Etiqueta: gripe porcina

  • Primeras victimas de AH1N1 en Guanajuato

    En menos de una semana, dos mujeres, de 48 y 7 años de edad, murieron a causa de la influenza A H1N1, en los municipios de Irapuato y Celaya. Además, hay dos pacientes graves por la misma enfermedad, informó la Secretaría de Salud del estado.

    Del 23 de abril a la fecha en la entidad han sido confirmados 267 casos y tres muertes por virus de la influenza, la primera el 21 de mayo en San Miguel de Allende y la segunda el sábado pasado.

    La noche de este miércoles, el secretario estatal de salud, Armando Aguirre Torres, comunicó el deceso de una mujer -de 7 años-, originaria de Apaseo el Grande, en el hospital civil de Celaya.

    La victima llegó al hospital seis días después de iniciar con los síntomas de influenza, con diversas complicaciones, explicó el titular de la dependencia.

    Destacó que los enfermos deben recibir atención dentro de los 3 días, porque eso permite evitar complicaciones que pueden llevar a la muerte

    Technorati Profile

  • La renuncia del secretario de salud chiapaneco

    El secretario de Salud de Chiapas, Adrián Pérez Vargas, anunció su renuncia del cargo, puesto que se dijo «discriminado» porque su homólogo federal, José Ángel Córdova, dijo que el chiapaneco estaba enfermo de influenza A.

    Sobre su supuesto contagio, el ahora ex funcionario lo negó mediante un comunicado, al tiempo que aseguró haber salido negativo a la prueba rápida de detección del virus A-H1N1.

    Se espera que este jueves el gobernador Juan Sabines designe a un nuevo titular de Salud, en un momento en que se señala el rebrote en el Sur del país. Tan sólo en Chiapas se reforzó con 60 unidades la detección de la influenza.

    La entidad reporta 2 mil 664 casos positivos de influenza humana y 19 muertes por el virus en la entidad

    Technorati Profile

  • SSA ve se tomaran medidas en diciembre contra AH1N1

    En el último mes fallecieron 35 personas y 15 más se encuentran en estudio para confirmar si fue a causa del virus del H1N1 en México, afirmó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.

    Dijo que el incremento de casos principalmente en el sureste del país, es porque el virus sigue circulando y sino hay acciones de distanciamiento social, se multiplica muy rápidamente los casos.

    Incluso, adelantó que en diciembre podría ser necesario volver a cerrar escuelas, quizá no en todo el país, pero si en algunos municipios y colonias, además de que definitivamente habrá restricciones en eventos de grandes aglomeraciones.

    El funcionario comentó que hay 15 mil 383 casos confirmados de H1N1 y 139 defunciones; y un poco más de 5 mil 100 casos de influenza estacional.

    Por otra parte, José Ángel Córdova Villalobos, respondió al gobernador de Chiapas, que él no discrimina a nadie.

    Dijo que la influenza H1N1 es una enfermedad, que es de notificación obligatoria, que es curable, pero transmisible. «Si yo tengo influenza, se los diría y me retiraría, además que les diría que tomarán la profilaxis porque les puede dar influenza, y de ninguna manera se trata de una conducta discriminatoria», expuso.

    Al contrario, agregó, lo único que muestra es que el Secretario de Salud de Chiapas estuvo metido en el campo de batalla. «Ahora dicen que no tiene, no quiero entrar a la polémica», comentó.

    Ayer por la noche renunció el secretario de Salud de Chiapas, Adrián Pérez Vargas, y en un comunicado el gobierno estatal, informó que se debió «por los señalamientos y actos discriminatorios de que ha sido objeto» y aclaró que no está enfermo de influenza

    ¿Por qué se descompuso la relación con Juan Sabines?

    No lo sé, es el estado que más he visitado de toda la República, 15 veces he viajado ahí, he estado trabajando mano a mano. Tuvimos gente desde el 5 de mayo. Nunca han estado solos, Estamos con la mejor voluntad. En este cargo lo que menos debe importar es lo político, sino la salud.

    Entrevistado, al término de la entrega de certificados a niños enfermos que estudian desde los hospitales, se le preguntó al Secretario de Salud, ¿si el rebrote que se esperaba para diciembre ya se adelantó?

    No, yo no creo que este sea el adelanto de lo que se espera para diciembre, lo que pasa es que si estamos teniendo brotes en varios estados de la República y el más importante en el sureste. Unos casos en Tamaulipas, otros en Colima, unos en Guanajuato. Tenemos que estar atentos en todo el país y no bajar la guardia. Las medidas de prevención tiene que ser efectivas y las de detección temprana.

    ¿A qué atribuye que no se logré controlar la epidemia en el sureste y que por el contrario el periodo de casos se haya extendido tanto tiempo.

    La topografía de algunos estados del sur es muy complicada, ya a veces es más difícil llegar con toda la información ya todas las personas

    Technorati Profile

  • Alcaldes latinoamericanos en cumbre por AH1N1

    Alrededor de 20 alcaldes de Iberoamérica respaldaron ayer una iniciativa de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, para constituir en la región un observatorio para la vigilancia del comportamiento de la influenza H1N1 en América Latina.

    Los gobernantes de ciudades de iberoamericanas respaldaron este proyecto de Marcelo Ebrard a tal grado que lo incluyeron en la â??Declaración de La Paz, Boliviaâ?, la cual suscribieron luego de sostener la 41 reunión del Comité Ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

    El encuentro de la UCCI se llevó a cabo en aquella nación andina el pasado jueves y viernes y en la declaración final del encuentro los más de 20 alcaldes ahí­ reunidos coincidieron en mostrarle su solidaridad a la Ciudad de México, a la que calificaron como la primera ví­ctima de la pandemia por Influenza y que, sin embargo, respondió de manera decidida y eficaz para reducir el contagio.

    Así­, los alcaldes se adhirieron a la iniciativa de Marcelo Ebrard, quien planteó en Bolivia la constitución de ese observatorio, de carácter permanente, a fin de consolidar una red de intercambio de experiencias e información sobre el virus de la influenza.

    El planteamiento de Ebrard contempla que esa red de información quede integrada por institutos médicos y comunidades cientí­ficas de cada ciudad que pertenece a la UCCI.

    Este proyecto contempla también que el observatorio se integre desde el Instituto de Ciencias y Tecnologí­a de la Ciudad de México. â??Se espera que esta iniciativa prospere y alcance una solidez suficiente para afrontar nuevas pandemiasâ?, se lee en la declaratoria final de los trabajos que se realizaron en la ciudad de la Paz.

    Es de destacar que, como parte de dicho documento, las ciudades que suscribieron la declaratoria manifestaron también su respaldo a todas las metrópolis del orbe que ahora se encuentran afectadas por la gripe A H1N1 y comprometieron el apoyo que tengan a su alcance para la gestión y atención de esta crisis sanitaria.

    Al mismo tiempo rechazaron el golpe de Estado en Honduras, pues expusieron que se debe respetar el marco legal de cada sociedad y evitar el retorno de prácticas violentas del pasado, â??de funesta memoria en la regiónâ?, se lee

    Technorati Profile

  • Diputada dice que Mexico, no tiene estrategia contra AH1N1

    La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Lorena Martínez Rodríguez (PRI), advirtió que México no está prevenido para enfrentar un golpe virulento de influenza A H1N1, cuando ha crecido el número de contagios y en unos días cobró vidas humanas.

    Dijo la legisladora que la Secretaría de Salud (Ssa) no ha establecido un procedimiento nacional único de atención al brote de influenza, que son criterios básicos y obligatorios y que debería de estar vigentes en cada estado de la república.

    Martínez Rodríguez, en entrevista, señaló que la mayor parte de los estados carecen de los materiales necesarios para enfrentar un rebrote de influenza, porque resienten un déficit presupuestal grave, originado en la anterior emergencia sanitaria.

    Esta semana han fallecido cuatro personas por contagio de influenza A H1N1, en estados del sur del país, mientras que aumenta el número de diagnósticos que decretan la presencia del virus.

    La diputada dijo que desde la emergencia reciente se corrieron advertencias de que podría haber rebrotes por los climas cálidos y durante el invierno, de manera que el país debía estar prevenido en los diversos ámbitos de acción que involucran una epidemia.

    Por lo pronto, señaló, el gobierno federal sigue sin adoptar estrategias de prevención y comunicación que impidan caer en el desastre que ocurrió en abril y mayo, cuando cesaron actividades escolares, bajó la dinámica del sector productivo, y cada día, el país difundió al mundo la imagen de una sociedad enferma, contaminada que tuvo severos impactos en la economía.

    La emergencia causó el gasto de los presupuestos disponibles en los estados de la República, que están pendientes todavía de que la Secretaría de Hacienda distribuya los 5 mil millones de pesos extraordinarios que se destinarán a cubrir el combate a la influenza.

    A la par de la falta de recursos, «no están funcionando en todos los estados», comisiones de prevención de aparición de epidemias, que tampoco funcionaban en abril, como lo ordena la ley, y por ello la epidemia los tomó «fuera de base».

    Los preparativos para el rebrote, de acuerdo con el panorama descrito por la legisladora Martínez Rodríguez, van rezagados.

    Al respecto subrayó:

    «Al gobierno, el primer llamado debe ser de que se actúe con rapidez en cada estado de la República para la instalación de sus consejos correspondientes para la aparición de pandemias, y que estén funcionando adecuadamente con los insumos necesarios».

    Subrayó que «no ha habido disposición de la Secretaría de Salud para restituir a los estados los gastos extraordinarios que tuvieron» durante la primera emergencia.

    Un área adicional de corrección de errores, debe ser en el de la estrategia de comunicación, apuntó la diputada priista.

    «El manejo que se dio fue desastroso, y por eso llamo a la Secretaría de Salud a que maneje con mucha responsabilidad la información sobre la influenza; hubo desinformación que derivó en alarma y con ello de más desinformación, lo cual repercutió en un lato desprestigio del país, con un efecto económico terrible».

    La imagen de México era de un país «de contaminados y enfermos», y una revisión de los hechos arroja que «hubo exceso en el manejo de las medidas sanitarias y deficiencia en la comunicación».

    Uno de los errores fue aportado por la Cámara de Diputados, que sesionó con los diputados con cubrebocas, lo que generó una imagen dañina que dio la vuelta al mundo

    Technorati Profile

  • Influenza AH1N1 inicia de nuevo, el mieod colectivo

    La epidemia de influenza humana afectó la salud emocional de los capitalinos. Las compras de pánico, la negación de los hechos, crí­ticas mordaces y desobediencia a las recomendaciones que hizo las secretarí­as de Salud federal y capitalina fueron sólo una forma de manifestar el temor de la gente ante la posibilidad de enfermar, e incluso de morir.

    La directora del programa de Voluntad Anticipada de la Secretarí­a de Salud del Distrito Federal, Marisol Escamilla, explicó que durante la alerta sanitaria por la influenza, la ciudadaní­a experimentó un â??duelo colectivoâ? generado por el temor a la propia muerte.

    Durante la contingencia que inició el 23 de abril y concluyó el 6 de mayo en la ciudad de México, se suscribieron ante notario público seis documentos de voluntad anticipada, que expresan el deseo de las personas a evitar la prolongación innecesaria de la vida en caso de una enfermedad terminal.

    Para Marisol Escamilla, la tensión que se vivió en los dí­as por el temor de contraer el virus de influenza fue un factor para que las personas hablaran de su muerte y decidieran apegarse a la ley de Voluntad Anticipada.

    Desde enero de 2008, fecha en la que entró en vigor la ley, se han suscrito 196 documentos ante notario, de los cuales 119 corresponden a mujeres y 77 al sexo masculino.

    Las edades de las personas que se apegaron a esta ley van de los 51 a los 80 años, siendo el rango entre 61 y 70 años los que más solicitan el documento.

    Según cifras de la Secretarí­a de Salud, en sus hospitales 17 personas con enfermedades terminales decidieron llenar el formato de Voluntad Anticipada, de ellas 70% ya falleció y el resto revocó este instrumento.

    La directora del programa de Voluntad Anticipada también consideró necesaria la creación de un programa de salud emocional que ayude a las personas vulnerables a superar el shock que representa enfrentarse a un suceso desconocido, como la influenza H1N1.

    Por ello, el área a su cargo ya prepara una estrategia para sensibilizar a los médicos cuando se presenten etapas de crisis como la que se vivió por la influenza A1H1. â??Esto nos servirá para dar apoyo en sucesos inesperados como desastres naturalesâ?, aseguró Marisol Escamilla.

    Además, agregó la funcionaria, se planea atender sicológicamente a los familiares de los fallecidos, quienes se convirtieron en â??afectados indirectosâ? de la epidemia y de los cuales poco se ha hablado.

    El 30 de abril el gobierno del Distrito Federal creó la Comisión de Apoyo a las Ví­ctimas de la Influenza, encargada de dar ayuda económica, legal y médica a los enfermos y sus familiares. A través de esta comisión también se canalizó el apoyo de 50 pesos diarios a los meseros y se debí­a ayudar a las familias con gastos funerarios, e incorporarlos a los programas sociales de la ciudad, siempre y cuando no fueran derechohabientes del Seguro Social o ISSSTE y comprobaran que el enfermo sufrí­a influenza.

    Sin embargo, la ayuda se limitó, en el caso de la familia de Alejandro, quien murió de esta enfermedad, a la aplicación de antivirales a las personas que estuvieron cerca de él. Pero los daños emocionales que presenta la gente vinculada con los enfermos van desde ideaciones suicidas a rechazo a la realidad.

    Estos sentimientos son los que hasta hoy ha detectado la Asociación Tech Palewi, quien ofrece ayuda sicológica a las familias de 10 de los fallecidos por influenza, sin importarle si son o no del Distrito Federal ni el hospital en el que perdieron la vida.

    De la decena de familias que atiende la asociación, siete murieron en los servicios de salud pública de la ciudad, dos más son del estado de México y uno falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

    La subdirectora de la clí­nica de Atención Integral de la Asociación Tech Palewi, Guadalupe Majul, explicó que la culpa que sienten estas familias por la muerte de su ser querido y la discriminación de la que han sido objeto, son dos factores comunes en todos los casos. Así­ que lamentó que las instituciones de salud mental hasta el momento, no hayan brindado ayuda.

    â??Con el tiempo, la muerte es el menor de los problemas, porque los familiares tienen que enfrentar una realidad social que los victimizó y los discrimina, y a la vez tratar de aceptar la pérdida de un ser queridoâ?. Y para estos procesos, la gente debe acudir al sicólogo

    Technorati Profile

  • 10 muertos en 4 dias por AH1N1

    La Secretarí­a de Salud (Ssa) confirmó una segunda oleada del virus de la influenza A, que está golpeando principalmente al sureste del paí­s.

    Reporta que en los últimos cuatro dí­as se han registrado 10 muertos y 632 nuevos casos.

    Se ha disparado la cifra de contagios del virus H1N1 especialmente en Chiapas y Yucatán, informó Hugo López Gatell, director de Epidemiologí­a del Centro Nacional de Vigilancia Epidemológica y Control de Enfermedades de la Ssa.

    En el último mes â??del 23 de junio al 21 de julioâ??, en Chiapas se quintuplicaron los contagios; en Yucatán la cifra se triplicó. El primero pasó de 492 casos a 2 mil 516 y, el segundo, de 683 a mil 906.

    Lo casos también se elevaron a nivel nacional, ya que en junio se confirmaron 5 mil 821 contagios, casi el mismo número de casos registrados durante el periodo en el que se ubicó el â??pico más altoâ? â??23 de abril al 30 de mayoâ??, cuando se registraron 5 mil 978 casos.

    La Secretarí­a reporta contagios en todas las entidades del paí­s, donde Chiapas encabeza el mayor número de casos confirmados del H1N1 a nivel nacional con 2 mil 516; le sigue el Distrito Federal con 2 mil 161; Yucatán, mil 906; Jalisco, 770; Tabasco, 764; Veracruz, 744; Guerrero, 640; San Luis Potosí­, 522, y Nuevo León, 485 casos.

    En su nuevo reporte (21 de julio) informa también que el número de muertos en el paí­s es de 138 y se han confirmado 14 mil 861 casos.

    Precisa que de las 138 defunciones, 51.4% eran mujeres y 48.6%, hombres. El 71% tení­a entre 20 y 54 años de edad. Consideró importante que la población mantenga medidas de prevención como el lavado frecuente de manos y cubrirse con el antebrazo al estornudar.

    El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió al Ejecutivo Federal un informe sobre las acciones, medidas y programas que se están implementando o se vayan a implementar para evitar un nuevo brote.

    El gobierno de Chiapas informó que el secretario de Salud local, Adrián Pérez Vargas, renunció al cargo â??por los señalamientos y actos discriminatorios de que ha sido objetoâ? y aclaró que no está enfermo de influenza A

    Technorati Profile

  • GDF descarta rebrote de AH1N1 en el DF

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señaló que en la Ciudad de México no existen riesgos en el corto plazo de un rebrote de Influenza.

    Luego de que la Secretaría de Salud federal anunciara la aparición de nuevos casos, sobre todo al sur del país, Ebrard dijo que la capital no se encuentra en esa situación.

    Sin embargo indicó que se están tomando las medidas precautorias para enfrentar el invierno, temporada en la que sí se espera la aparición de nuevos casos en la ciudad.

    El mandatario manifestó que cuando ese momento llegue, la administración local estará preparada para atenderla.

    La razón, dijo, es que la preparación que se tiene para atender el rebrote de la Influenza es distinta a la de los meses anteriores cuando se presentó la alerta sanitaria, pues la experiencia es mayor.

    Además aseguró que se cuenta con las reservas estratégicas de medicamento para hacer frente al rebrote del virus

    Technorati Profile

  • Congreso de la Union pide plan contra AH1N1

    El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió al presidente Felipe Calderón Hinojosa un informe sobre las acciones, medidas y programas que se están implementando o se vayan a instaurar para evitar un nuevo brote del virus de influenza humana.

    Los legisladores federales consideran necesario contar con esta información, con el fin de estar prevenidos, sobre todo ante la cercanía de la época de invierno, en que los especialistas reconocen que podría venir un rebrote del virus H1N1.

    El punto fue aprobado ayer por el pleno camaral en votación económica

    Technorati Profile

  • Mexico busca blindarse contra AH1N1

    El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, informó que se trabaja en la instrumentación de un seguro que proteja al turismo internacional que arribe a México luego del rebrote del virus de influenza en el país.

    En reunión con empresarios de la Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria, el funcionario adelantó que este día se reunirá con el titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, para detallar los alcances de la cobertura.

    Elizondo dijo que se buscará ofrecer servicios de salud a todos los turistas que resulten afectados, y que está por definirse si tendrá un costo para el visitante.

    Comentó que dado el escenario de propagación de este virus en el mundo, la sociedad deberá aprender a convivir con la enfermedad y aplicar medidas preventivas a tiempo para evitar decesos y mayores afectaciones.

    Descartó que el impacto del rebrote de influenza afecte como en la última semana de abril y la primera quincena de mayo, cuando se registró por primera vez esta epidemia.

    Agregó que en cambio, se esperará una recuperación del turismo a nivel nacional más lenta debido a la recesión económica, toda vez que el gasto del turismo se ha modificado con viajes más cortos y de estancias menos prolongadas.

    Elizondo Torres refirió que en los primeros días del periodo vacacional de verano ya se registra una notable recuperación del turismo domestico en destinos como Mazatlán, y Acapulco, y que el turismo internacional también ha respondido aunque la recuperación total se dará hasta el invierno

    Technorati Profile