Etiqueta: gripe porcina

  • Dos muertos mas en Panama por AH1N1

    Dos muertes más por gripe porcina fueron confirmadas el lunes en Panamá, con lo que llegó a seis el número de fallecidos por esta enfermedad en el país, informaron el lunes las autoridades de salud.

    Los muertos son un menor de un año y 11 meses, y una mujer de 33 años que residían en barrios de la capital, indicó el informe más reciente sobre el virus de la influenza A H1N1. Hasta la fecha se han contabilizado 647 casos del virus, los cuales han afectado principalmente a menores de 15 años, se informó.

    Technorati Profile

  • La vacuna contra Influenza AH1N1 no sera universal

    La nueva vacuna contra la gripe porcina no será de aplicación universal debido a una insuficiencia en la producción, por lo que deberán establecerse criterios para determinar quienes serán los receptores, dijo el jueves Mirtha Roses, Directora General de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

    Roses se reunió el jueves en el Palacio de Gobierno con el presidente Alan García, con quien conversó acerca de las medidas de prevención contra la influenza AH1N1 en Perú, sobre el programa nacional contra la desnutrición crónica, la labor de protección de la población frente a la ola de frío en el sur de Perú, entre otros temas.

    En declaraciones a la prensa, Roses dijo que no se conoce con precisión cuando estará lista la vacuna contra la gripe porcina, en un contexto en que existen pocos productores que tienen la capacidad de desarrollarla, además que recién acaban de comenzar los ensayos clínicos.

    «No tenemos certeza de que hasta noviembre siquiera exista una vacuna en el mercado, lo cual sería difícil para los países del norte que ya van a comenzar la etapa invernal», dijo la funcionaria a su salida de Palacio de Gobierno.

    Además indicó que se estima que podrían producirse alrededor de 90 millones de dosis por semana, lo cual sería una cantidad insuficiente.

    «Indudablemente esto quiere decir que eso no va a alcanzar para casi nadie, para casi ningún país… por lo tanto va a haber que tomar decisiones críticas con respecto a quiénes se vacuna. Esto no es una vacuna para todos, esta es una vacuna para aquellos que están en riesgo», sostuvo.

    Entre las personas con mayor riesgo mencionó a los que padecen problemas cardiacos o respiratorios preexistentes, diabetes u obesidad mórbida y a las mujeres embarazadas.

    «(Es) una vacuna nueva y por lo tanto tenemos que utilizarla con cautela y no tenemos que abusar de ella, no tenemos que vacunar a los que no necesitan de manera innecesaria. Como toda vacuna nueva tenemos ciertas dudas todavía de cuáles son los riesgos asociados», comentó.

    Precisó que se ha calculado que el costo de una dosis sería de entre 35 y 40 dólares, pero dijo que aún no se ha establecido si será suficiente una sola dosis o se necesitarán dos por cada persona

    Technorati Profile

  • Politicos enfermos de Influenza AH1N1

    El ministro de la Política, Ricardo Patiño, fue diagnosticado de gripe porcina, mientras el presidente Rafael Correa fue puesto en observación luego que un funcionario del equipo de seguridad del palacio de gobierno contrajera la enfermedad.

    El ministerio de Salud informó que Patiño «está recuperándose» en el hospital público Eugenio Espejo de Quito. No mencionaron cómo se contagió de la influenza A H1N1.

    Además, el ministerio confirmó dos casos de gripe porcina en miembros de la escolta presidencial, por lo cual suman tres los funcionarios de la casa de gobierno con el virus.

    El subsecretario de Salud, Marcelo Aguilar, dijo a radio Sonorama que ya se tomaron «acciones de control adecuadas en todas las personas que han tenido contacto» con el enfermo.

    «Todas las personas que han estado cerca, incluido el Señor Presidente tienen las recomendaciones …. hay que hacer una observación durante varios días más porque el contagio puede darse hasta siete días posteriores», señaló.

    Desde que se confirmó el primer caso de gripe porcina el 15 de mayo se han registrado 682 contagiados y 21 fallecidos, según cifras oficiales

    Technorati Profile

  • G7 mas Mexico analizaran la Influenza AH1N1

    Los ministros de Sanidad de los países del G-7 (los más industrializados del mundo) y de México se reunirán el próximo 11 de septiembre en Bruselas para intercambiar puntos de vista sobre la situación de la pandemia de gripe A y las medidas para combatirla.

    La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, presidirá este encuentro, informó hoy el portavoz comunitario Dennis Abbott.

    También está previsto que Vassiliou presente el 16 de septiembre un documento que proponga acciones comunes contra esta enfermedad.

    Además, la Comisión Europea anunció que los ministros comunitarios de Sanidad celebrarán en octubre en Luxemburgo un Consejo extraordinario sobre la gripe A, cuando se prevé que empiecen a comercializarse las primeras vacunas contra el virus H1N1 en Europa, una vez hayan pasado por todos los controles sanitarios necesarios.

    Según el portavoz comunitario de Industria, Ton Van Lierop, tres empresas farmacéuticas han comunicado a la Comisión que están desarrollando esa vacuna en la UE.

    A 12 de agosto, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC) había detectado 873 nuevos afectados en el curso de las últimas veinticuatro horas, lo que eleva el número de casos acumulados en Europa a 35.025.

    En el resto del mundo, donde la cifra total de contagios se sitúa en 184 mil 656, se registraron cinco mil 091 nuevos casos.

    La gripe A ya ha causado 55 muertes en Europa y mil 827 en el resto del mundo, según el ECDC

    Technorati Profile

  • Indigenas amazonicos infectados de Influenza AH1N1

    Siete nativos de la etnia amazónica machiguenga dieron positivo al virus de la gripe porcina en Perú, lo que desató la alarma de defensores de los derechos indígenas por una posible propagación del mal entre esas comunidades vulnerables a enfermedades occidentales. Sin embargo, un funcionario sanitario del Cusco informó que los afectados ya fueron recuperados y no hay otros casos en la comunidad.

    La organización no gubernamental Survival dijo el miércoles que los pueblos indígenas en todo el mundo son particularmente vulnerables por poseer un sistema inmunológico débil, vivir en la pobreza y tener entre ellos altas tasas de enfermedades crónicas como diabetes o enfermedades coronarias. Survival dijo que los siete casos de indígenas contagiados aparecieron en la comunidad de Timpia, de unos 600 habitantes, ubicada en la zona del Bajo Urubamba, en el departamento del Cusco, a unos 500 kilómetros al sudeste de Lima.

    Fernando Pérez, director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud del Cusco, dijo el miércoles a medios que los casos se registraron hace unas tres semanas, y que actualmente todos los afectados ya están recuperados, no habiéndose reportado ningún otro enfermo de gripe porcina en la comunidad. Aclaró que los nativos de la etnia machiguenga del Bajo Urubamba, a unos 500 kilómetros al sudeste de Lima, son indígenas totalmente incorporados a la vida occidental, que viajan constantemente entre sus comunidades y ciudades cercanas.

    «No estamos hablando de población realmente de riesgo que son las comunidades que tienen las reservas», dijo Pérez. Aseguró que se realiza una constante vigilancia epidemiológica sobre la gripe porcina en las comunidades selváticas, lo que sirvió para detectar el mal en Timpia y tomar las medidas oportunas del caso.

    En Perú se han reportado a la fecha 45 muertes por gripe porcina y 5.743 casos confirmados del mal, de los cuales 359 aparecieron en la región del Cusco. Un poblador de Timpia, Felipe Semperi, quien se encontraba en la ciudad de Quillabamba, y fue contactado por la AP vía telefónica, dijo que «ha habido casos (de gripe porcina en Timpia) porque muchos han bajado (a la comunidad), trabajadores del municipio, arquitectos, ingenieros del Cusco, y de Arequipa también».
    Señaló que los habitantes de su comunidad tienen encuentros esporádicos con nativos en contacto inicial, cuando éstos se acercan a su región para cubrir algunas de sus necesidades.

    Stafford Lightman, profesor de Medicina en la Universidad de Bristol, dijo a Survival que la propagación del virus entre los indígenas amazónicos tendría un efecto «devastador, infectando a comunidades enteras simultáneamente». Para Stephen Corry, director de Survival, actualmente en tiempos de una pandemia global como la de gripe porcina, «es más importante que nunca que sus derechos territoriales (de los indígenas) sean reconocidos y protegidos antes de que sea demasiado tarde».

    Señaló que los indígenas en todo el mundo enfrentan las amenazas de madereros ilegales, terratenientes, cazadores furtivos e incluso turistas, que invaden sus tierras y les llevan enfermedades contra las que no tienen inmunidad

    Technorati Profile

  • Primera victima nicaraguanse de influenza AH1N1

    Una campesina de 30 años fue el primer deceso atribuido por las autoridades de Nicaragua a la gripe porcina, informó el ministro de Salud, Guillermo González a una emisora local.

    El ministro dijo a la emisora Radio Ya, que la mujer murió de neumonía en el hospital Alemán Nicaragüense de esta capital donde había ingresado hace 18 días luego de una cesárea que le practicaron en otro hospital. El bebé no fue afectado por el virus, afirmó González.

    La mujer era originaria de la comunidad de La Cruz de Río Grande, en la Región Caribeña Autónoma, a unos 350 kilómetros al noreste de esta capital.

    El ministerio de Salud ha reportado oficialmente un total de 553 casos de gripe porcina, de los que solo 25 están en tratamiento y el resto ha sido dado de alta.

    Technorati Profile

  • Oscar Arias sufre influenza AH1N1

    El presidente de Costa Rica Oscar Arias informó el martes que sufre de gripe porcina. «La pandemia no hace distinciones: soy un caso más en el país de contagio y estoy sometido a las recomendaciones que las autoridades de Salud han establecido para toda la población», comentó Arias en una nota divulgada por su oficina de prensa.

    El boletín detalló que Arias padeció dolores de garganta y temperatura desde el domingo, en un cuadro similar al de la influenza, por lo que los médicos recomendaron realizar la prueba y además iniciaron el tratamiento con antiviral. «El presidente padece de asma por lo que se encuentra en un grupo de riesgo», agregó el comunicado.

    Arias, de 69 años, debió suspender todas sus actividades y se mantendrá al menos hasta el próximo lunes en su casa, en aislamiento. El último acto público en el que apareció fue la inauguración de un centro de llamadas, pero más tarde canceló otro evento que tenía agendado.

    «Aparte de las dolencias como la fiebre y el dolor de garganta me siento en buen estado y en plenas capacidades para realizar mis funciones en la modalidad de teletrabajo», es decir comunicándose por teléfono y otros medios, manifestó el mandatario.

    La noticia fue confirmada en conferencia con periodistas por el hermano del presidente y ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, la ministra de Comunicación Mayi Antillón y la viceministra de Salud Ana Morice, quienes solicitaron a la población mantener las medidas de prevención, como lavarse las manos a menudo.

    Datos divulgados el martes por el ministerio de Salud indican que el país registra 865 pacientes por la gripe, donde destacan 28 personas que fallecieron por esa enfermedad, con un último caso de una mujer de 40 años confirmado el martes

    Technorati Profile

  • Crecen casos de AH1N1 en Peru

    Las autoridades de salud informaron que en la última semana 22 personas más fueron diagnosticadas con gripe porcina elevando a 626 la cifra total de contagiados con la enfermedad que desde abril ha causado 12 víctimas.

    El ministerio de Salud informó el martes en un comunicado que la capital ha sido la mayor afectada con 340 casos, seguido del aledaño departamento de La Libertad que ha reportado 172.

    Otras 85 casos son considerados sospechosos y se mantiene la vigilancia sanitaria a otras 117, indicó la fuente.

    La mayoría de infectados han cumplido el tratamiento en sus domicilios y las autoridades mantienen un continuo «monitoreo de vigilancia epidemiológica» en todo el país.

    El primer caso se registró el 23 de abril.

    Technorati Profile

  • Mas de 177 mil afectados del AH1N1 en el Mundo

    El número de afectados por la gripe AH1N1 asciende a 177 mil 457 en más de 170 países del mundo, según los últimos datos difundidos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    De esta cifra, 1.462 personas han muerto desde la aparición del virus en abril pasado, lo que representa un incremento de 308 fallecimientos desde el último balance publicado por la OMS hace una semana.

    Pero la portavoz de la OMS Fadela Chaib recordó que la cifra de afectados ofrecida por la organización no es representativa de la realidad, puesto que los países ya no están obligados a comunicar cada caso, dado que la gran mayoría de éstos son leves y no se hacen pruebas de laboratorio para confirmar la existencia del virus.

    Chaib dijo que en esta última semana se han dado por primera vez casos de la nueve gripe en países como Azerbaiyán, Gabón, Kazajistán, Moldavia, Surinam y Suazilandia.

    Dentro de la política actual de la OMS de dar cifras más globales sobre la nueva gripe, la organización colgará hoy en su página web el desglose de casos por regiones, pero desde hace algunas semanas ya no ofrece los datos país por país.

    Technorati Profile

  • Ebrard llama a invertir en ciencia y tecnologia

    El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, llamó a invertir mayores recursos en ciencia y tecnología porque eso permitirá enfrentar de mejor manera el regreso del virus de la influenza humana y la presencia de nuevos patógenos que pongan en riesgo a la población.

    Al entregar premios y reconocimientos a ganadores del concurso de crónica sobre Influenza, el mandatario dijo que si la contingencia sanitaria pudo sortearse de manera rápida fue precisamente porque se tenían los elementos científicos para identificar el virus y combatirlo de forma eficaz, de otra manera se hubiera registrado una tragedia similar a la de 1919, en la que murieron más de medio millón de personas por la influenza.

    Ebrard reiteró que la administración capitalina se encuentra en alerta para el rebrote del virus durante la época invernal, como se anticipa que sucederá.

    El objetivo de este concurso narrativo fue que los participantes describieran día a día, cómo vivieron su ausencia del espacio público en los momentos de mayor riesgo por la alerta sanitaria del virus AH1N1, durante los pasados meses de abril y mayo

    Technorati Profile