Etiqueta: grecia

  • Conste que le dicen las cosas en la cara a Grecia

    grecia podria ser expulsada de la union europea

    Y que no lo eche en saco roto Grecia, Alemania no tiene sentido del humor. Grecia podría ser expulsada de la Unión Europea, si. Personalmente creo que sería muy difícil, quizá y hasta primero se da una intervención de parte de organismos mundiales y de la misma UE antes de que le expulsen pero es cierto, Europa no puede permitirse un cuarto rescate griego puesto que en la isla no hacen las cosas, nadie quiere trabajar y todos esperan que los demás hagan algo por ellos.

    Por ejemplo, los planes para reducir el déficit de Grecia no alcanzan a cubrir las necesidades por los próximos años, bien, pues a mejorarlos, pero tanto el gobierno en el poder como la oposición están peleando mas por el sentido de que nadie debería permitirse el reducir sus salarios o postergar las jubilaciones, puesto que afecta a todos. ¿Por qué esto no lo pensaban cuando el dispendio y el orgullo Griego se inclino a un capricho monumental por tener unas olimpiadas que no fueron un éxito? Desde hace una década (2001) el déficit griego viene creciendo a los niveles de HOY.

    Alemania ya fue categórica, podríamos echar a Grecia de la zona EURO y con eso ver que los problemas de Grecia no acaban en una década más.

  • Grecia preocupa y mucho

    Grecia preocupa y mucho

    la crisis en grecia de nuevo llama la atencion

    El banco central griego hoy como imagen del día, ya que Grecia sigue siendo noticia al no dar la certidumbre de que pueda cumplir sus compromisos para reducir el déficit presupuestario. Los mercados mundiales han ido a la baja ya que esto comprometería a la Unión Europea quizá a un tercer rescate y de lo cual Francia y Alemania han dicho que no les interesa y podrían evaluar el que Grecia saliera de la zona del EURO.

  • Y si echamos a Grecia de la UE?

    que pasa con grecia y europa

    No se desea asustar a nadie, de hecho la situación económica global esta desacelerándose y muchos analistas no pueden más que esperar que sus previsiones sean correctas, no cayendo en una recesión W.

    Pero a la vez se habla de que un paí­s como Grecia necesitarí­a aun más dinero (de los más de 300 mil millones de dólares que son 2.5 veces las reservas naciones de México, 15% del producto interno bruto de México, etc.) o quizá aun con todos los esfuerzos caer en quiebra. Nada mas digo que si la Zona Euro deja quebrar a un paí­s de la Unión, el miedo seria presa del sistema bancario mundial, ya que hay muchos bancos de todos los tamaños europeos por el mundo, simplemente veamos el HSBC, BBVA y Santanderâ?¦ por citar tres a bote pronto.

    La quiebra de un paí­s como Grecia y expulsarlo de la zona euro no ayuda en nada, afecta en mucho, paí­ses como Francia o Bélgica, Alemania u Holanda estarí­an enfrentando solas las deudas de Grecia por prestamos ya que si Grecia regresara a su antigua moneda vivirí­a una devaluación monstruosa que harí­a impagables prestamos así­. ¿Hay desaceleración? Si.

    ¿Habrá otra recesión? La tengo descartada al 90% pero de igual manera jamás imagine que una firma como S&P degradara a Estados Unidos de calificación.

  • Anuncio del Banque de France

    Anuncio del Banque de France

    la defensa del euro cuesta dinero

    Les contare una historia que quizá ustedes no quisieran saber, pero lo que vemos en la imagen es el Banque de France, institución rectora de la economí­a gala y defensora del euro desde Paris.

    Bueno acaba de anunciar que solamente por el rescate griego (de nuevo) la deuda de Francia ha crecido uso 15 mil millones de euros, mismos que debe tener en buen resguardo puesto que para evitar un quebranto en sus propias finanzas sabrá como cobrar en su momento.

    ¿Ahora entendemos cuantos europeos están enojados con Grecia?, imaginen si supieran el resultado de Grecia, Irlanda, Portugalâ?¦ y quizá apoyos a España e Italia.

  • George Soros ve el fin del euro

    el dice no hay plan b, pero yo digo no es el fin (aun)

    Yo le tengo mucho respeto al señor George Soros, quien es famoso no solo por sus conferencias y declaraciones sino también por haber apostado contra la libra esterlina y haber ganado en unas semanas mil millones de dólares.

    Habla sobre que la crisis en Europa, está al borde del abismo y que se vaya todo al carambas. Personalmente no lo veo así. Cierto es que hay una situación complicada de ciertas naciones pero hasta el momento ya está descartada una recesión global W, también, es verdad que Estados Unidos está hablando de subir el techo de endeudamiento por lo cual ante una situación crítica económica, se ve lejano un quebranto y el impago de su deuda lo cual seria trágico de parte del país más grande y poderoso del mundo.

    Puedo entender que su postura hable de que el Euro va al fin cuando señala no hay un plan b de economía y siempre habrá el eterno rescate de naciones, pero las medidas de control financiero y el evitar se disparen los déficits como el de Irlanda o Grecia, ya se han endurecido, ahora hay que ver qué hacer si alguien no lo acata.

    Le respeto Señor Soros, pero creo que está siendo muy fatalista.

  • Se evito la quiebra griega

    las protestas en grecia incluye a pensionistas

    El rescate griego es ahora una realidad, luego de que hace unas horas el parlamento de aquel país, autorizara el paquete de medidas que evitaría la quiebra. Hay que decir que los griegos tienen para el tamaño de su economía una carga terrible de deudas y que pareciera que no desean mejorarla.

    Es por ello que su déficit alcanzo ya el 150 por ciento del producto interno bruto; verbigracia, tendrían que usar todo el dinero que se gaste y ahorre, entre gobierno y ciudadanos un año y medio (18 meses) en el país, en toda actividad económica para pagar la deuda que tienen, así que se podrán imaginar urgía la necesidad de que este paquete de modificaciones, fuera aprobado.

    Claro, se aprobó pero no es nada popular, el gobierno griego de antemano sabe que debe recortar 160 mil puestos de trabajo, recortes a salud, educación, gasto social y publico, etc. amen de privatizar la industria que queda en manos del gobierno. Si no se hubiera aprobado, Grecia estaría quebrada (sin dinero en las arcas para pensiones y salarios) en menos de 30 días.

    Por último, Fitch semana que sin duda alguna la recuperación económica mundial está avanzando, pero la pregunta que debemos hacernos es, ¿a qué costo?

  • Lukanikos un perro protesta

    Lukanikos un perro protesta

    un perro anarquista
    Este es una imagen que me tiene sorprendido, pero a la vez a miles de personas en el Mundo. El es Lukanikos, el perro anarquista. Lukanikos es un perro multiraza que en Grecia ha estado e las protestas manteniendo a raya a los policías, marchando con los que están en contra de que el gobierno haga cambios en pro de la economía, etc. conózcalo.

  • Mercados nerviosos

    Mercados nerviosos

    Banco Central Europeo

    Los mercados están nerviosos y ansiosos de información en esta semana que es en extremo tranquila mientras el Banco Central Europeo informa que está cercano y revisando cifras y cálculos para controlar la inflación en la zona euro.

    ¿Y Estados Unidos?

  • FMI sabor a Mexico?

    una carta importante para el fmi

    Dentro de las acciones que están ocurriendo en este momento, con la detención de Dominique Strauss Khan por ataque sexual, se escuchan voces interesantes.

    Al quedarse detenido el director del FMI, ¿Quién le sucedería?

    Algunos hablan de un inglés, pero hay una corriente muy fuerte de europeos que hablan de que con los tiempos que hay en la economía de Grecia, Irlanda, Portugal y quizá España o Italia, mejor que venga alguien que no sea europeo.

    ¿Quién? Se barajean estos nombres que nos deberían importar, Dr. Ernesto Zedillo y Dr. Agustín Carstens.

    El ex presidente está trabajando en una oficina aparte del Banco Mundial diseñando cambios estructurales y el actual director del Banco de México conoce el FMI ya que fue subdirector antes de venir a México.

  • 1500 dolares la onza de oro

    mercados de futuro nerviosos en el mundo

    Por El Enigma

    Aunque muy pocas personas lo puedan entender, en el mundo hay cambios (ligeros e imperceptibles) económicos que están evidenciando que no hay mucha confianza en los mercados financieros.

    Hace unas horas se alcanzo la barrera sicológica en el mercado de futuros del oro, que la onza del preciado metal llego a 1500 dólares.

    Una onza de oro no crea usted que es un lingote, así que no es mucho, estamos hablando de una onza de oro que no es ni medio kilo, propiamente es 31.1035 gramos concretamente.

    ¿Que está ocurriendo?

    Sabrán ustedes que hay una serie de cuestiones que no dejan muy tranquilos a los inversionistas desde hace muchos meses.

    Portugal, Grecia, Irlanda, FMI, Unión Europea, déficit en Estados Unidos, la calificadora de Standard & Poor’s y demás cosas como el tsunami de Japón, las empresas tecnológicas que parecen tendrán problemas en unos meses, así como la carrera presidencial al próximo año en Estados Unidos, etc.

    Los inversionistas están estresados.

    Bien, pues para que los mercados no estén tan estresados muchos inversionistas esta refugiándose en coberturas en oro.
    ¿Bien o mal?

    No sabría decirles pero el reflejo del temor se está evidenciando en la economía internacional y hay que tenerlo en cuenta para negocios los próximos meses.