Líderes de la tercera fuerza política de Grecia, el partido de ultraderecha Amanecer Dorado, empezaron a ser juzgados el lunes acusados de operar como una organización delictiva que supuestamente llevó a cabo una campaña de violencia contra inmigrantes y opositores de extrema izquierda.
El líder del partido, Nikos Michaloliakos, y altos cargos estaban entre los 69 acusados en un caso seguido de cerca por un país que afronta dificultades financieras e incertidumbre política.
Michaloliakos, actualmente bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el inicio del juicio, que se espera dure al menos más de un año.
El juicio fue aplazado hasta el 7 de mayo para permitir que uno de los acusados obtenga representación de oficio.
Surgida como una pequeña organización neonazi en la década de 1980, Amanecer Dorado pasó de ser un grupo marginal de ultraderecha a una formación política popular durante la crisis financiera que comenzó en 2009.
En las últimas elecciones generales, celebradas hace tres meses, obtuvo el 6,28% de los votos.
El juicio se celebra dentro de la prisión de máxima seguridad de Korydallos, cerca de Atenas, y las escuelas y servicios municipales cercanos cerraron el lunes.
Michaloliakos, un agitador antiinmigración de 57 años de edad, y otros 12 miembros del parlamento podrían enfrentarse a hasta 10 años de prisión cada uno si son declarados culpables. Los políticos y expertos legales están divididos sobre si las condenas podrían provocar la ilegalización de la formación, algo a lo que muchos se oponen.
Etiqueta: griega
-
Lideres de ultraderecha griega juzgados
-
De nueva cuenta EU solapa crisis, ahora Grecia
Mientras la deuda griega atosiga a los mercados mundiales, documentos y entrevistas indican que con ayuda de Wall Street, la nación mediterránea se afanó durante más de una década en superar el tope de endeudamiento fijado por la Unión Europea, según un diario estadunidense.
Una de esas estratagemas, creadas por Goldman Sachs, ocultó miles de millones en deudas a los interventores de Bruselas, dijo el domingo el diario The New York Times.
Las tácticas de Wall Street, parecidas a las que crearon las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, empeoraron la crisis financiera que padece Grecia y minaron la fortaleza del euro al permitir a los gobiernos del Viejo Continente ocultar sus deudas, afirmó.
Incluso cuando la crisis se acercaba a su momento culminante, los bancos intentaron ayudar al gobierno griego a retrasar el momento de la verdad, dijo el diario en un artículo donde citó fuentes anónimas.
A principios de noviembre -tres meses antes que Atenas fuera el epicentro de la ansiedad financiera global- un equipo de Goldman Sachs llegó a la capital griega con una propuesta novedosa para los gobiernos agobiados por el pago de sus facturas, según dos personas informadas sobre lo tratado en la reunión citadas por el periódico.
Los banqueros, encabezados por el presidente de Goldman, Gary D. Cohn, ofrecieron un instrumento financiero que habría postergado las deudas del sistema de salud griego a un plazo muy largo, al igual que cuando los propietarios de viviendas firman una segunda hipoteca para pagar sus tarjetas de crédito, dijo el NYT.
La estratagema ya dio resultados con anterioridad.
En el 2001, poco después que Grecia fuera admitida en la unión monetaria de Europa, Goldman ayudó discretamente al gobierno a obtener créditos por miles de millones, dijeron las personas familiarizadas con la transacción