A la fecha suman mil 200 los productores agrícolas beneficiados con la condonación al cien por ciento de su deuda con el Banco de Crédito Rural (Banrural), lo cual «les abre una oportunidad para seguir trabajando la tierra», afirmó el gobernador Graco Ramírez Garrido. Esta condonación es la salida de los mismos del buró de crédito.
En agosto de 2013 el Gobierno del estado adquirió la cartera vencida a la institución bancaria, por un monto de 476 millones 953 mil 280 pesos, con el propósito de sacar del buró de crédito a mil 689 productores del campo morelense.
En el balneario Ejidal «El Almeal» de Cuautla, Graco Ramírez entregó 300 liberaciones de adeudos a igual número de campesinos, con las que suman mil 200 beneficiados, lo cual representa cerca del 80 por ciento del total de la cartera vencida con el Banrural. COn esto el buró de crédito se queda con menos campesinos morelenses.
Benjamín Guzmán Barraza, productor del municipio de Ayala explicó que dicha situación les impidió de acceder a nuevos créditos de las instituciones crediticias para continuar con la tarea de producir la tierra, lo cual les generó problemas económicos.
Guzmán Barraza recibió su liberación de adeudo y salir así del buró de crédito por un monto superior a los 300 mil pesos, debido a que es uno de los beneficiados con la compra de la cartera vencida que el Gobierno del estado realizó al Banco de Crédito Rural.
El gobernador Graco Ramírez informó que la cartera vencida se encontraron deudas contraídas desde el año 1979, por montos que van desde los 20 mil hasta los 300 mil pesos.
“Ahora estamos condonando el cien por ciento de la deuda, lo cual abre una oportunidad para seguir trabajando la tierra y poder contraer créditos que antes no podían porque estaban boletinados”, expresó Ramírez Garrido.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas informó que de los mil 689 productores agrícolas que estaban en el buró de crédito, 553 entregaron como garantía hipotecaria o prendaria predios, casas, tractores, sembradoras, camiones y camionetas, entre otras.
Añadió que con la cobertura de parte del Gobierno del Estado, se libera del buró de crédito y gravamen de garantías a todos los productores morelenses, con la finalidad de reactivar el financiamiento y vuelvan a los sembrarse los campos.
En la entrega, el Gobernador estuvo acompañado del delegado federal en Morelos de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes, a quien de manera previa acompañó en su mensaje de informe de los programas FAPPA y PROMETE del ejercicio 2014.
En las instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Cuautla, el delegado federal informó que gracias a las gestiones del mandatario morelense, entre ambos programas se ejercieron 2 mil 299 millones de pesos durante el año pasado.
Ramírez Garrido mencionó que el Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) tuvo bastante éxito porque se acompaño del programa estatal Empresas de la Mujer Morelense.
Señaló que los grupos de mujeres cuyos proyectos no alcanzaron espacio en el apoyo estatal, fueron enviados a PROMETE, donde encontraron un espacio gracias a la calidad de sus proyectos y hoy están trabajando y dando empleo.
Durante la gira de trabajo el Gobernador estuvo acompañado del presidente municipal de Cuautla, Jesús González Otero; del secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores; la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina y la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza.
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Libera Gobierno a agricultores de adeudos del buró de crédito
-
Reducción del crimen en Morelos, resultados del Mando Único, una propuesta para México
En Morelos no hay corrupción, omisión ni opacidad, se muestra una real reducción del crimen de alto y bajo impacto en todo el estado, como resultado de la implementación del Mando Único policial, que viene siendo en estos momentos un tema que se debate en el Congreso de la Unión como respuesta para el combate del crimen en todo México.
Desde su llegada al poder el gobernador Graco Ramírez, sabia perfectamente que la policía del estado estaba partida, desarticulada, era escasa ante los retos de salvaguardar la seguridad de todos los morelenses y claro, estaba penetrada por el crimen. Por ello mismo la primera tarea a la que se avocó, fue la implementación del Mando Único policial.
Morelos es en México, el primer estado en implementar el Mando Único, ya con 30 municipios integrados a este esquema y una fuerza policíaca de más de 5 mil efectivos protege al 93% de la población en la gran mayoría del territorio de Morelos. Los resultados ha esta acción, no pueden ser mas alentadores, en dos años se ha logrado reducir la incidencia delictiva de los delitos de alto impacto en 30 por ciento, el 100 por ciento del personal de la policía de Mando Único, se encuentra evaluado y de igual forma, 100% certificado por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De esta forma, también comenzó la tarea de dignificar el trabajo policíaco, se habilitaron 200 nuevas patrullas, más las recién adquiridas en los municipios, dos helicópteros y un grupo de drones para actuar en tareas de prevención, dos vehículos tácticos y grupos de acción rápida ademas de que kas percepciones de los policías se incrementaron de 3 mil hasta 13 mil pesos.
Pero algunos detractores simplemente no creian en todo esto, por ello le señalaban al gobernador, su falta de apoyo en materia de seguridad pero jamas imaginaron que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación, mejor conocido como C5, entraría en acción interconectando cámaras conectadas en todo el territorio de Morelos. La inversión de 1,200 millones de pesos en esta magna obra demuestra el compromiso con la seguridad de los morelenses.
Si a todo esto lo apoyamos con la creación de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), que ha logrado la detención de 542 delincuentes que operaban en 30 células delictivas, liberando a 106 víctimas de secuestro, entendemos ahora como organizaciones no gubernamentales y personajes de la sociedad mexicana que comentan el tema de la seguridad en México, reconocen el trabajo realizado por las autoridades en Morelos en la disminución del secuestro.
Pero la reducción en los delitos también esta en crímenes como el robo de vehículos con violencia, el cual disminuyó el 37.8 por ciento en dos años, el delito de extorsión baja 46.8% en Morelos, se disminuye 33.4% los homicidios dolosos, el robo a comercio muestra una disminución del 20% y el robo a casa habitación 34.6%.
Todo esto ha sido posible gracias a la denuncia ciudadana y al trabajo interinstitucional de las autoridades del gobierno de Morelos.
La reducción del crimen en Morelos es una realidad, la confianza de los inversionistas crece para hacer del estado, su base de operaciones en los negocios así como también cada vez es más evidente que los turistas regresan a nuestro estado para vacacionar.
La reducción del crimen en Morelos, es resultado del trabajo del Mando Único policial y que ahora, es una propuesta para cimentar la seguridad de todo México.
-
En Morelos contamos con una cobertura universal de educación de nivel básico a superior: Graco Ramírez
Raúl Sánchez Carrillo, conductor: Le agradezco tomar esta tarde mi llamada de Enfoque, a gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu. Graco, buenas tardes.
Graco Ramírez, gobernador de Morelos: Buenas tardes, Raúl. Gusto en saludarte a ti y a tu auditorio. A tus órdenes.
RSC: Gracias. No cabe duda que en los temas de inversión y reinversión privada para este año, Morelos tiene una gran perspectiva de despegue económico, pero además, en materia de becas a estudiantes, ¿Cuál ha sido el resultado del Gobierno que encabezas?
Graco Ramírez: Bueno ya en Morelos tenemos una cobertura universal en educación, de tercero de secundaria, bachillerato y universidad, de Beca Salario Universal, que es desde este tercero de secundaria, que es donde empieza la deserción escolar, que hemos revertido ya con este programa de beca.
Y hemos abierto una cobertura muy importante en bachillerato, que había un gran déficit y en profesional, ya en universidad, escuelas superiores, tecnológico y universidad, hemos logrado una cobertura casi del 90 por ciento.
Y esto habla de que 20 mil jóvenes que estaban fuera de educación, hoy están en educación, en Morelos están en esta escuela, y esa es una perspectiva diferente a lo que antes ocurría en el estado, porque la expectativa era, o ser incorporados a la actividad criminal o por la frustración, vincularse a la actividad delictiva o a las adicciones, que era muy lamentable para el estado.
Hoy hemos logrado revertir toda esta situación de inseguridad y uno de los programas más exitosos y van a ser evaluados tanto por el Instituto Nacional de Educación, como el de la propia OCDE, este programa de Beca Salario, que ya da indicadores de que sí ha bajado la deserción, ha mejorado el rendimiento académico y abre una expectativa a jóvenes que no tenían acceso; ésta es una de las políticas fundamentales para la reconciliación social y la paz en nuestro estado.
RSC: En Morelos, por ejemplo, el mando único, en otro orden de ideas, ha permitido el regreso de la confianza a inversionistas, ¿qué promedio de inversiones tienes estimadas este año para la entidad que gobiernas?
Graco Ramírez: Anunciamos el lunes, Raúl, una inversión de mil 200 millones de pesos, por empresas instaladas en la parte oriente del estado, estaba, está instalado y ya (inaudible), podemos arrancar el gasoducto y la turboeléctrica.
Se ha construido por parte del Gobierno Federal, con todo el apoyo nuestro.
Desde que llegamos al Gobierno empezamos esta obra, ya la termoeléctrica está a 100 por ciento y ya el gasoducto conectado con Puebla y Tlaxcala, nos va a permitir, en marzo, tener acceso al gas natural, pagar costos de entre 25 a 30, 35 por ciento de los costos de producción en el estado.
Y las empresas ya instaladas ahí en Morelos, han anunciado una inversión de mil 200 millones de pesos, es Malta Clayton, Hilados y Tejidos Burlington, y varias de estas empresas que están instaladas ahí en el parque, en la parte de Yecapixtla, en la parte oriente de nuestro estado.
Y esto nos abre una expectativa muy importante de desarrollo, ya con el gas natural, a partir del mes de marzo-abril, que esperamos venga el Presidente a inaugurar y esto es un cambio.
El gas natural es la industria de las industrias y abate costos de producción, notablemente, en lugar de combustoleo, otros recursos energéticos, el gas natural es más barato, más sustentable, menos dañino a la atmósfera y muy importante para desarrollar nuestra entidad federativa.
RSC: Graco Ramírez, gobernador de Morelos, me da gusto saludarte y te aprecio mucho tomar mi llamada de Enfoque esta tarde.
Graco Ramírez: Gracias a ti, Raúl. Un gusto saludarte.
-
Crear 32 policías estatales para avanzar en Nuevo Sistema de Justicia Penal: Graco Ramírez
Durante la Reunión Nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Conago-Setec, el gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, pidió fortalecer el sistema de justicia penal a fin de evitar fallas en el proceso que dejen libres a delincuentes y policías coludidos con el crimen organizado.
En el Palacio de Gobierno del Estado de México, el mandatario morelense reconoció que la implementación de las 32 policías únicas se ha dificultado por este hecho.
«Necesitamos una policía única que esté capacitada en este tema, de otra manera vamos a estar fracasando, porque van a salir delincuentes por las fallas en el debido proceso o las puestas a disposición incorrectas, se nos cae el caso», refirió.
Ante 17 de sus homólogos, entre ellos, el de Durango y presidente en turno de la Conago, Jorge Herrera Caldera; Guerrero, Rogelio Ortega; de México, Eruviel Ávila; Chiapas, Manuel Velasco; Tabasco, Arturo Núñez, Graco Ramírez afirmó que una policía mal capacitada hace que un error en el debido proceso » derribe todo el caso».
Al ofrecer sin costo, un curso de capacitación a jueces de todas las entidades interesadas en el tema de juicios orales, Graco Ramírez, expresó la necesidad de que las policías cuando detengan cumplan con el requisito, partiendo de la presunción de inocencia, «si hacemos esto, aunque sea un camino largo y difícil, habrá justicia en este país, expedita, permanente y clara».
Hizo un reconocimiento a la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, quien propuso seguir avanzando en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Por su parte, Nadia Luz María Lara Chávez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Morelos indicó que se continúa realizando un enorme esfuerzo para capacitar en materia de Justicia Penal Adversarial a jueces, agentes del Ministerio Público, policías, defensores de oficio, periodistas, peritos y abogados, con la finalidad de que tengan pleno conocimiento de cómo funciona dicho sistema y sus beneficios.
Recordó que Morelos es pionero en el establecimiento del Tribunal de Tratamiento de las Adicciones, de hecho se están capacitando jueces, ministerios públicos y médicos legistas que atiendan a primodelincuentes desde la perspectiva de la salud mental y no como delincuentes. El Nuevo Sistema de Justicia Penal es un hecho.
Además, Morelos se encuentra en el 4to lugar a nivel nacional en la implementación del Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio Adversarial: justicia más ágil (reduce tiempos de juicio), transparente (se hace en salas públicas) y se propicia la reparación del daño.
La reunión concluyó con el propósito de acelerar los trabajos de implementación del nuevo sistema de justicia penal en cada una de las entidades federativas del país. -
Confianza de empresarios en Morelos
Con inversión y reinversión privada para 2015 por cerca de mil 200 millones de pesos, inicia una etapa para Morelos en la cual los recursos públicos se acompañan con la confianza de la inversión privada. “Es el principio del cambio, el inicio de una nueva era”. Por ello mismo en conferencia de prensa el gobernador Graco Ramírez habló de la confianza de los empresarios en Morelos.
Así lo señaló el gobernador Graco Ramírez, una vez que tres representantes de grandes empresas asentadas en el Parque Industrial Yecapixtla anunciaron ampliación de su capacidad de inversión: Giacomo Morgante, gerente de la planta de Malta Clayton; Luis Montoya Cruz, director de Hilos Yecapixtla y José Manuel González, Director de IGT-México. Todos ellos empresarios en Morelos saben que hay gobierno y les apoya.
“Es el principio del cambio; los inversionistas reiteran su confianza en el Estado de Morelos y se los agradezco”, declaró Graco Ramírez en conferencia de prensa en la Residencia Oficial y agregó que empresas de clase mundial asentadas en Morelos tenían opción de irse a otras entidades de la República. Los empresarios en Morelos saben que tienen condiciones para crecer y por ello mismo o aprovechan.
“Pero decidieron ampliar su inversión y su producción hasta en 100 por ciento, como Hilos de Yecapixtla que anunció el aumento de su consumo al 10% de la producción nacional de algodón, para producir mil toneladas de hilos a la semana”, indicó el mandatario.
Juan Carlos Salgado, secretario de Economía, precisó que ITG ha programado una versión por 140 millones de pesos; Hilos de Yecapixtla 560 millones; Malta Cleyton 85 millones, DIVE 135 millones y Energía Renovable 150 millones de pesos, los cuales en su conjunto suman mil 70 millones. ¿Quien dudaria de dichas cifras y confianza de dichos empresarios en Morelos?
Añadió que ITG, empresa propietaria del Parque Industrial Yecapixtla, donde se ubican las empresas Cone Denim, Burl Mex, Leboratorios Le Roy, Hilos de Yecapixtla y Malta Cleyton, tienen invertidos 500 millones de pesos en la actualidad, generando aproximadamente tres mil fuentes de trabajo.
Destacó también que Malta Cleyton, procesadora de alimentos para mascotas, tiene proyectado para este año un aumento del 40 por ciento en su producción a base de sorgo, el cual adquiere a productores locales, compras que absorberán este año 75 mil toneladas del grano.
Además de Juan Carlos Salgado Ponce, participaron en la presentación de inversionistas, José Eduardo de los Ríos, director general del Desarrollo Industria Verde (DIV), asentado en Yecapixtla y quien explicó que esta zona se habilita con un crecimiento ordenado y sustentable, con escuelas, campus universitario, centro deportivo, todo con criterios sustentables.
Graco Ramírez aseguró que en Morelos la inversión productiva es prioridad. “Los empresarios aquí presentes, saben que hemos sentado las bases para que exista certeza en la inversión, seguridad en el empleo. Todo ello con un enfoque de sustentabilidad y respeto al ambiente”.
Recordó que este Gobierno abandonó el modelo de vivienda fallida para impulsar la inversión generadora empleos de largo plazo y un mercado laboral mejor preparado. En materia de Inversión Extranjera Directa, en 2012 la inversión foránea fue de 3.2 millones de dólares, en 2013 esta inversión fue de 19 millones de dólares y en 2014, creció 53 millones de dólares.
Apuntó que en 2014 se registraron importantes reinversiones por un monto de 2 mil 566 millones de pesos o 172 millones de dólares, inversión que favorece la generación y permanencia de empleos en la entidad.
Esto significa una recuperación que en 2015 se reflejará en los indicadores económicos de la entidad. El mandatario hizo el desglose de las reinversiones:
El sector automotriz presentó el mayor monto, como la empresa canadiense Magna Autotek, una inversión de 184 millones de pesos. Saint Gobain, francesa fabricante de vidrio para la industria automotriz y de la construcción, invirtió mil 544 millones de pesos.
Continental Temic, de origen alemán, dedicada entre otras áreas a la fabricación de sistemas de frenos antibloqueo (ABS), hizo una inversión por 70 millones de pesos. Baxter Internacional, de origen estadounidense y que ofrece productos farmacéuticos, una inversión de 396 millones de pesos.
Mayekawa de México, japonesa, fabricante de compresores de refrigeración industrial, con una inversión de 266 millones de pesos y la francesa Malta Cleyton, líder en producción de alimentos para animales, con una inversión de 106 millones de pesos.
El mandatario indicó por último que habrá acuerdos con las empresas distribuidoras para sustituir el combustóleo y el diesel por gas natural; las empresas de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac) ya hicieron el cambio.
“A raíz de las políticas públicas que hemos impulsado para alcanzar un Morelos atractivo, innovador y competitivo, juntos, gobierno y sociedad estamos logrando un mejores Morelos”, puntualizó Graco Ramírez. -
Prefieren desorden opositores a las obras: Graco Ramírez
El gobernador Graco Ramírez afirmó que las obras de recuperación del Centro Histórico responden a las necesidades de renovar las redes de drenaje y agua potable, promover su mejoramiento para que se atraiga al turismo, generar empleo y crear óptimas condiciones para el comercio.
Señaló además que “quienes se oponen (a las obras) son los que prefieren el desorden” y advirtió que no habrá aumento a las tarifas del transporte colectivo mientras existan “rutas en mal estado y desordenadas”.
“Los trabajos de recuperación del Centro Histórico son necesarios. No hay drenaje, se contamina la barranca de Amanalco y no hay agua potable», explicó el Gobernador.
Graco Ramírez aseguró que durante cuatro meses hubo diálogo entre su administración estatal y los comerciantes del Centro Histórico, en las cuales se consensó el proyecto de rescate.
Agregó que hay licencias debidamente reglamentadas para la realización de las obras y éstas no son “capricho” sino una “necesidad para Cuernavaca”.
Puntualizó que “este gobierno lleva a cabo las acciones con diálogo y acuerdos, pero además ejerce el cumplimiento de la Ley” y advirtió: “no habrá aumento en la tarifa del transporte”, ante las presiones ejercidas por Dagoberto Rivera Jaimes, líder de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), por medio de la confrontación y el bloqueo de calles y avenidas con unidades del servicio colectivo.
Precisó Ramírez Garrido que no habrá aumento a la tarifa de transporte con rutas en mal estado y desordenadas: “la gente merece transporte limpio que no contamine y ordenado; un transporte donde se respete a adultos mayores, a personas con discapacidad y descuentos a estudiantes. Eso es lo que haremos con la puesta en marcha del llamado Morebus”.
Graco Ramírez adelantó que las obras de Recuperación del Centro Histórico incluyen la intervención de las calles de Guerrero y Tepetates, en donde es urgente construir drenajes porque no existen y las aguas negras de esa zona son vertidas directamente a la barranca Amanalco.
El Gobernador afirmó que el de Cuernavaca será “un Centro Histórico donde la gente camine y disfrute su ciudad, edificios históricos, iluminados, sin contaminación visual como ahora”.
Graco Ramírez publicó en sus cuentas de Twitter y Facebook imágenes de cómo proyecta que se verán el Puente Porfirio Díaz y calles de Leandro Valle y Guerrero, una vez que concluyan las obras de rescate, con las cuales, indicó, el peatón gana espacios para su disfrute.
-
Ya no abriga el estado a los delincuentes: Graco Ramírez
AUTOR: Benito Jiménez
FUENTE: Reforma
Cuernavaca.- Desde uno de los sillones blancos de su residencia, el Gobernador Graco Ramírez advierte: «Los delincuentes saben que Morelos ya no es seguro para ellos, porque los vamos a detener». «Saben que este estado ya no es abrigo para delincuentes, como en otros años lo fue», enfatiza. A dos años de haber asumido la Gubernatura, Ramírez hace un corte de caja en una entidad disputada por diversas organizaciones criminales, entre ellas «Los Rojos» y «Guerreros Unidos», ésta última vinculada con la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero.
Incluso afirma que esos grupos delictivos ya han sido desmembrados en Morelos.
«Lo que hay en Morelos son bandas residuales, vamos a llamarlo así. Las células de ‘Rojos’ y ‘Guerreros’ han sido desmanteladas casi todas en el sur. Descubrimos que las de ‘Rojos’ y ‘Guerreros Unidos’ en la zona metropolitana tenían que relación con mandos de Policía (municipales). «Quienes protegían a las bandas y les daban cobertura, eran los mandos de Policía; esos mandos, en lugar de apoyar, estaban dando cobertura de halconeo», explica.
Ahora, afirma, con la aplicación de Mando Único, las Policías Municipales y los Alcaldes están sujetos a revisión para evitar que se vinculen con el crimen organizado. «El delito de alto impacto ya no se ve. Aquí había gente colgada en puentes, gente por todas partes en bolsas. Cada vez es menos, ha ido disminuyendo ese tipo de actividades porque estamos desmantelando más bandas», expone. Con todo, reconoce que hay cinco municipios que aún considera como «focos rojos», y en uno, Amacuzac, centra su atención.
Ahí, precisa, se mueve y opera Santiago Mazari Hernández, «El Carrete», identificado por la PGR y las autoridades estatales como líder de «Los Rojos». «Lo tenemos identificado, ya con orden de aprehensión tenemos a 15 personajes -hombres y mujeres-, de los cuales ya detuvimos a dos. (‘El Carrete’) se mueve en Amacuzac, en el sur de Morelos y en la sierra de Guerrero», señala. Incluso asegura que «El Carrete» también pretendió controlar los Municipios de Tlaquiltenango y Jojutla para el trasiego de drogas. «Tlaquiltenango es el municipio más grande del estado y, junto a Jojutla, se conecta con la sierra de Guerrero. ‘Los Rojos’ lo necesitan para el movimiento de la goma.
Recuerda el Gobernador que por ceder a presiones de los delincuentes, cesó al Alcalde y al director de la Policía de Tlaquiltenango. «Quiso quitar a la Policía y salirse del Mando Único y ante la emergencia decreté la toma de la Policía. Son focos rojos Tlaquiltenango, Amacuzac, y otros que impactan son Tetecala, Coatlán del Río y Puente de Ixtla», enumera. En esos Municipios, añade, se ubica la conexión delictiva con la región de Tierra Caliente en el Estado de México, Michoacán y Guerrero.
‘El Carrete’ Y Su Pariente
Revela el Mandatario que hay investigaciones en contra de dos diputados locales, uno por corrupción y otro por nexos con el crimen organizado. «El ex Alcalde Manuel Martínez Garrigós saqueó las arcas de Cuernavaca. Es una persona agresiva y prepotente. Los diputados se han acobardado para quitarle el fuero a él y a Alfonso Miranda, diputado del PT, pariente de «El Carrete»; a solicitud nuestra, están bajo proceso de desafuero», subraya.
Pero el Mandatario perredista lamenta que, debido al fuero, ambos legisladores no han podido ser detenidos. «Ya hay órdenes de vinculación a proceso, pero no podemos ejercerla porque tienen fuero y el Congreso no toma la decisión, no se atreven», reclama. Para abatir delitos de alto impacto como el secuestro o el robo con violencia, Ramírez confía en las cámaras de seguridad. Detalla que han colocado 400 aparatos de alta definición en varios Municipios, y 700 más están en proceso de ser montadas.
La meta, apunta, es instalar 2 mil aparatos de video conectados al C5, también recién inaugurado. También proyecta que todas las cámaras de video colocadas en las casetas de cobro estén conectadas al centro de mando. «Queremos saber quién entra y quién sale de Morelos», expone. Gracias a ese sistema de vigilancia, presume, han frustrado diversos plagios y ubicado a delincuentes. Sobre del delito de secuestro, recuerda que entre octubre de 2012 y diciembre de 2014 han sido detenidos 542 presuntos secuestradores.
«Con estas detenciones desarticulamos 95 bandas del crimen organizado», precisa. Sin embargo, reconoció que en Morelos se reportan tres plagios al mes aunque señala que en 2013 eran reportados 16 diarios. «Los últimos que han hecho son por 80 mil o 90 mil pesos, ya no tienen capacidad de negociación porque tienen temor de que sean detenidos», asevera.
Desde su óptica, el secuestro desaparecerá en la entidad cuando las víctimas dejen de pagar rescate. «Ya no tienen poder de negociación, cobran 80 mil o 90 mil pesos de rescate, quieren hacerlo rápido porque saben que los vamos a detener». Tras admitir que la delincuencia afectó el empleo y las inversiones, dice que Morelos se va recuperando. «La gente ya sale en las noches, ya vienen los hijos los fines de semana», argumenta.
Otro signo de confianza para viajar a Morelos, agrega, son las 64 bodas que en promedio se realizan cada fin de semana en la entidad.
-
La beca salario, modelo a seguir por otros estados, afirmó Graco Ramírez
El programa hoy tiene a mil jóvenes en la escuela señaló Graco Ramírez.
El gobernador Graco Ramírez enfatizó que Morelos es el estado del país que ya empieza a ser el modelo para otros, con la implementación de la Beca Salario Universal para 100 mil estudiantes.
Expresó Graco Ramírez que el programa de la Beca Salario se impulsa con una lógica en que la educación es la mejor inversión, y no la persecución contra los jóvenes.
“Mejor invertimos en la beca que gastar en ellos en la cárcel”, expresó el Gobernador, al tiempo de manifestar su satisfacción porque del 2012 al 2015 en educación media superior la matricula aumentó seis por ciento, y en educación superior incrementó 18.3 por ciento.
“Esto es un hecho inédito, hoy hay más de 20 mil jóvenes en las escuelas, antes no estaban en la escuela, pero además tenemos un aumento en el aprovechamiento académico y no hay deserción como había antes. Antes los muchachos se iban a la mitad del año porque ya no tenían como ir a la escuela, ahora se quedan y van a la escuela”: Graco Ramírez.
Destacó el gobernador Graco Ramírez la importancia de invertir en esta generación y confió que los resultados se verán a futuro.
El gobernador Graco Ramírez indicó que la inversión realizada por la Visión Morelos, ha colocado a Morelos como uno de los estados, de acuerdo con la OCDE, que tiene ya una calificación por encima de la media nacional en educación.
“Quiero mencionar además que somos la novena entidad en conocimiento de matemáticas en el país, y hablar de matemáticas es hablar de la parte más cualitativa de lo que implica el conocimiento de cualquier sociedad”.
Añadió Graco Ramírez que lo realizado en educación incorporó 420 planteles al Programa Escuelas de Calidad en beneficio de 70 mil alumnos más, y se construyeron 13 nuevos plantes con un modelo sustentable. -
Graco Ramírez habla de transparencia y del caso Gustavo Salgado
El gobernador de Morelos Graco Ramírez habla de transparencia y del caso Gustavo Salgado vía telefónica con el periodista Luis Cardenas a través de MVS radio.
El gobernador de Morelos Graco Ramírez confirma que la semana pasada, 86 altos funcionarios del gobierno estatal renunciaron a su derecho de tener reserva de datos personales e hicieron público y transparente sus bienes patrimoniales.
Este es un ejercicio inedito de transparencia en la historia de Morelos y quizá del país, escuche esta interesante entrevista.
-
El Gobierno de la República seguirá teniendo la mirada puesta en el futuro
El gobernador Graco Ramírez asistió hoy a Querétaro, junto con otros mandatarios estatales, a la ceremonia por el 98 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana que se realizó en el Teatro de la República y la cual encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto.
Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 98 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “sin dejar de atender los desafíos cotidianos, el Gobierno de la República seguirá teniendo la mirada puesta en el futuro, en el desarrollo de México con visión de largo plazo”.
Puntualizó que la Constitución “es nuestra ruta y nuestra meta; es nuestra guía, y en ella se inscribe nuestro proyecto de nación”.
“México tiene en su Constitución un rumbo claro; un proyecto definido para ser una nación exitosa en este siglo, el de las grandes exigencias y también el de las grandes esperanzas”, afirmó.
Tras señalar que “nuestra Constitución renovada nos da certeza y rumbo como nación”, el Primer Mandatario dijo que “gracias a las reformas, México cuenta con nuevas fortalezas y mayores posibilidades de desarrollo para su gente”.
Como nación, continuó, “tenemos que aprovechar al máximo las nuevas fortalezas que nos ha dado, y las posibilidades que nos ha abierto el Constituyente Permanente”.
El Titular del Ejecutivo Federal apuntó que hacer realidad los preceptos de la Constitución es la prioridad de su Gobierno. “Poner las reformas en acción seguirá siendo un asunto de primer orden para los siguientes años de mi Administración”, subrayó.
Añadió que es compromiso de su Gobierno “llevar las reformas constitucionales del papel a la práctica; pasar del texto legal a beneficios concretos para las familias mexicanas”.
“A 98 años de la promulgación de nuestra Ley Suprema, el mejor homenaje que podemos rendir a los constituyentes de entonces es unirnos como país y trabajar en torno a los ideales, valores y principios plasmados en nuestra Carta Magna”, puntualizó.