Etiqueta: gripe aviar

  • Que hacer con la influenza aviar A (H5N2)

    Que hacer con la influenza aviar A (H5N2)

    Esta tarde, de acuerdo con un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se dio a conocer que la influenza aviar A (H5N2) cobró su primera víctima humana, un mexicano de 59 años de edad, quien, según los reportes de dicho organismo internacional, no habría tenido contacto con aves de corral.

    La noticia ya ha comenzado a circular en una gran cantidad de medios nacionales y, por supuesto, ha activado las alarmas, dado que, como lo mencionamos al inicio, es el primer caso de un humano que muere a causa de esta enfermedad, la cual, según información oficial, solo atacaba a animales de granja.

    El informe de la OMS revela que el mexicano era residente del Estado de México y se encontraba hospitalizado en la capital mexicana, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER), donde falleció el pasado 24 de abril, fecha en la que acudió al médico y habría sido detenido para ser internado, debido a complicaciones de dicho padecimiento.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) define a la influenza aviar como “una enfermedad viral contagiosa causada por un virus del género Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae”, la cual afecta a las aves de corral, como gallos, gallinas, pollos, guajolotes, codornices, entre otras, y se caracteriza por provocar coloración púrpura o morada en la cresta y barbilla de los animales infectados.

  • Hay alerta en Mexico por H5N1 ?

    El secretario de Salud, Jose Angel Cordova Villalobos, aclaro que en nuestro pais no hay alerta por el brote del virus H5N1 detectado en algunos paises asiaticos.
    Nada mas que hay que estar vigilando que no se recombine con el H1N1 que si se transmite muy facil, porque entonces si nos daria un virus mas agresivo, pero todavia no, ni se ha incrementado, ni hay necesidad de establecer una alerta. Eso se malinterpreto, lo que dijimos es que estamos muy cercanos ya a levantar la alerta para H1N1, pero que esto de ninguna manera significa que la vigilancia epidemiologica se acabo, al contrario, manifesto Cordova Villalobos.
    Indico que la alerta por influenza humana podria levantarse la proxima semana.

  • ¿Que es el H5N1? (Gripe aviar)

    Hace unos dias publicamos aqui en Solo-Opiniones, que la SSA ya estaba alerta ante la llegada del H5N1, nos llegaron correos preguntando, ¿que es esta gripe?, bueno, se le conoce vulgarmente como Gripe Aviar pero aqui esta una mejor explicasion.

    H5N1 es una cepa altamente patógena de gripe aviar. La primera aparición de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong.1 La infección en humanos coincidió con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la población de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antígenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1.

    Normalmente el virus es trasportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo, esta variante ha mutado a la más letal de las cepas de virus de la gripe existente. Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocida como gripe española, una variante de H1N1 en la que murieron entre 25 y 50 millones de personas.

    Hasta octubre de 2005 sólo se habían reportado alrededor de 200 personas infectadas por el H5N1, pero su tasa de mortalidad ha sido muy alta (cerca del 50%). Trece países de Asia y Europa se han visto afectados, y más de 120 millones de aves han muerto, han sido sacrificadas o han sido puestas en cuarentena.

    El 26 de diciembre de 2005, científicos chinos aseguraron que habían sintetizado la primera vacuna activa del mundo para aves contra el virus letal H5N1 de la gripe aviar, útil también contra la enfermedad de Newcastle. [1]. Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna comercial que pueda prevenir el contagio de esta enfermedad. [2]

    La cepa ha sido llamada HPAI A/H5N1 que significa Subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar tipo A, altamente patógeno por sus siglas en inglés; este es el virus el responsable de la gripe H5N1 comúnmente llamada gripe aviar. Debido a la alta letalidad y virulencia del virus HPAI A/H5N1, su presencia endémica, el creciente número de organismos hospedadores y a su capacidad de sufrir mutaciones significativas, el virus se ha convertido en la mayor amenaza de pandemia a nivel mundial, y se han destinado miles de millones de dólares en su investigación y en la preparación para una eventual pandemia de influenza aviar altamente patógena.

    El virus HPAI A/H5N1 pertenece al género Influenzavirus A, y a su vez a la familia Orthomixoviridae. Es, por tanto, un virus de 90 a 120 nm de diámetro, que posee una envoltura de capa lipídica derivada de la membrana plasmática de la célula en que el virus se replica, con una cápside de simetría helicoidal que protege el genoma de 13.6 kilobases.

    El material genético se compone por una sola cadena lineal de ARN, de sentido negativo (es decir, de sentido contrario o complementaria al ARNm que se sintetizará), dividida en 8 segmentos que contienen la información de 10 genes. Cada segmento se encuentra protegido por una nucleocápside, formada estructuralmente por un segmento de ARN, varias moléculas de nucleoproteínas, y el complejo ARN polimerasa más enzimas asociadas necesarias para la síntesis del ARNm viral.

    Los genes, en orden del segmento de ARN en que se encuentran, son los siguientes: PB2, PB1, PA, HA, N, NA, M1/M2, y NS1/NS2. Los segmentos, a su vez, se organizan según el tipo de producto de los genes: glicoproteínas de superficie, proteínas internas y componentes del complejo polimerasa

  • Sacrifican aves ante posible brote d gripe aviar

    Decenas de miles de patos y pollos han sido sacrificados en Vietnam para contener el peligro de un brote de gripe aviaria antes de las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar vietnamita, anunció hoy el Gobierno.

    De las seis provincias en las que se han encontrado animales infectadas con el letal virus H5N1, la más afectada es Ha Tinh, donde la epidemia comenzó hace un mes y se han acabado ya con la vida de más de 14.000 aves.

    El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural vietnamita, Cao Duc Phat, pidió a las autoridades provinciales y locales que adopten medidas de precaución extraordinaria para impedir que el brote de gripe aviar se extienda a todo el centro del país durante el Tet.

    Phat también recomendó a la población que se abstenga de comer animales muertos o enfermos y acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma como fiebre o tos.

    Los vietnamitas habitualmente consumen grandes cantidades de pollo en las celebraciones por el Año Nuevo Lunar.

    Todo el delta del Mekong está amenazado, puesto que en esas fechas circulan por el río barcazas cargadas de aves tanto vivas como muertas para surtir a las comilonas.

    Vietnam no registra una muerte humana por gripe aviar desde diciembre del año pasado, pero sigue siendo el país más afectado del mundo por la enfermedad con 57 víctimas mortales confirmadas, superadas sólo por las más cien de Indonesia

  • SEP mas preocupada por obesidad infantil que por AH1N1

    El sobrepeso y la obesidad que presentan tres de cada 10 niños, de primaria y secundaria en el Distrito Federal «es más grave que la influenza AH1N1», aseguró Luis Ignacio Sánchez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México; por lo que los secretarios de educación del país junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron «poner fin a la comida chatarra en las escuelas».

    En el diagnóstico que la SEP realizó el año pasado al dar a conocer la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) se ubicó a poco más de 2 millones 730 mil niños que asisten a las escuelas públicas primarias con signos de sobrepeso.

    El mayor número de niños con este problema aparece en el estados de México con 426 mil casos, le sigue el Distrito Federal con 243 mil casos y Veracruz con 164 mil 800 niños.

    Frente a esa situación, los secretarios de educación de las 32 entidades del país, junto al titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, acordaron que a partir del 22 de enero de 2010 se emitirán una serie de lineamientos para regular la venta de alimentos y bebidas en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria.

    Al finalizar la XIX reunión nacional ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez –yerno de Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE– dijo que corresponde a las entidades federativas cómo se organizan las tiendas escolares y las cooperativas escolares para que se venda comida saludable.
    Informó que en el encuentro se integró un grupo de trabajo de los secretarios para crear los lineamientos y se convierta en un acuerdo secretarial «que ponga fin a la comida chatarra en las escuelas».

    El subsecretario dijo que cada una de las entidades regulará el consumo de «comida chatarra», tal como lo ha realizado algunas entidades, como por ejemplo el Distrito Federal, en donde se ha modificado la ley para mejorar las bebidas y alimentos que se venden en las escuelas.
    «La idea es promover la comida saludable en las escuelas y favorecer que en cada escuela existan reglamentos que impidan la venta de comida no nutritiva en las escuelas».
    El subsecretario Fernando González, anunció que también se estudia el tema de las sanciones que se aplicará en el caso de los planteles en los que se continúe con la venta de fritura, refrescos, galletas y bebidas endulzadas.
    Luis Ignacio Sánchez comentó que el la preocupación por la obesidad y el sobrepeso es mayor que al que pueda generar la presencia del virus de influenza AH1N1.
    El funcionario federal encargado de brindar los servicios educativos en la capital del país informó que en el primer semestre del ciclo escolar se presentaron 88 casos de niños con la epidemia, luego de que se reportaron 860 casos probables

  • Algo sobre la gripe aviar

    La nariz de los seres humanos es demasiado fría para que los distintos virus de la gripe aviar representen eventualmente un peligro sanitario serio, según una investigación del Imperial College de Londres difundida hoy.

    Los científicos de esta institución realizaron pruebas en laboratorio, en las que recrearon las condiciones de la nariz, cuyos 32 grados centígrados de temperatura impiden que los virus relacionados con la gripe aviar puedan medrar con éxito.

    Estos virus, según explicó la profesora Wendy Barclay, directora del estudio, se han adaptado a temperaturas más cálidas, en torno a los 40 grados de los estómagos de las aves, y a temperaturas más bajas pierden su función y su capacidad de extenderse.

    El estudio, publicado en la revista médica PLoS Pathoghens, recuerda que para que la gripe aviar se convierta en un problema real para los humanos tiene que mutar primero.

    Por esta razón, crearon en el laboratorio una mutación del virus de la gripe humana, al que añadieron una proteína del virus de la influenza aviar y comprobaron que no sobrevivía a los 32 grados.

    Barclay destacó que la investigación indica que una nueva cepa de la gripe humana, evolucionada a partir de una combinación con la gripe aviar, todavía tendría que sufrir nuevas mutaciones antes de que pudiera tener alguna posibilidad de convertirse en pandemia.

    «Nuestro estudio ofrece pistas clave acerca de qué tipo de cambios serían necesarios para la mutación de estos virus y su eventual contagio en humanos, lo que potencialmente nos ayudará a identificar qué virus pueden causar una pandemia», dijo Barclay.

    La científica añadió que seguir con la investigación por este camino permitirá advertir con anticipación qué virus están empezando a experimentar el tipo de cambios genéticos que les permita dar el salto de otros animales, como las aves, a los seres humanos.

    «Los virus animales que se contagian bien a temperaturas bajas en esos cultivos podrían tener más capacidad de causar la siguiente pandemia que los que se ven restringidos», subrayó Barclay.

    En este sentido, afirmó que en el caso de la gripe A -que se contagia entre personas a partir de una infección en la parte alta del tracto respiratorio- todo apunta a que se trata del ejemplo de un virus que ha sido capaz de adaptarse a temperaturas más bajas.

    El profesor Ian Jones, virólogo de la Universidad de Reading, manifestó que las conclusiones de este estudio «son ciertamente parte de la explicación de por qué los virus aviares, como en H5N1, fracasan a la hora de transmitirse con eficacia entre humanos»

    Technorati Profile

  • Asia se ve amenazada por la Influenza Humana AH1N1

    El Sudeste Asiático, uno de los epicentros de la gripe aviar que rebrota casi cada año en la zona, ha escapado hasta hoy al virus AH1N1, que ha tenido también escasa incidencia en el resto del continente, con algunos casos en Corea del Sur y China.
    Cuando el número de infectados por la gripe A supera los 1.100 en todo el mundo, y países de América y Europa figuran entre los más afectados, el virus AH1N1 está cada vez más próximo a las naciones del Sudeste Asiático, cuyos gobiernos intentan impedir que de nuevo se propague la gripe aviar, activa sobretodo en Vietnam e Indonesia.
    Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo y desde finales de 2003, un total de 257 personas han muerto a causa de la gripe aviar, incluidas 196 en los países del sudeste de Asia
    La gripe que inicialmente fue llamada porcina y que se originó en México, al otro lado de la cuenca del Pacífico, ha llegado ya hasta Asia, un continente que económicamente depende en gran medida del turismo y del intercambio comercial, que tiene ciudades con alta densidad de población, y donde algunos gobiernos de países en desarrollo invierten poco dinero en infraestructura sanitaria.
    Hasta el momento, la OMS ha confirmado un caso de contagio humano del virus AH1N1 en Hong Kong y otro en Corea del Sur, ambos en personas que recientemente visitaron México, hacia donde regresan hoy martes, en un avión especial, al menos 43 mexicanos que fueron aislados en Shangai por las autoridades chinas.
    El avión fletado por el Gobierno de México, tenía previsto hacer además escalas en Pekín, Cantón, y en la ex colonia británica de Hong Kong, donde 270 huéspedes y personal del hotel en el que se detectó el primer caso de virus AH1N1 pasaban su quinto día de cuarentena.
    En Corea del Sur las autoridades sanitarias anunciaron hoy martes el segundo caso de la gripe AH1N1, aparentement el primero causado por contagio humano en el país, al tratarse de una persona que no viajó a ninguno de los países más afectados y que convivía con la paciente que abrió la cuenta de infectados, informó la agencia local Yonhap.
    Preocupados por el devastador efecto que la llegada de otro virus como el H5N1 de la gripe aviar, puede causar en la salud de la población y en las respectivas economías, los sistemas sanitarios de los países del sudeste de Asia están en estado de máxima alerta.
    La OMS reiteró hoy martes que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes internacionales
    Así, en Tailandia, viajeros procedentes de México y aquellos con una décimas de temperatura corporal por encima de la regular, han sido puestos en cuarentena, y también en los aeropuertos de Vietnam, Malasia, Singapur, e Indonesia, los equipos sanitarios efectúan pruebas clínicas a las personas sospechosas de padecer cualquier tipo de gripe.
    En Singapur, donde aún no se ha detectado ningún caso de persona contagiada por el virus A y el estado de salud de la población ha sido siempre una prioridad del Gobierno, varias escuelas obligan a sus alumnos a portar un termómetro para tomarse la temperatura dos veces al día como medida de precaución.
    Ese es el caso de los estudiantes de la escuela Republic Polytechnic, que son castigados con una multa de cinco dólares singapureses si dejan de llevar el instrumento y están obligados a colgar los datos en internet para que la dirección del centro pueda vigilar el estado de salud de los escolares.
    Si un estudiante marca una temperatura superior a 37,6 durante varias mediciones, es enviado al médico
    Además de la obligatoriedad de portar termómetro, varias escuelas han instalado escáneres de medición de la temperatura en sus principales entradas y exhiben vídeos mediante los que se explican las precauciones que deben adoptar para evitar el contagio

    Technorati Profile

  • Que es la influenza (aviar)

    Es una enfermedad infecciosa de las aves causada por el virus A de la infl uenza. Si bien todas las aves son vulnerables a la infl uenza aviar, las aves acuáticas migratorias, en particular los patos salvajes, constituyen el reservorio natural de los virus de la infl uenza aviar y esas aves son también las más resistentes a la infección. Las aves de corral domésticas, en particular los pollos y los pavos, son especialmente vulnerables a las epidemias de infl uenza.

    Los síntomas en las aves varían desde una enfermedad leve hasta un cuadro altamente contagioso y rápidamente mortal que da lugar a epidemias. Se conocen 15 subtipos de virus de la infl uenza que infectan a las aves lo que representa un amplio espectro de reservorios del virus. Hasta la fecha, todos los brotes de la forma hiperpatógena han sido causados por los subtipos H5 y H7 de la cepa A.
    Recomendaciones de Salud Pública para países afectados:

    Las investigaciones actuales de casos humanos deben incluir la exposición a patos domésticos aparentemente sanos.

    Someter a revisión las recomendaciones actuales emitidas para las personas que viven en áreas afectadas con la fi nalidad de que incluyan las precauciones que se deben tomar con los patos aparentemente sanos.

    Los patos no deben adoptarse como mascotas ni tampoco permitirse dentro de la casa. Es necesario evitar que los patos entren en contacto con fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano.

    La carne y huevos de pato debidamente cocinados no representan un riesgo para la salud humana.
    El riesgo de exposición más alto es durante la matanza, desplume, y preparación de las aves para cocinar.

    La OMS aconseja a los países que han presentado brotes en aves de corral, que tomen precauciones, en particular durante la matanza, y el seguimiento de personas con antecedentes de posible exposición y fi ebre o síntomas respiratorios.

    La OMS sigue recomendando a las personas que viajan hacia áreas que presentan brotes de H5N1 de alta patogenicidad, que eviten el contacto con animales vivos en mercados y granjas avícolas. Se aconseja a las poblaciones que eviten el contacto con aves migratorias muertas o con aves salvajes que presenten signos de la enfermedad.

    El contacto directo con aves de corral infectadas, o superfi cies y objetos contaminados por sus excretas, se considera como la ruta principal de infección humana.

    No hay evidencias de que las aves bien cocinadas o sus derivados puedan ser una fuente de infección.

    Los países localizados a lo largo de las rutas migratorias necesitan vigilar a las aves salvajes y domésticas en busca de los signos de la enfermedad.

    Cuadro clínico en humanos
    Los síntomas son fi ebre, dolor de garganta, tos, y en algunos de los casos mortales, enfermedad respiratoria grave. Los más afectados han sido adultos y niños previamente sanos, y algunos pacientes con enfermedades crónicas.

    Transmisión

    La exposición ocupacional aumenta el riesgo de transmisión del virus de infl uenza H5N1 de pájaros a humanos, especialmente entre avicultores, criadores de aves en áreas rurales y trabajadores en operaciones de desecho, debido a la exposición prolongada al virus.

    Technorati Profile

  • Respeto en las olimpiadas por parte de China

    Estamos ya a unos días del inicio de la olimpiadas, de hecho han comenzado ya a llegar atletas a china para irse acostumbrando a clima, altura, contaminación, etc.
    Y aunque parece que todo va «perfecto» llama poderosamente la atención que ante el dispositivo de seguridad que ya desplegó de forma silenciosa el gobierno central del país, se vayan a permitir las manifestaciones.
    Esto lo anuncio una autoridad china para un medio internacional, sabiendo que en china están tan reguladas que se necesita permiso del gobierno y, los ojos del mundo estarán situados en aquel país.
    Me imagino que se esperaba la pregunta, mas por el caso del Tibet o el respeto a los derechos humanos, pero dijo esta persona del gobierno central chino, que a la vez servía de portavoz, que se han designado tres plazas para las manifestaciones, previa solicitud.
    ¿Que?
    Si, así como lo oye, ya que en las sedes olímpicas estará estrictamente prohibido hacer algún acto contrario a lo que es la alegría y el evento deportivo.
    O sea… que si alguien se para en la competencia de 100 metros planos y grita «libertad para el tibet» le pedirán amablemente que desaloje el estadio, pero sino lo hace, se le retirara.
    Hay fuertes y muy bien fundados que estas medidas de seguridad opaquen el espíritu de libertad, camarería y fraternidad que los juegos representan, pero aun con el 90 por ciento de chinos que dicen serán exitosos la olimpiada y, mejorara la imagen de China en el mundo, se que se están preparando sorpresas por los derechos humanos, el Tibet, corrupción, libertad de expresión , etc.
    Technorati Profile

  • Lo que realmente le importa al gobierno Chino

    Mientras un brote de gripe aviar, la explosión «inexplicables» de dos autobuses, un brote epidémico de una rara infección que ataca a niños, inundaciones, polución de las principales ciudades sede de las pruebas y, por si fuera poco, un costo de 40 mil millones de dólares (que parece casi irrecuperable) sucede en China, el comité organizador y autoridades del país han dejado de lado estos temas.
    Y es que ahora están en una campaña a favor de la «buena educación» para que los miles de visitantes se sientas bien en China.
    Así que, las preguntas «¿Cuántos años tienes? ¿Cuánto ganas? ¿Ideología política? ¿Amor?» Así como también los temas «Salud, religión y vivencias personales» son tan naturales en ellos que la autoridad China recomienda no hacer a los extranjeros ya que quizá incomoden.
    Increíble…
    Technorati Profile