Etiqueta: Graco Ramírez

  • Cero tolerancia a delincuencia, no hay marcha atrás; Graco Ramírez

    Cero tolerancia a delincuencia, no hay marcha atrás: Graco Ramírez
    Cero tolerancia a delincuencia, no hay marcha atrás: Graco Ramírez

     
    A partir de hoy habrá “tolerancia cero” a motonetas y motocicletas que circulen sin placas en nueve municipios de alta incidencia delictiva, así como un estricto control en los horarios permitidos por la Ley para la venta de bebidas alcohólicas.
    Graco Ramírez, gobernador del estado, lo anunció durante la conferencia de prensa de cada lunes, en Casa Morelos, con la presencia de presidentas y presidentes municipales; además del presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Morelos, Juan Carlos Salgado Ponce, el representante de la COPARMEX en Morelos, Juan Pablo Rivera Palau y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Harry Nielsen León, así como el representante de la Secretaría de Gobernación en Morelos, Erik Casto Ibarra.
    “No hay marcha atrás, vamos a recuperar la paz, con el apoyo de las autoridades municipales, estamos juntos y unidos en esto. Vamos hacia adelante, y con la participación y la confianza de las ciudadanas y ciudadanos”, expresó.
    El Gobierno del estado y los municipios de Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata, Jiutepec, Xochitepec, Huitzilac, Jojutla, Tlaltizapán y Cuautla, coincidieron que el problema de inseguridad está directamente relacionado con el consumo de alcohol y con la proliferación de motocicletas sin permisos de circulación.
    Graco Ramírez señaló que desde el inicio de la Nueva Visión al frente del Poder Ejecutivo, se ha iniciado más de cinco mil averiguaciones por delitos en los que se involucra el uso de motocicletas: 4 mil 212 robos, 94 homicidios dolosos y mil 196 casos de narcomenudeo.
    Con relación a los accidentes de tránsito, agregó que en promedio se registran 180 casos cada mes, de los cuales un 40 por ciento están relacionados a la ingesta de bebidas embriagantes.
    Es por ello que el Ejecutivo del Estado, en conjunto con los gobiernos municipales acordaron limitar y controlar el abuso en materia de bebidas alcohólicas, vigilando la estricta aplicación de la Ley para la prevención y combate al abuso de bebidas alcohólicas y de regulación para su venta y consumo en el Estado.
    La Ley señala que los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas en envase cerrado tendrán como límite de venta las 11 de la noche. Y los establecimientos donde se expendan bebidas alcohólicas deberán cerrar la barra a las 2 de la madrugada, y cerrar completamente el establecimiento una hora más tarde.
    Con respecto a la circulación de motocicletas y motonetas sin placas, Graco Ramírez enfatizó que a partir de hoy habrá cero tolerancia.
    Para tal efecto, se han homologado los reglamentos municipales de tránsito y así poder recoger a todos los vehículos que se encuentren circulando en estas condiciones, los cuales sólo podrán salir del corralón cuando sus propietarios acrediten ante la autoridad la adquisición legal de los mismos y que realicen ante la secretaría de Movilidad y Transporte la regularización de licencia de conductor y placas de circulación.
    Y como requisito indispensable para los motociclistas, se estableció que el casco de seguridad y el chaleco fluorescente que el conductor debe portar al circular incluyan el número de las placas.
    En la conferencia, se anunció que el alcoholímetro se pondrá en vigor de manera progresiva en cada uno de los municipios mencionados.
    El gobernador Graco Ramírez puntualizó que la situación exige una estrategia de medidas enérgicas y centralidad en el mando.
    Agregó que por ello los municipios de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec, Emiliano Zapata. Xochitepec y Huitzilac, están procesando los pasos hacia adelante para hacer más eficaz el Mando Único y coordinado, como ya lo han hecho Yautepec, Cuautla, Jojutla, Amacuzac, Tlaquiltenango y Tlaltizapán.
    También estuvieron los presidentes de Jorge Morales Barud, Cuernavaca; Carlos Eduardo Martínez Varela, Emiliano Zapata; Silvia Salazar Hernández, Jiutepec; Miguel Ángel Colín Nava, Temixco; Rodolfo Tapia López, Xochitepec; José Alfredo Mancilla Rojas, Huitzilac; Jesús González Otero, Cuautla; Hortencia Figuera Peral, Jojutla, Matías Quiroz Medina, Tlaltizapán.

  • «Yo doy la cara, estoy trabajando y vamos a ganar esta batalla»: Graco Ramírez

    "Yo doy  la cara, estoy trabajando y vamos a ganar esta batalla": Graco Ramírez
    «Yo doy la cara, estoy trabajando y vamos a ganar esta batalla»: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez señaló que la inseguridad es un tema del que se ocupa y atiende de manera permanente. “Yo doy la cara, estoy trabajando y vamos a ganar esta batalla; no tengan duda, vamos a ganar, vamos a vivir seguros”, puntualizó.
    Graco Ramírez señaló que si bien aún no se ha logrado desterrar por completo a la delincuencia en Morelos, los tres niveles de Gobierno mantienen una coordinación y una estrategia conjunta para “dar la vuelta” a la delincuencia.
    Como parte del proceso para devolver la paz y la tranquilidad a los morelenses, a través de la recomposición del tejido social, el Gobernador citó el programa Beca Salario Universal con 100 mil becarios que el presente ciclo escolar representó 10 mil muchachos menos en la calle.
    “No tienen la tentación de irse a la delincuencia. ¿Eso va a darnos resultados?, sí va a darnos resultados”, precisó el Gobernador.
    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2014, Graco Ramírez anunció que con el respaldo de los presidentes y presidentas municipales, lunes se sumarán nuevas medidas para atender el tema de la seguridad.
    “Vamos a actuar conjuntamente, el problema de la inseguridad no es tema de política solamente para que hagamos denuncias, hay que trabajar todos porque afecta igual a panistas, a priístas, a perredistas, a cristianos a católicos”, dijo el Gobernador.
    Debido a que la delincuencia no distingue a nadie, ni a clases sociales, el Gobierno de la Nueva Visión atiende el tema de manera puntual, y todas las mañanas el Gobernador encabeza los trabajos del Grupo Interinstitucional Morelos, en el que intervienen todas las instancias de seguridad y justicia, de los gobiernos federal y estatal.
    Graco Ramírez señaló que pronto se instalarán más de 2 mil cámaras de video vigilancia en todo el territorio morelense, mismas que serán operadas desde del C5, que está en proceso de construcción.

  • El diálogo entre el Gobierno Federal y el Estatal da resultados: Graco Ramírez

    Gobierno Federal y el Estatal da resultados: Graco Ramírez
    El diálogo entre el Gobierno Federal y el Estatal da resultados: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez anunció que este año el presidente Enrique Peña Nieto visitará el estado de Morelos, para inaugurar las ampliaciones de la carretera Cuautla-Amecameca, la autopista La Pera-Cuautla y la Termoeléctrica y gasoducto en Huexca.
    Al inaugurar el inicio de los trabajos de construcción de la autopista Siglo XXI, tramo Jantetelco- El Higuerón, el gobernador Graco Ramírez expresó que el diálogo con el Gobierno Federal confirma que genera acuerdos y resultados para los morelenses y los mexicanos.
    Los avances en Morelos son resultado de la unidad entre el Gobierno de la República y gobierno del estado, destacó el gobernador Graco Ramírez, quien puntualizó que el diálogo entre los tres niveles de gobierno ha generado importantes acuerdos para salir adelante.
    Muestra de la unidad y el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo del país y el del estado, dijo el Gobernador, es la presencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza el día de hoy para iniciar los trabajos de la Autopista Siglo XXI.
    Para continuar con resultados favorables, el Presidente Enrique Peña Nieto tiene el compromiso de reunirse por lo menos tres veces al año con todos los gobernadores del país, y con ello se construye la gobernabilidad en el país, señaló Graco Ramírez.
    “¿Y saben por qué?, porque él sabe lo que es ser gobernador y ser oposición (…), él sabe lo que se siente estar en la oposición y sabe lo difícil que es cuando un Presidente no quiere escuchar”, expresó el Gobernador.
    Y ahora no importa el color del partido, añadió Graco Ramírez al agregar que “con el Presidente nos ponemos de acuerdo para caminar y esta visita del secretario Gerardo Ruiz Esparza es una prueba de que nos pusimos de acuerdo, porque esta obra de la Autopista Siglo XXI es un compromiso del Presidente Peña Nieto y mío”.
    Precisó que en Morelos, la Nueva Visión ha privilegiado el diálogo con las presidentas y los presidentes municipales, con quienes se tienen reuniones mensuales para tomar acuerdos en beneficio de sus comunidades.
    “Juntos vamos construyendo la gobernabilidad democrática del estado”, expresó el Gobernador.

  • Unidad del Gobierno Federal y Estatal da resultados: Graco Ramírez

    Unidad del Gobierno Federal y Estatal da resultados: Graco Ramírez
    Unidad del Gobierno Federal y Estatal da resultados: Graco Ramírez

    Los avances en Morelos son resultado de la unidad entre los gobiernos de la República y del estado, dijo el gobernador Graco Ramírez y puntualizó que el diálogo entre los tres niveles de administración ha generado importantes acuerdos para salir adelante.
    Muestra de la unidad y el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo Federal y del estado, agregó es la presencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza el día de hoy para iniciar los trabajos de la Autopista Siglo XXI.
    Para continuar con resultados favorables, el Presidente Enrique Peña Nieto tiene el compromiso de reunirse por lo menos tres veces al año con todos los gobernadores del país, señaló Graco Ramírez.
    En los encuentros, Peña Nieto, Graco Ramírez y el resto de los gobernadores del país, junto con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, intercambiarán propuestas y puntos de vista con el propósito de ofrecer mejores resultados a las familias.
    “¿Y saben por qué?, porque él sabe lo que es ser gobernador y ser oposición. Él sabe lo que se siente estar en la oposición y sabe lo difícil que es cuando un Presidente no quiere escuchar”, expresó el mandatario.
    Y ahora no importa el color del partido, añadió Graco Ramírez al agregar que “con el Presidente nos ponemos de acuerdo para caminar y esta visita del secretario Gerardo Ruiz Esparza es una prueba de que nos pusimos de acuerdo, porque esta obra de la Autopista Siglo XXI es un compromiso del Presidente Peña Nieto y mío”.
    Precisó que en Morelos, la Nueva Visión ha privilegiado el diálogo con las presidentas y los presidentes municipales, con quienes se realizan reuniones mensuales para tomar acuerdos en beneficio de sus comunidades.
    “Juntos vamos construyendo la gobernabilidad democrática del estado”, concluyó Graco Ramírez.

  • Aplicará Morelos 44 mdp para conservación de la vida silvestre

    Aplicará Morelos 44 mdp para conservación de la vida silvestre
    Aplicará Morelos 44 mdp para conservación de la vida silvestre

    El gobernador Graco Ramírez anunció que el próximo 20 de marzo, firmará un convenio con Juan José Guerra, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por el cual la Federación otorgará 44 millones de pesos destinados al manejo integral de residuos en Morelos y para el establecimiento de la estación hidrometeorológica regional del Balsas.
    En reunión de trabajo en la ciudad de México con el titular de la dependencia, Graco Ramírez concretó el apoyo para el fortalecimiento de las Unidades de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre (conocidas como UMAS) y su operación mediante una Asociación Rural de Interés Colectivo en Morelos.
    La Semarnat publica la Convocatoria y Lineamientos para todos los interesados en hacer o que ya realicen actividades de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y su hábitat y, una vez cubiertos los requerimientos técnico-económicos, la dependencia entrega el subsidio, como será el caso de Morelos.
    Los objetivos del programa UMA son fortalecer la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y su hábitat; actividades complementarias a las prácticas productivas tradicionales, que armonicen la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa y su entorno, como medio para generar ingresos económicos.
    El gobernador de Morelos indicó que se evalúan los avances relacionados con el compromiso presidencial para el saneamiento y la reforestación de Tequesquitengo.
    “Trabajaremos con Semarnat de manera conjunta sobre la transición energética hacia energías renovables, mitigación ante el cambio climático, aprovechando la experiencia en la India”, concluyó el mandatario.

  • Trabajamos en la integración económica del estado para generar mayores beneficios: Graco Ramírez

    Trabajamos en la integración económica del estado para generar mayores beneficios: Graco Ramírez
    Trabajamos en la integración económica del estado para generar mayores beneficios: Graco Ramírez

    El Gobierno de la Nueva Visión trabaja para integrar económicamente al estado, a través de estrategias de impulso a la agroindustria y la construcción de vialidades que permitan aumentar la conectividad terrestre, y generar con ello inversiones, visitantes y la colocación en otros mercados de lo que se producen el estado, expresó el gobernador Graco Ramírez, en el municipio de Coatlán del Río.
    Durante una gira de trabajo por este municipio, el mandatario estatal inauguró la primera etapa de los trabajos de rehabilitación del tramo carretero Cocoyotla- Colonia Morelos, con una inversión de cuatro millones 155 mil 110 pesos, en beneficio directo de más de 10 mil habitantes, así como la remodelación de la presidencia municipal.
    Ante vecinos de la colonia “El Canelillo”, Graco Ramírez explicó que la carretera va a generar economía para la región, porque permite la conectividad con los estados de Guerrero y de México.
    “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para lograr que el estado de Morelos tenga lo que la gente quiere que haya: justicia, paz y seguridad. Y no puede haber justicia paz y seguridad, si no trabajamos por integrar económicamente al estado”, expuso.
    Indicó que los trabajos de la carretera no consideraron una rehabilitación, sino que se hizo una totalmente nueva con materiales de de alto tráfico, precisamente para que se permita generar la economía que requiere el estado por medio de la conectividad.
    “Hemos cumplido lo que acordamos con el Cabildo (…) y vengo a hacer un nuevo compromiso: vamos a hacer el nuevo mercado, pero ordenadamente. Ya están arregladas las calles, lo que significa que la gente va a venir gustosa a Coatlán”, añadió.
    El mandatario estatal subrayó que estas acciones, desarrolladas junto con otras inversiones, le han permitido al estado pasar del doceavo lugar al tercero en el valor de la inversión y producción en el campo.
    Dijo que el Gobierno del estado aprovechará la ventaja que tiene Coatlán del Río en la producción de mango, para generar proyectos que involucren a los productores y a sus hijo en la producción de pulpa y fruta deshidratada que tiene un gran valor en otros estados.
    En presencia del alcalde Juan Francisco Sánchez Estrada, el Gobernador dijo que como parte de los acuerdos establecidos con el ayuntamiento de Coatlán del Río, el Gobierno de la Nueva Visión, ha realizado además la instalación de techumbres, mejora de imagen urbana y obras de infraestructura educativa, carretera y dos pozos.
    El edil destacó que es Graco Ramírez el primer gobernador que se ocupa de la carretera Cocoyotla- Colonia Morelos, a la que nunca se le había hecho nada, pese a su alto tránsito.
    La Secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, comentó que la construcción o rehabilitación de las vialidades tienen el propósito de brindar carreteras cómodas y seguras al tránsito local y turístico. En particular está vía de Cocoyotla, que conecta al estado de Morelos con los estados de México y Guerrero, se suma a los 190 millones de pesos invertidos en el 2013.
    Al hablar con padres de familia de esta localidad, Graco Ramírez destacó la importancia de incorporar a los 500 jóvenes de Coatlán al programa de Beca Salario, quienes participarán en jornadas de alfabetización con el compromiso de revertir el índice de analfabetismo en Morelos y en especial de este municipio.
    Graco Ramírez dio a conocer que ha instruido la creación de un Programa de amortiguamiento, derivado de la construcción de un reclusorio femenil, próximo a operar en esta localidad, por lo que trabajarán de manera conjuntas las secretarias de Desarrollo Social, Cultura y Economía, con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), para generar proyectos que involucren a los habitantes de la zona y les permitan generar ingresos fuentes de empleo.
    Matías Nolasco Aparicio, ayudante municipal, habló a nombre de los habitantes beneficiarios, para reconocer la voluntad y el interés en esta comunidad de Cocoyotla, misma que no había recibido la visita de un mandatario estatal.

  • Acuerdan Gobernador y alcaldes de Morelos espacios para internet abierto

    Acuerdan Gobernador y alcaldes de Morelos espacios para internet abierto
    Acuerdan Gobernador y alcaldes de Morelos espacios para internet abierto

    El gobernador Graco Ramírez convocó a los presidentes municipales a trabajar de manera conjunta con el gobierno de la nueva visión para concretar los convenios del programa México Conectado.
    En la V reunión de Gobernanza del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM), el mandatario estatal dijo que Morelos será el primer estado en garantizar el derecho al internet.
    «Se trata de contar con información específica que proporcionen los ayuntamientos a fin identificar los espacios públicos que serán integrados como sitios de conectividad, y tener a los 33 municipios conectados», apuntó el Gobernador.
    El gobernador dispuso que a la brevedad, se realicen los convenios correspondientes para alcanzar la cobertura de conectividad en todos los municipios a través de los sitios públicos que designes los propios ayuntamientos.
    La secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, comentó que durante los siguientes días, se realizarán visitas a los municipios para conocer la información que deben aportar los ayuntamientos y contar con los tres mil 300 sitios que solicita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
    De acuerdo con información del centro SCT Morelos, se cuenta con un número preliminar de sitios públicos, no obstante, este podrá ampliarse en referencia a la designación de edificios o espacios que operen con presupuesto público por parte del estado o la autoridad municipal.

  • El respeto a los Derechos Humanos enfrenta el reto de la desinformación entre autoridades y sociedad

    El respeto a los Derechos Humanos enfrenta el reto de la desinformación entre autoridades y sociedad
    El respeto a los Derechos Humanos enfrenta el reto de la desinformación entre autoridades y sociedad

    La falta de información que debe ser conocida por los servidores públicos y la ciudadanía, sobre las decisiones que en materia de derechos humanos toman los organismos internacionales, es uno de los principales retos para garantizar el respeto a los derechos de las personas.
    Así lo expresaron los participantes del Primer Panel denominado “Los Derechos Humanos como Política de Estado”, durante el primer día del Foro Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que se desarrolla en el World Trade Center Morelos del 24 al 26 de febrero.
    Amérigo Incalcaterra, representante Regional de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur, señaló que la Declaración de Derechos Humanos de 1948 de poco ha servido, debido a la falta de difusión de su contenido entre las autoridades y los propios ciudadanos.
    En tal sentido, agregó que es necesario crear instrumentos jurídicos en cada estado para atacar la violación a los derechos humanos. “Se requiere trabajar en la diseminación que infringe dolor a la humanidad”, dijo Amérigo Incalcaterra.
    Al respecto, la diputada federal Miriam Cárdenas Cantú, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de la Unión, recalcó la necesidad de que los estados cuenten con esquemas de protección y garantía del respeto a los derechos humanos.
    Miriam Cárdenas apuntó que el estado está obligado a prestar los servicios básicos para brindar los derechos económicos y sociales a las personas, previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    El panelista Roberto Cuéllar, asesor del Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, agregó que además de los derechos sociales, se deben garantizar los derechos a la verdad y a la manifestación de ideas.
    Por su parte, Remo Gerardo Carlortto, diputado de la Nación de Argentina comentó que en su país, en el año 2013 se vivió un proceso de transformación del estado, por lo que se avocaron a reinterpretar las políticas públicas en materia de derechos humanos.
    Consideró primordial el trabajo de los estados para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, lo cual dará como resultado que las futuras generaciones estén formadas con valores de respeto hacia los mencionados derechos.
    Durante su participación, José Antonio Guevara Bermúdez, presidente de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, señaló que en México aún se carece de la capacidad suficiente para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos.
    Precisó que es necesario modificar la estrategia contra las drogas, tema en el que desafortunadamente se violan los derechos de terceras personas, y luego es difícil que el estado pueda resarcir el daño.
    El panel denominado “Los Derechos Humanos como Política de Estado”, fue moderado por el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Morelos, Ignacio Burgoa Llano.
    El FIDH se realiza los días 24, 25 y 26 de febrero con la presencia de 35 panelistas nacionales e internacionales, dos conferencias de talla internacional, así como nueve moderadores de México y del extranjero.

  • Derechos Humanos en Morelos, acciones concretas: Graco Ramírez

    Derechos Humanos en Morelos, acciones concretas: Graco Ramírez
    Derechos Humanos en Morelos, acciones concretas: Graco Ramírez

    El gobernador de Morelos Graco Ramírez cuestionó el actuar de gobiernos que firman convenios internacionales en materia de derechos humanos, pero no los reconocen ni los respetan en sus estados y regiones.
    Afirmó que en Morelos tales acuerdos se cumplen sin temor y se atiende a las víctimas. Este no es un ejercicio académico, sino de acciones concretas por los derechos humanos, manifestó.
    El mandatario estatal habló así durante la sesión de apertura del Foro Internacional de Derechos Humanos (FIDH), al que asistieron destacados especialistas sobre la materia.
    Agregó que en Morelos no hay razones para hacer justicia por propia mano, ni de combate a la delincuencia a cargo de civiles, ya que las acciones del gobierno han logrado revertir las acciones de la delincuencia en forma gradual pero efectiva.
    En presencia de Lía Limón García, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Graco Ramírez recalcó que Morelos es un eslabón más de la cadena para construir una sociedad de derechos, “en Morelos, todos los derechos para todos”, dijo.
    La sociedad de derechos que se ha empezado a construir en Morelos tiene que ver con el derecho a la educación, a la salud, a la cultura, a la vida desde el rubro de la sustentabilidad, precisó el Gobernador.
    Lo anterior se complementa con el respeto a la decisión que cada persona toma para regir su vida. “Aquí no se discrimina a nadie por su preferencia, sexual, por su religión, por su afiliación política, por su pensamiento, ni por su color de piel”, expresó Graco Ramírez.
    Ley de Atención a Víctimas
    El estado de Morelos es la primera entidad en contar con una Ley de Atención a Víctimas, misma que logró con apoyo de la Fundación Baltasar Garzón, cuyo presidente, el juez Baltasar Garzón estuvo presente en la inauguración del Foro Internacional.
    El gobernador morelense informó que en la entidad el 60 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia, por ello ratificó su compromiso de disminuir la violencia hacia las mujeres en más del 50 por ciento, con la aplicación de la Ley a quienes las maltratan.
    Graco Ramírez señaló que lejos de ser un ejercicio académico, este foro, “es la parte cualitativa de lo más avanzado del pensamiento en materia de Derechos Humanos que nos permite ir construyendo entre los propios servidores públicos y la sociedad una cultura de promoción y defensa de los derechos humanos”.
    Agregó que por esta razón, al final, se recogerá una memoria para elaborar un manual para construir y fortalecer la cultura de promoción y defensa de los derechos de las personas entre servidores públicos y sociedad en general.
    El gobernador de Morelos expuso que en México se han logrado importantes avances en materia de derechos humanos, y cuestionó a aquellos estados que firman tratados internacionales en la materia, pero niegan a hacer valer esos tratados dentro de su territorio.
    En la inauguración del Foro, Lía Limón García, Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, precisó que la construcción de una sociedad de derechos es responsabilidad del Gobierno, por lo que para el Gobierno de la República las políticas de derechos humanos son un eje transversal.
    Luego de reconocer el esfuerzo del estado de Morelos en esta materia, la funcionaria federal señaló que este foro es el primero de varios que se realizarán en el país para elaborar una propuesta de Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos.
    En su intervención, el juez Baltasar Garzón Real, comentó que a más de 65 de la Declaratoria Universal de Derechos Humanos, el foro es la mejor de recordar dicha declaratoria.
    Baltasar Garzón precisó que México no es ajeno al problema de inseguridad que se vive en el mundo, así como al detrimento de derechos consolidados y a los ataques contra los migrantes.
    En tal sentido, el presidente de la Fundación “Baltasar Garzón”, reconoció el esfuerzo del gobierno de Morelos para la realización del foro, el cual, dijo “nos obliga a trabajar mucho más en este estado, vamos a seguir trabajando en pro de los derechos de las víctimas y sobre todo por conseguir que la sociedad civil se integre en una política cada vez más completa y más global en materia de Derechos Humanos”.
    Sostuvo que entre los temas más importante en materia de Derechos Humanos está el de los migrantes, que en algunos países ha tenido un retroceso.
    Añadió que en el estado de Morelos la Fundación que preside acompañó de cerca la creación de la Ley de Víctimas, por lo que se continuará trabajando de la mano con las autoridades morelenses.
    Por su parte, Ana Güezmes García, representante de la ONU Mujeres en México, añadió que las mujeres en condición de pobreza, migración o por simple hecho de ser mujeres, se encuentran aún más desprotegidas desde el ámbito de la justicia.
    “Hoy el acceso a la justicia y terminar con la impunidad nos convoca (…), Para las Naciones Unidas la violencia y la amenaza de violencia contra las mujeres es la violación más extendida de derechos humanos, separa el desarrollo, genera desestabilizad y se debe a un enorme silencio y de impunidad”, expresó la representante de ONU Mujeres en México.
    Ana Güezmes destacó que el año pasado el estado de Morelos fue primero en unirse a la campaña de Naciones Unidas, pintando a Morelos de Naranja para llamar la atención sobre el problema de violencia contras las mujeres, pero sobre todo para poner el acento en las soluciones.
    Los trabajos del FIDH continuarán durante hoy martes y mañana miércoles con la participación de otros especialistas internacionales en materia de derechos humanos.

  • «Miente quien diga que yo acredité como especialistas a familiares»: Gobernador de Morelos

    "Miente quien diga que yo acredité como especialistas a familiares": Gobernador de Morelos
    «Miente quien diga que yo acredité como especialistas a familiares»: Gobernador de Morelos

    “Miente quien diga que yo acredité como especialistas a familiares”, expresó categórico el gobernador Graco Ramírez, ante el señalamiento del Frente en Defensa de Tepoztlán, a cuyos integrantes ratificó su respeto al derecho que tienen de manifestarse.
    En entrevista, el gobernador de Morelos aseguró que los integrantes de su familia acudieron solo como acompañantes, por lo que sus gastos fueron cubiertos por ellos mismos.
    “Yo nunca acredité a mis familiares como participantes de la delegación”, puntualizó Graco Ramírez, al tiempo de aclarar que por requisito, los nombres de sus acompañantes fueron notificados a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER).
    El Gobernador Graco Ramírez acudió a la Cumbre de Desarrollo Sustentable realizada del 05 al 08 de febrero, en Nueva Delhi, India, invitado por el Dr. Rajendra K. Pachauri, presidente del Panel intergubernamental sobre el Cambio Climático, durante su visita a Morelos con motivo de la celebración del Green Solutions, celebrado entre el 23 y el 25 de octubre de 2013 en el World Trade Center Morelos.