Líderes de la tercera fuerza política de Grecia, el partido de ultraderecha Amanecer Dorado, empezaron a ser juzgados el lunes acusados de operar como una organización delictiva que supuestamente llevó a cabo una campaña de violencia contra inmigrantes y opositores de extrema izquierda.
El líder del partido, Nikos Michaloliakos, y altos cargos estaban entre los 69 acusados en un caso seguido de cerca por un país que afronta dificultades financieras e incertidumbre política.
Michaloliakos, actualmente bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el inicio del juicio, que se espera dure al menos más de un año.
El juicio fue aplazado hasta el 7 de mayo para permitir que uno de los acusados obtenga representación de oficio.
Surgida como una pequeña organización neonazi en la década de 1980, Amanecer Dorado pasó de ser un grupo marginal de ultraderecha a una formación política popular durante la crisis financiera que comenzó en 2009.
En las últimas elecciones generales, celebradas hace tres meses, obtuvo el 6,28% de los votos.
El juicio se celebra dentro de la prisión de máxima seguridad de Korydallos, cerca de Atenas, y las escuelas y servicios municipales cercanos cerraron el lunes.
Michaloliakos, un agitador antiinmigración de 57 años de edad, y otros 12 miembros del parlamento podrían enfrentarse a hasta 10 años de prisión cada uno si son declarados culpables. Los políticos y expertos legales están divididos sobre si las condenas podrían provocar la ilegalización de la formación, algo a lo que muchos se oponen.
Etiqueta: grecia
-
Lideres de ultraderecha griega juzgados
-
Muestran belleza del cuerpo humano en la Antigua Grecia
El Museo Británico presenta el cuerpo desnudo durante la Antigua Grecia con representaciones humanas, deidades y seres mitológicos hechos de mármol, bronce y terracota, que datan del siglo V A.C.
La exposición “Definiendo la Belleza: El cuerpo en el arte de la Grecia Antigua” abre los ojos al visitante sobre la perfección del cuerpo humano y las diferentes formas en cómo éste fue representado a través de los siglos.
Desde sencillas figuritas prehistóricas hasta las grandes esculturas en mármol de la época del emperador Alejandro Magno (323 A.C.), que inspiraron a artistas durante los siguientes siglos, adornan las salas del museo más visitado de esta ciudad.
Por primera vez se exponen juntos un bosquejo del pintor italiano Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564), junto al famoso torso de mármol Belvedere (Siglo I), en el que se inspiró para pintar el cuerpo de Adán en la Capilla Sixtina del Vaticano.
El director del Museo Británico, Neil MacGregor, aseguró que la retrospectiva es “un intento de mirar la narrativa del cuerpo humano en la cultura griega, no sólo como cuerpos sino como personas, como ciudadanos y entes intelectuales”.
La primera sala deslumbra con una escultura en mármol de la diosa Afrodita en cuclillas lista para tomar un baño (Siglo II D.C.), pieza favorita del curador de esta muestra, Ian Jenkins. Jenkins afirmó que “el arte griego nunca ha muerto y nuca ha perdido su encanto.
Si parece que es menos importante que en el siglo XVIII y XIX… lo seguimos conservando no como el pináculo del arte sino como parte importante de la historia del arte universal”.
Entre las piezas se encuentran seis de los famosos mármoles de Elgin, una extensa colección del Museo Británico de esculturas que fueron extraídas del Partenón de Atenas, como el dios Ilissos y la metopa que representa un enfrentamiento entre lapitas y centauros.
La muestra alberga 120 objetos, que incluyen las esculturas griegas más hermosas que han sobrevivido el paso del tiempo, como el lanzador de disco, una copia romana de la original, que muestra la perfección del cuerpo humano de los atletas de la Antigua Grecia.
Como dijo el filósofo griego Aristóteles (384-322 A.C.), “las formas principales de la belleza son orden, simetría y una clara delineación”.
La exposición es un recorrido por el arte que refleja el cuerpo atlético y militar de la Atenas del siglo V A.C., figuras en color oro y terracota, la representación de los dioses como hombres, los centauros de la mitología griega y el arte erótico de Afrodita y su hijo Eros.
-
La economia griega esta molestando a Europa
El principal funcionario de la eurozona lanzó el lunes un ultimátum virtual a Grecia para que Atenas solicite una prórroga del programa de rescate financiero, propuesta que el nuevo gobierno griego de izquierda ha rechazado estridentemente hasta ahora. La economia griega esta molestando a Europa.
Grecia y sus acreedores de la eurozona están en un impase sobre cómo aligerar el peso de los préstamos de rescate. Grecia quiere que se le de una renegociacion de la deuda para que asi pueda reactivar su economia griega, pero… no todos sus acreedores quieren.
A Grecia le gustaría eliminar el programa en vigor y acordar un préstamo puente para apoyar sus finanzas. El nuevo gobierno de Grecia culpa al programa en vigor de infligir una fuerte austeridad fiscal sobre el país y ha promedito a sus electores que lo eliminará.
El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, dijo que el ultimátum de la eurozona no es útil, aunque afirmó que Atenas está dispuesta a encontrar una solución en dos días, a pesar de que los ciudadanos quieran ya por fin un repunte de la economia griega castigada la ultima decada..
Las naciones acreedoras de la eurozona han indicado a Grecia que debe aceptar para el fin de semana una ampliación del programa de rescate financiero extendido al país, pero ya va siendo de que la economia griega comience a pagar sus prestamos..
Atenas descartó esa medida y afirmó que pretende anular el acuerdo y concertar otro que tenga condiciones más favorables, como quien dice, debo no niego pago si quiero y como quiera.
Grecia está dispuesta a «hacer lo necesario para alcanzar un acuerdo en los próximos dos días». Grecia no aceptará las condiciones de austeridad incluidas en el actual programa de rescate financiero, agrego, quizá para el rescate de la economia griega el país deba firmar alguna consecion de derechos, pero hay que ver quien hace la propuesta. «Europa recurrirá al truco habitual: obtendrá un buen acuerdo o un acuerdo honorable de lo que parece ser un punto muerto (entre las partes)», apuntó.
Sin embargo, los acreedores de la eurozona dicen que el programa en curso debe prorrogarse para tener más tiempo y poder llegar a una solución a largo plazo.
-
España quiere que se le pague la deuda griega
España prestó 26.000 millones de euros a Grecia cuando atravesaba también una grave crisis y no está dispuesta a renunciar a ese dinero, advirtió este viernes el ministro de Economía, Luis de Guindos. Pero esta es una parte de la deuda griega que tiene el país helenico.
Madrid prestó esa suma a través de préstamos bilaterales y en el marco de la ayuda suministrada a Atenas desde 2010 por sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recordó de Guindos en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros. Ahora parece que Grecia entrara a una fase de renegociacion de la deuda griega con europa y varios paises no quieren eso.
El nuevo gobierno griego, que llegó al poder a finales de enero y está dominado por el partido de izquierda radical Syriza no quiere seguir tratando con la troika (Unión Europea, Banco Central Europeo y FMI) y rechaza las medidas que les impone desde 2010. En particular, quiere un aligeramiento de la deuda griega.
Esos 26.000 millones «es aproximadamente lo que nosotros gastamos en un año en prestación de desempleo en un país que tiene un 23% de paro», subrayó el ministro de Guindos. Además, España tuvo que levantarlos a un tipo de interés netamente más alto que el que le paga actualmente Grecia, añadió. La deuda griega debe pagarse, sino menudo lio que puede haber.
«Hay una primera línea roja: lógicamente España quiere y va a defender que este préstamo (…) se devuelva», insistió el ministro, mientras Atenas y la zona euro todavía no han logrado entenderse.
Contrariamente a lo que ocurrió con otros países europeos, «la exposición de las empresas y de los bancos españoles a Grecia en esos momentos era prácticamente inexistente», recordó.
Así, el apoyo financiero de Madrid no era interesado, insistió el ministro, señalando que «esos 26.000 millones de euros son de total solidaridad con Grecia».
España y Portugal, que apenas acaban de salir de una grave crisis económica en 2014 y cuyos gobiernos aplicaron duras medidas de austeridad a sus ciudadanos a cambio de planes de ayuda, son reticentes a las reivindicaciones de los nuevos dirigentes griegos, pero como el gobierno helenico no anda de buenas, parece que no quiere entender que hay cosas que no son negociables, como la deuda griega.
España tuvo que tomar prestados más de 40.000 millones de euros para apoyar a su sector bancario, y ahora debe devolver el préstamo.
-
Una lección que debe aprender el mundo sobre Grecia
Una ruta alternativa a la odiada austeridad presupuestal sería de enorme beneficio para quienes sufren un ajuste fiscal. La oportunidad para experimentar una ruta distinta ha llegado a Grecia con las pasadas elecciones del 25 de enero con el triunfo del partido de oposición denominado Syriza. México ha comenzado a tener recortes preventivos en su gasto publico, nadie quiere ver la amenaza de la crisis economica en nuestro pais, pero Grecia parece tener una lección muy valisoa para todo el mundo.
Se trata de un partido de izquierda conformado por grupos diversos que van desde la socialdemocracia hasta el eurocomunismo. Ganó con el voto de quienes han sufrido más en el ajuste fiscal, como los jóvenes que enfrentan altas tasas de desempleo, los burócratas que perdieron prestaciones o hasta el empleo o el pequeño comerciante que quebró. El nivel de actividad económica en Grecia es 30% menor de cuando inició la crisis en 2008. Era difícil ganar para el partido en el poder prometiendo mantener el rumbo. Syriza aprovechó también la irritación de la sociedad con la élite política y económica tradicional a la que se le percibe como corrupta. Sobran escándalos para documentarlo.
Para la izquierda europea, este triunfo es la esperanza de que exista una ruta alternativa. Están tan felices como lo estuvo la izquierda mexicana cuando ganó Hugo Chávez en Venezuela. La derecha extrema, más eficaz en algunos países europeos que la izquierda para captar el descontento del estancamiento económico y sobre todo el miedo a la inmigración, como el Frente Nacional en Francia, ve también con beneplácito el resultado. Todos felices en Grecia pero…
El cambio de ruta en Grecia tendrá no sólo consecuencias importantes en su país, sino en toda Europa. De tener éxito, le dará legitimidad a estos otros partidos antiajuste o anti-Unión Europea en las próximas elecciones, como Podemos en España. Si falla, llevará a Grecia a una mayor crisis y puede afectar los mercados financieros europeos y hasta mundiales.
El nuevo gobierno encabezado por Alexis Tsipras arrancó prometiendo cumplir con su mandato electoral. Éste implica terminar con la austeridad impuesta por la Unión Europea como condición necesaria para recibir ayuda y renegociar la deuda externa. Pero eso no pasa en México, en México no debemos lo que Grecia, ademas de que Grecia tiene una contracción economica terrible ¿que debemos aprender de Grecia? simple, crear consensos y a deber sin miedo, se puede hacer de forma responsable, reactivar el gasto publico y hacer inversiones exitosas.
-
El misterio de la niña rubia hallada en un campamento gitano
La policía griega está tratando de descubrir la identidad de una niña rubia de cuatro años hallada durante una redada en un campamento de gitanos cerca de Farsala, en el centro de Grecia.
Las autoridades sospechan que la menor, llamada María, pudo haber sido secuestrada, ya que las pruebas de ADN demostraron que no está vinculada al hombre y a la mujer que dicen ser sus padres.
Cuando se les preguntó por la niña, la pareja ofreció distintas versiones, según explicó el director de la policía de la provincia de Tesalia, Vassilis Halatsis.
El misterio de la niña rubia hallada en un campamento gitano -
Líder del partido de extrema derecha griega Nikos Michaloliakos detenido por conspirador
El líder del partido de extrema derecha griega Amanecer Dorado, Nikos Michaloliakos, junto con el portavoz parlamentario de la formación, Ilias Kasidiaris, fue arrestado hoy en Atenas Grecia bajo acusaciones de formar una organización criminal.
La fiscalía emitió previamente 38 órdenes de arresto contra la cúpula de Amanecer Dorado, en relación con el asesinato de un cantante de rap y músico antiracista Pavlos Fyssas a manos de un simpatizante de la organización, que provocó severos disturbios en la capital.
Líder del partido de extrema derecha griega Nikos Michaloliakos detenido por conspirador -
Arde Grecia (y se salva el Mundo)
Ya sabemos que el rescate a Grecia, prospera.
Las protestas continúan y hay elecciones en Grecia dentro de unos meses.
La noche en que fue aprobado el plan de austeridad griego, los disturbios crecieron dentro de las calles de Atenas, de la forma en que la imagen muestra.
Edificios en llamas, policía enfrentando con gases lacrimógenos a los manifestantes en Grecia, mientras los manifestantes atacaban a la policía con cocteles molotov.
Grecia en llamas.
Grecia debe unos 350mil millones de dólares, el 131% más o menos de su PIB, el ahorro es ahora un hecho, no podrá endeudarse más en la próxima década, deberá pagar sus compromisos y además, hacer frente a las necesidades de su sociedad.
¿En qué momento, se perdió Grecia?
La última década fue increíblemente de dispendio, amén de no poder competir en la comunidad europea al tú por tú, que muchas naciones ni lo intentan, pero Grecia deseo hacerlo con Francia o Alemania.
Al menos al haber conjurado la posible salida de Grecia de la Unión Europea, se ha detenido la posible recesión mundial ya que con la quiebra de un banco como lo fue Lehman Brothers, vimos una pérdida de confianza financiera, imaginen con la quiebra y expulsión de un país como Grecia.
-
La situacion de Grecia y ahora Italia
La economía mundial ha experimentado rachas de presión y nerviosismo.
Muchos mencionan y señalan que esto se debe a que son ataques de especulación de partes de inversionistas asiáticos, que Europa no controla su gasto, que estados unidos y su recesión de 2010 nos dejo aun afectados, etc.
Todos tienen razón.
Lo cierto es que Europa ahorita está la región del mundo más vulnerable porque la unión de las diferentes economías no han acatado la regla de no endeudarse más del 3 por ciento del PIB por año.
Vemos a Grecia, vemos a Irlanda, vemos a Portugal que han enfrentado y aun tienen tareas que hacer, dificultades económicas y financieras mayúsculas.
Peroâ?¦ ¿España?, ¿Italia?
Italia comienza ya a cambiar diversas cuestiones aunque dolorosas, necesarias en su sector de pensiones, recorte de personal en el gobierno, dejar de dar ciertos apoyos a educación, salud, etc.
Italia tiene ya problemas, no solo por los escándalos de su primer ministro sino también porque el gobierno esta desmoronándose en la coalición con al que se conforma y sostiene a Silvio Berlusconi.
Italia ya tiene a las calificadoras sobre ella, ¿lograra evitar la baja de calificación a su deuda?
-
Grecia en problemas
Para nadie es nuevo que las protestas en Grecia han sido una locura y más cuando se está hablando por cuestión de economía mundial, que muchos bancos de Europa tienen deuda griega y deben ser recapitalizados para que exista paz financiera.
Esta situación ha orillado a Grecia a que por favor siga bajando proyecciones, recortando presupuesto para bajar déficit en la cuenta corriente al menos por los próximos 10 años.
Las protestas sociales no se han hecho esperar y ahora la policía y manifestantes están en las calles.