En Morelos la seguridad, la transparencia y rendición de cuentas son prioridad, así lo aseguró el gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, durante la reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, quien afirmó que después de 12 años de gobiernos panistas, el estado era «sometido por el narcotráfico, la delincuencia y por políticos asociados a ellos que aceptaban sus actividades».
Ramírez Garrido manifestó su solidaridad a las personas que resultaron afectadas por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, así como la disposición de apoyar en lo necesario al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. A esta muestra, se sumaron el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles.
El mandatario estatal resaltó que en su administración se decidió tomar las riendas de la seguridad, ya que para que exista paz y tranquilidad, «hay que tener una primera reconciliación social».
Pidió a los legisladores perredistas aprobar el Mando Único Policial. «Tengo la satisfacción personal de haber comenzado la lucha por un modelo policial diferente. A la izquierda nos cuesta mucho el trabajo la seguridad, nos cuesta trabajo porque siempre estamos pensando que fuimos perseguidos y reprimidos”. Pero aseguró que cuando la izquierda es gobierno tiene que hacer vale la ley.
«Es obligación nuestra tener policías eficientes, tener policías del lado de la sociedad. En los 33 municipios de Morelos, los mandos estaban vinculados a Guerreros Unidos, en el sur del estado a Los Rojos».
Dicho diagnóstico salió a la luz pública después de un diálogo con los Presidentes Municipales, “nos percatamos de que estaban amenazados por dichos grupos delictivos y aceptaron el nombramiento de directivos de policías. Preferían tener paz entre comillas, que tomar decisiones que esto no siguiera».
Graco Ramírez, alertó que el estado es muy cercano a Guerrero «lo mismo que ocurrió en Guerrero, pudo ocurrir en Morelos, pero la decisión que tomamos fue tener la conducción de la policía».
Hoy en Morelos, detalló, existen 5 mil policías estatales, tres cuarteles y el mejor centro de inteligencia, el C5. «No hay tomas de carreteras, maestros en las calles y los índices delictivos van a la baja».
El gobernador de Morelos pidió el voto para crear en todo el país el mando único, “hay que ganar esta batalla por la seguridad, es mejor exigirle a 32 gobernantes cuentas claras con policías comprometidas con la ley”.
Por su parte el líder nacional del partido Carlos Navarrete, aseguró que este órgano político en alianza con el PT, encabeza la preferencia electoral rumbo a la elección de gobernador en ese estado.
Reconoció que el sol azteca vive una situación compleja y sus gobiernos enfrentan retos, por lo que pidió a los legisladores ser solidarios son sus gobernadores. Señalo que en Estados como Tabasco y Oaxaca, hay condiciones para que el PRD pase la prueba de las urnas.
Etiqueta: Graco Ramírez
-
En Morelos son prioridad la transparencia y la seguridad: Graco Ramírez
-
El PRD es la principal fuerza de izquierda: Graco Ramírez
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu consideró que pese a las dimisiones de algunos miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD), esta fuerza política sigue siendo la principal de la izquierda en México.
Al participar en la reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, el mandatario estatal afirmó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, según las encuestas más recientes, ocupa el cuarto lugar en preferencias.
Indicó que la salida de distintos personajes del partido del Sol Azteca, creará para este organismo político, condiciones de unidad y menos división. “Si se van a Morena, van para atrás”.
Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que en el PRD, se discute, se acuerda y se construye democráticamente, a diferencia de Morena, en donde “Andrés (Andrés Manuel López Obrador), debe ya tener su iglesia propia, él dice qué se hace, cómo se hace y a qué hora se hace. Debe estar contento con eso”.
Precisó que en Morelos, el PRD es la primera fuerza política, “estamos en las encuestas arriba en todos los distritos, en los cinco distritos, estamos haciendo una recomposición porque un distrito fue dado en alianza con el PT, tenemos que trabajar fuerte con este candidato del PT y nosotros estamos en esa tesitura, estamos en un 30, 31 por ciento de preferencia y vamos bien, vamos muy optimistas a ganar el Congreso del Estado y a ganar los principales ayuntamientos en Morelos”.
El mandatario estatal confió en que el PRD obtenga buenos resultados derivados del proceso electoral del próximo 7 de junio, no solo en la entidad que gobierna, sino en el resto de la República, incluido Guerrero.
En este sentido explicó que fue el mismo López Obrador quien en coordinación con Lázaro Mazón, se empeñaron en apoyar a José Luis Abarca Velázquez, como presidente municipal de Iguala, responsable de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”.
Criticó que López Obrador, no reconozca los nexos con el ex alcalde de Iguala, pese a que existen evidencias fotográficas, “Andrés siempre se las quita diciendo que son fotos, es muy fotogénico, siempre sale en fotos, pero nunca asume sus responsabilidades”.
“Es público y sabido que su candidato era Lázaro Mazón y es público y sabido que el suplente de Abarca era el hermano de Lázaro Mazón y es público y sabido que sin haber ganado la encuesta Abarca, Andrés Manuel, por conducto de Lázaro Mazón, presionaron para que fuera Abarca el candidato”, agregó.
Por otra parte, Graco Ramírez opinó que sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa, aún falta que se citen y declaren otros personajes de Guerrero, incluido el ahora ex gobernador Ángel Aguirre, para dilucidar todas las responsabilidades. “Para que el caso se cierre, hay que saber la verdad histórica y encontrar la verdad jurídica”. -
Alberto Capella: En Morelos hay un gobernador que no es omiso ni irresponsable
Denise Maerker tiene a bien entrevistar al Comisionado de Seguridad Pública de Morelos Alberto Capella, quien le explica la situación por la cual, el municipio de Tlaquiltenango tiene ahora la policia de Mando Único y ademas, esta asumiendo no solo el control por decreto, de la seguridad de los morelenses en dicha region, sino tambien un poco de antecedentes.
Alberto Capella en esta entrevista deja muy en claro que en Morelos hay un gobernador que no es complice ni omiso y por ello mismo su prioridad es la seguridad de los morelenses y por ello, Tlaquiltenango esta bajo la protección del Mando Único.
Escuche usted un poco más de los antecedentes de porque se da con fundamento en el decreto por el que se emite la declaratoria mediante la cual se asume por el Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, de manera inmediata y transitoria, el mando policial municipal de Tlaquiltenango, como una caso de fuerza mayor ante alteraciones graves al orden público, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública acudió a esta demarcación a tomar el control de la seguridad.
El Comisionado Jesús Alberto Capella Ibarra y Raúl Israel Hernández Cruz, Director General Jurídico de la Secretaría de Gobierno, en cumplimiento a la declaratoria acudieron a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tlaquiltenango para realizar la entrega del ejemplar de la publicación, así como tomar el control operativo de esta dependencia.
Jesús Alberto Capella Ibarra resaltó que a partir de este momento, todo elemento policial de ese municipio trabajará bajo la estrategia de Mando Único, y exhortó a estos servidores a conducirse en un marco de legalidad y respeto; en caso de cometer irregularidades o arbitrariedades en contra de la ciudadanía, se realizarán los procedimientos competentes.
Asimismo les presentó al Comandante Pedro Antonio Rosas como responsable del Mando Único en Tlaquiltenango y confirmó la llegada de cien elementos más a esta localidad.
-
Reconocimiento del gobierno de Graco Ramírez por hacer publicas sus declaraciones patrimoniales
Denise Maerker (DM), conductora: Esta Mauricio Merino, investigador del CIDE con nosotros, dándole seguimiento a este tema que no queremos soltar que es el de las declaraciones patrimoniales.
Inició por supuesto, a raíz de la crisis de las casas, vamos a llamarlo así, el año pasado, se dio a conocer la declaración patrimonial del Presidente sin la de su pareja que lo incluye dentro de la ley.
Después se anunció el jefe de Gobierno, Mancera, que iban a dar a conocer las suyas, lo platicamos con Mauricio Merino a raíz de que se dieron estas declaraciones muy incompletas y en este caso es el gobierno de Morelos encabezado por Graco Ramírez, que el lunes saca su declaración patrimonial junto con la de 85 servidores públicos adscritos a su gabinete y quisimos platicarlo con Mauricio, ¿cómo estás Mauricio?, gusto en saludarte.
Mauricio Merino (MM), investigador del CIDE: Pues Denise, pues encantado como siempre de escucharte,
DM: Es importante que le demos seguimiento a este tema y también me parece importante que los gobernantes se metan en una competencia de transparencia, a mí me da gusto.
MM: Sí, a mí también, la verdad es que me da mucho gusto y además, creo que en este caso lo hacen bien Denise, le eché un ojo a las declaraciones y es como dicta la ley. Si uno revisa la ley federal al menos de responsabilidades de los servidores públicos dice que la declaración patrimonial puede ser pública o no, que los funcionarios tienen derecho a salvaguardar su declaración, a no hacerla pública. Pero en ningún lado dice que si la hacen pública la hagan de modo diferente.
DM: Claro.
MM: Dice «se hace pública o no se hace pública», no hay cosa en medio, que es lo que hemos estado viendo más o menos de manera reiterada, empezando por el Gobierno Federal.
No, en este caso lo que hacen es publicar la declaración que le entregan a su órgano interno de control, tal y como lo entregan, eso está bien, eso está muy bien.
DM: Y bueno, nada más decir a diferencia de las del Distrito Federal, en este caso incluye los datos que son por ejemplo, metros cuadrados, ubicación de los inmuebles de los que son dueños, valor del inmueble, en el caso de las cuentas, de los coches en fin, modelo, año, las cosas que incluyen es tal cual, de hecho es difícil de leerla porque es exactamente en el formato que piden los órganos de control…
MM: Como dice la ley.
DM: Como dice la ley. Y más que meterme en el tema y lo hemos dicho aquí varias veces, de si tiene, este qué tiene, creo que aquí el primer paso y que nosotros pues la verdad nos da mucho gusto, es que un gobierrno haya decidido sí hacerlo bien porque además, nada más déjame decirte una cosa, si es por razones de seguridad, ¡hombre!, no veo que Morelos sea más seguro que el distrito Federal, sino todo lo contrario, es decir, aquí el gobierno de Morelos y el de Graco puso de acuerdo a sus funcionarios y les dijo «vamos a hacerlo, es un gesto de transparencia».
Me parece que habla bien del gobierno de Graco y de todos los funcionarios allá en Morelos.
MM: Coincido contigo absolutamente y creo que desde nuestro papel, al menos desde el papel de la visión académica quiero decir y yo diría que también de los medios, una actitud deseable es premiar este tipo de respuestas, cuando hagan las cosas bien hay que decirlo ¿no?
Y en este caso yo insisto, yo leo la ley federal, no en la de Morelos, en la federal es esa opción, si usted tiene como funcionario lo que usted siempre va a entregar siempre es la declaración sin duda, pero puede hacerla pública o no.
DM: Así es.
MM: Cuando dice «se hace pública» es que se hace pública en el formato y las condiciones en que se entregó, punto.
DM: Si, no la del Distrito Federal donde las cuentas eran de monto variable y donde las propiedades no estaban especificadas, en fin y creo que aquí no es amarrar navajas ni nada, es lo que tú dices, no, no, premiar, es decir, estos señores, sin os pasamos aquí diciéndolo cuando lo hacen mal, ¡hombre! cuando los hacen bien sólo felicitarlos y ojalá sea un ejemplo que algunos otros le sigan ¿no?
MM: Sí, yo coincido Denise, creo que si los incentivos del reconocimiento se suman a los de la exigencia es posible que se vayan obteniendo mejores resultados.
DM: Bueno, pues ahí está. ¿Algo que te haya llamado la atención de lo que vista, no?
MM: No, solamente añadiría que por supuesto esto también revela que nos sigue haciendo falta el resto de las declaraciones, hay una iniciativa de Transparencia Mexicana que me parece muy interesante, entiendo que junto con el Imco, pero no me quiero equivocar con este dato del tres por tres, esto de que hagan no sólo la declaración de bienes, sino la de impuestos y conflicto de intereses, ojalá.
DM: Sí, pedirle a los funcionarios y aquí lo proponíamos también como una petición que le haremos a todos los que se presenten durante este año como candidatos, decirles estás dispuesto a presentar las tres declaraciones, la de intereses, la de impuestos y la patrimonial como un esfuerzo, creo de transparencia en una sociedad que hoy creo que está pagando caro esta especia de desconfianza, no especia, esta desconfianza que se ha instalado.
Te agradezco muchísimo Mauricio como siempre.
MM: Al contrario, gracias por la llamada.
Javier Risco, conductor: No bueno y siguiendo el tema, el 25 de enero publicaba el diario Reforma justamente esto de cómo ocultan los bienes los gobernadores, decía una nota de Gonzalo Soto, «Ante los ciudadanos, los gobernadores del país manejan en absoluta opacidad la información sobre su patrimonio».
Un reportaje muy, muy interesante de cómo pues prácticamente ningún gobernador en las 32 entidades daba una declaración como la que presentó justamente Graco Ramírez.
DM: Graco. Pues ojalá se copie, y los siguientes también van adelante que es…, van varios candidatos que quieren ser gobernadores, aprovechamos el momento en donde están pidiendo el voto de los demás para pedirles justamente que den este paso. -
Graco Ramírez habla del decreto en Tlaquiltenango
El gobernador de Morelos Graco Ramírez habla del decreto en Tlaquiltenango con el periodista Carlos Loret de Mola en la radio, por ello mismo le explica a la audiencia como es que se fue dando la situación en la cual derivo hoy, que el municipio de Tlaquiltenango tenga la suguridad a cargo del Mando Único coordinado.
La función del Estado en materia de seguridad es crear y conservar las condicionesnecesarias para que la sociedad y sus integrantes ejerzan sus libertades y derechos en un ambiente de tranquilidad sin transgredir las libertades y los derechos de los demás.
El dilema de la seguridad pública es realizar su función para lograr el mantenimiento de la paz y el orden, sin afectar los derechos y las libertades de los individuos. Las instituciones encargadas de la seguridad pública deben lograr un equilibrio entre la coerción y el respeto de los valores éticos tutelados por el derecho. Así la protección de los valores fundamentales del hombre legitima el ejercicio de la fuerza.
Desde su elaboración de la estrategia del Mando Único, que llega a ser una realidad en Morelos gracias al gobernador Graco Ramírez, varios presidentes municipales habian accedido a colaborar y trabajar por la seguridad en la entidad, pero los cambios de planes en Tlaquiltenango cambiaron y mucho de un mes a la fecha ¿porque?
El gobernador Graco Ramírez habla de una forma sencilla y amena con Carlos Loret de las facultades constitucionales que tiene para dar un paso como este.
Escuche al gobernador Graco Ramírez en entrevista.
-
Urge fortalecer programas contra las adicciones: Graco Ramírez
· Morelos implementaría Programa Conduce sin Alcohol
· Necesario abrir el debate sobre el consumo de la marihuana
Para prevenir accidentes y muertes por el uso y abuso del alcohol, en Morelos se podría implementar el Programa Conduce sin Alcohol, afirmó el Jefe del Ejecutivo Estatal, Graco Ramírez Garrido Abreu.
Al asistir a la Presentación del Programa de Prevención y Atención de Adicciones, en la Secretaría de Salud en la ciudad de México, el gobernador se pronunció por adoptar esta medida que ha reducido hasta en un 30 por ciento el número de decesos por esta causa.
El presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los mandatarios estatales (entre ellos Graco Ramírez) a sumarse a esta medida que se ha venido implementando en el Distrito Federal y que ha traído resultados positivos.
Graco Ramírez, insistió en la necesidad de fortalecer los programas de prevención de las adicciones y destinar mayor presupuesto para educación y salud pública, para lograr la paz y recuperar el estado de derecho.
Por ello insistió en su propuesta de despenalizar la producción, comercialización y uso de la marihuana, acción que en países como Uruguay dio importantes resultados y logró detener la situación de violencia.
“Este es el cambio de una paradigma, porque si cambiamos de estrategia, cambiamos de narrativa, por lo que es necesario crear una comisión con especialistas de alto nivel para debatir sobre despenalización del uso de marihuana”.
El mandatario estatal aseveró que el gasto que se hace en el presupuesto para perseguir el narcotráfico y las adicciones en México es de miles de millones de pesos, y el 80 por ciento de las personas vinculadas a esta actividad tienen que ver con la cannabis, por encima de la cocaína, heroína y anfetaminas.
Graco Ramírez detalló que el cambio de estrategia contra el narcotráfico, principal causante de la violencia, es necesario invertir más en la prevención de las drogas, informar a la gente sobre el daño que causan y las consecuencias de consumirlas.
Además, agregó el mandatario, dicha acción debe ir acompañada de un mayor impulso a la educación, porque las nuevas generaciones requieren de herramientas que les permitan continuar sus estudios, dentro de las aulas y no en las calles, donde están más vulnerables a las ofertas que hace la delincuencia.
En el evento, el Presidente Enrique Peña Nieto se pronunció por revertir la tendencia de consumo hacia sustancias legales o ilegales a edades tempranas quien recordó que actualmente se gastan 61 mil millones de pesos para atender enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
“No queremos que los mexicanos trunquen su vida, ya que este tipo de sustancias acaban con los sueños y ya afecta a millones”.
Mercedes Juan López, secretaria de Salud, comentó que para alcanzar el México en paz, es necesario combatir las adicciones, pues está demostrado que el inicio de consumo es a edades cada vez más tempranas, mientras que la ingesta de alcohol se va generalizando entre la población femenina. -
Comparte Graco Ramírez avances de seguridad y justicia con juristas morelenses
El gobernador Graco Ramírez Garrido compartió los avances de dos años de trabajo, en materia de seguridad y justicia, con integrantes del Foro Morelense de Abogados.
Durante la reunión realizada en Casa Morelos, sede del Poder Ejecutivo, los juristas reconocieron que acciones como la creación del Mando Único Policial colocó a Morelos en la esfera nacional, debido a que el modelo se retomó como propuesta para todo el país.
Graco Ramírez expuso ante los abogados, las acciones que junto con los poderes Judicial y Legislativo se realizan para fortalecer la cadena de justicia.
La reestructuración y conversión de la anterior Procuraduría a la actual Fiscalía General del Estado, así como el equipamiento de los laboratorios de balística y genética, son parte de la modernización para ofrecer pruebas científicas, expresó el Gobernador.
En la reunión estuvo presente el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; el diputado David Martínez Martínez, Presidente del Comité de Vigilancia del Congreso del estado; el presidente del Colegio de Abogados del Estado de Morelos y Presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello.
En entrevista posterior, Matías Quiroz señaló que existe un gran compromiso de los integrantes del Foro Morelense de Abogados de sumar esfuerzos con las autoridades estatales, con el propósito de garantizar una justicia pronta y expedita.
“Hoy estamos convocados todos, las distintas agrupaciones para que con el poder Ejecutivo podamos ir construyendo ese Morelos que todos deseamos”, expresó.
En semanas próximas el estado de Morelos será sede de un Congreso Internacional en materia de seguridad y justicia, organizado por los juristas de la entidad, quienes aprovecharon la oportunidad para invitar al mandatario morelense a inaugurarlo y a participar con una ponencia.
En el encuentro también estuvieron presentes el director general del Corporativo Jurídico Sotelo y Asociados, Cipriano Sotelo Salgado; el presidente del Consejo de Juristas, Raúl Benítez Ocampo y la presidenta de la Asociación de Abogados, Clara Soto Castor.
-
Otorgan por primera vez el premio estatal al desempeño y humanismo en enfermería 2014
· Cumple el gobernador Graco Ramírez compromiso con las enfermeras de Morelos
En el marco del Día de la Enfermera, el gobernador Graco Ramírez Garrido entregó el Premio Estatal al Desempeño y Humanismo en Enfermería 2014.
Se trata de un estímulo económico por 40, 20 y 10 mil pesos, otorgados por vez primera en la entidad a quienes mostraron compromiso y corazón con su profesión.
El Premio Estatal al Desempeño y Humanismo en Enfermería 2014 es un compromiso que el Gobernador asumió durante el festeo del Día de la Enfermera en 2014, y hoy se hizo realidad.
La ganadora del primer lugar y 40 mil pesos es Mireya Benítez Cedillo, adscrita al Centro de Salud de Telixtac, de Axochiapan, por su participación en el Proyecto de Mejora “Disminución de embarazo en adolescentes”.
Gracias al programa se incrementó la cobertura en el programa de Planificación Familiar, logrando espaciar los embarazos a dos o más años en mujeres menores de 20 años de edad, a través de pláticas en la población, comités de salud y visitas domiciliarias.
El segundo lugar, más 20 mil pesos, fue para Dinora Judith Ponce Gaona, adscrita al Hospital General de Cuautla, quien impulsó el programa de mejora “Plan de Alta de Enfermería en el neonato que egresa de UCEN” e “implementación de técnica de fijación de catéter periférico para disminuir la utilización de férulas”.
Además, Ponce Gahona fortaleció la capacitación a las madres sobre muerte súbita en lactantes y sueño seguro, y también elaboró la Hoja de Enfermería de Cuidados Neonatales.
María Anita Martínez Sánchez, del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense ganó el tercer lugar y 10 mil pesos, del Premio Estatal al Desempeño y Humanismo en Enfermería 2014, por su proyecto de mejora “Atención de enfermería a pacientes pediátricos con tratamiento de inmunoterapia e implementación de estrategias asistenciales”.
Entrevistadas por separado, las ganadoras del Premio Estatal al Desempeño y Humanismo en Enfermería 2014 coincidieron en que la Visión Morelos realiza un importante esfuerzo para mejorar la infraestructura del sector salud, pero también las condiciones laborales del personal de enfermería. -
Entrega Graco Ramírez reconocimientos a las enfermeras por su día y anuncia estímulos económicos
El gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó hoy el festejo del Día de la Enfermera, donde entregó reconocimientos, por primera vez otorgó estímulos económicos y anunció un aumento sustantivo al salario de quienes consideró «el corazón del sector salud».
«Si ustedes no existieran no se qué harían los médicos y los pacientes», dijo el Gobernador a enfermeras de los SSM, IMSS, ISSSTE, DIF y SEDENA, con quienes compartió el desayuno.
En el festejo del año anterior, Graco Ramírez comprometió el apoyo del gobierno para la profesionalización de ese gremio, implementar el programa “un día con tu familia” por el Día de la Enfermera y entregarles uniforme, compromisos que se han cumplido al pie de la letra.
Hoy el Gobernador informó que 200 auxiliares de enfermería concluyeron la licenciatura, con la opción de realizar una especialidad.
Acompañado de la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, el Gobernador informó que de las 4 mil 536 enfermeras que hay en Morelos, entre instituciones públicas y privadas, el 60 por ciento tienen un nivel técnico, 36 por ciento estudiaron licenciatura y el cuatro por ciento tienen estudios de postgrado.
Ante ello el mandatario planteó que quienes deseen continuar su preparación «siguen y van a contar con nuestro apoyo», ya sea para iniciar una licenciatura, especialidad o posgrado.
Ramírez Garrido dio a conocer que en promedio, una auxiliar de enfermería en una unidad médica privada obtiene 7 mil pesos al mes, mientras que una enfermera del sistema de salud estatal gana 9 mil pesos y una con plaza federal recibe 13 mil pesos.
En tal sentido anunció que «la primera decisión que tomaremos de aquí a marzo es que vamos a incrementar en las 1500 compañeras estatales sustantivamente su ingreso de 9 mil pesos».
«Y vamos a aumentarlo también en la proporción pero va a ser un aumento especial al salario y a su cuota al ISSSTE porque queremos terminar el gobierno donde las estatales y federales estén en igualdad».
Con el aval del gremio de enfermeras, Graco Ramírez pidió que entre las enfermeras se consulte el color de los uniformes del personal, los cuales sugirió, representen “los colores de las flores de Morelos”.
En el marco del Día de la Enfermera, que se celebra cada seis de enero, Graco Ramírez entregó el Premio Estatal al Desempeño y Humanismo en Enfermería 2014, con premios económicos de 40 mil, 20 mil y 10 mil pesos al primero, segundo y tercer lugar.
El mandatario morelense también entregó reconocimientos a 29 enfermeras por su destacada labor al frente de los hospitales y centros de salud de Morelos.
Al evento conmemorativo asistió la Directora de Enfermería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal, Juana Jiménez Sánchez.
En su intervención, Jiménez Sánchez reconoció el interés y el respeto que el Gobierno de Morelos tiene por las enfermeras, a quienes convocó a sumarse al proceso de profesionalización, por considerar que se trata de una carrera tan importante como las del resto.
También estuvo presente la directora general de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González; el delegado de la Cruz Roja en Morelos, José Esparza Saucedo y la Jefa de Enfermeras del Hospital Militar de 24ª Zona Militar, Rosa Pizaña Vargas. -
Estudio de la OCDE sobre México señala ruta para resolver la inequidad social
· El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray presentaron el documento
El Estudio Económico de México 2015 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sugiere fortalecer el sistema de Derecho, reducir la informalidad, los problemas de justicia y su impacto económico, así como el combate a la corrupción.
A este respecto, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que la implementación de las reformas permite de inicio, un punto más para el crecimiento económico.
Al asistir a la presentación aseguró que cuando exista mayor formalidad y se cierre la inequidad social, las posibilidades de crecimiento para el país son mayores.
José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE, sostuvo que gracias al pacto entre todas las fuerzas políticas, se hicieron posibles los cambios aprobados por el Legislativo, no obstante opinó que es necesaria una segunda ola de reformas para asegurar la buena implementación del paquete de las ya aprobadas, a fin de mejorar la seguridad y fortalecer el Estado de Derecho.
Graco Ramírez coincidió con Gurría Treviño en que lo alcanzado hasta el momento puede ocasionar un crecimiento adicional del uno por ciento anual en la próxima década, pero, si se refuerzan las reformas o bien se suman otras, la meta puede ser de hasta el dos por ciento por año.
“México se tiene que asegurar de fortalecer el sistema de Derecho, reducir la informalidad, los problemas de justicia y su impacto económico, así como el combate a la corrupción”, destacó José Ángel Gurría.
Graco Ramírez reconoció que el crecimiento del país debe ser de manera incluyente y recordó que Morelos es la única entidad de México que será evaluada en sus políticas públicas, lo que coloca a la entidad a la vanguardia para contar con indicadores.
En este sentido, el secretario general de la OCDE, expresó que en México y América Latina, las desigualdades entre la sociedad son muy marcadas, situación que sirve como caldo de cultivo para la inseguridad.
Por su parte el secretario de Hacienda, Luis Videgaray dijo que las reformas emprendidas ya rindieron sus primeros frutos, con siete acciones en pro de la economía familiar, entre ellos, reducción de las tarifas de luz, la cancelación de los “gasolinazos” y la eliminación en el cobro telefónico de larga distancia.
Ante la presencia de Dionisio Pérez Jácome, embajador de México ante la OCDE, el funcionario federal recordó que las reformas han generado inercias y resistencias, sin embargo 2015 será el año de la implementación de la reforma energética.
Indicó que frente a la volatilidad de los mercados, es probable que se reduzca el gasto público, para que no se vean afectadas las finanzas del país. «Nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad, específicamente me refiero a la política fiscal donde la decisión clara del presidente de la República es que ante cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos, habrá de acomodarse reduciendo el gasto público», concluyó.