Etiqueta: grecia

  • 2011, año complicado.

    El 2011 viene un poco complicado o muy complicado, como lo quiera usted ver.

    Pongámoslo así, ¿quiere usted saber lo que es el alza del crudo?, le invito a que lea mi colaboración en Suma y Resta donde menciono que, el próximo año, el precio del petróleo calculamos muchos analistas estará en la barrera de los 100 dólares.

    El tener a dichos niveles pueden a economías como Italia, España, Portugal y Escocia, desnivelarlos de manera peligrosa para una quiebra como la de Grecia o la de Irlanda.

    Pero aquí no vengo a replicar las palabras que en mi otro blog menciono, sino más bien que hay otra dificultad que hay que enfrentar el próximo año y muy poca gente lo está viendo venir.

    Es una nueva crisis alimentaria como la que vivimos en 2007/2008.

    Y esta se deriva a la magra producción de semillas y cereales que se dio en Rusia con motivo de temperaturas e incendios forestales record para la época en el último siglo.

    Amén de la sequia que varias naciones africanas enfrentaron.

    Así que si sumamos elementos como que habrá poco stock de alimentos para vender a la exportación y un precio del petróleo alto, ¿se imaginan lo complicado que pudiera ser para naciones que no son autosuficientes en ambos rubros?

    2011, el año en que la recuperación económica se consolida o decae dependiendo la economía.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • España no necesita rescate, dice Zapatero

    El presidente José Luis Rodríguez Zapatero descartó el viernes que España necesite un rescate financiero, a pesar del severo castigo que está sufriendo el mercado nacional ante los temores de que el país ibérico sufra una crisis de deuda que lastre a la moneda común europea, el euro.

    Preguntado sobre si España podría necesitar un rescate por parte de la Unión Europea similar al de Grecia o el recientemente aprobado para Irlanda, Zapatero fue contundente. »Absolutamente no», dijo el jefe del gobierno español a la emisora de radio catalana Rac 1.

    »La deuda española está 20 puntos por debajo de la media de la deuda europea antes, durante y después de la crisis», agregó.

    »A los inversores que están pensando o que están apostando a corto sobre España, se van a equivocar y va a ir en contra de sus intereses», añadió.

    El rendimiento de los bonos de deuda pública española a 10 años subió el viernes a 5.3%, con respecto a 5.2% del día anterior. El bono alemán a 10 años, que marca la referencia de seguridad, está en 2.7%, llevando la brecha entre ambas emisiones a más de 260 puntos básicos, la mayor diferencia desde la implantación del euro.

  • ÁGORA por Carin

    En la Antigí¼edad, los filósofos griegos del perí­odo cosmológico se preguntaron por el origen de todas las cosas. El Arché, más que el origen, se referí­a al gobierno de las cosas.

    De esta manera distintos filósofos establecieron como principios materiales y metafí­sicos en la genealogí­a del mundo los llamados cuatro elementos. Así­, Tales de Mileto, matemático y filósofo, considerado el padre de la filosofí­a griega, estableció que el origen de todas las cosas era el agua. Esto no debe sorprendernos ya que el agua determinaba â??como aun hoy lo hace- situaciones de importancia fundamental como el hecho de que la vida sin agua es insostenible y era un medio de importancia indiscutible respecto del comercio que se desarrollaba por el mar.

    Eráclito de Efeso sostuvo que el origen o gobierno de todas las cosas estaba en el fuego. Y es que el fuego presenta una posibilidad para el cambio, lo que era fundamental en el pensamiento progresista del filósofo quien estaba a favor del movimiento (como en el caso contrario lo estarí­a un filósofo como Parménides de Elea)

    Por su parte Anaxí­menes de Mileto manifiesta que dicho principio deberí­a ser el aire. Al respecto existen discrepancias sobre el sentido que el filósofo en comento quiso darle a dicha palabra, es decir, ¿se referí­a al aire que respiramos y sin el cual es imposible la vida?, o ¿al espí­ritu? En el primer caso la importancia del aire es indiscutible aunque no es una idea que pueda trascender â??filosóficamenteâ? y, en el segundo caso, estarí­amos ante el primer filósofo espiritualista. Nada podemos afirmar sin embargo.

    En cuanto al elemento tierra, éste no fue definido por alguien en particular. Empédocles de Agrigento afirmó que de la unión de los cuatro elementos (agua, fuego, aire y tierra) surgí­a la vida y de su separación, la muerte. Naturalmente Empédocles matiza en mayor forma lo antes expresado, sin embargo quede lo dicho como expresión de la reunión de los cuatro elementos.

    Finalmente la propuesta anterior fue insuficiente y es el gran fundador de la lógica, Aristóteles, quien determinarí­a un elemento más: el éter. í?ste â??último elementoâ? será abolido a través de los importantí­simos trabajos que en el siglo XIX desarrollarí­a el gran fí­sico escocés James Clerk Maxwell.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Cartas bomba, una iba a México, ¿porque?

    Esta semana nos enteramos de que en Grecia, un paquete que exploto iba a la embajada mexicana en Atenas.

    ¿Quién desearí­a atacar a México siendo un paí­s tan pacifista?

    Inmediatamente una serie de analistas habló en los medios de comunicación sobre que esto podrí­a ser una acción de una de las redes mas importantes del terrorismo islámico internacional, lógicamente hablamos de Al Qaeda.

    Pero no me convence, así­ que dejando pasar unas horas la â??conmociónâ? que se produjo de saber que un paquete explosivo iba a la cancillerí­a mexicana en Grecia, alguien menciono la teorí­a de que un grupúsculo izquierdista griego anti-gubernamental, estaba reivindicando el atentado fallido.

    Acá entre nosâ?¦ me parece más viable.

    Y les diré porque, para la mayorí­a de los europeos mediterráneos, México es un paí­s que no se mete con nadie, es mas, algunos creen (desconocimiento e ignorancia geográfica) que México es Estados Unidos, por el estado de Nuevo México) que es el ejemplo del respeto diplomático, pero estoy hablando de europeos con información y cultura, ya que para la mayorí­a, Méxicoâ?¦ ¿Qué es México?

    Entonces un atentado en la embajada de México en Atenas seria como atacar la embajada de la republica de los cocos, ¿Qué importa?, nada, lo que queremos es atacar una embajada y nada mas.

    Si en verdad Al Qaeda quisiera atacar a México, hay razones de sobra de que serí­a un enfrentamiento NO en el exterior y no a pequeña escala.

    Estados Unidos y varios organismos de inteligencia en el Mundo, señalaron a México que podrí­a ser blanco indiscutible del terrorismo internacional luego de los atentados del 2001. La sonda de Campeche estarí­a en la mira de terroristas ya que sin duda se afectarí­a la economí­a del socio económico de Estados Unidos amen de ser el vecino y desde luego, gran proveedor de crudo.

    Así­ que ustedes dí­ganme, ¿la teorí­a del complot universal o simplemente, obra de la casualidad?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Hungria desmiente quiebra

    El gobierno húngaro intentó el viernes calmar a los inversionistas y distanciarse de anteriores declaraciones de algunos funcionarios según las cuales el país se encuentra a punto de incurrir en el impago de sus deudas.
    El secretario de Estado Mihaly Varga, ex ministro de Hacienda, dijo que las conjeturas sobre el impago de la deuda son «exageradas … y desafortunadas», y agregó que el nuevo gobierno dentro-derechista del Partido Fidesz está decidido a mantener en el 2010 un déficit presupuestario del 3,8% del producto interno bruto establecido por el gobierno anterior incluso si para lograrlo son necesarias «medidas inmediatas y urgentes».
    «La situación está consolidada y el pronosticado déficit presupuestario podrá ser manejado», indicó Varga, y agregó que colocar en el mismo plano a Hungría y Grecia u otros países que encaran enormes déficit «no aportan un panorama creíble de la situación de Hungría».
    Las declaraciones formuladas el jueves y viernes por varios funcionarios del Fidesz y el gobierno, que compararon la situación de Hungría con la de Grecia y plantearon la posibilidad de un déficit presupuestario dos veces mayor que el anticipado, anonadaron a los mercados financieros y fueron una de las razones por las que el euro cayó a su cotización más baja en cuatro años, mientras que el florín húngaro retrocedió un 5% y la bolsa de valores de Budapest cerró el viernes con una pérdida del 3,3%.
    Los analistas se muestran perplejos ante los comentarios y los funcionarios europeos intentaron disipar los temores surgidos en los mercados de que Hungría se encontraba al borde de la insolvencia.
    «Hungría ha logrado sólidos avances en la consolidación de sus finanzas públicas en los últimos dos años», dijo el sábado a los periodistas el comisionado de la Unión Europea para asuntos económicos y monetarios tras una reunión del Grupo de los 20 en la ciudad surcoreana de Busán. Los rumores del riesgo de un impago «son exageraciones» agregó

  • Mexico y AL pueden ayudar a UE

    Latinoamérica, y en particular México, pueden ser factor para la recuperación europea, si adaptan la oferta y potencial de esta región a las necesidades y circunstancias vigentes.

    El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que el valor del intercambio comercial entre el paí­s y la Unión Europea supera los 59 mil millones de dólares anuales, â??pero puede ser mucho mayorâ?.

    Para lograrlo, sólo se tiene que aprovechar mucho más la integración económica ya que hasta el momento se ha explotado en una mí­nima parte de su potencial.

    Gutiérrez Candiani también habló de la difí­cil coyuntura económica en Europa como secuela de la debacle financiera que se desató en Estados Unidos en 2008, y la recesión global que provocó.

    Aunque la situación no es tan grave como la del año pasado, plantea riesgos importantes para todo el mundo, pero es un claro indicador de que la economí­a global aún no está estable.

    México, agregó, debe mantenerse atento, evaluar los riesgos y protegerse, luego que los alcances de un problema estructural y fiscal como el que se presenta en la Unión Europea, no pueden proveerse.

    â??No malinterpretemos la coyuntura económica internacional. México está en una mejor posición fiscal que Estados Unidos o España, pero muy lejos de su competitividad o nivel de vida. Tenemos mucho trabajo por hacer. Sin crecimiento sostenible, la estabilidad es precaria a largo plazoâ?

  • Socialistas españoles ganan terreno ante la derecha

    A pesar de la crisis económica y la tormenta financiera, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el gobierno, volvió a ganar terreno a la derecha, que tiene una ventaja de 1,5 puntos en intención de voto, según una encuesta publicada este lunes.

    Si hubiera elecciones legislativas ahora, el conservador Partido Popular (PP) ganaría con el 39,5% de los votos, frente al 38% del PSOE, según el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Científicas (CIS).

    La distancia se ha reducido en 1,5 puntos en favor de los conservadores después de haber alcanzado 3,8 puntos en enero, según la anterior encuesta de opinión hecha por el centro público.

    Los socialistas ganaron dos puntos desde enero y la derecha retrocedió 0,5 puntos, según esta encuesta (2.479 encuestados del 6 al 14 de abril).

    El PP, implicado en un escándalo de corrupción que investiga la justicia, no consigue capitalizar en intención de voto la crisis que afecta a España, con una tasa de desempleo de más del 20% y una subida de los déficits públicos que hizo temer a los mercados una situación como la de Grecia.

    El presidente del PP y líder de la oposición en España, Mariano Rajoy, declaró el lunes que no descarta «nada» si el gobierno mantiene una reducción insuficiente del gasto público, dando a entender que excluye una moción de censura en el parlamento.

    Las próximas elecciones legislativas en España son en 2012.
    España salió tímidamente de la recesión en el primer trimestre y el gobierno se ha comprometido a reducir el déficit público del 11% actual al 3% fijado por la UE

  • Dan a Grecia 25700 millones de forma inmediata

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la zona euro entregarán 20 mil millones de euros (unos 25 mil 700 millones de dólares) en préstamos de forma inmediata a Grecia, anunció hoy el organismo internacional.

    En 2010, los créditos totales de ambas partes al paí­s heleno ascenderán a 40 mil millones de euros (unos 51 mil millones de dólares), de acuerdo con un comunicado emitido por el FMI al término de una reunión de su Consejo Ejecutivo, en la que dio la aprobación oficial al programa.

    â??El camino por delante será difí­cil, pero el gobierno ha diseñado un programa creí­ble que está equilibrado en términos económicos y sociales -con protección para los grupos más vulnerables- y es conseguible. La clave ahora es su aplicaciónâ?, dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en la declaración.

    En total, el Fondo desembolsará 30 mil millones de euros (unos 38 mil 200 millones de dólares) en préstamos a Grecia durante tres años, que se añadirán a los 80 mil millones (unos 102 mil millones de dólares) aportados por la zona euro.

    Al primer crédito, de 20 mil millones de euros, el FMI aportará 5 mil 500 millones (unos 7 mil millones de dólares) y el resto corresponderá a los gobiernos europeos.

    En todo el año el organismo desembolsará 10 mil millones de euros y Europa 30 mil millones.

    El Consejo, compuesto por 24 directores que representan a los 186 paí­ses miembros de la entidad, dio su beneplácito en una sesión extraordinaria en domingo, tras seguir un proceso acelerado de deliberación.

    La ayuda será desembolsada gradualmente, tras revisiones periódicas por parte del Consejo Ejecutivo, en las que verificará si Grecia ha cumplido con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales.

    El paí­s necesita ayuda inmediata del FMI y los paí­ses de la zona euro para hacer frente a un pago de unos 9 mil millones de euros (unos 11 mil 500 millones de dólares) el 19 de mayo

  • Grecia conciente de su situacion ¿si?

    «Ni la violencia ni las piedras nos sacarán de la recesión, sino que nos crearán un mayor problema», advirtió hoy en el Parlamento el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, un día después de que murieran en Atenas tres empleados de banca en un incendio provocado durante la huelga general que vivió el país.

    Durante el debate sobre el plan de austeridad de tres años, valorado en 30 mil millones de euros, que es condición para que Grecia pueda ser rescatada por sus socios europeos y por el FMI, Papandreu subrayó la necesidad de aislar a los violentos, aunque no se esté de acuerdo con el gobierno

  • Calificadora Moody’s advierte de Europa

    Moody’s advirtió hoy del peligro de que la reducción de la calificación de riesgo de los bancos griegos por la debilidad de la deuda soberana del país se contagie a entidades financieras de Portugal, España, Italia, Irlanda y el Reino Unido.

    La advertencia se incluyó en un comentario especial de Moody’s Investors Service difundido hoy con el título Riesgo de contagio soberano. Primera Parte: Evaluando el impacto en los sistemas bancarios del sur de Europa, Irlanda y el Reino Unido.

    Moody’s señaló que los sistemas bancarios de cada uno de estos países afrontan desafíos diferentes, pero alertó de que «el riesgo de contagio podría diluir estas diferencias y plantear amenazas comunes y muy reales para todos ellos».

    El comentario especial hizo hincapié en el riesgo para aquellos sistemas en los que el contagio se genera principalmente a través de las preocupaciones en los mercados sobre el perfil de su deuda soberana, pero en los que, previamente a esta presión, el sistema no había sufrido tanto el golpe de las hipotecas basura.

    Este es el caso concreto de los bancos de Grecia, Portugal y, en cierta medida, Italia, señaló la agencia.

    «Pese a afrontar una situación fundamentalmente diferente en comparación con Grecia, Portugal está ahora bajo un escrutinio especial de los inversionistas, lo que resulta en la decisión de revisar la calificación, para una posible rebaja, de todos los bancos portugueses», se indicó en el comentario.

    La clave para determinar si este riesgo de contagio se confirmará, argumentó Moody’s, «será la visión que tenga el mercado sobre el éxito del paquete de ayuda para Grecia recientemente acordado por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea».

    En el caso de Italia, se destacó que «el sistema bancario había sido relativamente sólido hasta ahora», pero que en las actuales circunstancias «podría verse ante una situación de contagio si aumenta la presión del mercado sobre su deuda soberana»