Etiqueta: Graco Ramírez

  • Pide Gobernador Graco Ramírez a alcaldes cumplir con acciones de atención por lluvias

    Pide Gobernador Graco Ramírez a alcaldes cumplir con acciones de atención por lluvias
    Pide Gobernador Graco Ramírez a alcaldes cumplir con acciones de atención por lluvias

     
    · Encabezó la primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil
    El gobernador Graco Ramírez hoy hizo un llamado a presidentes municipales de diez municipios de Morelos a cumplir con el diseño y entrega del programa de atención a posibles contingencias por la temporada de lluvias; mientras que veintitrés de ellos ya lo hicieron.
    Conocer la estrategia de reacción a eventuales inundaciones, diseñada por las autoridades municipales, mejora la coordinación con el Instituto de Protección Civil estatal y mejora la atención en caso de emergencia, indicó Ramírez Garrido.
    Durante la Primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada en Casa Morelos, el Gobernador destacó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
    “Podemos predecir y ubicar los fenómenos naturales, así que nada nos puede sorprender, todo está en la cultura de la prevención; si hay conocimiento, información, hay prevención”, dijo el Gobernador.
    En presencia del Coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinoza, Graco Ramírez señaló que para evitar inundaciones se desazolvaron los principales ríos y barrancas.
    Los beneficios de esos trabajos han dado resultado en las lluvias de los últimos días, comentó el Gobernador, al destacar que a pesar de la intensidad con que inició la temporada pluvial, no se han registrado inundaciones.
    En tal sentido, hizo un llamado a los ayuntamientos de Ayala, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacatepec, a cumplir con la entrega de su plan de atención a posibles contingencias propias de la temporada.
    De ellos, Ayala, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Yautepec, representan un mayor grado de vulnerabilidad a sufrir inundaciones, por lo que el Gobernador instruyó al secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillén a coordinar los trabajos para que en los días próximos inmediatos, los municipios cumplan con el requerimiento.
    El Coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinoza, reconoció la disposición del Gobierno de la Nueva Visión de formar equipo para atender el tema de la Protección Civil: “Sabemos y entendemos la importancia que tiene para este Estado el manejo de la atención a lo que podríamos llamar fenómenos naturales”, expresó.
    Luis Felipe Puente también hizo un llamado respetuoso a los presidentes municipales de Morelos y del país, en este caso, fue a respetar la Ley General de Protección Civil y no otorgar permisos de construcción en zonas vulnerables a algún desastre natural.
    “Que ellos (los alcaldes) comprendan, con el cabildo, la importancia que tiene el análisis de la vulnerabilidad de su municipio y los asuntos de la prevención”, expresó.
    Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, la directora general del Instituto Estatal de Protección Civil, Georgina Martínez Latisnere, informó sobre las acciones realizadas de abril de 2013 a la fecha, para prevenir contingencias naturales.
    Como miembros del Consejo también estuvieron el director del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jorge Malagón Díaz; el delegado de la SEMARNAT, Martín Vargas Prieto e integrantes del Gabinete estatal.

  • Promueve Graco Ramírez inversión en infraestructura hidráulica

    Promueve Graco Ramírez inversión en infraestructura hidráulica
    Promueve Graco Ramírez inversión en infraestructura hidráulica

    En reunión de trabajo con representantes de los organismos de usuarios de riego de la entidad, el gobernador Graco Ramírez, dio a conocer que para este año se invierten 120 millones de pesos, como parte de la estrategia para el uso eficiente de siete presas y 40 ollas de agua, y elevar los niveles de producción y mejoramiento de prácticas agrícolas.
    Graco Ramírez acordó además en este encuentro, recibir las propuestas por parte de estas asociaciones, sobre obras prioritarias que en el 2015 deban ser impulsadas para desarrollo y desarrollo de la infraestructura de riego en Morelos.
    De igual manera se acordó que durante las siguientes semanas, la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), el Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregarán a los organismos de usuarios de riego, el informe de las acciones realizadas a la fecha.
    “Los usuarios de los sistemas de riego son la parte más importante de la base primaria de la agricultura, si hay agua hay producción, y si hay producción hay economía y así hay más paz y seguridad en el estado”, añadió.
    Respecto a la inversión que en materia hídrica se ejecuta en el estado, ésta supera lo que se destinaba en años anteriores, destacó el Gobernador, por ello, conminó a los organismos de usuarios de agua de riego a hacer un manejo más eficiente de este recurso natural, que les permita además ser competitivos en el sector hidroagrícola.
    El mandatario estatal, recordó que desde el inicio de su administración se ha abatido el rezago que en materia de agua tenía el estado, cuyo esfuerzo incluye la reparación de las plantas tratadoras de agua que se construyeron en el sexenio anterior y no han funcionado desde entonces.
    El titular de la CEA, Juan Carlos Valencia Vargas, señaló que el propósito de esta reunión de trabajo fue evaluar, junto con las asociaciones de usuarios, el aprovechamiento de los recursos en las fuentes naturales, la medición y cuantificación de los recursos hídricos.
    En esta reunión de trabajo participaron, además, los representantes de los cinco módulos que abarca el distrito de riego: Agro Siglo XXI, Asurco, Las Fuentes, Alto Apatlaco y Rio Chalma; así como representantes de los organismos de las unidades de riego más grandes del estado como Amatzinac, Tenango, Cayehuacán, El Rodeo y Lagunillas de Rayón.
    Participaron también el Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; Rafael Ambriz Cervantes, delegado de la Sagarpa; Jorge Malagón Díaz, director del Organismo Cueca Balsas; Roberto Ruiz Silva, Secretario de Desarrollo Agropecuario y el diputado Federal, Javier Orihuela García.

  • El Centro Cultural Museo Juan Soriano integra la participación de la sociedad

    El Centro Cultural Museo Juan Soriano integra la participación de la sociedad
    El Centro Cultural Museo Juan Soriano integra la participación de la sociedad

    · Hoy se presentó el proyecto ganador para diseñarlo
    El proyecto ganador para diseñar el Centro Cultural Museo Juan Soriano responde a la política pública que el Gobierno del estado mantiene en la recuperación de espacios públicos con la integración de la sociedad, destacó hoy el gobernador Graco Ramírez durante su presentación en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
    Javier Sánchez Corral es el ganador del concurso nacional para trazar el proyecto dedicado al artista mexicano, lo cual ratifica a la capital morelense como la alternativa cultural más cercana a la ciudad de México, mencionó el Gobernador.
    En compañía del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa; del presidente de la Fundación Juan Soriano, Marek Keller, Graco Ramírez destacó las características del trabajo ganador.
    «Arquitecto Corral, usted coincidió con un discurso de política pública que tenemos, recuperar los barrios, integrarlos en la intervención, no colocar un espacio público por encima de la gente. Usted integró un verdadero centro cultural que integra a la comunidad, que invita a los jóvenes y niños a la actividad cotidiana del museo y a que puedan conocer la obra de Juan Soriano y a disfrutar también la museografía propiamente de la colección permanente de Juan Soriano y las exposiciones temporales que tendremos ahí», puntualizó.
    El Centro Cultural Museo Juan Soriano tendrá una inversión de 120 millones de pesos y se va a edificar en un sitio estratégico del centro de Cuernavaca, para complementarse con el Centro Cultural Jardín Borda, el Museo Robert Brady, el Museo Palacio de Cortés y demás atractivos de ese tipo establecidos en la capital de Morelos.
    En el proyecto también participa el banco BANORTE, quien junto con el Gobierno de Morelos adquirieron la colección Juan Soriano, para exhibirla de manera permanente en el inmueble que estará terminado a finales del 2014.
    El titular del CONACULTA comentó que el acervo cultural está integrado por 60 óleos, 115 esculturas, 9 esculturas de plata, 5 gobelinos (tapiz), 10 cerámicas y obra gráfica de Soriano. A ello se suman decenas de grabados y carteles, cientos de dibujos y fotografías, así como el archivo personal del artista.
    Rafael Tovar y de Teresa destacó la labor del Gobierno de Morelos al promover la creación de un espacio donde se albergue la obra completa de Juan Soriano, Centro Cultural que enriquecerá la «vida artística del país».
    El estado de Morelos tiene un patrimonio cultural inmensurable, de la zona arqueológica de Xochicalco hasta la parte Virreinal con una de las primeras Catedrales de América, además del Jardín Borda, expresó Rafael Tovar y de Teresa.
    En 2013, el Gobierno de Morelos y Conaculta firmaron un convenio de colaboración para organizar en toda la relación cultural y así ofrecer productos de mayor calidad a la ciudadanía.
    En la presentación del proyecto ganador estuvo presente la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la secretaria de Cultura de Morelos, Cristina Faesler Bremer y el arquitecto ganador, Javier Sánchez Corral.
    Por último, Graco Ramírez destacó que el proyecto dará un realce a la ciudad de Cuernavaca, donde no hay espacios públicos suficientes, a pesar de que reúne a muchos de los artistas plásticos de talla internacional.

  • Constructoras locales con participación en obra pública

    Constructoras locales con participación en obra pública
    Constructoras locales con participación en obra pública

    · Garantiza Graco Ramírez inclusión ante integrantes de la CMIC
    El gobernador Graco Ramírez anunció hoy la creación de una figura jurídica que permita asignar, mediante concurso, la construcción de obras públicas estatales a empresas morelenses.
    Al encabezar una reunión de trabajo con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el mandatario estatal ratificó el compromiso de fortalecer a las empresas locales.
    En Morelos, las licitaciones y la decisión sobre cuál constructora se encargan de las obras públicas, ya “no es un asunto de amigos, sino mediante competencia libre, donde gana la que presente el mejor proyecto”, puntualizó.
    La construcción del estadio de futbol Agustín “Coruco” Díaz en Zacatepec, es un ejemplo del impulso que, en gobiernos anteriores, se les negó a los empresarios de la entidad.
    “Ellos podían vender en cualquier parte menos en Morelos. Hoy Comosa y Sepsa, empresas de prefabricados para construcción, han manufacturado y construido todo lo que es el estadio”, señaló el Gobernador.
    Agregó que en la construcción del gasoducto y la termoeléctrica en la zona oriente de Morelos, el gobierno estatal condicionó a los constructores, la contratación de mano de obra de la región y adquirir los insumos a empresas morelenses.
    En el caso de la Autopista Siglo XXI, es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue quien organizó la licitación para designar a la empresa constructora; sin embargo, el gobierno estatal los convenció de comprar los materiales complementarios a empresas locales.
    En presencia del presidente nacional de la CMIC, Luis Fernando Zárate Rocha, Graco Ramírez informó que ya se sentó precedente de apoyo a la industria local. Por lo menos 14 negocios adscritos a la Cámara de la Construcción en Morelos participan con la construcción de obra en Morelos, principalmente, en trabajos para la Comisión Estatal del Agua.
    Con el propósito de fortalecer a las empresas morelenses, el mandatario estatal propuso la creación de una figura jurídica, para que, mediante concurso, la Secretaría de Obras Públicas estatal asigne un porcentaje de obras a la CMIC Morelos.
    “Será un ejercicio claro, trasparente, sin violar la Ley, coordinado con la Cámara para que los socios participen en cada paso del proceso”, puntualizó el Gobernador.
    El presidente nacional de la CMIC, Luis Fernando Zárate Rocha, entregó un reconocimiento al Gobernador de Morelos, por su compromiso con el desarrollo del estado y de la misma Cámara.
    Zárate Roca destacó la necesidad de reducir los tiempos de licitación, lo cual retarda el tiempo de realización de las obras públicas, lo cual fue avalado por el Gobernador, quien se pronunció a favor de disminuir los plazos.
    Lucio Ramírez Brugada, presidente de la CMIC Morelos, destacó que con la contratación de empresas locales, por parte del Gobierno estatal, la Cámara contribuye al crecimiento económico y a la creación de empleos.
    Durante la reunión de trabajo de hoy, la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, tomó protesta al Comité de Damas de la CMIC Morelos, quienes asumieron el compromiso de trabajar a favor de los grupos vulnerables, como lo hace el Comité Nacional.
    María Eugenia Sánchez de Zárate, presidenta del Comité Nacional de la Cámara de la construcción, anunció que en breve se realizarán diversas acciones a favor de los grupos vulnerables, para lo cual cuenta con el apoyo del DIF Morelos.

  • Inaugura Graco Ramírez la Paralimpiada Nacional Morelos 2014

    Inaugura Graco Ramírez la Paralimpiada Nacional Morelos 2014
    Inaugura Graco Ramírez la Paralimpiada Nacional Morelos 2014

    Inaugura Graco Ramírez la Paralimpiada Nacional Morelos 2014
    «Hoy se escribe una nueva página en Morelos, donde la inclusión es una realidad», puntualizó esta noche el gobernador Graco Ramírez, quien en compañía del director general de la CONADE, Jesús Mena Campos, inauguró los juegos deportivos de la Paralimpiada Nacional Morelos 2014, que se realizan del uno al 10 de junio, en distintas sedes de la zona metropolitana de la capital morelense.
    «Aquí está reunido lo que representa el espíritu, el coraje, la pasión. Nada los detiene», expresó Graco Ramírez en presencia de los 2 mil 800 deportistas de todo el país, a quienes dio la bienvenida y ofreció todas las facilidades, por medio del DIF Morelos, a cargo de Elena Cepeda, para sus estancia en Morelos.
    La Unidad Deportiva Centenario fue la sede donde con la presentación de los 33 heraldos por discapacidad y el encendido del pebetero, inició de manera oficial la justa deportiva en la que participan 59 deportistas de Morelos.
    Paralímpicos sordos, sobre silla de ruedas, parálisis cerebral, deportistas especiales, ciegos y débiles visuales, provenientes de todo el país compiten ya en disciplinas como atletismo, basquetbol, danza, natación, tenis de mesa, powerlifting, golbol, ciclismo, y por primera vez se incluye el fútbol.
    Las sedes donde durante esta semana los deportistas buscan el triunfo son la Unidad Deportiva Centenario, la Unidad Deportiva Miraval, los polideportivos de la UAEM, el Complejo Acuático Emiliano Zapata, el ITESM y el circuito Beraka.
    Jesús Mena Campos mencionó que la justa de la Paralimpiada Nacional Morelos 2014 no es más que una fiesta deportiva que reúne a familias completas. El titular de la CONADE señaló que los eventos de este tipo son el «semillero de las selecciones nacionales del deporte adaptado».
    Al mismo tiempo reconoció el esfuerzo del estado de Morelos para la realización de la justa deportiva.
    Estuvieron presentes Jacqueline Guerra Olivares, directora del Deporte y Cultura Física del estado; Laura Vargas Carrillo, directora general del Sistema DIF Nacional; la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; Jesús Eduardo Toledano Landero, director general del Consejo para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y Pablo Larraga Anel, presidente del Comité Paralímpico Mexicano.
    Así mismo el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Juan Ángel Flores Bustamante; el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud; integrantes del Gabinete estatal; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y presidentes municipales.
    En su intervención, la presidenta del DIF Nacional, Laura Vargas comentó que los triunfos de los deportistas paralímpicos no son obra de la casualidad, sino del esfuerzo de cada uno de ellos, y es por ello que cada logro es de gran satisfacción para todos los mexicanos.
    En tal sentido, deseó suerte a cada competidor y felicitó al DIF Morelos por todas las acciones emprendidas a favor de los grupos vulnerables, como lo son las personas con alguna discapacidad.
    El juramento deportivo estuvo a cargo de Jorge Mendoza Álvarez; mientras que el juramento de jueces por parte del cuerpo arbitral lo dio Jorge Olaft Haeredia.
    Los estados invitados a Morelos son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y deportistas de la UNAM.

  • Arrancó la Paralimpiada Nacional 2014

    Arrancó la Paralimpiada Nacional 2014
    Arrancó la Paralimpiada Nacional 2014

    · Máxima justa para el deporte adaptado, en categorías infantil y juvenil
    Acompañado del director general de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Jesús Mena Campos, la noche de ayer, el gobernador Graco Ramírez inauguró los juegos deportivos de la Paralimpiada Nacional 2014, en el Estadio Centenario de Cuernavaca.
    Morelos es sede de esta gran fiesta deportiva que inició con la competencia de futbol para sordos y donde se cuenta con la competencia entre ocho estados, que buscan el triunfo dentro de esta edición, en la cual por primera vez hay competidoras con insuficiencia auditiva.
    Las entidades que participan son Nuevo León, Estado de México, Aguascalientes y Morelos dentro del Grupo A; en el Grupo B, están Jalisco, Distrito Federal, Puebla y Guanajuato, los cuales jugarán en las sedes del Tec de Monterrey en Xochitepec y el estadio Miraval de Cuernavaca.
    Al momento de la inauguración se percibió un buen ambiente y buena organización, ya que se busca darles seguridad a los deportistas, entrenadores, delegados y padres de familia que visitan Morelos.
    El Gobierno de la Nueva Visión tiene la plena confianza que ésta será una semana de intensa actividad deportiva, de gran convivencia y de muchas alegrías para los campeones, para quienes el hecho de estar en la competencia los hace ya unos ganadores.
    Se cuanta el apoyo de seguridad pública y dependencias de salud, además de una gran cantidad de voluntarios, entre ellos alumnos del Colegio de Bachilleres de Morelos (Cobaem). La gente se dio cita esta noche en punto de las 20:00 horas, en el Estadio Centenario para presenciar la ceremonia inaugural, con la participación de deportistas sordos, sobre sillas de ruedas y parálisis cerebral, capacidades diferentes que entran en el primer bloque.
    Este lunes comenzó la participación de deportistas sobre sillas de ruedas en las disciplinas de Atletismo en el estadio Centenario, basquetbol en el Polideportivo Dos de la Universidad Autónoma del Estado(UAEM) de Morelos y Natación en el Complejo Acuático de Emiliano Zapata y parálisis cerebral con boccia en el Polideportivo 1 de la misma UAEM.
    Máxima justa para el deporte adaptado, en categorías infantil y juvenil
    Máxima justa para el deporte adaptado, en categorías infantil y juvenil

  • Pactan gobiernos de Morelos y Federal protección a menores que trabajan

    Pactan gobiernos de Morelos y Federal protección a menores que trabajan
    Pactan gobiernos de Morelos y Federal protección a menores que trabajan

    El gobierno del estado de Morelos ratificó su postura de privilegiar la educación para erradicar el trabajo infantil, tema en el que se ha avanzado con el fin de evitar la explotación laboral de los niños y la trata de menores.
    Así lo expresó el gobernador Graco Ramírez, quien hoy firmó un convenio de colaboración con el Subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), José Adán Ignacio Rubí Salazar.
    El convenio se firmó en Casa Morelos, donde también se tomó protesta a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida en el Estado de Morelos.
    Graco Ramírez detalló parte de la estrategia que la Nueva Visión ha mantenido en la materia, en colaboración con el Sistema para la Defensa Integral de la Familia (DIF) Morelos, a cargo de Elena Cepeda, quien estuvo presente.
    Durante el año pasado y el presente, en coordinación con la SEDESOL, el Gobierno de Morelos ha invertido 16 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida en los campos agrícolas, a donde cada año llegan familias de distintos estados para la zafra de la caña de azúcar.
    “Los niños a la escuela y a divertirse, no a trabajar”, dijo Ramírez Garrido, quien informó que en la colonia Loma Bonita de la comunidad de Tenextepango del municipio de Ayala, se construyó una escuela destinada para los hijos de migrantes agrícolas.
    En la misma línea para erradicar el trabajo infantil y prevenir la trata de personas, reafirmó que en Morelos es un delito contratar a infantes en los campos de cultivo y otras áreas laborales.
    Con el fin de atender a infantes víctimas de maltrato y explotación laboral, el DIF Morelos trabaja en el diseño y construcción de espacio físico para darles albergue y una mejor calidad de vida.
    Datos del trabajo infantil
    Por su parte, el Subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), José Adán Ignacio Rubí Salazar informó que de acuerdo a los datos últimos del INEGI, en Morelos existen 43 mil 321 menores que laboran.
    De ellos, el 20 por ciento lo hacen en el sector primario, es decir en la agricultura; el 18 por ciento en el sector secundario que la manufactura y el 62 por ciento restante en el sector terciario, que es la prestación de servicios.
    El trabajo infantil no termina con la pobreza, dijo Ignacio Rubí, quien señaló que en este tema, en Morelos se viven realidades distintas en cada municipio.
    A nivel nacional, nuestro estado se ubica en el lugar 19 con presencia de niños menores de 15 años involucrados en la actividad laboral, mientras que el estado de Guerrero ocupa el primer lugar.
    En tal sentido, el gobernador Graco Ramírez resaltó que la Nueva Visión emprendió la estrategia de impulsar y privilegiar la educación, con el fin de brindar mayores oportunidades de crecimiento a las nuevas generaciones.
    Añadió que más de 100 mil alumnos de tercero de secundaria y hasta la universidad pública cuentan con la beca salario, y un promedio de 9 mil alumnos de comunidades indígenas también cuenta con ese apoyo que les ayuda a conservar su lengua materna.
    José de Jesús Pérez, secretario estatal del Trabajo, explicó que el convenio entre el Gobierno de Morelos y el Gobierno federal tiene el fin de trabajar conjuntamente en la ejecución de acciones para promover la inclusión, la igualdad y la no discriminación laboral de las mujeres, jóvenes y de las personas en situación de vulnerabilidad.
    Con ello y la toma de protesta a la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida en el estado de Morelos, se da cumplimiento al artículo 173 de la Ley Federal del Trabajo.
    La Comisión la conforman los titulares de las secretarias estatales del Trabajo, Educación, Cultura, Economía, Salud, Desarrollo Social.
    Participan también el IEBEM, CDHM, COESPO, UTEZ, CCEM, NGS y un representante de la CTM; además de la delegada federal del Trabajo en Morelos Gabriela Gómez Orihuela.

  • «Somos un lugar propicio para la inversión»: Graco Ramírez

    Somos un lugar propicio para la inversión: Graco Ramírez
    Somos un lugar propicio para la inversión: Graco Ramírez

    · En el primer trimestre de 2014, Morelos fue receptor de 19.1 millones de dólares de inversión extranjera directa
    El gobernador Graco Ramírez informó hoy que el Centro de Investigación para el Desarrollo ubica a Morelos en el cuarto lugar nacional propicio para invertir, con una calificación de 70 puntos.
    En conferencia de prensa, el mandatario estatal refirió que al primer trimestre de 2014 se recibieron 19.1 millones de dólares de inversión extrajera directa, lo cual confirma la confianza de los grandes empresarios para invertir en Morelos.
    Puntualizó que los datos difundidos el fin de semana por “Doing Business México 2014” corresponden sólo al municipio de Cuernavaca.
    “No es Morelos, es la calificación del municipio de Cuernavaca” donde se realizó un estudio con el fin de medir el tiempo de respuesta de las autoridades para la apertura de un negocio, precisó.
    El mandatario estatal comentó que dicho problema ya había sido detectado por el Gobierno de Morelos, desde donde se trabaja en una propuesta con los municipios de integrar una ventanilla única para licencias de funcionamiento, estandarizar costos y disminuir tiempos.
    Como dato relevante, informó que durante el primer trimestre de 2014, Morelos fue receptor de 19.1 millones de dólares de inversión extranjera directa, lo cual es un máximo histórico desde la crisis económica de 2009.
    Lo anterior representa el 132 por ciento más que la inversión del mismo concepto recibida de enero a marzo de 2013, indicó.
    Graco Ramírez informó que el Centro de Investigación para el Desarrollo posiciona a Morelos como el cuarto estado propicio para la inversión, con una calificación de 70 puntos.
    “Somos un lugar propicio para la inversión, en el caso de las inversiones que están bajo el ámbito del estado, la calificación nuestra nos ubica como el cuarto, por este Centro de Investigación”, expresó Ramírez Garrido.
    BUENA CALIFICACIÓN
    Durante la conferencia de prensa, el Gobernador informó que en el portal Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Morelos se ubica en los primeros lugares de eficiencia presupuestaria, “lo que significa que en este estado, se gestiona, obtienen y ejecutan los recursos con eficiencia”, dijo.
    Agregó que datos del Sistema de Evaluación del Desempeño, indican que en 2010 Morelos se ubicó en el lugar 27 con un avance del 30 por ciento; en el 2012 se colocó en el lugar 24, y ya para el 2014 nuestro estado se posicionó en el lugar 11 a nivel nacional, por arriba del promedio nacional superando en 4.2 por ciento.
    Con lo anterior, Morelos se ubicó por arriba de estados como Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y el Distrito Federal.
    De 2010 a la fecha, Morelos ha avanzado más de 41 puntos porcentuales en la implementación y operación del presupuesto, basado en resultados y del sistema de evaluación de desempeño, señaló Ramírez Garrido.
    “Eso significa que estamos en condiciones de obtener una mejor asignación de participaciones federales y un mejor control de la inversión pública”, puntualizó.
    El Gobernador precisó que el dinero que llega a Morelos se aplica de manera correcta, hay trasparencia, eficiencia, hay resultados.
    PENDIENTES
    En el estudio difundido por “Doing Business México 2014”, al Gobierno de Morelos llamó la atención el tiempo en resolver los juicios de carácter civil y/o mercantil, reconoció el Gobernador.
    Al respecto, anunció que el Ejecutivo local hará una propuesta al Tribunal Superior de Justicia para disminuir los tiempos de resolución, tanto en ellos como en los Juicios laborales, donde se ha tenido un gran avance.
    Ramírez Garrido recordó que a pesar de los 345 emplazamientos de huelga, en Morelos se tiene una estabilidad laboral, gracias a que se privilegia el conciliación entre obrero-patrón.
    Por último, Graco Ramírez asumió el compromiso de que a los 24 meses de la Nueva Visión se realizará una evaluación de los indicadores en los temas de industria, infraestructura, en el campo, el turismo y diversos sectores que tienen que ver con el desarrollo del estado.

  • Entrega Graco Ramírez obra de agua y carretera en Huitzilac

    Entrega Graco Ramírez obra de agua y carretera en Huitzilac
    Entrega Graco Ramírez obra de agua y carretera en Huitzilac

     
    · El abastecimiento de agua es justica social, señaló el Gobernador
    · Entregó el mandatario estatal la carretera Fierro del Toro
    El gobernador Graco Ramírez inauguró la segunda etapa del Sistema de Captación Pluvial para beneficio de los habitantes de la comunidad de Tres Marías, en el municipio de Huitzilac, dando respuesta a una de las necesidades más apremiantes de esta zona del estado que históricamente ha sufrido la escasez de agua.
    Al reunirse con los beneficiarios de esta obra, Graco Ramírez recordó que es de la zona norte de la entidad de donde se abastece de agua el estado, sin embargo, los habitantes de este municipio carecen de un sistema que les permita un mejor abastecimiento del líquido, por ello el Gobierno de la Nueva visión invirtió 8 millones 853 mil pesos en la construcción de esta olla de captación pluvial.
    El del abastecimiento de agua, reiteró el mandatario estatal, es un tema de justicia social, por lo que esta obra contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de este pueblo, tanto en salud como en economía, ya que dejaran de pagar el suministro con pipas.
    En presencia del director del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua, Jorge Malagón Díaz, el Gobernador conminó también a autoridades municipales y usuarios, a hacer un ordenado, eficiente y racional uso del agua. Recordó que se ha programado una importante cantidad de recursos de inversión del gobierno estatal para concretar el proyecto de abastecimiento de agua potable para los municipios de los Altos de Morelos en este sexenio.
    Posteriormente, como parte de una gira de trabajo en Huitzilac, Graco Ramírez inauguró la reconstrucción de la carretera Fierro del Toro, hecha con una inversión de 7 millones 248 mil pesos y tendrá un beneficio directo para los 78 mil habitantes de este municipio.
    Por más de tres décadas la inversión en infraestructura carretera del estado había sido soslayada, por lo que estas obras representan un avance importante en la consolidación del proyecto de conectividad terrestre, que permita detonar actividades turísticas y económicas para cada región del estado.
    Esta obra, al igual que las 34 entregas similares hechas en 2013, se reconstruyó con trazos de recuperación de capa de base, excavación, ampliación del camino, construcción de capa de subbase hidráulica, construcción de carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor, cunetas de concreto, vados y señalamientos.
    En esta gira de trabajo participó el alcalde de Huitzilac, José Alfredo Mancilla Rojas, las secretarias de Obras Públicas y Desarrollo Social, Patricia Izquierdo Medina y Adriana Díaz Contreras, respectivamente, así como el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas.

  • Entrega Graco Ramírez obras de infraestructura educativa y viviendas en Cuernavaca

    Entrega Graco Ramírez obras de infraestructura educativa y viviendas en Cuernavaca
    Entrega Graco Ramírez obras de infraestructura educativa y viviendas en Cuernavaca

    · En menos de dos años se invierte en lo que no se hizo en 20 años
    · Habrá vivienda para quienes no cuenten con esta prestación social
    El gobernador Graco Ramírez entregó en el municipio de Cuernavaca obras para mejoramiento de la infraestructura educativa, pavimentación y alumbrado público, así como viviendas dignas a familias de escasos recursos, refrendado el compromiso de su gobierno por impulsar una política social que atienda las verdaderas necesidades de la población.
    Al entregar la techumbre de la escuela primaria “Fray Bartolomé de las Casas”, en Tetela del Monte, que tuvo una inversión de 2 millones 473 mil pesos, el Gobernador dijo que es necesario retomar procesos de educación en valores, como parte de una estrategia para combatir la violencia.
    Por ello destacó que en menos de dos años, este gobierno ha logrado invertir en materia educativa más de lo que se invirtió en los últimos 20 años, y se trabaja para brindar infraestructura escolar digna, escuelas con conectividad digital y de tiempo completo, como metas de esta administración a favor de la educación.
    “Si no hay inversión en la educación, no hay cambio en la educación. Si queremos mejores estudiantes, hay que hacer mejores escuelas y es lo que estamos haciendo”, manifestó.
    Agregó que al llegar al gobierno se encontró deudas desde el 2008 que no se pagaban, razón por la que no mejoraban las cosas; hoy se están sufragando y comienza a haber cambios, destacó.
    En compañía de diputados locales y autoridades de Cuernavaca, el mandatario estatal se trasladó a la primaria Ejercito Mexicano, en la colonia Buena Vista, para entregar también una techumbre por un monto de 1 millón 200 mil pesos, que había sido solicitada desde hace muchos años y que forma parte de las 15 que se han instalado en escuelas de Cuernavaca por 18.8 millones de pesos.
    Al respecto, la Secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, hizo un llamado tanto a maestros como a padres de familia a fortalecer los esquemas de gestión escolar para contar con estos trabajos de remodelación de escuelas, de la mano con el esfuerzo del gobierno para brindar mayor acceso a la educación y que esta sea de calidad.
    En la gira de trabajo por la capital del estado, Graco Ramírez, entregó de manera simbólica cuatro juegos de llaves de un total de 142 unidades básicas de vivienda que fueron construidas en el poblado de Ahuatepec, a través de los programas del Fondo Nacional de las Habitaciones Populares (Fonhapo) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
    El mandatario estatal subrayó que en Morelos se construye una sociedad de derechos, por lo tanto la vivienda en condiciones dignas es un derecho social, y anunció que se trabajará para aterrizar un proyecto de 2 mil viviendas en beneficio de quienes no cuentan con esta prestación social.
    “Vamos a trabajar con Sedatu, Conavi y Habitat, en un programa para hacer cerca de dos mil viviendas en predios del gobierno del estado, para los que no estén en la prestación de vivienda en Infonavit o Fovissste”, dijo.
    El jefe del ejecutivo estatal destacó la importancia de la planeación urbana y el ordenamiento territorial, por lo que enfatizó que es indispensable que la construcción de viviendas se genere con las condiciones optimas de suministro de servicios como agua, electrificación y drenaje.
    La Secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras, dijo que en el gobierno estatal se trabaja en líneas de acción enfocadas a abatir la situación de pobreza, y en el caso de la vivienda, para inhibir los índices de hacinamiento.
    Por ello, las unidades básicas de vivienda entregadas, representaron una inversión de 14.9 millones de pesos del Programa de Vivienda Digna, para beneficiar a 568 personas.
    Graco Ramírez también visitó la colonia Bosques de Cuernavaca, para recorrer las obras que se realizaron en materia de pavimentación de calles, drenaje, red de agua potable y alumbrado público con una inversión de más de 35 millones de pesos.
    En estas actividades, el mandatario estatal estuvo acompañado por el diputado federal, Francisco Rodríguez Montero, la Secretaria de Obras Publicas, Patricia Izquierdo Medina, la secretaria de la sección XIX del SNTE, María Eugenia Ocampo Bedolla, y el delegado de la Sedatu, Luís Edmundo Cruz Reyes.