Etiqueta: grandes profundidades

  • Pemex y AIE (Parte 3 y Final)

    En el encuentro, que también se llevará a cabo en Cancún, del 29 al 31 de marzo próximo, estarán presentes ministros de energí­a de 37 naciones, además de empresas como Chevron, Eni, ExxonMobil, Pemex, Repsol, Saudi Aramco, Shell, Statoil y Total, e instituciones como la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Banco Mundial (BM).

    â??Me encontré con la secretaria Kessel, y me enteré de la labor que realiza para transformar el sector energético mexicano, así­ como de las iniciativas impulsadas en materia de electricidad y de Pemexâ?, mencionó Jones.

    Asimismo, señaló que también dio a conocer parte del trabajo de la AIE, sobre todo en cuanto a las mejores maneras de transformar el sistema energético mundial, atendiendo los retos relacionados con el cambio climático, pero sin comprometer la seguridad del abasto de energí­a y el desarrollo económico.

    â??Estos temas tienen que ver en gran parte con las nuevas tecnologí­as y hemos trabajado bastante con México en ese sentidoâ?, afirmó, â??ya tenemos varios acuerdos firmados, en los que se permite la participación de paí­ses no miembros de la AIE.â?

    Agenda global
    Una de las principales preocupaciones de la AIE es lograr que el consumo de la energí­a sea cada vez más eficiente en el mundo, destacó Jones.

    â??Creemos que dos terceras partes de la reducción de emisiones de contaminantes que se requieren puede conseguirse por medio de la eficiencia energéticaâ?, subrayó, â??sobre todo en el transporte, en edificios y en la iluminación, aunque se requerirán inversiones cuantiosas.â?

    Asimismo, la aplicación de tecnologí­as renovables también juega un papel primordial en la agenda internacional, subrayó, pese a que su costo sigue siendo elevado.

    â??La iniciativa que estaremos trabajando en este año tiene que ver precisamente con la propagación de nuevas tecnologí­as, a través de un trabajo conjunto entre paí­ses, para que aprendan uno del otroâ?, dijo.

    â??Si comenzamos a experimentar, el proceso de aprendizaje ayudará a que los costos se reduzcan.â?

    De acuerdo con las proyecciones de la AIE, el consumo internacional de electricidad aumentará 76 por ciento en 2030 en comparación con 2007, y actualmente mil 500 millones de personas en el mundo carecen de energí­a En cuanto a la 15 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15), que se realizó del 7 al 18 de diciembre del año pasado en Copenhague, Dinamarca, Jones reconoció que los resultados no fueron tan ambiciosos como se esperaba.

    â??Nosotros no creemos que la reunión haya arrojado malos resultados, porque se lograron avances en áreas clave, como el financiamiento, así­ como la ratificación del objetivo de que el cambio climático no supere un aumento de dos grados en la temperaturaâ?, dijo, â??pero aún hay mucho por hacer.â?

    En ese sentido, la agencia confí­a en que México puede ser el lí­der de los esfuerzos latinoamericanos para mitigar el calentamiento global, particularmente entre los paí­ses de Centroamérica, recalcó.

    Hay que destacar que en 2008 se concretaron reformas al sector energético en México

    Technorati Profile

  • Pemex y la AIE (Parte 2)

    â??Para producir la cantidad de petróleo actual, será necesario descubrir el equivalente a cuatro Arabias Sauditas en los siguientes 20 años.â?

    Se trata de un gran reto que requerirá de una inversión cuantiosa, recalcó, misma que a causa de la crisis financiera internacional se redujo en 19 por ciento durante 2009, lo que significó una caí­da de 90 mil millones de dólares contra el año previo.

    En la medida en que las reservas actuales de petróleo están en manos de empresas nacionales de petróleo, el mercado es cada vez más vulnerable a la inestabilidad polí­tica, destacó el directivo de la AIE.

    â??Aún con un desarrollo acelerado y de gran escala de energí­as renovables, el mundo seguirá necesitando reservas de petróleo y gasâ?, dijo.

    Relación cercana
    Fundada en el marco de la crisis petrolera de 1973-1974, la AIE cuenta con 28 paí­ses miembros, todos ellos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Jones recordó que, pese a ser integrante de la OCDE, México no forma parte de la institución debido a una serie de restricciones constitucionales.

    â??Pero el hecho de que no sea un paí­s miembro de la AIE no quiere decir que no pueda participar en nuestras actividades y trabajar con nosotros en diversos temas que conciernen no solo a nuestros integrantes, sino también a México y a todo el mundoâ?, destacó.

    En ese sentido, el directivo se reunió la semana pasada con la titular de la Secretaria de Energí­a (Sener), Georgina Kessel Martí­nez, así­ como también con funcionarios de las secretarí­as de Relaciones Exteriores (SRE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Su visita a México estuvo relacionada, sobre todo, con la 16 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16) que se llevará a cabo en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre del presente año, explicó.

    â??Pero este año México también será anfitrión de otro importante encuentro global, que es la reunión ministerial del Foro Internacional de Energí­a, en el que la AIE participaráâ?, detalló, â??y consistirá en la formalización del diálogo entre consumidores y productores de recursos energéticos.â?

    Technorati Profile

  • Pemex y la AIE (Parte 1)

    En un escenario en el que cada vez resulta más complicado extraer hidrocarburos del subsuelo, las petroleras nacionales deberán trabajar en conjunto con otras empresas para cumplir con su razón de ser, afirmó Richard Jones, subdirector ejecutivo de la Agencia Internacional de Energí­a (AIE).

    â??Cuando hablamos de encontrar crudo y gas en grandes profundidades marinas se requiere de tecnologí­a de punta, cuyo costo es elevadoâ?, afirmó en entrevista exclusiva con Excélsior.

    â??La tendencia apunta a un petróleo cada vez más caro, de manera que los gobiernos deberán permitir cada vez más que las empresas estatales puedan trabajar con las firmas privadas.â?

    Las alianzas cobran especial relevancia considerando que, pese a la introducción de fuentes energéticas más amigables con el medio ambiente, el consumo de hidrocarburos seguirá creciendo a escala mundial en el largo plazo, afirmó.

    Los escenarios de la AIE apuntan a un incremento de 23 por ciento en la demanda petrolera global hacia 2030, dijo Jones, sobre todo a causa del desarrollo económico de China e India, lo que hará necesario seguir invirtiendo en exploración y producción de hidrocarburos.

    Cabe recordar que en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), la producción nacional de crudo ha caí­do alrededor de 25 por ciento a la fecha, en comparación con los niveles récord de extracción que se tuvo en 2004.

    Lo anterior, agregó, se debe sobre todo a la declinación natural iniciada en 2005 del mega-yacimiento Cantarell, ubicado en la Sonda de Campeche, que fue considerado como el tercero más grande del mundo cuando fue descubierto a finales de la década de 1970.

    Sin embargo, la paraestatal estima que más de 50 por ciento de los recursos potenciales o prospectivos del paí­s se localizan en la cuenca del Golfo de México Profundo, en una extensión de más de 550 mil kilómetros cuadrados, que ha sido poco explorada. â??El problema es que en general, los principales campos petroleros del planeta están declinando a una tasa promedio de siete por ciento anualâ?, advirtió Jones

    Technorati Profile