En el marco del Foro Internacional «Green Solutions 2013″, el gobernador Graco Ramírez y el director de Relaciones Gubernamentales de México y Latinoamérica de Nissan, Jorge Vallejo Sánchez, firmaron un convenio de colaboración, que convierte a Morelos en el primer estado de Latinoamérica en conectar dos ciudades (Cuernavaca-Ciudad de México) a través de un corredor eléctrico para autos sustentables.
«Las cosas grandes se empiezan a construir dando pequeños pasos», expresó Graco Ramírez, al momento de plasmar su firma en el convenio, por medio del cual la empresa armadora de autos donará al estado de Morelos cargadores para los autos eléctricos que circulen de la ciudad de México a Cuernavaca y para los existentes en el interior de este estado.
Jorge Vallejo, representante de Nissan, celebró la voluntad política del titular del Poder Ejecutivo de Morelos para concretar este proyecto. «Me siento muy contento porque para esto se necesitan dos ejes: Una empresa con innovación y tecnología y el soporte gubernamental, uno solo no podría», expresó.
Con este convenio, Nissan colocará tres cargadores eléctricos nivel 3 en beneficio de los usuarios de autos eléctricos: dos en la caseta de Tlalpan con dirección a Morelos y uno más en la glorieta de la «Paloma de la Paz», entrada a Cuernavaca. Y en tan sólo 25 minutos los autos sustentables estarán recargados.
Cinco cargadores más de nivel serán colocados en el Parque Ecológico «San Miguel Acapantzingo» en la ciudad de Cuernavaca, mismos que podrán ser utilizados por los automovilistas que en la política de sustentabilidad, se trasportan en vehículos eléctricos, es decir, que no consumen combustible.
Jorge Vallejo Sánchez comentó que con este convenio también se busca generar un programa de placas verdes para vehículos, con cero por ciento de tenencia, además de buscar que los temas de placas y registros vehiculares no tengan ningún costo para los vehículos sustentables.
El gobernador Graco Ramírez se dijo satisfecho de la firma de este convenio y de tener la única planta de Nissan no robótica en el estado de Morelos, lo cual habla de la calidad de la mano de obra local.
Adelantó que para incentivar la inversión en el estado, de esta empresa armadora de autos y de otras más, en las semanas siguientes se firmará el convenio para reactivar el ferrocarril comercial de Cuautla, con destino a 5 puntos de la unión americana, lo cual servirá para acercar los artículos de producción a todas las empresas que deseen utilizarlo.
Etiqueta: Green Solutions
-
MOrelos, primer estado de Latinoamérica en contar con un corredor eléctrico para autos sustentables: Graco Ramírez
Morelos, primer estado de Latinoamérica en contar con un corredor eléctrico para autos sustentables: Graco Ramírez -
Una economía verde requiere de tres pilares de desarrollo sostenible, advierte la Presidenta Internacional de Chamber of Commerce
Una economía verde requiere de tres pilares de desarrollo sostenible, advierte la Presidenta Internacional de Chamber of Commerce
Una economía verde requiere de tres pilares de desarrollo sostenible que son el económico, social y ambiental, que se articulen de tal manera que se fortalezcan entre sí, donde todos los esfuerzos de todos los actores deben conciliar los benéficos a corto, mediano y largo plazo, todo ello necesario para transitar hacia una economía verde.
Esta visión, quedó expresada en el panel magistral “Políticas Públicas de Desarrollo Sustentable en el Mundo”, del Foro Green Solutions 2013 que se realiza en Morelos, donde participó Fernanda Garza Merodio, Presidenta Internacional de Chamber of Commerce, quien mencionó que una economía verde parte del principio de que con los recursos se logre hacer más con menos y revalorar el capital ambiental.
“Debemos esforzarnos por aumentar los beneficios económicos, sociales y ambientales para alcanzar la sustentabilidad y evitar los impactos ambientales negativos a través de la ciencia, reconociendo nuevas áreas de conocimiento”, dijo Fernanda Garza.
En el rubro de innovación económica, se propusieron tres pasos esenciales, mercados abiertos y competitivos, financiamiento e inversión, ya que una economía verde enfatiza la importancia del crecimiento sostenible y el acceso a mercados eficientes, funcionales y abiertos, con dependencia hacia los mercados como condición indispensable para la evolución de las empresas y de la sociedad en la consecución de una actividad económica con prosperidad verde.
Al respecto, la Embajadora de Nueva Zelanda en México, Clare Kelluy, expuso cómo a través de la promoción de políticas verdes, se ha logrado generar un crecimiento económico sustentable en Dinamarca, mediante la reestructuración y la reorientación de sus políticas, inversiones y gastos hacia una gama de sectores, tales como las tecnologías limpias, las energías renovables, los servicios de agua, el transporte verde, el tratamiento de los desechos, la edificación verde y la agricultura y los bosques sostenibles.
En este contexto, Flemming Jorgensen, gerente de ventas de SUNMARK, mencionó los retos que este país ha enfrentado para promover e impulsar áreas de investigación sobre el diseño conceptual del sector público y privado para el desarrollo de productos y servicios así como el uso y reciclado de los mismos para logrará un equilibrio ecológico. -
Invertir en la regeneración ecológica, permitirá detonar el desarrollo de México y Morelos: Hernández Garcíadiego
Invertir en la regeneración ecológica, permitirá detonar el desarrollo de México y Morelos Hernández Garcíadiego
Invertir en la regeneración ecológica que genere una derrama y circulación interregional, es una de las principales políticas públicas que todo gobierno e institución debe llevar a cabo para detonar el manejo integral de recursos naturales a través del suelo, agua y vegetación.
Así lo recalcó Raúl Hernández Garcíadiego, Fundador de “Alternativas y Procesos de Participación Global A.C.”, ganador de Iniciativa México 2010, al participar en el segundo día de actividades del Foro Green Solutions 2013 que se desarrolla en el World Trade Center (WTC) Morelos, con su conferencia denominada “Agua para siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza”, donde hizo hincapié que actualmente en México se requiere definir estrategias claves para tener una sostenibilidad ecología, económica, social y cultural.
En ese contexto, reconoció el interés que en Morelos se muestra para convertirse en un estado sustentable, por lo que manifestó su interés para coadyuvar a través de la experiencia que han llevado a cabo en distintas regiones del país, en particular en aquellas zonas vulnerables, a fin de conservar los cauces limpios, enriquecimiento de la base de recursos naturales, incrementar la biodiversidad, la capacidad productiva y valor patrimonial, así como la generación creciente y diversificada de ingresos a partir de la inversión en nuevas obras y con ello combatir la pobreza.
Por ello, Hernández Garcíadiego dijo este sábado, que es necesario trabajar de manera conjunta cada uno de los estados que tienen en sus regiones Cuencas, para regenerar el territorio, para crear capital humano, social y de crecimiento.
Señaló que es necesario cerrar filas y tomar en cuenta estrategias como el no dejar a nadie atrás, colocar el desarrollo sostenible en el centro, transformar las economías para que haya empleos y crecimiento inclusivo, así como el construir paz e instituciones eficaces, recalcando que actualmente en el país se desperdicia el 70 por ciento del agua.
Destacó que a la fecha han capacitado a 152 mil personas en México sobre el abastecimiento de agua, por lo que exhortó a los estados a no liberar permisos de transgénicos en el país, que dañan y deterioran el ambiente.
Al final de su participación, Alejandro Delgado Ayala, Jefe de la Unidad de Apoyos, Servicios y Relaciones Institucionales en ProMéxico entregó el reconocimiento a Raúl Hernández Garcíadiego por su aportación al Green Solutions 2013, organizado de manera conjunta por el Gobierno del Estado de Morelos. -
Tienen las empresas con proyectos de sustentabilidad apoyo en créditos de la banca privada
En cumplimiento a la política sustentable que en México implementan los gobiernos de las entidades, como el estado del estado de Morelos, la banca privada también contempla programas de créditos a proyectos encaminados al cuidado del ambiente.
Así lo dejaron ver representantes de cuatro importantes instituciones bancarias, durante el panel “Financiamiento de la Banca Privada para el Desarrollo Sustentable” que esta tarde se realizó en el Foro Internacional “Green Solutions 2013” en el Centro de Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos.
Francisco García Manzano, representante del Banco Santander, mencionó que las empresas interesadas en obtener un crédito de ese tipo, deben sustentar el proyecto en el marco jurídico, acreditar la viabilidad del proyecto y contar con una estabilidad macro económica, entre otros aspectos, para solicitar el apoyo de un banco.
Por su parte, Pablo Sánchez Parra de BBVA-Bancomer; Juan Carlos Mateos, SHBC y Daniel Marroquín, representante de Banamex, coincidieron en que además, los empresarios interesados en acceder a los créditos, deben asesorarse de manera correcta para no tener problemas al momento de solicitarlos.
Los representantes de las instituciones bancarias coincidieron en que las empresas a las que representan, están muy interesadas en el tema de la sustentabilidad, lo cual se refleja en las medidas implementadas al interior de las mismas.
Tienen las empresas con proyectos de sustentabilidad apoyo en créditos de la banca privada -
Morelos se dinstinguirá como un estado que detone el desarrollo de energías renovables para el 2014
Morelos se dinstinguirá como un estado que detone el desarrollo de energías renovables para el 2014
“México y Morelos tienen condiciones para desarrollar energías renovables”, destacó Gerónimo Gutiérrez Fernández, director general del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), al impartir la conferencia denominada “Financiamiento de Infraestructura Sustentable” en el Foro Green Solutions 2013 en el Centro de Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos.
Ante empresarios, productores y estudiantes, Gutiérrez Fernández, resaltó la importancia de financiar las políticas en materia ambiental, por ello hizo un llamado a los Gobiernos a impulsar las soluciones verdes administrando proyectos en la materia, “La mejor manera de predecir el futuro es construirlo, creo que Morelos está construyendo su futuro en desarrollo sustentable”.
En una interacción con el público, Gerónimo Gutiérrez dejó en claro que aun cuando no operan en Morelos, hay interés de participar en los proyectos de energía renovable, que permita detonar el desarrollo económico-social.
Informó que el NADBANK fue el primer banco verde que se creó en el mundo, el cual opera en los sectores de agua potable, alcantarillado, distribución de agua, recolección, manejo de residuos sólidos, calidad del aire que son proyectos que logran reducir las emisiones contaminantes, efectos en la salud y energía limpia renovable.
Además recalcó que toda institución al igual que el NADBANK debe tener crédito, otorgar asistencia técnica que quiere decir financiamiento de estudios de ingeniería de perfectibilidad y de estructuración de los proyectos, así como el apoyar para el fortalecimiento Institucional de los posibles promotores de los proyectos.
Al término de la conferencia, el Secretario de Gobierno Jorge Messeguer, Alejandro Delgado Ayala, Jefe de la Unidad de Apoyos, Servicios y Relaciones Institucionales en ProMéxico y el diputado federal Javier Orihuela entregaron un reconocimiento a Gerónimo Gutiérrez Fernández por su participación. -
Morelos se distinguirá como un estado que detone el desarrollo de energías renovables para el 2014
Morelos se distinguirá como un estado que detone el desarrollo de energías renovables para el 2014
“México y Morelos tienen condiciones para desarrollar energías renovables”, destacó Gerónimo Gutiérrez Fernández, director general del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), al impartir la conferencia denominada “Financiamiento de Infraestructura Sustentable” en el Foro Green Solutions 2013 en el Centro de Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos.
Ante empresarios, productores y estudiantes, Gutiérrez Fernández, resaltó la importancia de financiar las políticas en materia ambiental, por ello hizo un llamado a los Gobiernos a impulsar las soluciones verdes administrando proyectos en la materia, “La mejor manera de predecir el futuro es construirlo, creo que Morelos está construyendo su futuro en desarrollo sustentable”.
En una interacción con el público, Gerónimo Gutiérrez dejó en claro que aun cuando no operan en Morelos, hay interés de participar en los proyectos de energía renovable, que permita detonar el desarrollo económico-social.
Informó que el NADBANK fue el primer banco verde que se creó en el mundo, el cual opera en los sectores de agua potable, alcantarillado, distribución de agua, recolección, manejo de residuos sólidos, calidad del aire que son proyectos que logran reducir las emisiones contaminantes, efectos en la salud y energía limpia renovable.
Además recalcó que toda institución al igual que el NADBANK debe tener crédito, otorgar asistencia técnica que quiere decir financiamiento de estudios de ingeniería de perfectibilidad y de estructuración de los proyectos, así como el apoyar para el fortalecimiento Institucional de los posibles promotores de los proyectos.
Al término de la conferencia, el Secretario de Gobierno Jorge Messeguer, Alejandro Delgado Ayala, Jefe de la Unidad de Apoyos, Servicios y Relaciones Institucionales en ProMéxico y el diputado federal Javier Orihuela entregaron un reconocimiento a Gerónimo Gutiérrez Fernández por su participación. -
Pueden las empresas con proyectos tecnológicos acceder a programas del CONACyT
En el marco del Foro internacional “Green Solutions 2013”, desde el estado de Morelos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) puso a disposición de las empresas con proyectos sustentables, la convocatoria Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2014.
Así lo hizo la Directora Adjunta de Desarrollo Científico del CONACyT, Julia Tágüeña Parga, durante el panel Mecanismos de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la Sustentabilidad Energética, organizado por la Secretaría de Energía (SENER).
En este panel, Julia Tágüeña compartió puntos de vista con el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la SENER, Leonardo Beltrán,
La directora Adjunta de Desarrollo Científico del CONACyT, comentó que la convocatoria está abierta a empresas mexicanas inscritas en el registro nacional de instituciones y empresas científicas y tecnológicas que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el país.
Estas empresas pueden operar de manera individual o en vinculación con instituciones de educación superior públicas o centros e institutos de investigación públicos nacionales.
Pueden las empresas con proyectos tecnológicos acceder a programas del CONACyT -
Fortalecerán gobernadores acciones de gestión desde la comisión ambiental de la Megalópolis
Fortalecerán gobernadores acciones de gestión desde la comisión ambiental de la Megalópolis
Los gobernadores de Morelos Graco Ramírez, de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, coincidieron en conjuntar esfuerzos para fortalecer la gestión ambiental en la zona metropolitana del país, ante el cada vez más complejo deterioro del ambiente.
En el marco del Green Solutions 2013, en el que se desarrolló Panel Magistral de Gobernadores de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, los mandatarios estatales destacaron temas de relevancia que han ido detonando durante su administración, ejemplo de ello, la preservación de los recursos naturales tales como las áreas naturales protegidas, el agua, transporte sustentable, manejo de residuos sólidos, ordenamiento ecológico sustentable, entre otros.
En este sentido, Graco Ramírez recalcó que si no existe una coordinación en materia ambiental, no se avanzará; dijo que la primera tarea es el entablar un modelo de gobernanza democrática responsable, a través de la homologación de los reglamentos para que en el territorio de la megalópolis, se entienda qué se circula o no, revisar el tema de la tenencia vehicular, metropolizar los servicios de la basura para resolver el problema de la calidad del aire, así como el cuidado del agua.
Indicó que de acuerdo a la visión sustentable que en Morelos se tiene, se trabaja por la calidad del transporte masivo a uno sustentable, que no contamine, así como garantizar el abasto de gas natural, la operación adecuada de las plantas de tratamiento en cada uno de los municipios, y principalmente preservar las áreas naturales protegidas, evitando las invasiones, recuperar los bosques, y con ello generar proyectos ecológicos para construir un modelo de actividad económica compartida en la unidad de manejo ambiental para la calidad del aire y preservar el medio ambiente.
“El que empecemos a trabajar en conjunto en una visión más allá de nuestras entidades federativas, sino concibiéndonos como un territorio único estas seis entidades federativas, vamos a hacer un gran favor a este país y vamos a aportar mucho en un esfuerzo político que es clave: coordinación”, destacó Graco Ramírez.
Mientras tanto, Eruviel Ávila coincidió con el mandatario morelense para tener coordinación, seguimiento y compromisos a fin de avanzar en la preservación del ambiente sin distinción partidista, toda vez que forma parte de la herencia que se dará a las siguientes generaciones a través del combate al cambio climático.
“El tiempo de México hoy día es para coincidir y ponernos de acuerdo para avanzar en el tema ambiental”, agregó el mandatario mexiquense, al tiempo de señalar que entre los proyectos que están llevando a cabo es la verificación, y la conservación de las áreas naturales protegidas, a fin de cuidar el aire y el agua.
En su participación, el gobernador de Tlaxcala, Mariano González, reiteró su disposición para seguir coadyuvando con sus homólogos en estrategias que permitan preservar el medio ambiente, por ello, recalcó que trabajan en el manejo de recursos naturales, el tratamiento del agua y sobre todo, como ocurre en Morelos, la vigilancia de zonas protegidas, a fin de lograr una sustentabilidad adecuada en la entidad.
Francisco Barnés Regueiro, coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis ,quien fungió como moderador, recordó que el pasado 23 de agosto el Presidente Enrique Peña Nieto, anunció la creación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, cuyo resultado se derivó de la firma de convenio de cooperación entre el Distrito Federal, el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, además del Gobierno Federal representado por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.
Al término de la Conferencia “Comisión Ambiental de la Megalópolis”, el gobernador Graco Ramírez en su calidad de anfitrión, entregó reconocimientos a los gobernadores del Estado de México, Tlaxcala y a Francisco Barnés Regueiro, coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, por su participación y aportación a Green Solutions 2013. -
Adaptarse y terminar con la emisión de los gases causantes del efecto invernadero, reto del cambio climático: Rajendra Pachauri
Adaptarse y terminar con la emisión de los gases causantes del efecto invernadero, reto del cambio climático Rajendra Pachauri
Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), consideró que el reto del cambio climático para alcanzar el desarrollo sustentable es adaptase a estos cambios y terminar con la emisión de los gases que ocasionan este cambio climático.
Durante su conferencia magisterial ofrecida este día en el marco de la Expo “Green Solutions” que se desarrolla durante el 25 y 26 de octubre en el Centro de Convenciones World Trade Center Morelos, en el municipio de Xochitepec, el investigador hindú aseguró que “El desarrollo sustentable se debe concentrar en estabilizar el clima del planeta”.
El también Premio Nobel de la Paz 2007, consideró que un adecuado desarrollo sustentable consiste en satisfacer las necesidades humanas de la sociedad actual, sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, lo cual no está ocurriendo pues “Estamos dejando en desventaja a nuevas generaciones.”
Graco Ramírez, gobernador de Morelos junto con su homólogos de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y el titular de SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, se mantuvieron atentos a las opiniones y recomendaciones de Rajendra Pachauri, una de las personalidades más reconocidas a nivel mundial por su contribución al conocimiento del cambio climático.
En la conferencia magisterial, escuchada por investigadores, académicos y representantes de todos los sectores sociales del estado, Rajendra Pachauri invitó a toda la sociedad, instituciones educativas, centros de investigación y gobiernos, a sumarse en las acciones dirigidas a eliminar los gases que producen el efecto invernadero.
El conferencista consideró que el reto del cambio climático radica en que la sociedad se adapte justamente a los cambios en el medio ambiente, pero además se ocupe de manera importante en la mitigación del efecto invernadero.
En tal sentido, Pachauri reconoció los esfuerzos que se realizan en México y en el estado de Morelos en esta dirección, consideró que de seguir el ejemplo de esta entidad, el medio ambiente de México será diferente.
Recordó que la presencia del bióxido de carbono en la atmósfera ha pasado de 80 unidades a 800 unidades por millar, lo cual ha originado diversos cambios en el medio ambiente, como el aumento de huracanes y severos golpes de calor.
Por último, comentó que el ser humano es el primer responsable y ha contribuido a que estos cambios climáticos ocurran de manera más rápida a cómo debería ocurrir.