundo. Si la gripe se torna aún más mortal en el invierno, la época más vulnerable del año para el Hemisferio Norte, es muy probable que los países pidan cualquier suministro disponible de la vacuna.
    «Las vacunas de la pandemia van a ser un recurso escaso y valioso, como el petróleo o la comida durante una hambruna», dijo David Fidler, un profesor de derecho de la Universidad de Indiana quien ha asesorado a la OMS. «Ya hemos visto cómo los países actúan en esas circunstancias y no es alentador»

    Technorati Profile

  • DE NUEVO, no hay problema con la ingesta del cerdo

    La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) subrayó hoy que el sacrificio de cerdos no está justificado para evitar la propagación de la gripe A, como tampoco lo está la prohibición de importar estos animales o productos derivados.
    La OIE, en un comunicado divulgado hoy en el que reitera sus recomendaciones a las autoridades de todo el mundo, insiste en que el sacrificio de cerdos no ayudará a protegerse frente a los riesgos que presentan para la salud de los ciudadanos o de los animales el virus.
    En todo caso, señala que los países que decidan llevar a cabo un sacrificio en aplicación del principio de precaución, lo tienen que hacer de acuerdo con los estándares internacionales de la organización sobre el bienestar animal, y con los métodos utilizados en el caso del control de enfermedades.
    La OIE subraya que «no hay evidencia por ahora de que los animales estén teniendo ningún papel en la epidemiología o en la propagación del virus» que sigue extendiéndose entre los humanos en todo el mundo y que en la mayor parte de los casos presenta síntomas que no revisten gravedad.
    Reitera también que sus consignas para el caso de que se detecte un contagio de animales en una explotación ganadera pasan por un control de los movimientos.
    La OIE ha recordado estas recomendaciones después de que las autoridades argentinas hubieran confirmado a finales de junio que se habían dado casos de contagios de cerdos, algo de lo que hasta entonces sólo se tenía constancia en Canadá

    Technorati Profile

  • Comisionada de salud europea pide seguir «vigilantes»

    La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, ha reiterado hoy la necesidad de que los estados miembros «sigan vigilantes» ante la evolución de la pandemia de gripe A, aunque sin que «cunda el pánico» entre la ciudadanía.
    «No es aconsejable relajarse pero tampoco que cunda el pánico, pues ni siquiera los científicos saben cómo va a evolucionar», afirmó la comisaria en una rueda de prensa.
    Vassiliou subrayó que, aunque la expansión del virus ha sido rápida, los síntomas son moderados y la mayoría de los pacientes «están ya en casa y reciben los tratamientos ordinarios para una gripe normal».
    No obstante, la situación «podría ser más grave si cambian las condiciones climáticas», por lo que es necesario «mantenerse vigilantes y afrontar la situación si empeora, y seguir los consejos de las respectivas autoridades médicas nacionales», advirtió.
    La comisaria destacó la «buena coordinación» a nivel comunitario, y apuntó que ésta colaboración proseguirá en octubre, mes en el que se espera «tener más información» sobre la vacuna contra la gripe A y en el que los Veintisiete volverán a debatir cómo aplicarán esta medida preventiva

    Technorati Profile

  • La señora Blair quiza tenga AH1N1

    Cherie Blair, la esposa del ex primer ministro británico Tony Blair, ha suspendido los actos públicos que tenía previstos por temor a haber contraído la gripe A.
    Según informó hoy la agencia de noticias PA, Cherie Blair mostró los primeros síntomas el martes y los médicos le dijeron que podría haber resultado infectada, extremo que no fue confirmado a la espera de conocer las pruebas clínicas que se le realizaron.
    Ni el ex primer ministro ni ninguno de los cuatro hijos del matrimonio han tenido síntomas, según esta información.
    La señora Blair, que debía haber recogido hoy un doctorado honorífico en la Liverpool Hope University, recibió un tratamiento con Tamiflu y los médicos le dijeron que reposara.
    También tuvo que suspender una barbacoa que había organizado con los empleados de su despacho de abogados para evitar un posible contagio

    Technorati Profile

  • Suben los muertos en Reino Unidos por AH1N1

    La cifra oficial de personas fallecidas en el Reino Unido tras contraer la gripe A ha aumentado en 12 personas -de 17 a 29- desde el pasado lunes, de acuerdo con los últimos datos facilitados por el Gobierno.
    Según la última información difundida por el ministerio de Sanidad, que precisa que los fallecimientos se produjeron «tras contraer el virus» y no necesariamente a causa del mismo, 26 de las muertes ocurrieron en Inglaterra y las otras tres en Escocia.
    El virus se está contagiando con rapidez por el Reino Unido, que tras EEUU y México es el tercer país en número de infectados, y la semana pasada se contabilizaron oficialmente 55.000 nuevos casos.
    A principios de mes el ministro de Sanidad, Andy Burnham, dijo que los contagios hacia finales de agosto pueden llegar a 100.000 diarios, y el Gobierno estimó hoy que casi uno de cada ocho trabajadores británicos tendrá muy probablemente que quedarse en casa por culpa de la gripe AH1N1 en las próximas semanas.
    Un 9 por ciento de la fuerza de trabajo habrá enfermado de aquí a finales de agosto y hasta un 12 por ciento de los trabajadores podrían verse afectados en septiembre, para cuando se espera que culmine la pandemia en el Reino Unido.
    Según esta proyección gubernamental adelantada por el diario «Financial Times», un 30 por ciento de la población podría contagiarse de la gripe A en la primera oleada de la pandemia, a la que seguirá, según se espera, otra a finales de año

    Technorati Profile

  • EU busca reformar su sistema de salud

    Demócratas en la Cámara de Representantes revelaron el martes un ambicioso proyecto de ley que busca reestructurar el sistema de atención médica de Estados Unidos, y llamaron a los proveedores de servicios médicos, empresas y estadounidenses adinerados a pagar la cuenta.
    «Esta ley es un comienzo y un camino hacia el éxito», dijo la presidente de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, demócrata de California, durante una rueda de prensa en la que ella y otros legisladores se comprometieron a aprobar la ley antes del receso de agosto.
    El presidente Barack Obama considera que la reforma a la atención médica es prioridad máxima en materia de política interna, y ha presionado al Congreso para que se mantenga dentro del cronograma, con la esperanza de firmar una ley integral en Octubre.
    «Vamos a lograr lo que muchos creyeron que no verían en esta vida», dijo el representante demócrata Henry Waxman, quien encabeza uno de los tres comités encargados de la reforma. Waxman, Pelosi y otros legisladores se pararon bajo un cartel que decía: «Atención Médica Accesible para la Clase Media».
    La nueva ley impondrá penalidades a aquellos empleadores que no ofrezcan seguros médicos a sus trabajadores y a los individuos que se nieguen a comprarlos.
    El proyecto, que será debatido esta semana, también exigirá a las aseguradoras cobertura total, sin excepciones o primas más altas en casos de condiciones médicas preexistentes. También permitirá al gobierno competir con empresas privadas en la venta de seguros, una provisión que ha levantado voces de protestas entre los republicanos e incluso algunos demócratas.
    El proyecto de ley se dio a conocer sólo un día después de que el presidente Barack Obama se reuniese con figuras democráticas claves en la Casa Blanca. Durante esa reunión, el mandatario le dijo a un poderoso senador que quiere que la legislación esté lista a finales de la semana.
    El proyecto de ley, que tiene más de 1.000 páginas, fue creado para cumplir con el llamado de Obama de pasar leyes para asegurar a los millones de ciudadanos desprotegidos.
    En un comunicado, Obama elogió la propuesta, señalando que «comenzará a reparar lo que está roto en nuestro sistema de atención médica, reduciendo los costos para todos, construyendo sobre lo que funciona y cubriendo aproximadamente a 97% de los estadounidenses. Y al concentrarnos en la prevención y el bienestar, también ayudará a mejorar la calidad de la atención médica de cada estadounidense»

    Technorati Profile

  • Cada dia mas muertos por AH1N1 en Argentina

    El Ministerio de Salud informó el martes que son 137 los fallecidos por gripe porcina desde que se detectó en mayo el primer caso en Argentina, que con esta cifra se convirtió en el país de América Latina con mayor número de víctimas a causa de la enfermedad.
    Después de tres días sin parte oficial, la cartera sanitaria informó que son 3.056 los casos de influenza AH1N1.
    La capital argentina concentra el mayor número de enfermos (1.008), pero es en la provincia de Buenos Aires donde se reportaron más víctimas (69), seguida por Santa Fe (42).
    Con 137, Argentina pasó a liderar el ranking de fallecidos en América Latina, incluso por encima de México (124), donde aparecieron los primeros casos de gripe porcina.
    Pese a la cifras, las autoridades sanitarias reportaron que en los últimos días hubo un descenso en el número de consultas y de internados por el virus. Sin embargo, advirtieron que es prematuro suponer que la epidemia ya alcanzó su máximo en coincidencia con las bajas temperatura del hemisferio sur.
    A nivel nacional las clases en colegios y universidades fueron suspendidas por un mes desde el 6 de julio y se concedió licencia especial de 15 días a embarazadas y personas con problemas oncológicos o inmunodeprimidas.
    Sin embargo, el gobierno se ha negado a suspender actividades públicas o de gran concentración de personas

    Technorati Profile

  • OMS avisa sobre el rebrote de invierno

    La Organización Mundial de la Salud, es clara.

    El rebote de la influenza AH1N1 en esta parte del mundo (encima de la línea del ecuador), viene mucho mas fuerte de lo que el mundo cree.

    Bien, he venido informándoles en una cobertura mediática (que quiere decir esto, ok, que busco para usted la mejor nota y la re-publico en este espacio para usted) la evolución que bajo la franja del ecuador la influenza AH1N, se esta dando.

    ¿Para qué?, países como China, Argentina, Chile, Paraguay, etc. están enfrentando brotes que están mostrando un poco mas de virulencia, ya que allá es invierno en este momento.

    ¿Que ocurre en México?, vimos que en primavera/verano, el virus de la influenza AH1N1 no esta tan agresivo, puesto que el calor mismo, el sol, le mata, pero… pero… ¿y en invierno?, ¿que ocurrirá en la temporada otoño/invierno entorno a la población que, cree en México ya, la influenza AH1N1 fue vencida, la echamos del país, es invento del gobierno, etc., relajando ya el lavado de manos?

    Se nos esta avisando, México efectivamente ya a través de nuestro sector salud, ha adquirido ya algunas miles de dosis extra de los antibioticos que han mostrado servir en el 99 por ciento de los casos suministrado en las primeras 72 horas de infeccion, pero… pero… haremos caso?

    Technorati Profile

  • Australia encarga millones de dosis de vacunas AH1N1

    Australia encargó hoy 21 millones de vacunas contra la variante de la gripe AH1N1 y espera poder empezar a distribuirlas en octubre para inmunizar a sus más de veinte millones de ciudadanos.

    La gripe A continúa siendo una «enfermedad leve en Australia», pero existe la posibilidad de que una segunda oleada de la afección sea mucho más severa, según dijo el jefe del departamento de Salud, Jim Bishop.

    Bishop detalló a través de la televisión Channel Seven que las pruebas clínicas de la vacuna no han finalizado y que aún existen dudas sobre sus efectos secundarios y la cantidad de dosis necesarias para la inmunización.

    Bishop añadió que el pedido servirá para inmunizar a la mitad de la población si se necesitan dos dosis para que el principio surta efecto; y la totalidad de los australianos si se necesita sólo una.

    Las cifras oficiales de las autoridades australianas reflejan 9 mil 828 casos de gripe A confirmados en el país (778 más que ayer), 123 personas hospitalizadas por la enfermedad (de las cuales 32 se encuentran en unidades de cuidados intensivos) y 19 fallecidos.

    Sin embargo, algunos expertos aseguran que 90% de los pacientes enfermos de gripe están infectados con la variante AH1N1 de la enfermedad en algunas zonas del país, aunque sus casos no han engordado las listas oficiales porque no se les ha hecho la prueba

    Technorati Profile