Etiqueta: gran bretaña

  • Guerra verbal entre Argentina y ReinoUnido

    Un fuego cruzado de comunicados enfrenta a Londres y Buenos Aires 28 años después de la guerra de las Malvinas y esta vez a la histórica rivalidad por la soberanía del archipiélago se suma una cuestión económica clave, el petróleo del Atlántico Sur.

    Paradójicamente, a pesar de esta nueva dimensión económica, no habrá una segunda guerra de las Malvinas/Falklands, aseguran diplomáticos y analistas.

    «No veo que la retórica pueda degenerar en otro conflicto», aseguró a la AFP Michael Codner, director de ciencias militares en el instituto Rusi de Londres.

    ¿La razón? «Londres, que tenía en 1982 un puñado de Marines en las Falklands (nombre británico de las Malvinas) dispone hoy de una presencia mucho más importante con una guarnición y una fuerza disuasiva en tierra, mar y aire», agregó.

    Además, «cuando el dinero empiece a afluir, Gran Bretaña, las Falklands, Argentina, todo el mundo se beneficiará», predijo el Daily Telegraph.

    «Orgullo imperial» (The Guardian), «Aguas turbulentas» (The Times), «Diplomacia a la moda de las Falklands» (Daily Telegraph), escriben los editorialistas británicos cuando la plataforma off-shore «Ocean Guardian» llega a la zona, situada a 160 km al norte del archipiélago de 3.000 habitantes, 1.000 soldados británicos, 500.000 corderos e impresionantes colonias de focas y leones marinos.

    «Las perforaciones empezarán según lo previsto, si la meteorología lo permite», afirmó el viernes la asamblea legislativa de las Malvinas, en un comunicado publicado en portada del Penguin News, el semanario local.

    «Similitudes en el contexto de un lado y otro, a 28 años de intervalo, incitan al nacionalismos, pero aquí termina la analogía», señala un diplomático europeo en Londres.

    En 1982, las tropas argentinas invadieron las Malvinas para tratar de resolver los problemas de un régimen agonizante. La aventura fue fatal para la dictadura militar (1976-1983). En cuanto a la «dama de hierro», Margaret Thatcher, hundida en los sondeos, reconquistó el archipiélago y logró un tercer mandato, al final de una guerra de 74 días que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos.

    En este comienzo de 2010, el gobierno de Cristina Kirchner tiene problemas económicos y políticos al acercarse el 200 aniversario del primer paso hacia la independencia de su país, mientras que el primer ministro británico Gordon Brown debería según todas las encuestas ser desalojado de Downing Street en las próximas elecciones.

    Sin embargo, cuando el vicecanciller argentino Victorio Taccetti denuncia la decisión «unilateral e ilegítima» británica de explotar recursos naturales argentinos, precisa que defenderá su causa «por medios pacíficos» ante la ONU.

    «Lo bélico está excluido de nuestro horizonte», insistió Taccetti este viernes.

    Y cuando el Foreign Office británico afirma el carácter inalienable de la soberanía británica sobre las islas desde 1833, y reivindica la legitimidad de las perforaciones, lo hace elogiando la excelente cooperación anglo-argentina en numerosos ámbitos.

    Una primera campaña de perforación, en 1998, en seis pozos diseminados por una zona del tamaño de la mitad del estado de Texas, confirmó la presencia de petróleo, pero su explotación no parecía rentable. Doce años más tarde, la multiplicación por siete del precio del barril y los progresos técnicos cambian totalmente la situación.

    Según la Sociedad Geológica Británica, las reservas en torno a las Malvinas podrían alcanzar los 60.000 millones de barriles, o el equivalente del yacimiento del mar del Norte que contribuyó a 25 años de prosperidad en el Reino Unido.

    El archipiélago obtiene hoy 60% de sus ingresos de la pesca, pero para quienes lo ven ya transformado en un mini Dubái, Juanita Brock, de la agencia de noticias Falklands Island News Network (FINN) escribe: «Pretender que cada habitante de las Malvinas será un millonario es totalmente utópico».

  • Menos visas para estudiantes en Gran Bretaña

    El Reino Unido reducirá el número de visas a estudiantes extranjeros para evitar los abusos al sistema, informó el ministro del Interior británico, Alan Johnson.

    Entre los cambios se les exigirá a los aspirantes un mejor nivel de idioma inglés que el que se pide actualmente y a los que hagan cursos cortos (menos de seis meses) no se les permitirá la visita de familiares.

    Las nuevas medidas también incluyen una reducción en la cantidad de horas que los estudiantes pueden realizar trabajos remunerados en el país: hasta ahora eran veinte horas por semana, y ahora serán sólo diez.

    Los cambios anunciados no necesitan de una nueva ley para entrar en vigor.

    Johnson dijo que las nuevas reglas no apuntan a los estudiantes genuinos sino a quienes viajan al Reino Unido con el objetivo de trabajar y recalcó que los estudiantes extranjeros que realmente quieran venir a estudiar «son bienvenidos»

    El primer ministro británico, Gordon Brown, ordenó revisar el mecanismo de visas a fines del año pasado debido a inquietudes sobre abusos al sistema.

    En 2009, unas 240.000 personas entraron al Reino Unido con visa de estudiante y se cree que con las nuevas medidas â?? que entrarán en vigor en las próximas semanas â?? la cantidad se reducirá drásticamente.

    Danny Aebergard, de la BBC, señala que aunque el gobierno no estableció metas, se estima que tras los cambios la cantidad de visas se reducirá en decenas de miles.

    Los cambios llegan semanas después de que un joven nigeriano que residía en Londres – Umar Farouk Abdulmutallab- fuera acusado por el fallido atentado de Navidad en un avión que iba a Detroit (Estados Unidos).

    El joven se había unido a al-Qaeda en Yemen luego de estudiar en Londres.

    La semana pasada, el gobierno británico suspendió el cupo de de visas a estudiantes de Nepal, norte de India y Bangladesh por el enorme aumento de solicitudes y la sospecha de que no todos los casos eran de estudiantes genuinos.

    El año pasado el Reino Unido implementó un sistema por puntos, en el que los candidatos a estudiar en las islas británicas precisan acumular al menos 40 puntos para poder aspirar a la visa.

    Sin embargo, el sistema recibió críticas por permitir que sospechosos de terrorismo se instalen en el país a pesar de tener visas temporales.

  • El Papa contra a la eutanasia

    El papa Benedicto XVI condenó hoy en el Vaticano la eutanasia y dijo que el apoyo a la misma «golpea el corazón» de la concepción cristiana de la defensa de la dignidad de la vida humana.

    El Papa así lo manifestó en el discurso que dirigió a los obispos de Escocia, que se encuentra en el Vaticano en visita «ad limina apostolorum», la que están obligados a realizar al Pontífice todos los prelados del mundo cada cinco años.

    Durante el encuentro, el Pontífice confirmó que visitará Gran Bretaña este año y que hará una escala en Escocia. Aunque todavía no ha sido anunciada oficialmente por el Vaticano, según la iglesia católica británica, la visita será del 16 al 19 de septiembre.

    El Papa Ratzinger animó a los prelados a «enfrentarse con firmeza» ante los desafíos que presenta «la ola creciente de secularismo» que invade Gran Bretaña.»El apoyo a la eutanasia golpea el corazón de la concepción cristiana de la dignidad de la vida humana.

    El avance de la ética moderna y algunas prácticas repugnantes en el campo de la embriología son motivos de preocupación», subrayó el Papa.

    El Obispo de Roma pidió a los obispos que exhorten a los creyentes a ser fieles al Magisterio de la Iglesia, «manteniendo y defendiendo la mismo tiempo el derecho de la Iglesia a vivir libremente en la sociedad de acuerdo con sus creencias».

    El Papa manifestó que la Iglesia ofrece al mundo una visión positiva e inspiradora de la vida humana, de la «belleza» del matrimonio y de la paternidad.

    El Pontífice lamentó que muchas veces la doctrina de la Iglesia es percibida «como una serie de prohibiciones y posiciones retrógradas, mientras que la realidad es que es creativa y donante de vida y dirigida a la realización más completa del gran potencial de bien y de felicidad que Dios ha puesto en cada uno de nosotros».

    Benedicto XVI se refirió también a la división de los cristianos, que en Escocia se ve ampliamente con la presencia de tres iglesias cristianas, y les animó a proseguir en el camino hacia la unidad

  • Iran y Rusia negocian compra de material atomico

    La visita prevista este martes a Moscú del principal negociador iraní para la cuestión nuclear, Said Jalili, fue postergada, anunció la agencia oficial IRNA.

    «Para una mayor coordinación, esta visita fue aplazada a una fecha posterior», indicó IRNA, citando un comunicado del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, cuyo secretario es Jalili, quien supervisa fundamentalmente la cuestión nuclear.

    Jalili debía reunirse en Rusia con el presidente Dimitri Medvedev y el primer ministro Vladimir Putin, según los medios de comunicación iraníes.

    Esta visita debía tener lugar pocos días antes de la expiración, a fines de enero, del ultimátum de Irán a las grandes potencias para entregarle uranio altamente enriquecido para su reactor nuclear científico de Teherán.

    El grupo de los Seis países que negocian la cuestión nuclear con las autoridades iraníes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, Alemania), inició por su parte la semana pasada discusiones sobre un eventual fortalecimiento de las sanciones internacionales contra Irán, cuya política nuclear fue condenada en noviembre por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

  • No mas competencias de bebedores en Gran Bretaña

    Las autoridades prohibirán los concursos basados en el consumo de bebidas alcohólicas y obligarán a los propietarios de los bares a ofrecer a sus clientes agua gratis para frenar la cultura de alcoholismo en Gran Bretaña, anunció el martes el gobierno.

    Empero, los médicos y los cabilderos de la salud dijeron que el gobierno no ha usado su arma más eficaz: imponer precios mínimos para controlar el consumo de alcohol.

    Las nuevas medidas son «mejores que nada», dijo Carys Davis, vocera de la organización de caridad Alcohol Concern (Preocupados por el alcoholismo). Agregó que esas medidas «parecen tímidas», aunque reconoció que la prohibición de los concursos sobre consumo de bebidas alcohólicas y otras medidas de promoción podrían fomentar la moderación en la bebida.

    El consumo de bebidas alcohólicas es un tema político que ha surgido en los últimos años en Gran Bretaña. Los fines de semana los centros de muchas poblaciones están colmados de jóvenes que van de un «pub» (bar) a otro y las estadísticas gubernamentales sugieren que las muertes causadas por el alcoholismo se han duplicado desde 1991.

    El año pasado, la directora de Salud Liam Donaldson sugirió que el control de los precios podría eliminar casi 100.000 ingresos a hospitales y 45.000 delitos cada año.

    El secretario del Interior Alan Johnson dijo el martes a la radio de la BBC que no ha descartado la imposición de precios mínimos, aunque no desea castigar a los «bebedores responsables de bajos ingresos».

    Las nuevas normas -que entrarán en vigencia este año tras ser aprobadas por el Parlamento- prohibirán los concursos para determinar quién es capaz de beber más en un plazo determinado y las ofertas de consumir todo el alcohol posible por un precio fijo. Los bares tendrán que ofrecer esas bebidas en cantidades menores y agua corriente gratis.

  • Ejercito israeli pedira asesoria legal

    El ejército israelí solicitará asesoría legal durante futuras ofensivas, dijeron el miércoles varios funcionarios de seguridad, debido a las acusaciones de crímenes de guerra que siguieron a la campaña del año pasado en la Franja de Gaza. Ademas, la oficialidad recibirá un entrenamiento más intensivo sobre las normas de la guerra y el derecho internacional, agregaron los funcionarios.

    El teniente general Gabi Ashkenazi ordenó al ejército que consulte con sus asesores legales en el transcurso de las operaciones y no solamente en la fase de planificación, como en el caso de la ofensiva en Gaza, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a tratar el tema con los medios de comunicación.

    El vocero de la oficina del ejército no formuló comentarios.

    La nueva política fue adoptada tras las conclusiones de una comisión de Naciones Unidas, de que Israel cometió crímenes de guerra durante su expedición armada en la Franja de Gaza.

    Tanto mandos militares como representantes políticos han tenido que cancelar viajes a Gran Bretaña ante las gestiones de los activistas palestinos de encausarlos bajo la ley de la justicia universal contra estos delitos.

    Israel realizó una operación militar en la Franja de Gaza para impedir que los extremistas islámicos del grupo Hamas lanzaran cohetes contra el sur del estado judío. Empero, la operación fue criticada internacionalmente por el número de muertos civiles palestinos, más de 900 según fuentes palestinas, entre más de 1.400 víctimas fatales.

    En el conflicto murieron también 13 israelíes. Empero, la procuradora general de Gran Bretaña, Patricia Janet Scotland, dijo el martes en un discurso pronunciado en la Universidad Hebrea de Jerusalén que su gobierno «examina con urgencia la forma de alterar el sistema británico para evitar que vuelva a plantearse esta situación y está decidido a que los líderes israelíes deberían poder viajar siempre con entera libertad a Gran Bretaña».

    Technorati Profile

  • ¿Enjuiciar a Tony Blair?

    El antiguo abogado del dictador Saddam Hussein quiere abrir una causa al ex primer ministro británico Tony Blair por guerra «ilegal» a raíz de las declaraciones en las que dice que habría implicado a su país en la contienda bélica de Irak aunque el régimen no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Giovanni di Stefano, que defiende al ex ministro de Relaciones Exteriores iraquí Tarek Aziz, envió al Attorney General, el principal asesor jurídico del gobierno británico, una «solicitud de consentimiento para procesar» a Tony Blair.
    Blair «infringió la Convención de Ginebra de 1957» involucrando a su país en una guerra «no justificada por una necesidad militar y llevada a cabo de forma ilegal y gratuita», estima Di Stefano, en la carta enviada a Londres, de la que la AFP obtuvo una copia.
    El letrado cita la entrevista concedida por Blair este domingo a la televisión BBC1, en la que el ex jefe de gobierno declara que habría implicado a su país en la guerra de marzo de 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Esto «confirma que la verdadera motivación para atacar Irak era cambiar el régimen y no por lo que (Blair) declaró al electorado británico, al parlamento y a los medios de comunicación en 2003», estima Di Stefano en el texto.
    El ministerio de Justicia británico ha declinado hacer comentarios y la oficina del Attorney General no ha contestado a las llamadas de la AFP.
    Blair, jefe del gobierno británico desde 1997 hasta 2007, declaró a la BBC que la invasión de Irak estaba más justificada por «la idea» de que Saddam Hussein «representaba una amenaza para la región» que por la presencia de armas de destrucción masiva.
    A la pregunta de si habría implicado a su país en la guerra en 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva contestó: «Habría continuado pensando que era justo derrocarlo. Evidentemente que habríamos empleado y desarrollado argumentos diferentes en cuanto a la naturaleza de la amenaza».

  • Una hermosa soldado a Miss Mundo

    barbie combat, miss mundo, gran bretañaEn el ejército británico es conocida como la «Barbie combate» por su desempeño en Irak. De vuelta a casa, Katrina Hodge se enfrenta a una nueva misión: el certamen de belleza Miss Mundo.

    Los superiores de la soldado le concedieron un permiso para que dejara sus obligaciones del ejército y se concentrara en representar a Inglaterra en el concurso.

    Hodge, de 21 años, sustituirá a la reina de belleza inglesa Rachel Christie, quien tuvo que ceder su puesto tras verse involucrada en una pelea en una discoteca.

    Los organizadores del certamen en Inglaterra explicaron que Christie quería concentrarse en limpiar su nombre, por lo que la primera finalista del concurso 2009, Miss Hodge, tenía que cumplir con la obligación nacional de sustituirla.

    La soldado viajará así a Sudáfrica para representar a Inglaterra en el evento que se celebrará el próximo 12 de diciembre.

    La también modelo fue condecorada en su regimiento por su labor en Basora, Irak, donde -según el ejército británico- Hodge demostró gran valentía.

    En la que respecta a la ex Miss Inglaterra, su misión es aclarar la disputa que tuvo con Miss Manchester hace unos días.

    Al parecer las dos reinas de belleza se fueron a las manos durante una discusión sobre Tornado, un gladiador de 22 años que aparece en la televisión local.

    Miss Manchester era la novia de Tornado, mientras que la hasta ahora Miss Inglaterra es su nueva pareja. El destino hizo que coincidieran en el club

    Technorati Profile

  • Al Qaeda esta en Pakistan, ya no Afganistan

    El jefe de las fuerzas armadas del Reino Unido, Jock Stirrup, le dijo a la BBC que en este momento la organización extremista al-Qaeda no está operando en Afganistán, sino en una zona relativamente pequeña de Pakistán.

    «Es verdad que al-Qaeda no está operando en Afganistán en este momento. También es verdad que particularmente en los últimos años el núcleo de al-Qaeda ha sufrido un daño significativo», declaró Stirrup.

    El jefe de las fuerzas armadas aclaró que el hecho de que al Qaeda no esté en Afganistán, no significa que no regresarán y que han acabado con la organización. «Lo que digo es que si la presión continúa, hay una muy buena posibilidad de conseguirlo».

    El alto mando militar hizo estas declaraciones en una semana particularmente difícil para las tropas británicas desplegadas en Afganistán, donde ocho soldados han perdido la vida en los últimos días. Hechos que han encendido el debate sobre la presencia del ejército en ese país.

    Al respecto Stirrup aclaró que las fuerzas armadas del Reino Unido han contribuido en la amplia lucha contra al-Qaeda. Razón por la cual «es increíblemente importante que expliquemos mejor el éxito que estamos teniendo (en territorio afgano)».

    El militar reconoció que el progreso era «doloroso, lento y vacilante», pero señaló que las tropas que están luchando están convencidas de que ganan terreno.

    «Allá afuera, si hablas con la gente que está en la misión te dirán que hay progresos. Nosotros tenemos que mejorar a la hora de describir esos progresos», agregó Jock Stirrup.

    Por su parte, el secretario de Defensa británico, Bob Ainsworth, le dijo al canal de noticias Sky News que la misión británica en Afganistán estaba «conectada directamente con nuestra seguridad en el Reino Unido. La gente debe reconocer eso. Un fracaso (en Afganistán) sería un desastre para nosotros».

    Mientras que el comandante en jefe del Reino Unido en Afganistán, general Jim Dutton, dijo que el público «tiene que creer que podemos ganar»

    Technorati Profile

  • Iran pone plazo a Gran Bretaña

    La Organización para la Preservación de la Herencia Cultural iraní ha dado oficialmente un plazo de dos meses al Museo de Londres para que devuelva el codiciado «Cilindro de Ciro», considerado el primer tratado pro derechos humanos.

    En un comunicado reproducido por la prensa local, la citada organización amenaza con interrumpir cualquier tipo de cooperación científica y administrativa con el Reino Unido si el preciado objeto arqueológico no está de vuelta en Teherán antes de mediados de diciembre.

    Además, recuerda que el Museo Británico se había comprometido a ceder la pieza el pasado mes de marzo para que formara parte de una gran exhibición.

    El Museo de Londres alega ahora que prefiere mantenerlo en su poder debido a la inestabilidad que se ha extendido en Irán tras las polémicas elecciones presidenciales del 12 de junio, cuyos resultados la oposición ha denunciado como fraudulentos.

    El pasado 12 de octubre, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi, calificó de acto «ilegal, ilógico y de dimensión política» la decisión del Reino Unido de no ceder a Irán el famoso cilindro del rey persa Ciro.

    «La política interna es un asunto de cada país y ninguna nación tiene derecho a intervenir», afirmó Qashqavi.

    El cilindro de Ciro el Grande (quien gobernó el Imperio Persa entre los años 559 y 530 antes de Cristo) fue descubierto en 1878 durante una excavación realizada en las ruinas de la antigua ciudad de Babilonia.

    Escrito en antigua lengua aria y en alfabeto cuneiforme, es una pieza cilíndrica de arcilla que está considerada la primera declaración de derechos humanos del mundo

    Technorati Profile