Etiqueta: greg

  • TEPJF cancela a Gregorio Sanchez «Greg» candidatura

    La Sala Superior del TEPJF confirmó la cancelación del registro de Gregorio Sánchez como candidato al gobierno de Quintana Roo por la coalición integrada por PRD, PT y Convergencia, y dio a esos partidos 48 horas para nombrar un nuevo abanderado.

    Con un voto en contra y cinco en favor de los magistrados presentes en la sesión pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que de no sustituir a Sánchez Martí­nez la coalición Todos por Quintan Roo â??perderá la oportunidadâ? de tener un candidato en los comicios para gobernador.

    De igual forma ordenó al Instituto Electoral estatal sustituir el nombre de Gregorio Sánchez Martí­nez de las boletas y documentación electoral e instruyó al IFE para que retire de radio y televisión la propaganda del ex abanderado

  • Arturo Chavez de la PGR ante legisladores

    La Comisión Permanente citó a comparecer, en sesión privada, al titular de la PGR, Arturo Chávez, para que informe de los motivos, datos y evidencias que llevaron a la detención del candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio Sánchez.

    Además, en otro dictamen el órgano legislativo pidió al Consejo de la Judicatura Federal que revise la actuación del Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos Alberto Elorza, quien dictó el auto de formal prisión en contra de Sánchez.

    En la sesión de la Permanente, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles afirmó que la detención de Greg se dio entre un número de irregularidades en el proceso y principio constitucional de presunción de inocenciaâ?.

    Sostuvo que la averiguación previa se basa precisamente en declaraciones de Å?testigos protegidosâ?, que fueron los mismos que fueron utilizados en la detención de los servidores públicos de Michoacán en mayo de 2009.

    Pareciera que el gobierno federal le apuesta al uso mediático y electorero de las instituciones, generando un ambiente de zozobra, preocupación y sospecha fundada de que hay otra intenciónâ?, precisó Aureoles.

    El senador por Michoacán aseguró que el PRD no defiende delincuentes pero sí­ reprueba â??el uso de jueces a modo para obedecer intereses quién sabe de qué tipoâ?

  • Retiran candidatura a Gregorio Sanchez

    El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) canceló el registro de Gregorio Sánchez Martí­nez como candidato a la gubernatura del estado de Quintana Roo por la alianza Todos por Quintana Roo.

    Además, se determinó eliminar el nombre de Gregorio Sánchez de la boleta electoral, y el instituto dio cinco dí­as de plazo a la coalición para que retire toda la propaganda electoral donde figura Greg Sánchez, además de que se eliminará del diseño el logo de la alianza.

    La determinación se tomó hoy, luego de que el Instituto Federal Electoral (FE) notificó a este órgano sobre la suspensión de sus derechos polí­ticos electorales determinada por el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos Humberto Elorza Amores.

    En sesión extraordinaria, los consejeros argumentaron que la decisión para cancelar el registro se fincó en los lineamientos que contempla la Constitución Federal y a los precedentes en la materia.

    La Carta Magna señala que para ejercer el derecho a votar y ser votado, el ciudadano no debe estar sujeto a un auto de formal prisión, que por la naturaleza de los delitos graves que se le imputen â??como acontece en el caso de Gregorio Sánchez Martí­nezâ?? no alcance libertad bajo caución.

    En materia de propaganda electoral, el Ieqroo concedió a la coalición Todos por Quintana Roo un término de cinco dí­as naturales para que retire toda la propaganda electoral relacionada y una vez que concluya el plazo, en un término máximo de 24 horas, informe a la instancia electoral sobre el cumplimiento.

    En relación con la documentación electoral, el acuerdo de los consejeros estableció el retiro del diseño de la boleta electoral el nombre de Gregorio Sánchez Martí­nez y, en su caso, la coalición proceda a la sustitución correspondiente.

    Los integrantes del órgano electoral del estado establecieron que la coalición deberá ajustarse al tope de gastos de campaña prevista para la candidatura al cargo de gobernador, con independencia del ciudadano o ciudadana que sea el candidato o candidata.

    Con ello se pretende resguardar el principio de equidad, ya que al no respetar el tope ya establecido, la coalición antes mencionada se ubicarí­a en ventaja de cualquier otro candidato en la modalidad de gobernador del estado.

    Indicaron que la coalición deberá ajustarse a lo previsto por la Constitución Federal, Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento de Radio y Televisión en materia electoral del IFE, en lo relativo a la prerrogativa de acceso de los partidos polí­ticos y coaliciones a la radio y televisión durante el periodo de sus campañas.

    La búsqueda

    El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martí­nez, admitió que analizan designar a un candidato emergente sustituto, como abanderado de la coalición opositora en aquella entidad.

    Además, confirmó que en las últimas horas han sostenido pláticas y conversaciones con â??muchas personasâ?, en el caso de que se tenga que adoptar la necesidad de una â??resolución arbitrariaâ? y tener que sustituir a su abanderado en aquel estado.

    Respecto a la posibilidad de que la coalición se vea rebasada por los tiempos para definir un nuevo candidato, aceptó que â??es corto el tiempoâ?, pero responsabilizó al gobernador priista de la entidad, Félix González Cantó, así­ como a la Procuradurí­a General de la República (PGR), de haber escogido el tiempo para tratar de impedir que el exalcalde del municipio de Benito Juárez (Cancún) fuera candidato a la gubernatura.

    â??¿Podrí­a ser la hija de Gregorio Sánchez (Karina Sánchez)? â??se le preguntó.

    â??Se ha mencionado, y desde luego que algunas otras personas la han considerado, pero ella está entre muchas otras posibilidades â??subrayó

  • Greg sigue siendo candidato

    Presionada por el tiempo de las campañas, la Comisión Política del PRD decidió mantener a Gregorio (Greg) Sánchez Martínez como su candidato, pese a que éste enfrenta un proceso que le suspendió sus derechos políticos.

    La decisión del PRD dejó de lado la posibilidad de sumarse a la campaña de la panista Adriana Dávila.

    Empero, el dirigente nacional del PAN, César Nava, abrió la puerta al PRD para concertar una alianza de facto en Tlaxcala.

    Nava consideró que es posible construir un proyecto común, pero sería encabezado por la abanderada albiazul Adriana Dávila Fernández, siempre y cuando decline la perredista Minerva Hernández

    Technorati Profile

  • Q Roo tiene firme a la alianza

    El líder nacional del PAN, César Nava dijo que continúan firme la alianza que mantiene con el PRD en el estado de Quintana Roo.

    Luego de reunirse con el candidato de la alianza PAN, PRD, PT, Convergencia a la alcaldía de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, aseguró que su partido acompañará, como estaba acordado, a los candidatos a diputados locales de la alianza parcial en esa entidad.

    «La alianza parcial en los comicios de Quintana Roo, aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y denominada `Todos por Quintana Roo¦, continúa firme», subrayó el líder panista.

    Reiteró que el PAN irá en alianza con los candidatos a diputados locales Alejandro Luna del Distrito XI; Ricardo Velazco del Distrito XII; Yolanda Garmendia del Distrito X, y Jessica Chávez aspirante a diputada local por el Distrito XII, precisó el PAN en un comunicado

  • En 7 cuentas eld inero de Gregorio Sanchez

    Gregorio Greg Sánchez Martí­nez utilizó siete cuentas bancarias para presuntamente lavar 27 millones de pesos en el sistema financiero nacional.

    La Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) recibió el reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera de que el alcalde con licencia de Cancún realizó â??operaciones sospechosasâ? por un monto aproximado a los 27 millones de pesos desde 2002 y hasta 2008 en instituciones bancarias como Banamex, HSBC, Banorte, American Express Bank, Scotiabank Inverlat y GMAC.

    La Procuradurí­a General de la República (PGR) confirmó que las cuentas localizadas a nombre de Greg Sánchez son las registradas bajo los números 198975522 y la 739009634 en Banorte, la número 1153544 Scotiabank Bank Inverlat y la que parece bajo el registro 3432239 en Banamex. Igualmente se localizaron otras tres, cuyos estados de cuenta son 84080018392800 en GMAC, y la 4035427160 en HSBC y por último la registrada con el número 0376672390141002 en American Express Bank.

    En estas cuentas bancarias el candidato a la gubernatura de Quintana Roo realizó como empresario del ramo inmobiliario depósitos por más de 29.5 millones de pesos, pero los únicos recursos que las autoridades de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encontraron justificados como parte de sus ingresos fueron 2.3 millones. El resto, poco más de 27 millones de pesos, son en opinión de las autoridades hacendarias y fiscales de la SIEDO, producto de actividades ilí­citas.

    El análisis de las diferencias entre depósitos e ingresos de Sánchez Martí­nez, y las declaraciones de testigos protegidos y otros miembros de la delincuencia organizada, demuestran, según la PGR, ví­nculos de Greg con Los Zetas y los hermanos Beltrán Leyva. Estas evidencias fueron presentadas ante un juez federal para solicitar una orden de aprehensión.

    Las operaciones financieras realizadas por el alcalde con licencia de Cancún pretendí­an presuntamente ocultar que el origen del dinero era el tráfico de indocumentados y el pago por la protección otorgada a esas dos organizaciones.

    Sánchez Martí­nez se encuentra recluido en el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, acusado de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilí­cita, delincuencia organizada y contra la salud. Luego de rendir su declaración preparatoria ante el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales de esa entidad, el próximo martes por la mañana se conocerá si éste es sometido a proceso penal o se le deja en libertad.

    Entre las pruebas que los fiscales han aportado al juez encargado del caso, Carlos Alberto Elorza Amores, se encuentra el contenido de las declaraciones de Daniel Alberto Vargas Larrainza, El Fercho, sicario de Los Zetas, quien vinculó de manera directa al edil con licencia de Cancún con esa organización delictiva y con la de los hermanos Beltrán Leyva, según un cable de la agencia Notimex.

    Actualmente, el sicario que señala directamente a Greg se encuentra también internado en el penal federal de El Rincón, ubicado en Tepic, donde fue enviado el pasado 15 de abril luego de ser detenido en febrero junto con Alejandro Salazar Rodrí­guez, El Tí­n, y Miguel íngel Corona Temores, El Migue, quienes controlaban la plaza de Cancún, Quintana Roo, para la organización de Los Zetas.

    En el caso del testigo protegido Zajed, éste sostuvo ante los fiscales que Sánchez Martí­nez estaba involucrado en el tráfico de indocumentados con Los Zetas y en operaciones de lavado de dinero con los hermanos Beltrán Leyva.

    Incluso, otro testigo protegido, Lucero, acusó a Greg de recibir 60 mil pesos mensuales de este último grupo delictivo

  • Greg y el caso de narco-candidatos

    Consejero lamenta la detención y vinculación con el crimen organizado de abanderados como el del PRD, PT y Convergencia

    La detención de Gregorio «Greg» Sánchez Martí­nez es «una señal de alerta» por temas que deberán analizarse rumbo a la elección de 2012, y para dar certeza a los ciudadanos sobre los candidatos, señaló el consejero Marco Antonio Gómez.

    El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) lamentó que la detención y vinculación con el crimen organizado de abanderados como el del PRD, PT y Convergencia a la gubernatura de Quintana Roo «enturbie los procesos electorales locales y al sistema de partidos».

    Dijo que el tema llama a las autoridades electorales, a la hacendaria, a partidos polí­ticos y a los gobiernos a trabajar en medidas que garanticen, rumbo a 2012, que los abanderados que participan en una elección ya fueron investigados previamente.

    «Tienen que sentarse en una mesa para definir cuáles son las acciones concretas para â??blindarâ?? de forma efectiva los procesos electorales», dijo.

    Gómez Alcántar comentó, en entrevista, que es necesario â??blindarâ?? los comicios «antes y durante»; la primera para garantizar que los candidatos ya fueron revisados por diversas instancias de justicia, hacendarias y partidistas, entre otras.

    Y durante para prevenir que entre dinero no reportado a las campañas que es en donde se corre el riesgo de que se emplee dinero proveniente de actividades ilí­citas.

    «En 2009 se avanzó en esta ruta y se tiene que seguir fortaleciendo en virtud de los ejemplos que hemos tenido en 2010 para llegar con un 2012 no â??blindadoâ??, porque nunca va a estar â??blindadoâ?? un proceso electoral, pero sí­ con la seguridad de que se han puesto mayor número de â??candadosâ?? y garantí­as».

    Lo anterior, con el objetivo de que el ciudadano pueda tener cuando menos la certidumbre de que se revisaron previamente a quienes van a ser candidatos, remarcó