Etiqueta: Graco Ramírez

  • Anuncian empresarios nuevas inversiones en zona oriente

    zona oriente
    · Exponen proyectos al gobernador Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez Garrido se reunió con inversionistas de los parques industriales “Burlington” y “Yecapixtla”, quienes le manifestaron su interés de realizar nuevas inversiones para ampliar su capacidad productiva y así crear nuevos empleos en la zona oriente de Morelos.
    Ramírez Garrido expresó toda su voluntad y disposición de brindar las facilidades que los empresarios requieran para el crecimiento de sus empresas, y así poder generar mejor desarrollo y mayor prosperidad en la zona oriente del estado.
    La reunión de trabajo se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, con la participación del secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce y el secretario de Movilidad y Transportes, Manuel Santiago Quijano.
    Primero atendió a una comisión encabezada por Philippe Mangin presidente de la Cooperativa de origen francés InVivo, quien representa a la empresa productora de alimento para animales Malta Cleyton, ubicada en el Parque Industrial “Burlington” en Yecapixtla, enclavado en la zona oriente del estado.
    Philippe Mangin manifestó a Graco Ramírez la intención de incrementar la capacidad productiva de Malta Cleyton en un 40 por ciento, lo cual implica una inversión millonaria, además de que va a generar empleo para la gente de la región.
    “Los inversionistas hacen énfasis en las bondades del estado de Morelos, lo que incluye la calidad y eficiencia de los trabajadores, que en mucho ayuda a que Malta Cleyton de Morelos sea una de la plantas productivas con mayor rendimiento a nivel mundial”, expresó Juan Carlos Salgado.
    Junto con Philippe Mangin también acudió Jéfome Calleau, presidente Delegado de InVivo y Antonio Pedraza, Director del Consejo de Malta Cleyton.
    Minutos después, el mandatario morelense recibió a empresarios del Parque Industrial Yecapixtla, quienes también tienen un ambicioso proyecto de crecimiento industrial.
    “El parque de Yecapixtla es muy importante en la vida económica de nuestro estado, genera más de tres mil empleos, con una inversión aproximada de 500 millones de dólares ahí establecida”, señaló el Gobernador.
    En la segunda reunión participaron Víctor Rentería, Director de Casimires Burimex S.A DE C.V; Juan Francisco Cavazoz, Director de Cone Denim Yecapixtla, y José Manuel González, de ITG México.
    Juan Carlos Salgado, secretario de Economía comentó que la intención de nuevas inversiones tanto en Burlington como en Yecapixtla es muestra de la confianza que tienen los inversionistas en el estado de Morelos.
    Los montos totales de lo que se va a invertir serán anunciados en semanas próximas por el gobernador Graco Ramírez.

  • Acuerdan Graco Ramírez y Ramón Castro colaborar por un Morelos seguro y justo

    En reunión sostenida en Residencia Oficial, el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido y el Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, acordaron las siguientes acciones:
    Restauración de la Catedral de Cuernavaca o Templo de la Ascensión de María.
    Concluir las obras del Museo de Arte Sacro, ubicado en la misma Catedral de Cuernavaca.
    Emprender un programa de intervención en templos y atrios de la Ruta de los Conventos.
    El mandatario estatal y el responsable de la Diócesis de Cuernavaca sostuvieron una charla cordial y con la intención de acordar las primeras acciones de las obras mencionadas.
    Por lo cual convinieron en mantener una comunicación directa y constante y, con ello, contribuir también en sus respectivos ámbitos, a lograr un Morelos seguro y en paz.
    Ramon Castro Morelos

  • Acuerdan Graco Ramírez y titulares del TSJ y UAEM construcción de la Ciudad Judicial

    Ciudad Judicial
    · Transparencia en juicios, respeto al debido proceso y justicia estricta, el propósito
    El Gobernador Graco Ramírez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez firmaron el convenio para la construcción de la nueva Ciudad Judicial, la cual se encontrará en el municipio de Xochitepec.
    En una ceremonia que se realizó esta mañana en Casa Morelos, el Gobernador explicó que la Ciudad Judicial es una inversión a favor de los derechos de la sociedad.
    También puntualizó que estas instalaciones no siguen la construcción de inmuebles que caracterizaron al viejo sistema, donde lo que importaba era la ostentosidad y los lujos.
    “La Ciudad Judicial obedece a la necesidad de que los ciudadanos y ciudadanas encuentren transparencia en los juicios, respeto al debido proceso, y una justicia estricta que dé garantía a todos de la presunción de inocencia, pero también que hubo claridad en la sentencia”.
    El convenio signado por las tres partes específica que el Gobierno del Estado y el TSJ son los responsables de llevar a cabo la construcción de la Ciudad Judicial con base al proyecto, mientras que la UAEM será consultada a través de la Facultad de Arquitectura.
    El mandatario estatal enfatizó que el proyecto responde con la exigencia del nuevo Sistema de Justicia Adversarial.
    En el evento, Graco Ramírez anunció la construcción nuevas sedes para la Fiscalía General del Estado (FGE), del Instituto de la Defensoría Pública, así como otra área de Servicios Periciales y el Cuartel Custodio Acreditable, los últimos quedarán integrados al proyecto de la Ciudad Judicial.
    Puntualizó que la Ciudad Judicial garantizará a los ciudadanos condiciones de transparencia en los juicios, el debido proceso y justicia pronta y expedita en un espacio digno.
    Añadió que la Ciudad Judicial de Morelos albergará a los tribunales de justicia oral y estará ubicado en torno al Centro Estatal de Readaptación Social de Atlacholoaya, en Xochitepec, para garantizar la custodia y pleno respeto de los derechos humanos de los procesados.
    Expresó que la Ciudad Judicial de Morelos “es una inversión a favor de los derechos de la sociedad; no es un acto palaciego, no es un acto faraónico; no queremos el gran palacio de la justicia para regodearnos”.
    Agregó: “Todo lo contrario, queremos construir una instalación que le sirva a la sociedad, en donde se dé, se transparente y se otorgue justicia de manera expedita y sea ésta una certeza de los ciudadanos”, puntualizó.
    El Gobernador agradeció el respaldo que la UAEM hace a los grandes proyectos del Gobierno del Estado. “Es una gran Universidad, a la que le tenemos un profundo respeto y aprecio (porque) es la instancia de las libertades en el estado, en donde el pensamiento es libre y la critica existe”.
    Antes, al hacer uso de la palabra, la presidenta del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez, subrayó que este acuerdo deja en claro que la suma de voluntades y de esfuerzos de las instituciones del Estado le genera un beneficio a la sociedad.
    Manifestó que el Poder Judicial de Morelos tiene el compromiso de brindar una justicia de excelencia y de administrarla, desde un ámbito digno con las medidas de seguridad adecuadas.
    A la firma del convenio asistieron además magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, funcionarios del Poder Ejecutivo y el presidente municipal de Xochitepec, Rodolfo Tapia López.

  • Fortalecerá SECTUR al turismo de aventura, negocios y naturaleza

    La Secretaría de Turismo (SECTUR) reiteró su respaldo al personal del parque acuático Ex Hacienda de Temixco y Cuentepec Extremo, para apoyar a prestadores de servicios locales a fin de apuntalar a Morelos como destino turístico a nivel nacional e internacional.
    Diferentes direcciones de la dependencia realizaron recorridos por el municipio de Temixco, para identificar las áreas de oportunidad y fortalecimiento sobre las que se habrá de trabajar los próximos meses.
    Al respecto, Fernando Álvarez Espín, gerente comercial del Parque Acuático Ex Hacienda de Temixco expresó que con el impulso del Gobernador Graco Ramírez, a través de Secretaría de Turismo, se abre un amplio panorama para consolidar los proyectos que tienen en puerta, como es el de potenciar el turismo de reuniones, convenciones y bodas.
    “Tenemos todo en Morelos para bodas, hay iglesias, haciendas, toda la disponibilidad, espacios donde la gente aprecie la historia del estado y al mismo tiempo pase un buen momento de recreación», dijo el empresario morelense.
    Más tarde, en la comunidad de Cuentepec, en reunión con los creadores del parque de tirolesas «Cuentepec Extremo», el circuito más grande de Latinoamérica, dirigido por jóvenes de la comunidad indígena que operan 13 kilómetros de recorrido.
    Durante el encuentro se acordaron acciones para fortalecer este producto de turismo de aventura que impacta en la economía de la región. Se planteó la realización de capacitaciones, así como la suma de esfuerzos para incluir otras atracciones en el lugar que por su naturaleza provee al visitante de experiencias fuera de lo común.
    SECTUR

  • Preparado gobierno para resolver dudas de partidos políticos sobre blindaje electoral

    blindaje electoral
    Hasta el momento los partidos políticos no han manifestado un pronunciamiento claro respecto al Protocolo del Ejecutivo del Estado de Morelos para el blindaje electoral, ya que algunos aún no han definido sus candidatos.
    Así lo señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al señalar que el Gobierno del Estado está preparado para atender cualquier inquietud, a través de la Fiscalía General del Estado de Morelos y la Comisión Estatal de Seguridad Pública, con el propósito de contar con candidatos confiables y alejados de cualquier sospecha.
    El encargado de la política interna del gobierno en Morelos informó que trabajan en coordinación con la Federación, sobre todo en la zona sur del estado, para dar condiciones de seguridad a las familias morelenses y la preparación de la contienda electoral.
    “Esperemos que en la medida que se definan las candidaturas, quienes asumirán la titularidad de las mismas y los institutos políticos estarán en condiciones de pronunciarse sobre el blindaje al proceso y a los abanderados cada partido” agregó Quiroz Medina.
    Aclaró que es la Subsecretaría de Gobierno, quien da el seguimiento a los partidos políticos respecto al tema del blindaje electoral.

  • Entrevista de Graco Ramírez con José Cárdenas

    Graco Ramírez
    José Cárdenas (JC), conductor: Sobre este tema, hemos buscado al gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez a quien agradecemos mucho que nos haya tomado la llamada.
    Señor gobernador Graco Ramírez, muy buenas noches.
    Graco Ramírez (GR), gobernador de Morelos: Buenas noches Pepe, a tus órdenes, un saludo allá a Cardona también.
    JC: Gracias, lo recibe y te lo regresa.
    Graco Ramírez ¿cómo estás viendo todo esto, anunciado ayer por el presidente?, te hago la pregunta porque él se pone primero en la fila y pide al subordinado, el secretario de la Función Pública, pues ser investigado en el caso de una eventual existencia de conflicto de interés.
    Pero ¿cómo vez?, porque todo esto de los malos manejos y de los conflictos de interés pues si está bien, el presidente se atreve, y avanza, da un apaso decicdidio para tratar de combatir un cáncer endémico, sin duda.
    Pero ¿qué pasa con los gobernadores de los estados?, dueños y señores feudales de sus tierras, Graco Ramírez.
    GR: Mira, yo creo que esa es una evolución de la propia democracia mexicana y la exigencia ciudadana hoy que es evidente, cada vez mayor, no privativa de México, sino de muchas partes del mundo.
    Pero la rendición de cuenta y transparencia de los servidores públicos. Y yo creo que este tema tiene que ser abordado efectivamente en que quien sirve como servidor publico tiene obligaciones con la sociedad, no es cualquier actividad, es la actividad de tener, ya sea por designación o mandato democrático mediante el sufragio una responsabilidad que tiene que ejercer a sabiendas de que estas sirviendo como representante o ejecutivo a una sociedad que te eligió, te designo mediante el cargo que te de un superior, y tienes que tener con eso una clara rendición
    Yo creo que nosotros tenemos que buscar tres formas de la transparencia, la primera es la declaración patrimonial. Yo le plantea a mis compañeros, que frente a lo que estaba pasando en el país, teníamos que plantearnos un compromiso clarisimo de renunciar al derecho que tenemos por cierto, de tener reservados ciertos datos personales.
    Y que pues si alguno quería reservarlos, yo les planteaba a pesar de su calidad como servidores, que por esta responsabilidad que hoy tenemos que darle cuentas a la sociedad tendríamos que renunciar ese derecho para ser transparente todo.
    JC: Un derecho que se ha convertido en pretexto, Graco Ramírez, esa es la realidad.
    Graco Ramírez: Lamentablemente si, pero bueno existe en la legislación, y lo que hicimos fue renunciar nosotros a este derecho de reservar datos, que aparecían en la página de internet con ciertas reservas, hubo quien me plantearon su preocupaciones, de seguridad, porque otros vienen de la iniciativa privada algunos de los funcionarios vienen de la actividad privada ¿no?
    Y ahora están como servidores públicos, , peor yo les pedí que asumiéramos, y si no, pues que dejáramos el cargo para que todos presentáramos y así presentamos 86 servidores públicos, nuestra declaración patrimonial total, incluyendo,la declaración de los dependientes económicos.
    En este caso, también incluí los biene de mi esposa, que depende patrimonialmente de mi como si bien no es servidora publica, ella lo ha sido en otras ocasiones, peor en este caso también asociamos nuestro patimonio, aunque por bienes separados, pero somos parte de una familia, somos una pareja que tiene que entregar también, en la declaración de mi aparte también los bienes que corresponden a ellas, y no haya duda y estemos informando de eso.
    El gobernador de Morelos Graco Ramírez concede una entrevista esta tarde con el periodista José Cárdenas, le invitamos a que la escuche completa dando click aquí debajo.

  • Entrega Graco Ramírez obras en la zona sur de Morelos

    Graco Ramírez
    Este día el gobernador Graco Ramírez Garrido entregó obras que fortalecen la economía y el desarrollo en la zona sur del estado, donde con una mejor infraestructura carretera, cada vez más visitantes llegan a los centros turísticos y de recreación.
    En la ribera sur del lago de Tequesquitengo Graco Ramírez inauguró el sistema de colectores y subcolectores que impiden la llegada de agua contaminada al cuerpo de agua y centro de recreación, lo cual garantiza seguridad al creciente número de aficionados al deporte acuático.
    En presencia de la presidenta municipal de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta, el Gobernador Graco Ramírez anunció la modernización y ampliación del Circuito del Lago, con un carril exclusivo para ciclistas.
    A la par, en el centro del pueblo de Tequesquitengo se va a iniciar el programa de mejoramiento de fachadas, con el fin de cambiar la imagen urbana y dar un mejor recibimiento y aspectos a los visitantes.
    Con eventos como el «Triatlón Tequesquitengo» realizado cada año y los conciertos en la «Arena Teques», señaló el Gobernador Graco Ramírez, los comerciantes y hoteleros de la comunidad se ven beneficiados.
    Enseguida, Graco Ramírez se trasladó al centro de la cabecera municipal de Zacatepec, donde inauguró 16 locales comerciales fuera del Estadio Agustín “Coruco” Díaz, donde serán reubicados los comerciantes.
    “Para los que decían que era puro cuento, aquí estoy cumpliendo con la entrega de los locales comerciales, como cumplí con la construcción del estadio que ahora es uno de los mejores del mundo”, expresó el mandatario morelense.
    El Gobernador convocó a los comerciantes a una reunión con el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, con el propósito de recibir apoyo para adquirir equipos nuevos para sus comercios, como refrigeradores, estantes, vitrinas y demás productos para reiniciar su actividad laboral.
    Ramírez Garrido explicó que por cada juego del equipo de casa los “cañeros” del Zacatepec Sigo XXI, el estadio recibe a un promedio de 10 mil personas, lo cual se traduce en ingresos para los vendedores y comerciantes de la periferia del “Coruco”.
    Acompañado de la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, el Gobernador anunció que en breve se van a iniciar las obras de pavimentación en el primer cuadro de Zacatepec, lo cual es posible gracias a que ya se avanzó con el sistema de agua potable y la red de drenaje.
    Luego regresó al municipio de Jojutla a inaugurar el mercado artesanal “Juan Antonio Tlaxcoapan”; ahí los comerciantes le expresaron su reconocimiento por haber cumplido con su palabra de entregarles un espacio para vender sus artesanías.
    En este lugar, Graco Ramírez anunció que en días próximos inician los trabajados de remodelación del los mercados municipales “Margarita Maza de Juárez”, “Benito Juárez” y “Antonio Riva Palacio”.
    “Nos interesa que vengan cadenas comerciales, pero los mercados siempre van a contar con nuestro respaldo porque son una tradición y parte de nuestra cultura”, puntualizó el mandatario morelense.
    El nuevo mercado “Juan Antonio Tlaxcoapan” tuvo una inversión de 39 millones de pesos, alberga a los comerciantes que durante años vendieron sobre las banquetas.
    Graco Ramírez aprovechó para convocarlos a una reunión con Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, con el fin de concretar la formalización de los comercios y contar con toda la documentación en regla.
    Ramírez Garrido señaló que con dichas acciones se fortalece la economía de la zona sur de Morelos, donde en breve se tienen programadas nuevas inversiones.

  • Entrega Graco Ramírez obras de saneamiento del Lago de Tequesquintengo

    Lago de Tequesquintengo
    · Forma parte del Proyecto Integral para sanear al llamado «Mar de Morelos» y la reactivación de económica de la zona sur del estado
    El gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró hoy colectores y subcolectores que captan y evitan la llegada de aguas residuales al lago de Tequesquitengo, como parte del Proyecto Integral para sanear al llamado «Mar de Morelos», lo que generará mayor inversión, empleo y turismo.
    Graco Ramírez señaló que un Lago de Tequesquintengo contaminado no sirve y celebró que en 30 años por primera vez los gobiernos federal, estatal y municipal hayan coincidido en un proyecto para darle una nueva vida a esta zona.
    Recuperar y sanear el Lago de Tequesquintengo es un compromiso de los gobiernos federal y estatal, por lo que se han invertido 212 millones de pesos en obras de alcantarillado, colectores, agua potable y saneamiento.
    El Gobernador dio a conocer que gracias a los trabajos el Lago de Tequesquintengo tiene una buena calidad del agua y totalmente libre de contaminación en un espacio de ocho metros de profundidad.
    Graco Ramírez dejó en claro que una vez procesada por la planta tratadora, el agua no va a ser devuelta al cuerpo de agua, como lo pretende hacer creer un grupo de personas en la comunidad.
    «No vamos a descargar el agua al Lago de Tequesquintengo», puntualizó el Gobernador, quien explicó que ya hay una empresa interesada en adquirir el agua tratada para darle un uso diferente, lo cual significa recursos económicos para el beneficio de la población.
    Las acciones se han realizado en la comunidad de Tequesquitengo y en las de San José Vista Hermosa, Alpuyeca y Xoxocotla, que es por donde pasa el canal que durante muchos años recibió descargas de aguas negras que al final llegaban al lago.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), informó que en 2014 junto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se invirtieron cerca de 115 millones de pesos en las cuatro comunidades.
    En Alpuyeca se construyó una red de alcantarillado en las colonias Las Palmas y La Pintora; en Tequesquitengo se instaló la red de colectores y subcolectores, además se construye la Planta Tratadora de Aguas Residuales.
    En la colonia San José Vista Hermosa se instaló alcantarillado y colectores, además de la primera etapa de la planta tratadora; en la comunidad de Xoxocotla se equipó el pozo La Joya 2 y se instaló una línea de conducción, se construyó alcantarillado, colectores y emisores en las zonas sur oriente, centro sur y norponiente.
    El gobernador Graco Ramírez informó que para este año se tiene programada una inversión superior a los 35 millones de pesos, lo que implica construir un tanque de almacenamiento y una línea de conducción en la comunidad de Xoxocotla.
    En Tequesquitengo se proyecta la segunda etapa del sistema de agua potable, así como la primera etapa de alcantarillado.
    El director de agua potable, drenaje y saneamiento de la CONAGUA, Rodolfo Terán Flores, ratificó el compromiso del Gobierno de la República de continuar el trabajo coordinado con el gobierno de Morelos, con el fin de recuperar el Lago de Tequesquitengo.
    En la entrega de los trabajos estuvo presente la presidenta municipal de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta; la secretaría de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina y el Secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores.

  • CNDH y Gobierno de Morelos firmarán convenio de colaboración

    CNDH
    En reunión el mandatario morelense Graco Ramírez y el ombudsman nacional Luis Raúl González acordaron fortalecer la capacitación sobre derechos humanos a los elementos de seguridad y procuración de justicia
    El Gobierno del Estado de Morelos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), firmarán en fecha próxima un convenio de colaboración a fin de conjuntar acciones y establecer vínculos institucionales que fortalezcan las garantías individuales en la entidad.
    Durante un encuentro entre el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu y el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, quedó de manifiesto que la educación sobre los derechos humanos es imprescindible para la promoción y el respeto de los mismos. Sólo una sociedad que conoce y entienda sus derechos podrá exigir su cumplimiento y comprometerse a luchar por ellos.
    El mandatario estatal reconoció que gracias a la profesionalización de los elementos que pertenecen al Mando Único (MU), han disminuido los delitos de alto impacto en el estado.
    Se trata, dijo, de que los integrantes del MU, así como los de la Fiscalía General del Estado estén inmersos en un modelo de promoción y capacitación en materia de derechos humanos, en colaboración por el organismo que preside Luis Raúl González.
    “Sólo una sociedad que conoce y entiende sus derechos podrá exigir su cumplimiento y comprometerse a luchar por ellos”.
    El mandatario estatal Graco Ramírez explicó que para ello se utilizará el Cuartel de la Policía del Mando Único de la Región I, en el poblado de Alpuyeca, Xochitepec.
    Graco Ramírez destacó que los delitos como el secuestro, extorsión, homicidios dolosos, han ido a la baja en la entidad, por lo que manifestó su convicción de que esta estrategia se debe implementar en el resto del país, por lo que convidó a sus homólogos y jefe de gobierno “asumir sus responsabilidades”, y sacar de las calles tanto al Ejército como a la Marina Armada de México. A cambiar el paradigma.
    A la sede de la CNDH asistieron el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz; el Fiscal General del estado, Rodrigo Dorantes, y el Comisionado de Seguridad, Alberto Capella.
    Con el Ombudsman nacional estuvieron el Primero y Segundo Visitadores Generales, Ismael Eslava Pérez y Enrique Guadarrama López, respectivamente.

  • No hay más gobierno ambicioso en Morelos: Graco Ramírez

    Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez señaló que “Morelos dejó de tener un gobierno ambicioso, que por quedarse con el dinero realizaba obras incompletas”.
    “Cuando un Gobierno en lugar de ambición tiene visión, hace las cosas que hay que hacer pensando en la gente”, puntualizó el gobernador Graco Ramírez.
    Así lo expresó durante la entrega de los trabajos de modernización de riego y saneamiento del Manantial Chapultepec, en el Parque Estatal Urbano “Barranca Chapultepec” de Cuernavaca, con una inversión superior a los 10 millones de pesos.
    Jorge Malagón Díaz, director general del Organismo de Cuenca Balsas de la CONAGUA, informó que en dos años de la Visión Morelos, en los Programas Federalizados de Unidades y Distritos de Riego se han realizado obras con una inversión total de 189.4 millones de pesos, recursos aportados por los gobiernos estatal, federal y los usuarios.
    En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) realizó trabajos de eliminación de 15 descargas de aguas residuales a la Barranca Chapultepec, con lo que la calidad del agua está garantizada.
    Los trabajos benefician a 700 productores agrícolas de los ejidos de Chapultepec y Acapantzingo en Cuernavaca y los ejidos de Tejalpa, Cliserio Alanis y Atlacomulco en Jiutepec.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario Ejecutivo de la Ceagua, informó que el deterioro del canal principal provocaba la pérdida de 300 litros por segundo, lo cual se subsanó con la rehabilitaron de 513 metros para evitar las fugas.
    Las obras complementarias en la modernización y saneamiento del Manantial Chapultepec incluyeron los entubamientos de mil 372 metros del canal principal del ejido Cliserio Alanís, de 426 metros del canal lateral del ejido Acapantzingo y de 821 metros del canal Las Moras del ejido Chapultepec.
    A nombre de los usuarios beneficiados, el presidente del módulo de usuarios de riego “Las Fuentes” Juan José Quiroz Cano, reconoció la importancia de los trabajos realizados, lo cual les permite contar con el recurso hídrico necesario para sus cultivos.
    Quiroz Cano aprovechó para externar al gobernador Graco Ramírez la preocupación de los productores por la elevada contaminación de la cuenca “Apatlaco” y le propuso retomar los trabajos de saneamiento.
    En tal sentido, el mandatario morelense expresó su compromiso de retomar el proyecto para mejorar la calidad del agua del río Apatlaco, donde la pasada administración gastó mil 200 millones de pesos en obras para tal fin, pero no lo lograron.
    “Se dedicaron a hacer plantas de tratamiento sin ninguna conectividad; hagan de cuenta que yo hago en una colonia una escuela, pero no le pongo pupitres, ni pizarrones, ni baños, sólo hago el negocio de construir la escuela”.
    Y agregó: “aquí se hicieron muchas plantas como monumentos, pero para que funcionen hay que llevarles un tubo conectando a esas aguas residuales para que pueda limpiar el agua.”
    Se hizo el negocio de construirlas, pero no se conectaron para limpiar el agua, se gastó el dinero sin ninguna estrategia clara, hemos conectado de esas 27 plantas casi 14, nos faltan otras porque hay que invertirle para conectar”, explicó Graco Ramírez.
    Como ejemplo del trabajo inconcluso mencionó que la plata de tratamiento “La Gachupina” en Jiutepec necesita la construcción de más conectores para captar más agua y hacer rendir la inversión. “Y en la medida que limpiemos el agua es mejor para la calidad de vida de todas y todos”.
    “Cuando un Gobierno nada más tiene ambición por quedarse con el dinero, hace obras que parecen importantes, pero cuando un Gobierno en lugar de ambición tiene visión, hace las cosas que hay que hacer pensando en la gente y es lo que estamos haciendo en Morelos”, señaló Graco Ramírez.