Etiqueta: Graco Ramírez

  • Anuncia Graco Ramírez incremento de la inversión para las comunidades indígenas en Morelos

    Anuncia Graco Ramírez incremento de la inversión para las comunidades indígenas en Morelos
    Anuncia Graco Ramírez incremento de la inversión para las comunidades indígenas en Morelos

    En gira de trabajo por el municipio de Miacatlán, el gobernador Graco Ramírez anunció que la inversión y las obras para las comunidades indígenas del estado se incrementarán en este año.
    Así lo dio a conocer Graco Ramírez, al encabezar la Firma del Acuerdo de Coordinación en Infraestructura Básica entre el gobierno del estado y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que comprende la realización de obras que cubrirán necesidades básicas de dichas comunidades.
    En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, reunido con habitantes de la comunidad indígena de Coatetelco y con un discurso traducido al Náhuatl, Graco Ramírez refrendó su compromiso de apoyar a estas comunidades, donde actualmente más de 500 personas usuarias de la Beca Salario reciben clases de Náhuatl como estrategia de preservación de las tradiciones.
    El convenio signado este día, representa una inversión del orden los 209 millones 41 mil 894 pesos destinados a 58 obras, de los cuales, el 38 por ciento es para caminos, el 15 por ciento drenaje y saneamiento, para agua potable y alcantarillado el 15 por ciento, y cinco por ciento más para obras de electrificación, en 40 localidades.
    Lo anterior, significa un incremento del 100 por ciento, ya que el año anterior se invirtieron 97 millones de pesos, para 34 obras en 24 localidades, lo cual representa una inversión total de 306 millones de pesos en dos años, el triple de lo invertido en los últimos cinco años.
    El mandatario estatal anunció la construcción de la Casa de la Cultura en Coatetelco, la modernización de la carretera hacia Alpuyeca, por ocho millones de pesos, como parte de un esfuerzo por detonar la economía de este lugar.
    El Director de Infraestructura de la CDI, Miguel Ángel Carrillo Chávez, reconoció el apoyo y estrategia que el Gobierno de la Nueva Visión ha puesto en marcha para el desarrollo de los habitantes de las comunidades indígenas, y refrendó el respaldo de la CDI para continuar trabajando coordinadamente ente ambos nivel de gobierno.
    La Secretaria de Desarrollo Social de Morelos, Adriana Díaz Contreras, anunció la realización de la Semana Estatal de la Cultura Indígena con actividades de promoción de artes visuales, danza, teatro, y literatura, entre otras, que buscan difundir tradiciones de los pueblos indígenas de Morelos.
    También intervino Jesús Fuentes Orihuela, presidente de la Asociación de Hombres del Campo Morelense, para reconocer el apoyo a pescadores y palaperos de Coatetelco por parte del gobierno de Nueva Visión, a través de la entrega 24 lanchas, 30 tinajas para producto.
    Informó que también se ha autorizado la siembra del pescado al concluir la limpieza de la laguna, “en Coatetelco la gente tiene ganas de trabajar, por eso queremos trabajar de la mano del Gobernador para el crecimiento y desarrollo de este pueblo”, manifestó.
    En esta gira de trabajo por Miacatlán, el Gobernador estuvo acompañado por el presidente municipal del lugar, Sergio Arias Carreño; los secretarios de Economía, Julio Mitre; de Obras, Patricia Izquierdo; de Cultura, Cristina Faesler; además del diputado federal, Javier Orihuela García; la delegada de la CDI en Morelos, Rosbelia Benítez Bello; y el delegado de SEDESOL, Jorge Meade Ocaranza.

  • Coincide ex presidente del Gobierno Español con la política del Gobierno de Morelos

    Coincide ex presidente del Gobierno Español con la política del Gobierno de Morelos
    Coincide ex presidente del Gobierno Español con la política del Gobierno de Morelos

    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, intercambiaron puntos de vista sobre la convicción de que una sociedad, no puede ser gobernada con rutinas tradicionales, por lo que se necesitan nuevas políticas para la extensión de los derechos civiles y sociales, fundamentalmente para los más necesitados, así como la convivencia ordenada y segura de todos los ciudadanos en una comunidad plural.
    En el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) celebrada en el Palacio de Minería, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidió con la política del gobierno de Morelos en el sentido de construir una Sociedad de Derechos.
    El mandatario estatal expresó que “Actualmente no hay propuestas más allá de la confrontación o de la denuncia, por lo que cambiarlas es un reto para las fuerza políticas tradicionales”.

  • Feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: Graco Ramírez

    Feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: Graco Ramírez
    Feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: Graco Ramírez

    Con las presencia del estado de Morelos como invitado de honor, y la participación de 600 editoriales y 300 autores, abre al público la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se realiza en el histórico edificio que una vez albergó al Real Colegio de Minas.
    Morelos participa con 130 actividades culturales, en las que están incluidas 30 editoriales y la presentación de 600 libros; así como conferencias, charlas especializadas y talleres para el público infantil.
    “Los niños y los jóvenes de Morelos conviven con la cultura como derecho, la cultura es hoy el alma de Morelos, y también la educación con el programa Beca Salario”, subrayó Graco Ramírez, gobernador del estado invitado.
    “La relación que tenemos con la UNAM es muy importante, desde hace 30 años contamos con un campus en Morelos; somos la entidad con el mayor número de científicos: ellos son parte de nuestro patrimonio cultural intangible”, agregó el Gobernador, quien durante su intervención bromeó al comentar que el rector era su contemporáneo de estudios, aunque no lo pareciera; lo cual generó aplausos entre el público asistente.
    “Este es el esfuerzo colectivo de una generación progresista, Morelos está gustoso de participar. En esta feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: viva la literatura, el pensamiento libre y la inteligencia”, expresó ante la presencia de diversas personalidades como la de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España.
    Por su parte Rafael Tovar y de Teresa reflexionó acerca de la función del libro en la historia de México, y la importancia de una sociedad lectora.
    Al hacer uso de la palabra, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, dijo que la nutrida oferta editorial de la FILPM es el resultado de la proliferación nacional de la cultura del libro.
    Por último, José Narro externó: “Conocemos a Morelos como un estado agrícola, importante por su historia y tradiciones, con el conocimiento y la calidad de alto nivel mundial; sin duda su participación es muy importante”.
    Luego, en el ánimo de analizar el tema de la lectura, anexó: “En la palabra está el secreto de nuestra especie, la lectura tiene el poder de transformar a nuestras sociedades, es una fantástica forma superior de nuestra especie”.
    Y respecto a lo comentado por Graco, confirmó que efectivamente eran contemporáneos, pues el gobernador de Morelos había sido su maestro, respuesta que rompió nuevamente la formalidad del protocolo.
    Los desafíos de la XXXV FILPM, según Gonzalo Guerrero Cepeda, director de la Facultad de Ingenierías de la UNAM, son que asista, además del público asiduo a este tipo de ferias, la gente que aún no vive una experiencia libresca; generar una dinámica interactiva con los libros que se crean en México y fuera del país, y crear nuevos encuentros con la cultura escrita a través de diversas actividades. La feria se realiza del 19 de febrero al 3 de marzo.

  • El sitio de Cuautla plasmado en un billete de lotería

    El sitio de Cuautla plasmado en un billete de lotería
    El sitio de Cuautla plasmado en un billete de lotería

    En el billete se muestra al patriota mexicano, José María Morelos y Pavón, montado en un caballo blanco, con su espada en la mano derecha; a su espalda se traslucen varias sombras de otros jinetes que lo acompañan y levantan sus armas en son de lucha.
    Se trata de una escena que alude al Sitio de Cuautla, que fue el motivo del Sorteo Mayor 3486 de la Lotería Nacional (Lotenal), realizado el pasado martes 18 de febrero por la noche, en el edificio conocido como El Moro, ubicado en el paseo de la Reforma, en el Distrito Federal.
    Representando al gobierno de la Nueva Visión, asistieron al protocolo del sorteo Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos; Cristina Faesler Bremer, secretaria de Cultura de Morelos; Jorge Messeguer el secretario de Gobierno; Francisco Rodríguez Montero, diputado federal por el Tercer Distrito Electoral de Cuautla; Beatriz Ramírez, secretaria de Educación, y por parte de la Lotenal, Víctor Manuel Saucedo Perdomo, Subdirector General Jurídico.
    Saucedo Perdomo dio la bienvenida y agradeció la presencia de los invitados de Morelos; aprovechó la ocasión para recordar la lucha de los insurgentes contra los realistas, sitiados por 73 días en la ciudad histórica ciudad de Cuautla.
    “El que exista un reconocimiento por parte de esta institución, es muy importante para la historia de Morelos; agradezco la colaboración del artista morelense Sergio Leal, quien se encargó de plasmar el honor y la valentía de nuestro patriota Morelos en el billete de lotería”, expresó Jorge Messeguer.
    Enseguida se llevó a cabo el sorteo con la ayuda de los “niños gritones”, quienes anunciaron al ganador del Premio Mayor, que consta de 18 millones de pesos; entre otros premios de menor monto.
    Cabe destacar que, para finalizar, Víctor Manuel Saucedo Perdomo, Subdirector General Jurídico, entregó a Jorge Messeguer una reproducción ampliada del billete. El evento concluyó alrededor de las 20:30 h.
    El edificio El Moro, donde se llevan a cabo los sorteos de la Lotenal, es uno de los primeros rascacielos de la capital mexicana; fue inaugurado en 1945, antes que la Torre Latinoamericana. En esa época se consideró el edificio más grande de la ciudad, hasta que se construyó la torre Anáhuac.

  • La coordinación nacional antisecuestros se reunirá en Morelos

    La coordinación nacional antisecuestros se reunirá en Morelos
    La coordinación nacional antisecuestros se reunirá en Morelos

    A mediados de marzo, Morelos será sede de la primera reunión general de los responsables de la Estrategia Nacional Antisecuestros (Enas), de acuerdo con una reunión de trabajo esta tarde entre el gobernador Graco Ramírez y el coordinador de la misma, Renato Sales Heredia.
    En el encuentro participaron Isabel Miranda de Wallace, integrante del Comité Ciudadano de la Enas, el Procurador Rodrigo Dorantes Salgado y el Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, así como el encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra.
    Messeguer Guillén indicó que en Morelos se reunirán los titulares de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, gobernadores de los estados y activistas como Alejandro Martí, (México SOS); María Elena Morera de Galindo, (Causa en Común), Josefina Ricaño de Nava (México Unido contra la delincuencia) e Isabel Miranda de Wallace de Alto al Secuestro.
    La Estrategia Nacional Antisecuestros fue presentada el pasado 28 de enero por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Alejandro Rubido García y es el plan del gobierno de federal para crear una gestión y fuerza vinculante a nivel local y federal.
    Se determinó realizar su primera reunión en el estado de Morelos, por los resultados que en materia de seguridad ha alcanzado el gobierno de Graco Ramírez.

  • Morelos podrá generar biocombustible para la aviación

    Morelos podrá generar biocombustible para la aviación
    Morelos podrá generar biocombustible para la aviación

    El gobernador Graco Ramírez y el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer firmaron un convenio de colaboración que convierte a Morelos en la primera entidad del país lista para generar biocombustibles para la aviación en México, a partir del aceite de Jatropha curcas no tóxicas.
    El principal atractivo del convenio denominado “Plan de Vuelo Morelos”, firmado hoy en el salón “Bicentenario” de Casa Morelos, es la siembra de hasta 33 mil hectáreas de Jatropha, materia prima en la generación de energías limpias, en la zona sur poniente del estado.
    Esta producción que hagamos en Morelos va a permitir a la industria aeronáutica dejar de contaminar”, puntualizó Graco Ramírez, al mismo tiempo, señaló que la Jatropha también se reutiliza para reforestar y proporcionar más nutrientes a la tierra.
    El gobernador morelense precisó que el convenio con ASA va de la mano con diversas acciones emprendidas por el Gobierno de la Nueva Visión para combatir el cambio climático.
    Graco Ramírez dejó en claro la nueva visión de sustentabilidad es pensar y actuar con responsabilidad a corto, mediano y largo plazo, para mitigar las consecuencias del cambio climático que se han manifestado en las últimos años, por medio de desastres naturales en México y el mundo.
    Con el propósito de heredar un Morelos mejor a las próximas generaciones, el Gobernador tiene el propósito de “convertir a Morelos en la entidad que pueda dar un ejemplo de sustentabilidad”.
    El gobernador de Morelos recordó que esta es la primera entidad del país en contar con una Comisión Estatal de Biodiversidad, así como en instalar la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y conformar la primera Comisión Estatal de Cambio Climático.
    En las mencionadas instancias es fundamental la participación de expertos y científicos radicados en los múltiples centro de investigación que existen en Morelos; Graco Ramírez consideró que las investigaciones realizadas en el estado, deben dar frutos a la sociedad.
    Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, instancia coordinadora del proyecto, junco con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, señaló que el proyecto de sustentabilidad tiene como base los resultados del trabajo conjunto de la red de innovación agropecuaria integrada por el sector de investigación con instituciones de primer nivel como son el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
    Brenda Valderrama Blanco, dijo que en la entidad la superficie potencial para la siembra de Jatropha es de 33 mil hectáreas y en la cuenca del Río Balsas de 153 mil hectáreas, con un promedio estimado de 5 mil 500 kilos por hectárea.
    La producción de Jatropha se realizará donde normalmente no existía siembra y ahora se generará un promedio de 2 mil 500 empleos para el cultivo de la mencionada semilla.
    En su intervención, el director general de ASA, Gilberto López Meyer manifestó que Morelos cuenta con las condiciones geográficas y climatológicas ideales para la producción de la Jatropha.
    Ya estamos en la posibilidad de utilizar la producción de los combustibles como una iniciativa para impulsar empleos dignos en comunidades rurales, así como un desarrollo local y regional sustentable, apuntó.
    Gilberto López subrayó que los primeros vuelos realizados con bioturbosina pasaron de ser un reto a una gran oportunidad de establecer una ruta segura para nuevos patrones de comportamiento energético y, conformar una industria nacional de biocombustibles de aviación comercialmente viable y tangible.
    Aseguró que la firma del convenio de colaboración permite ir eslabonando las piezas de un complejo engranaje con fines de prosperidad global, donde la corresponsabilidad nacional y estatal dará certeza institucional y rumbo a hechos y acuerdos dirigidos a poner nuestra aportación en la lucha contra el cambio climático mundial que a todos afecta.

  • Elige la OCDE a Morelos para estudio de bienestar de los ciudadanos

    Elige la OCDE a Morelos para estudio de bienestar de los ciudadanos
    Elige la OCDE a Morelos para estudio de bienestar de los ciudadanos

    El estado de Morelos fue elegido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como la única entidad del país, para la realización de un estudio que busca conocer y generar indicadores que sirvan como base de políticas públicas más eficientes y de evaluación permanente de las mismas.
    La decisión de la OCDE en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tuvo como fundamento la implementación que se ha hecho en Morelos de políticas públicas innovadoras en materia de seguridad, educación, desarrollo social, y recuperación de espacios públicos.
    El anuncio del desarrollo del proyecto “¿Cómo es la vida en tu región? Medición del bienestar a nivel local y regional para la formulación de políticas públicas”, fue realizado conjuntamente ayer en Casa Morelos por el gobernador Graco Ramírez, Paolo Veneri, Economista del Secretariado de Gobierno y Desarrollo Territorial de la OCDE, Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y de Adriana Flores Garza, Secretaria de Hacienda.
    Graco Ramírez, gobernador del estado, mencionó que el estudio que se realizará simultáneamente en seis países miembros de la OCDE, permitirá afinar iniciativas de políticas públicas que lleven al gobierno de la Nueva Visión a seguir a la vanguardia en el diseño de programas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
    El mandatario estatal garantizó la publicación de los resultados para finales de este año, mismos que se espera, puedan generar nuevos indicadores que sean utilizados para guiar las decisiones de las políticas en materia de salud, educación seguridad, empleo y movilidad, del estado y de otras entidad del país.
    “Aquí no se buscará la calificación o descalificación de las políticas públicas, porque el indicador científico para esta evaluación y la generación de indicadores como ejemplo mundial, son muy importantes”, dijo Graco Ramírez, al destacar el reconocimiento de esta organización mundial hacia Morelos.
    Paolo Veneri, Economista del Secretariado de Gobierno y Desarrollo Territorial de la OCDE, reconoció el compromiso del gobierno de Morelos para potenciar el uso de la información como herramienta para mejorar las condiciones de desarrollo del estado y sus habitantes, así como una evaluación constante desde la perspectiva ciudadana.
    A su vez, el director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Norberto Roque Díaz de León, subrayó que este trabajo se propone utilizar la calidad de vida como medida de bienestar, y es construido utilizando la percepción de bienestar de los ciudadanos, se destaca la importancia de combinar indicadores objetivos y subjetivos del bienestar de los ciudadanos.
    La secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza, explicó que durante los días 17 y 18 de febrero a través de 11 mesas de trabajo, personal de la OCDE, del INEGI, y del CONEVAL, desarrollarán la aplicación del proyecto, cuyos resultados servirán de ejemplo para replicarse en otros estados del país.

  • Supera el Foro Internacional de Derechos Humanos expectativas de inscripción

    Supera el Foro Internacional de Derechos Humanos expectativas de inscripción
    Supera el Foro Internacional de Derechos Humanos expectativas de inscripción

    El gobernador Graco Ramírez dio conocer que el Foro Internacional de Derechos Humanos que se realizará en Morelos del 24 al 26 de febrero, ha superado las expectativas de inscripción derivado de la interés provocado por la presencia de destacados ponentes, que habrán de ofrecer su amplia experiencia en materia de defensa y promoción de derechos humanos a nivel mundial.
    Graco Ramírez expresó su beneplácito al ser Morelos, sede de tan importante espacio de análisis y debate, ya que es en esta entidad donde se han impulsado y promovido acciones concretas para la consolidación de un sociedad de derechos; ponderó la importancia de la participación de destacados expertos en el tema, quienes habrán de analizar y debatir sobre el tema.
    El Gobernador recordó que este espacio ha sido construido por el gobierno de la Nueva Visión en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la Fundación Baltasar Garzón, a fin de generar un diálogo e intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales para la reflexión, discusión y análisis de temas relacionados con la protección, defensa, educación y promoción de los derechos humanos.
    El mandatario estatal destacó que participarán en siete paneles en forma de conversatorio: Edgardo Buscaglia, quien trabajó como asesor en reformas judiciales y combate, prevención del delito organizado y corrupción privada y pública en 109 países de África, Asia, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente; así como a Santiago Corcuera Cabezut, miembro del Comité Sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU.
    María Olga Noriega Sáenz, Presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quien se ha destacado por su trabajo sobre justicia alternativa, así como víctimas de trata; la senadora Angélica de la Peña Gómez, promotora de la iniciativa de Ley Sobre los Derechos del Niño, de la Reforma al Cuarto Constitucional para asentar los derechos de niñas y niño; y de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
    El sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos de los migrantes, Coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director del albergue “Hermanos en el Camino”, y el Juez Baltasar Garzón Real, Magistrado Juez Español y Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, entre otros.
    Hasta ayer se tenían contabilizados 1511 registros de México, Colombia, Costa Rica y El Salvador.

  • Acuerdan gobernadores de izquierda unificar acciones en torno a programas con acento social

    Acuerdan gobernadores de izquierda unificar acciones en torno a programas con acento social
    Acuerdan gobernadores de izquierda unificar acciones en torno a programas con acento social

    Los gobernadores progresistas acordaron unificar acciones y programas con acento social, así como construir una agenda local y nacional, mantener la unidad y una relación de colaboración institucional con el Gobierno Federal.
    Graco Ramírez, de Morelos; Gabino Cué Monteagudo, de Oaxaca, Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco; Ángel Aguirre Rivero, de Guerrero; así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvieron hoy un encuentro en el que tomaron diversos acuerdos.
    En la reunión estuvo presente el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, quien promovió el encuentro.
    Entre los acuerdos celebrados por los gobernadores progresistas, destaca la suma de esfuerzos para sacar adelante a los estados que representan.
    En este sentido coincidieron unificar acciones y programas con acento social que han sido exitosos en sus entidades, para aplicarlos en favor de los habitantes de las comunidades.
    Además los gobernadores progresistas determinaron mantener la unidad, y con el fin de construir una agenda local y nacional, decidieron celebrar reuniones mensuales. Así, el próximo encuentro se dará en marzo la Ciudad de México.
    Así mismo coincidieron en que por el bien de México, se mantendrá una relación de coordinación y colaboración con la Federación, porque es claro que se tiene una responsabilidad de gobierno.
    Los gobernadores progresistas y el dirigente nacional del PRD celebraron la reunión y los acuerdos, porque el propósito es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

  • Destaca la política ambiental de Morelos en Delhi

    Destaca la política ambiental de Morelos en Delhi
    Destaca la política ambiental de Morelos en Delhi

    El gobernador Graco Ramírez resaltó la importancia del Programa Estatal de Cambio Climático y las acciones que en Morelos se han tomado, para restaurar y cuidar los recursos no renovables del estado, asegurar el cuidado de las áreas naturales protegidas, así como los recursos forestales e hídricos.
    Ello, durante la presentación del Gobernador de Morelos en la Sesión Plenaria del Foro para el Desarrollo Sustentable denominada: “Enfrentando los Impactos del Cambio Climático”, celebrada en Delhi.
    La introducción al foro giró sobre el reconocimiento científico del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), que en octubre del año pasado publicó su más reciente reporte, en el que demuestra que las emisiones de carbono a la atmósfera han llegado el límite máximo posible.
    Esta situación, sumado las claras manifestaciones del cambio climático, han tenido efectos devastadores en casi todos los países del mundo.
    La mesa fue presidida por Lord John Gummer, ex Primer Ministro del Medio Ambiente del Reino Unido y Lord John Prescott, ex Primer Vice Primer Ministro y Miembro del Parlamento del Reino Unido.
    Contó además con ponencias de Lyonpo Yeshey Dorji, Ministro de Agricultura y Bosques de Bután; Oyun Sanyaasuren, Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Verde de Mongolia; Thet Thet Zin, Viceministra de Conservación Ambiental y Bosques de Myanmar; Lars Andreas Lunde, Viceministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega; Jorge Moreira Da Silva, Ministro del Medio Ambiente y Planeación Regional y Energía de Portugal; y Rolph Payet, Ministro de Medio Ambiente y Energía de Seychelles, así como la de Graco Ramírez.
    El Gobernador presentó las características territoriales y ambientales del Estado de Morelos, así como las acciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de Combate al Cambio Climático, y los esfuerzos que el estado de Morelos está haciendo a nivel municipal con la elaboración en 31 de los 33 municipios del Estado mediante el impulso de los Programas de Acción Climática Municipal (Pacmun).
    Se refirió también a los impactos del cambio climático en el estado de Morelos, tales y como los devastadores incendios del año pasado y las inundaciones que afectaron a una parte de la población del sur del estado.
    Destacó la importancia de la reforma energética, que ahora permitirá mayores posibilidades de inversión, para lograr la transición hacia energías limpias y renovables, particularmente a la energía solar.
    Subrayó la importancia de las políticas públicas que se están implementando en Morelos, sobre todo la transversalidad de lo sustentable en todas las acciones del Gobierno del estado, así como a las acciones de mitigación necesarias para evitar los efectos del cambio climático.
    Reconoció la participación activa de la ciudadanía y de todos los sectores de la población tanto gubernamentales, institucionales y de la iniciativa privada, para lograr que el estado de Morelos sea un ejemplo de sustentabilidad.
    Dijo que en México la Ley General de Cambio Climático, obliga a los estados a implementar las acciones necesarias para reducir las emisiones y transitar hacia las energías renovables.
    Los participantes coincidieron en que es fundamental seguir adelante en los niveles local, regional, nacional e internacional para lograr los acuerdos necesarios y fortalecer la legislación en este tema, para asegurar que los compromisos se reflejen en acciones concretas que reduzcan las emisiones de carbono y se logre la seguridad energética, hídrica y alimentaria para esta y las futuras generaciones.