Que situación nos va marcando el que en Europa ya hay rescates bancarios, no es buena señal en el mundo.
No en balde, recordemos lo que dijo el ministro británico de Economía, Alistair Darling, que ante el azoro de muchos, defendió la decisión del Gobierno Ingles de nacionalizar el banco Bradford & Bingley (B&B) y vender parte del negocio al Santander.
En una acción de toma y deja, los intermediarios fueron los miembros del ministerio de economía en lo que parte de los activos del B&B, llegaron en cuestión de horas a manos españolas a través del banco Abbey, que es de los mas grandes de Europa.
¿Que compro Santander?
Los ahorros y las sucursales, sin responsabilidad ante los pasivos, que son los que el gobierno Británico esta salvaguardando en tiempos de crisis y carestía en Gran Bretaña.
Si, los mismos británicos se preguntan porque han llegado a este lugar, algunos señalan que por las guerras en las que se embarco, otros por malos manejos aunque algunos señalan que es por tratar de mantener a toda costa cierto nivel en ciertas cuestiones como el nivel de vida, ante lo que siempre ha sido señalado, Inglaterra es un país muy caro.
Se va el B&B, la crisis inicia a expandirse por el mundo.
Technorati Profile
Etiqueta: gran bretaña
-
Se interviene y vende Bradford & Bingley en Gran Bretaña
-
El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia
Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
Technorati Profile -
Un ping¸ino nombrado Sir por la Reina de Inglaterra
Hay eventos como este que sencillamente sino ocurriesen, quizá el mundo seria un poco mas aburrido de cómo le ve la mayoría de la gente que esta en su rutina ensimismados.
Un ping¸ino ha sido condecorado por el Reino Unido, como Caballero Real.
Así como lo oyen, algunos otros que han sido distinguidos (claro, personajes no ping¸inos) con tal honor son Ian Wilmut (el científico que clono a la oveja Dolly), Salman Rushdie (el escritor de los versos diabólicos sobre quien pendía (aunque le sigue cuidando Scotland Yard a todo momento) una Fatua que es una condena musulmana a morir dicha por el Ayatolá Jomeini), Francis Drake conocido corsario al servicio de Reino Unido en el siglo XVI, Alfred Hitchcock, Michael Caine artista de cine, el cantante Paul McCartney, etc.
¿Pero que llevo a la distinción a este plumífero amigo?
Bueno, es sencillo.
Desde 1980 es mascota de la Guardia del rey de Noruega, se toma su tiempo cada vez que sale del zoológico de Edimburgo, en Escocia, para revisar a la tropa que esta en posición solemne de firmes esperando no ser reprendida.
Y siendo Noruega colaboradora en parques y zoológicos de Escocia, se le hizo la distinción ya que no es cualquier ping¸ino, desde hace un año, tiene el grado en aquel país, de Coronel en Jefe del ejercito Noruego.
¿Díganme sino es una maravilla?
Technorati Profile -
La reunion de ginebra para destrabar el acuerdo de Doha, sin final
Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa
Technorati Profile -
Inglaterra en contra de un programa atomico Irani
Gordon Brown fue claro en el mensaje que dio mientras estuvo en Israel.
«Nuestro país seguirá liderando junto con Europa y Estados Unidos, nuestra determinación por prevenir un programa de armas nucleares. Estamos listos para aplicar sanciones más avanzadas y pediremos a la comunidad internacional que se sume a nosotros».
Y es que al igual que el mandatario galo, Nicolás Sarkosy, Gordon Brown fue invitado a hablar en la knesset donde, trato el tema de Iran que es en la agenda del gobierno israelí, el que mas apura y urge entre todos.
Así, los lideres de Europa están enviando el mensaje a Irán sobre la intención de un programa de armas atómicas, del continuo y flamígero modo de pensar que se tiene en el radicalismo islámico de borrar del mapa a Israel y, no será permitido.
Así que, si bien se esta aun privilegiando los canales diplomáticos, el tiempo se acaba e Israel con o sin apoyo internacional, podría atacar instalaciones estratégicas de Iran.
La moneda, sigue en el aire.
Technorati Profile -
Gordon Brown en Israel
Primero fue la visita de George Bush, luego Sarkozy… llego el turno de Gordon Brown .
Estas visitas, que no dudo en el futuro lleguen personalidades como ¡ngela Merkel y quizá hasta Rodríguez Zapatero, son un momento para indicar que Israel no esta solo y, como se ha venido diciendo, las acciones a tomar por parte de naciones árabes hostiles o intransigentes en llevar acabo sus planes, quizá y deberían pensarlo dos veces.
Son apoyos, claros directos y muy pero muy realistas, para que Iran y organizaciones extremistas árabes que circundan la zona, tengan en mente que no se deben meter con la nación judía o, podría tener problemas.
Mas, cuando el reloj esta «cuarto para las doce» en que llegue el plazo para, que Iran este próximo a tener operatividad atómica.
Y es que la nación árabe en los inicios de su plan atómico, dijo a través de su presidente, Mahmoud Amadineyab, se han hecho declaraciones que realmente han sido flamígeras en contra del país judío, entre ellas, el que debería ser desaparecido de la faz de la tierra.
Eso, eso es exactamente lo que preocupa ya que siendo el país dirigido de poder máximo (y factico) por ayatolas, lideres espirituales de la religión musulmana, en cualquier momento el extremismo podría provocar una guerra lamentable.
Por eso, de forma disuasoria naciones europeas (que también están en el rango de sus misiles) han pasado y están pasando por Israel, aunque el equipo de la inteligencia Siria diga que, es para ir aprobando y modificando el plan y la respuesta conjunta de occidente ante el ataque que pudiera llevar acabo Israel.
Vaya usted a saber, el siguiente paso, es de Iran, cuando Nicolás Sarkozy fue, a los dos días, Iran hizo pruebas de misiles en respuesta.
Veamos ahora.
Technorati Profile -
VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar
Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
La pregunta era, ¿como?
Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
Technorati Profile -
Situacion grave en Inglaterra, paro laboral e inflacion
Que tal con el paro que mas de 600 mil trabajadores atendieron en el Reino Unido, eh?
Ok, por si no lo saben permítanme decirles que al igual que en varias latitudes del mundo, entre situación financiera, energéticos y alimentos, Gran Bretaña tiene inflación que en los últimos años, no se había visto; de hecho solamente en el mes de junio, llego a 3.8 por ciento, el mas alto registrado para lo que va del año en los últimos 11 de la historia económica de aquel país.
Y a la gente que trabaja no le importa si es una cuestión mundial, ellos desean se les pague mas para que les alcance y puedan seguir con su vida.
El paro de labores en Reino Unido duro 48 horas,
afecta todas las oficinas de servicios públicos, escuelas, bibliotecas, museos, entre otras dependencias de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
Y es que la situación de Inglaterra no es fácil, aunque su economía es importante, sus importaciones de granos y energéticos están vulnerándole frente a exactamente, tiempos difíciles en el mundo en esos dos rubros exactamente.
Según un reporte de la cadena británica BBC, desde la gran huelga de 1926, no había en el reino, una protesta tan grande y fuerte.
Y una vez iniciado, durante el día miles de funcionarios municipales, los trabajadores que emiten las licencias de conducir y los guardacostas.
Solamente los burócratas reclaman al gobierno del primer ministro Gordon Brown un incremento salarial de 6.0 por ciento y es que el año pasado la inflación se ubico en el 2 por ciento, en lo que va de este año, casi el doble, los ingleses están molestos y ya quieren soluciones.
¿Y quieren que les pinte el panorama un poco mas negro?
El banco de Inglaterra, una de las instituciones mas serias, conservadoras y fuertes del mundo, ha dicho que hay temor y mucho, de que se presente una recesion mucho mas fuerte que la que vivió la isla en la década de los setentas.
Eso… eso ya esta moviendo radares financieros por todo el mundo, ya que sorprendería un problema así en dicho lugar.
Technorati Profile -
Resultados del Grupo de los Ocho
Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
Ahí esta México.
Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
Y saben que?
Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
México?
Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
Technorati Profile -
Europa no es inmune a la crisis
Jajaja que cómico si lo dijo de broma, si lo dijo en serio entonces me parecerá que el secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, es un idiota.
Y lo digo por esto, hace unos días acepto en un mensaje que fue televisado que Estados Unidos esta enfrentando un muy difícil panorama económico en especial segundo (que ya termino) y tercer trimestre (que esta empezando), tanto que Europa no será inmune a ello.
Desde hace meses Europa ha estado haciendo prestamos en efectivo a 28 días con tasas de interés marginales a bancos dentro del continente europeo para que tengan liquidez, no por mera obra de caridad.
Entonces, no ha visto mas allá de su nariz Henry Paulson, porque esta crisis que se estaba vislumbrando desde antes de la del sector hipotecario, simplemente la dejaron llegar y jamás creyeron fuera tan profunda.
Se sabe, que sea quien sea el que resulte ganador de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos encuentra un panorama tétrico que hay que enmendar y un país, quebrado.
Imaginen sino afectara Europa, si el mundo esta en crisis gracias a Estados Unidos, los directores de bancos centrales están como auténticos alquimistas haciendo sobre la marcha arreglos, enroques y cálculos con cada día que pasa de esta recesion norteamericana.
Así que si, nada halagador de aquí a un año.
Technorati Profile