Etiqueta: gratuitos

  • Exposición con obras de los libros de textos gratuitos de México

    La Universidad de la Ciudad de Nueva York inauguró una exposición con la colección de obras de los libros de textos gratuitos de México, con piezas de David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas y Leonora Carrington, entre otros
    Exposición con obras de los libros de textos gratuitos de México

  • Por Mexico… comision nacional de libros de texto gratuitos

    comision nacional de libros de texto gratuitosLas vacaciones están por terminar para un buen numero de niños en México… y deben saber que ya sus libros de texto gratuitos están en las escuelas.
    Sino, hablemos hoy de ello.
    La Secretaria de Educación Publica (SEP), reconoce que en México hay casi 25 millones de estudiantes de nivel básico (Primaria y Secundaria) que regresaran a clases en la primera quincena de Agosto, el calendario que en el sexenio del Dr. Zedillo, fue amoldado a 200 días, seguirá vigente y tendrá como plus, la evaluación continua de acuerdo a estándares de calidad estudiantil a nivel OCDE (donde por cierto hay que decir, estamos reprobados).
    Este año ya están en las aulas de cada primaria y secundaria, los libros que los estudiantes usaran por todo un año, cerca de 325 millones de libros de texto han sido distribuidos por toda la republica, y 8 millones de libros de texto que el Gobierno de Guatemala solicitó a los talleres de la SEP, para que ellos los repartan en su país.
    Y es que desde que la UNESCO reconoció el trabajo de la SEP en pro dela educación y califico los libros de texto gratuitos de la SEP como los mejores en habla hispana, ene l Mundo, varios países se han aproximado a México para ver, como y que hacen a estos libros, tan excepcionales.
    libro de texto gratuitoReconozco que son libros comunes y corrientes, todos crecimos con ellos, al menos los Mexicanos que en este espacio están, no me dejaran mentir, que los tuvieron en sus manos, pero en 1996, con la reforma educativa emprendida por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, han subido y mucho de calidad.
    Ya no son aquellos libros hechos de papel reciclado, ahora el papel es de mejor calidad, y eso se debe a que el Lic. Jorge Velasco y Félix fue extraído de la iniciativa privada y llego a la comisión de libros de texto gratuitos de la SEP, analizando carencia y esgrimiendo potencialidades hasta llegar a crear lo que hoy, es un gran éxito.
    Veamos, el presupuesto en el 2000 fue de 1850 (redondeando) millones de pesos y se hicieron menos de 135 millones de libros de texto, hoy, este año, el presupuesto para el 2005 fue ligeramente por encima de 1800 millones, y se hace mas del doble de libros.
    Lo que sucede es que vio esto de hacer libros en negocio, hablo con los editores privados y se desarrollo un plan operativo de manufactura en cuanto a los libros de texto, pero en forma racionada.
    Si el papel de un libro de texto costaba 1 peso, no se tenia que pagar en 10, así que se estandarizo el precio del papel con los niveles internacionales, ya que era ilógico, que en México el papel se vendiera mas caro que a nivel internacional, cuando México es un gran productor de papel a nivel Mundial.
    logo sepSegundo, para que no existieran sangrías a los editores privados, se creo el ajuste 2.53, que es pagar otro peso por el papel y pagar ciertos impuestos que tienen las editoriales hasta dejar la cifra 2.53En el 2000, a la SEP le costaba hacer un solo libro de texto, cerca de 39 pesos, hoy en día le cuesta 14 pesos, la idea es dejar todo trabajando para que en el 2008, cueste 5 pesos hacerlo.
    ¿Cómo?
    La SEP esta iniciando un plan de recoger papel de desperdicio a todo el Gobierno federal, Estatal y Municipal, las 3 jerarquías de poder en México, para de ahí reciclarlo y de ahí ya sea usarlo para los libros de texto o, sencillamente venderlo y abaratar aun mas el precio de sus propios productos.
    Interesante, ¿cierto?, obra de un Mexicano en un puesto Gubernamental que no se preocupa por su imagen mediática, sino en servir a México.
    Technorati Profile