Etiqueta: Graco Ramírez

  • Yo no pacto con delincuentes; aquí no hay «moche» en obras

    delincuentes
    Ante industriales de la construcción el Gobernador Graco Ramírez advirtió que “Morelos no va a ser tierra donde el gobernante pacte con la delincuencia, yo no pacto con delincuentes”, y en materia de obra pública advirtió “no hay moche para nadie; aquí no hay ninguna obra sin licitación”.
    Las palabras del mandatario se dieron después de la toma de protesta de Javier Ayala Juárez al frente del nuevo comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Morelos, en relevo de Guadalupe Lucio Brugada, quienes reconocieron la capacidad del gobierno estatal para generar un clima de respeto laboral entre empresas y centrales de trabajadores.
    Acompañado de su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF, Ramírez Garrido recalcó: “Se vienen mejores tiempos para Morelos, ahora se percibe la seguridad alcanzada; el primer año de gobierno fue dificilísimo, fue un año terrible, pero quien entra a la tarea de gobernar ya sabe a lo que se va a enfrentar y ahora en Morelos tenemos las garantías necesarias para trabajar y para que las empresas inviertan”.
    En veinte años no se habían logrado los financiamientos que en dos años hemos alcanzado; son 12 mil millones de pesos de inversión pública y privada alcanzada en este gobierno; hay obra pública, hay infraestructura para la industria, como la desarrollada por la CFE en la zona oriente con el gasoducto, la termoeléctrica, la rehabilitación de la vía del tren Cuautla – Los Reyes y el desarrollo verde, indicó el mandatario estatal.
    El presidente nacional de la CMIC, Luis Fernando Zárate Rocha resaltó que “Morelos, con la conducción de Graco Ramírez ha retomado los niveles de seguridad y de la mano con los gobiernos federal y de los municipios supera la crisis social; en México también hay grandes gobernantes y uno de ellos es Graco Ramírez Garrido Abreu”.
    El diálogo abierto entre sectores y los proyectos generados permiten las condiciones para que en Morelos se dé a su población mejores condiciones de vida y uno de los sectores apoyado en la entidad es, precisamente, el de las constructoras, consideradas en las obras públicas emprendidas, agregó el dirigente nacional de la construcción.
    El mandatario estatal enlistó las obras licitadas y otorgadas a constructoras morelenses, como las rehabilitaciones de las calles Ricardo Linares, Guerrero, el puente Porfirio Díaz, el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el 60 por ciento de los trabajos de agua potable, la Alameda de Cuautla y en breve la Ecozona en el zócalo y la plaza de armas Emiliano Zapata de Cuernavaca.
    Graco Ramírez indicó que en el caso de grandes obras de infraestructura como las ampliaciones del tramo La Pera-Cuautla, el puente Apatlaco y la Vía Express de Tlalpan al libramiento de Cuernavaca, el gobierno estatal exige a las empresas foráneas contraten mano de obra morelense y en casos como el C-5 y el nuevo reclusorio femenil se asignan a constructoras autorizadas por la Comisión Nacional de Seguridad.
    Respecto a la construcción de vivienda dijo que ya no habrá más desarrollos inmobiliarios en tierras de alta productividad agrícola, como ocurrió en los gobiernos pasados y de los cuales el 40 por ciento de las casas están desocupadas, mientras que con el Infonavit y Fovissste se crean nuevos esquemas de construcción y en terrenos que no afecten la superficie cultivable.
    En todos estas obras y proyectos es necesario –agregó Graco Ramírez a los constructores locales– no perder el sentido de la sustentabilidad y la inversión inmobiliaria sin afectar los recursos y el paisaje de Morelos, como se pretendía hacer al construir el segundo piso del libramiento de Cuernavaca.
    Con este criterio fue que el Gobierno estatal canceló la construcción del libramiento Norponiente de Cuernavaca, el cual hubiera representado un daño irreparable a la captación de agua de la reserva ecológica del Chichináutzin y la destrucción de bosques.
    Sugirió a los industriales de la construcción a hacer consorcios o grupos de empresas para captar grandes obras, por que el Gobierno estatal se compromete a que la infraestructura educativa de las escuelas de calidad sea ejecutada por empresas morelenses afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, aseguró.

  • Entrevista en Milenio Tv al gobernador Graco Ramírez sobre despenalización del cannabis

    El gobernador Graco Ramírez Garrido recordó que el consumo de cannabis es un problema de salud pública, por lo que desde el Consejo Nacional Contra las Adicciones va a continuar el debate sobre su despenalización.
    Hace unas horas y en presencia de la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, el Gobernador Graco ramírez señaló que en México se debe revisar de manera responsable y sin prejuicios el paradigma del combate al narcotráfico y el consumo del cannabis.
    “Yo he planteado con mucha decisión que modifiquemos esta persecución sobre la producción y consumo de cannabis en este país”, puntualizó Graco Ramírez en el auditorio “Guillermo Soberón Acevedo”, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
    Dio a conocer que en el país el 80 por ciento de combate al narcotráfico tiene que ver con la producción, uso y consumo de la marihuana, y que aproximadamente el 50 por ciento de los jóvenes detenidos con relación a dicho vegetal son primo-delincuentes.
    “Estamos llenando las cárceles de jóvenes, aquí (en Morelos) hemos hecho una política de implementación de una beca universal, y hemos abierto un Tribunal de Adicciones para que los primo-delincuentes por esa droga (cannabis) enfrenten su proceso en libertad, y sometidos a un tratamiento de rehabilitación”, señaló el Gobernador.
    “Tenemos que revisarlo (la despenalización del cannabis) responsablemente, sin prejuicios, entre científicos comportémonos como se trata la ciencia, sin dogmas ni prejuicios”, pidió a los investigadores que acudieron al XVI Congreso de Investigación en Salud Pública.

    cannabis

  • Reconoce la Secretaría de Salud Federal el trabajo del Gobierno de Morelos

    MORELOS
    · Recorrió la Unidad de Especialidades del Hospital General “José G. Parres”
    La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López expresó su reconocimiento al gobernador Graco Ramírez Garrido por todo el trabajo realizado a favor de la salud de las familias morelenses.
    “Quiero felicitarlo porque le ha dado un gran impulso y quiero decirle que tendrá todo el apoyo del Gobierno Federal para ir mejorando cada día todo el Sistema de Salud”, puntualizó la funcionaria.
    Graco Ramírez y Vesta Richardson, secretaria de Salud en Morelos acompañaron a Mercedes Juan en un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”.
    Las autoridades estatales le mostraron a la secretaria de Salud federal el funcionamiento de áreas estratégicas como la Unidad de Quimioterapia, el área de Mastografía, la Clínica de Colposcopia y el Centro de Atención Para la Salud de la Mujer (CAPASAM).
    Después del recorrido se reunieron en el auditorio de la Unidad con trabajadores de las distintas áreas de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), donde Vesta Richardson dio a conocer el balance 2013-2014 en materia de salud.
    Los avances y logros presentados por la encargada de la salud en el estado fueron reconocidos por la funcionaria federal, quien aprovechó para saludar a los trabajadores ahí reunidos, a quienes consideró pieza fundamental en los resultados satisfactorios.
    “Evidentemente que es el apoyo del señor Gobernador que se ha preocupado de manera muy importante por mejorar el Sistema de salud y trabajar por la salud de los morelenses (…) pero también por la excelente secretaria que tienen en Morelos”, dijo Mercedes Juan.
    Añadió que en las pasadas administraciones el estado de Morelos tuvo un rezago en la afiliación de personas al Seguro Popular, lo cual se dejó a tras debido a que la Visión Morelos ya llegó a la cifra de un millón 22 mil afiliados.
    Al final, Mercedes Juan reiteró su reconocimiento al trabajo realizado en el Gobierno de Morelos y el compromiso de acompañarlo en la concreción de proyectos futuros.

  • Analiza el Consejo Nacional Contra las Adicciones la despenalización de la CANABIS

    Analiza el Consejo Nacional Contra las Adicciones la despenalización de la CANABIS
    Analiza el Consejo Nacional contra las Adicciones despenalización de la CANABIS
    · Propuesta por el gobernador Graco Ramírez
    Al inaugurar el XVI Congreso de Investigación en Salud Pública, el gobernador Graco Ramírez Garrido recordó que el consumo de cannabis es un problema de salud pública, por lo que desde el Consejo Nacional Contra las Adicciones va a continuar el debate sobre su despenalización.
    En presencia de la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López, el Gobernador señaló que en México se debe revisar de manera responsable y sin prejuicios el paradigma del combate al narcotráfico.
    “Yo he planteado con mucha decisión que modifiquemos esta persecución sobre la producción y consumo de cannabis en este país”, puntualizó Graco Ramírez en el auditorio “Guillermo Soberón Acevedo”, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
    Dio a conocer que en el país el 80 por ciento de combate al narcotráfico tiene que ver con la producción, uso y consumo de la marihuana, y que aproximadamente el 50 por ciento de los jóvenes detenidos con relación a dicho vegetal son primo-delincuentes.
    “Estamos llenando las cárceles de jóvenes, aquí (en Morelos) hemos hecho una política de implementación de una beca universal, y hemos abierto un Tribunal de Adicciones para que los primo-delincuentes por esa droga enfrenten su proceso en libertad, y sometidos a un tratamiento de rehabilitación”, señaló el Gobernador.
    “Tenemos que revisarlo (la despenalización) responsablemente, sin prejuicios, entre científicos comportémonos como se trata la ciencia, sin dogmas ni prejuicios”, pidió a los investigadores que acudieron al XVI Congreso de Investigación en Salud Pública.
    Al respecto, la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan comentó que el tema se está analizando en el Consejo Nacional Contra las Adicciones, del que forma parte el Gobernador de Morelos, invitado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
    Graco Ramírez afirmó que el tema de la despenalización de la marihuana lo va a defender de igual manera que, en su momento, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director del Instituto Nacional de Salud Pública, argumentó que el consumo de tabaco afecta a la salud.
    El Congreso de Investigación en Salud Pública, cuyo lema es “La salud en todas las políticas” se realiza del 04 al 06 de marzo en las instalaciones del INSP, donde se realizan conferencias, talleres y simposios.
    Durante la ceremonia de inauguración, Mercedes Juan y Graco Ramírez entregaron el reconocimiento “Campeones de la salud” a Esteban Moctezuma Barragán, por su destacada trayectoria en el sector salud.
    Esteban Moctezuma se pronunció porque en la población se fortalezca la cultura del bienestar, por lo que pidió reproducir los hábitos de la prevención para estar sano.
    Mercedes Juan López reconoció la importancia que tienen las investigaciones médicas para conformar las políticas públicas a favor de la sociedad.
    En tal sentido, el gobernador Graco Ramírez ratificó el compromiso del Gobierno de Morelos de vincular las investigaciones con las políticas públicas de desarrollo, lo cual no ocurría en años anteriores.
    Estuvieron presentes la secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada y Mauricio Hernández Ávila, director del Instituto Nacional de Salud Pública.

  • Anuncia Graco Ramírez iniciativa para que el programa Beca Salario se convierta en ley

    Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez Garrido anunció hoy que enviará al Congreso del Estado, una iniciativa de Ley que obligue a las siguientes administraciones a continuar con el programa Beca Salario, para que ningún joven se quede sin escuela y encuentre en ésta un mejor futuro.
    Así lo dio a conocer durante el Encuentro Estatal de Niños y Jóvenes Talento 2015, realizado en el Centro de Convenciones Morelos, donde los más de tres mil asistentes le manifestaron su respaldo.
    «La Beca Salario nos sirve para continuar nuestros estudios, es una herramienta que antes no teníamos», manifestó César Santiago Solano Ocampo, estudiante del Colegio de Bachilleres, ganador del primer lugar nacional en oratoria.
    Luego de recibir el Concentrado de Logros y Reconocimientos de jóvenes campeones en física, química, biología, robótica y diversas disciplinas deportivas, el Gobernador mostró su emoción porque los alumnos le expresaron su reconocimiento por el apoyo de la Beca salario.
    Graco Ramírez relató que la idea de becar a todos los estudiantes de tercero de secundaria y hasta la universidad, le surgió cuando se desempeñaba como Senador de la República por Morelos:
    «Porque yo encontraba, al igual que ustedes, que en las páginas y las imágenes de quienes eran detenidos eran muchachos que no deberían ir a la cárcel debían ir a la escuela.
    «A un grupo de estudiantes de Derecho de la UAEM les dije que si llegaba a ser Gobernador lo primero que iba a hacer, y lo hice, es garantizar que ningún joven se quedara sin la escuela».
    El Gobernador pidió el apoyo de los usuarios del programa de becas para convencer a algunos diputados locales, quienes dicen que el apoyo del gobierno es mal utilizado por los estudiantes.
    «Con jóvenes talentos como ustedes está claro que la beca salario la utilizan en sus estudios», afirmó Ramírez Garrido.
    Agregó que se está preparando una iniciativa de Ley a enviarse al Congreso de Morelos, con el propósito de que la Beca Salario se quede para siempre y ningún Gobierno la pueda retirar.
    En el acto el Gobernador anunció que los universitarios que cursen el último año de su carrera también serán beneficiados con este apoyo.
    Cifras de la secretaría de Educación estatal indican que antes de la Beca Salario cerca del 20 por ciento de egresados de secundaria ya no ingresaban a la educación media superior, y de quienes lo hacían al primero semestre una gran parte se salía.
    Graco Ramírez hoy volvió a comprobar la eficacia y eficiencia del apoyo que en Morelos se da a los estudiantes, y que incluso los estados de Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí pretenden replicarlo.
    La secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez expresó su reconocimiento a los niños y jóvenes talento, el cual extendió a los maestros y padres de familia, porque gracias a ellos han logrado sobresalir.
    Alexis Ayala, director del Instituto Morelense de la Juventud, señaló que en Morelos las nuevas generaciones tienen todo el apoyo de las autoridades, pues no los divide ninguna barrera y ni un color.
    Estuvieron presentes directores de los subsistemas educativos y rectores de las universidades públicas del estado.

  • En Tlaltizapán, el centro de salud centinela número 12

    centro de salud centinela
    En el estado de Morelos la cobertura en salud es muy cercana al cien por ciento, dio a conocer hoy el gobernador Graco Ramírez al inaugurar el Centro de Salud Centinela número 12, que está abierto las 24 horas del día los 365 días del año.
    Durante el 2014 la Visión Morelos agregó a 60 mil 181 personas al Seguro Popular, con lo que se llegó a la cifra de un millón 22 mil afiliados a dicho derecho a la salud, informó el Gobernador, quien acudió acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda.
    Agregó que otra importante parte de ciudadanos goza de la atención médica que ofrece el IMSS y el ISSSTE, lo cual indica que casi el total de los morelenses tiene acceso a los servicios de salud.
    Con el Centro de Salud Centinela inaugurado, son 12 ya de este tipo que ofrecen atención médica a cualquier hora todos los días, cuenta con consulta general, atención psicológica, ultrasonido, estimulación temprana y atención de partos.
    “Ya se pueden enfermar de noche y hasta en sábados y domingo”, dijo a manera de broma el Gobernador morelense.
    El Gobernador aseguró que la salud, al igual que la educación, son temas primordiales para la Visión Morelos, debido a que contribuyen a que los morelenses tengan una mejor calidad de vida.
    Informó que con la inauguración de hoy, en el municipio de Tlaltizapán se han invertido 21.9 millones de pesos en rubros como pavimentación de calles, salud y educación.
    Estuvieron presentes la secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada; la directora general de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González; y el secretario del ayuntamiento, Jorge Hernández Jaimes.
    Patricia Mora señaló que los Centros de Salud Centinela cuentan con el programa Servicios de Salud en Tu Casa, el cual está al pendiente las citas médicas de personas de la tercera edad, discapacitados, o de cualquier persona que no pueda acudir al Centro de Salud, para brindarle la atención médica en su domicilio.

  • Inversiones son muestra de la confianza en Morelos: Graco Ramírez

    Graco Ramírez
    La estrategia de seguridad pública convence a empresarios
    El Gobernador Graco Ramírez Garrido indicó que la apertura de nuevas empresas, es muestra de la confianza de los inversionistas tienen en una entidad donde el Gobierno está comprometido en garantizar seguridad pública, como un eje principal del desarrollo.
    Ante empresarios del ramo automotriz, Ramírez Garrido explicó que la llegada de nuevas inversiones complementa la estrategia de seguridad pública, debido a que representa más empleos y mejor calidad de vida en la población.
    “Aquí está la expresión de la confianza de empresarios, a nombre de las mujeres y hombres de Morelos, amigos de Autotec les decimos gracias por confiar en nuestra gente, gracias por confiar en este Gobierno”, expresó el mandatario estatal.
    Indicó a los inversionistas: “Reconocemos esto porque es una apuesta, es una inversión, es un riesgo y lo están haciendo en Morelos, su gobierno y su gente con nosotros”.
    Explicó que para que haya una seguridad real al interior de la entidad, se necesita a un Gobierno comprometido con ella y, sobre todo, que no sea cómplice de la delincuencia.
    “Este Gobierno está comprometido con la seguridad y no con la delincuencia, se acabó esa historia. Ésta no es tierra de delincuentes”, aseguró.
    El titular del Ejecutivo agradeció a los empresarios que viven y trabajan en Morelos, la confianza que siempre han mostrado en la estrategia de reconstrucción del tejido social y han sido testigos de las importantes inversiones en materia de seguridad pública de parte del gobierno de Morelos.
    Como ejemplo de la fortaleza construida contra la delincuencia, Graco Ramírez citó al C5, donde con mil 200 cámaras de videovigilancia se inhibe la comisión de delitos y cuando éstos se perpetran hay respuesta inmediata de las autoridades.
    Convocó a los empresarios a continuar un trabajo coordinado: “Reiteremos que lo mejor que podemos hacer es no abandonar y desandar el camino, hay quienes no quieren que ganemos porque no quieren que se vea lo que no hicieron. Yo quiero que se vea lo que hace la gente de Morelos y aquí está la prueba, estos son los hechos, la confianza en Morelos, la confianza en nuestra gente”.

  • «Me atengo a los resultados de lo que decidan los ciudadanos»: Graco Ramírez

    Graco Ramírez
    · En Morelos hay paz y unidad laboral, obra pública e inversiones
    · Tomó protesta a la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial
    En Morelos hay la paz laboral, unidad entre trabajadores y empresarios y obras públicas y de infraestructura; “Morelos dejó de estar en la nota roja por la inseguridad, sólo aquellos que tienen el culto al fracaso como proyecto político no lo quieren ver. Avanzamos en el respeto al diálogo, la discrepancia y la democracia”.
    Así lo advirtió el Gobernador Graco Ramírez Garrido, después de tomar protesta al nuevo consejo directivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al frente del cual Juan Pablo Rivera Palau sustituyó a Juan Carlos Salgado Ponce, actual secretario de Economía del gobierno estatal, a quienes el mandatario ubicó como integrantes de una generación de empresarios morelense “jóvenes y críticos formados en la economía abierta y con derechos para todos”.
    Ante la clase empresarial de Morelos, dirigentes sindicales, rectores de universidades, notarios y precandidatos de diferentes fuerzas políticas, Graco Ramírez señaló: “Aquí Hay libertad para elegir democráticamente el destino de Morelos; yo me atengo a los resultados de lo que decidan los ciudadanos, ésa es mi formación y convicción”.
    Respecto a resultados en materia económica, durante los dos años de administración, mencionó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): “en años pasados se generaron en promedio, 800 unidades económicas por año; en 2014 fueron 8 mil micro, pequeñas y medianas empresas”, debido en buena parte al proceso de formalización de pequeños negocios en toda la entidad.
    En materia de infraestructura para el desarrollo, Graco Ramírez, mencionó los 12 mil millones de pesos entre obras como el distribuidor vial de El Polvorín y la conclusión del puente Apatlaco que agilizará el acceso al aeropuerto de Cuernavaca y la ampliación a diez carriles del libramiento a Acapulco.
    Dijo que la continuidad de estas obras interrumpidas por años se logró con el “gran poder de interlocución con el Presidente Enrique Peña Nieto” pues, a pesar de fuerzas políticas distintas, hay entendimiento y trabajo conjunto. “En Morelos, el gobierno tiene visión, de lo contrario se pierde el propósito”.
    Como proyectos a iniciarse en breve el mandatario estatal citó la conversión del antiguo Club del Lago y las instalaciones de la fábrica Rivetex en hotel y en una gran plaza comercial, así como otros desarrollos inmobiliarios; todo con especificaciones de sustentabilidad y de cuidados al ambiente.
    El presidente saliente, Juan Carlos Salgado y el entrante Juan Pablo Rivera, coincidieron en señalar que los empresarios de Morelos contribuyen con el crecimiento de la economía estatal con responsabilidad social, sustentabilidad, para que la prosperidad llegue a una gran mayoría con calidad de vida.
    El CCE está integrado por una veintena de agrupaciones, entre las que están cámaras como la de industria de transformación, industria de la construcción y del vestido, artes gráficas, comercio y servicios turísticos, transportistas de carga, parques acuáticos y balnearios y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • Pide Graco Ramírez a CAPUFE conectar sus cámaras de videovigilancia con la plataforma México

    Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez Garrido, exigió a Caminos y Puentes Federales de México (CAPUFE) cumplir con la obligación de conectar a la Plataforma México las cámaras de videovigilancia de su red nacional de autopistas y puentes federales.
    Ante empresarios de Morelos y la presencia de Manelich Castilla Craviotto, Comisario de la Gendarmería Nacional, y Antonio Garza García, jefe de la División Seguridad Regional de la Comisión Nacional de Seguridad, el mandatario estatal mencionó que la situación que se presenta con Capufe está evitando la efectividad del esfuerzo que hace por la seguridad la Secretaría de Gobernación y la Policía Federal.
    “De qué sirve que tengamos todas esas cámaras (de videovigilancia) si nadie puede tener acceso a ellas. Es una inversión que no tiene sentido si no tiene acceso a la Policía», puntualizó.
    Graco Ramírez, Manelich Castilla, Antonio Garza y los empresarios se presentaron este medio día al C-5, para firmar el Acuerdo por la Seguridad Carretera, mediante el que se busca atacar el incipiente robo de vehículos de carga que empieza a presentarse en Morelos.
    El Acuerdo es una respuesta a la solicitud de los empresarios planteada hace una semana al gobernador Graco Ramírez, en la que manifestaron su preocupación por la aparición de bandas de cuatro a seis sujetos dedicadas el robo de vehículos pesados y sus mercancías, en carreteras estatales y federales con comunicación a los estados de Guerrero, México y el Distrito Federal.
    Graco Ramírez subrayó que en el momento que CAPUFE conecte sus cámaras de videovigilancia, la Policía Federal y el Mando Único podrán actuar con mayor efectividad en la recuperación de los camiones de carga y la detención de los delincuentes.
    Anunció la colocación de arcos de detección de vehículos robados y de cabinas telefónicas en las carreteras, para incrementar la capacidad de actuación, y adelantó operativos con el apoyo de instrumentos no tripulados, a fin de empezar a desmantelar bastiones delictivos en la zona norte y los Altos de Morelos.
    Por su parte, Manelich Castilla hizo un reconocimiento al Gobierno de Morelos por la construcción del C-5, ya que ello representa la respuesta a la colaboración que la Federación espera de los estados de la República, para inhibir los diversos delitos que registran una entidad u otra.
    “Esta es una herramienta altamente fundamental para el servicio de la seguridad y el desarrollo de la Policía, y aquí lo estamos viendo”.
    A su vez Antonio Garza García, indicó que la designación de Teófilo Gutiérrez como comisionado de la Policía Federal en Morelos, tiene el objetivo prevenir lo que viene en este tema ante las circunstancias que se están registrando en Guerrero y el Estado de México.
    Piden Graco que bancos se conectan al C5
    Durante su participación, el gobernador Graco Ramírez pidió el respaldo para que la Asociación de Bancos de México permita la conexión de sus cámaras seguridad con el C-5, a fin de poder actuar contra el asalto a cuentahabientes, delito que se da por la colusión de empleados con bandas de delincuentes.
    Dijo que ha sido en la zona oriente del estado donde se ha presentado con mayor frecuencia esta actividad ilícita, producto de la presencia de informantes que identifican a los clientes que han retirado fuertes sumas de dinero.
    Expresó que lo que se pretende es evitar que este problema crezca, y por ello pidió al Consejo Coordinador Empresarial y las distintas Cámaras de comercio, industrial, y de servicios que le exijan a los bancos su colaboración para conectar al C-5 sus equipos de videovigilancia para contar con una capacidad importante de acción contra las bandas dedicadas al asalto de cuentahabientes.
    También solicitó a los representantes de los parques industriales su colaboración para que aporten una cámara que permita incrementar la presencia de equipos de videovigilancia, y esta inversión permita sumar a favor de la seguridad de todos.
    “Si todas las partes industriales se van conectado al C-5, tenemos una garantía de mayor seguridad para todos”, manifestó.
    Graco Ramírez anunció que próximamente se presentará una aplicación para dispositivos móviles al alcance de todos, la cual permitirá al ciudadano denunciar en tiempo real la presencia de sujetos o vehículos sospechosos, la comisión de algún delito de abusos de la autoridad.
    Agregó que la aplicación ayudará a mantener la seguridad en Morelos, y resaltó que “es una inversión que tiene valor en la medida que hay comunicándose con los ciudadanos; ese es el valor de esta gran inversión, no para el gobierno sino para los morelenses”, apuntó.
    Anunció el inicio de una campaña denominada “Yo no pago, yo denuncio, yo confío”, en la que busca que la población coadyuve a incidir en la erradicación del delito de secuestro y la extorsión.
    El mandatario estatal explicó que ante la afectividad alcanzada hoy en el combate al secuestro, es necesario cambiar entre los ciudadanos el paradigma de que hay que pagar rescate ante un caso de secuestro, lo cual solamente alimenta un negocio ilícito.

  • Mantendrá el gobierno la lucha por crear municipios indígenas: Graco Ramírez

    municipios indígenas
    · Con educación básica bilingüe y presupuesto propio; acuerdo con el Comisionado Jaime Martínez veloz
    No nos avergonzamos de nuestra raíz originaria, por el contrario, afirmamos nuestro orgullo y el apoyo a la creación de los municipios indígenas y la educación en náhuatl y español en sus escuelas, así como la defensa de su patrimonio ante empresas que buscan destruirlo.
    Así lo manifestó el gobernador Graco Ramírez Garrido, durante la firma de la Carta de Intención con el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación, Jaime Martínez Veloz, quien señaló que Morelos está a la vanguardia en respaldo a los pueblos indígenas.
    “La iniciativa de creación de municipios indígenas y la educación bilingüe en sus escuelas son acciones susceptibles de adoptarse en otras entidades”, señaló en su intervención Martínez Veloz y dijo que el gobierno de Graco Ramírez ha cumplido con el seguimiento al apoyo las comunidades.
    La Carta de Intención entre el Gobierno de Morelos y la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, se inscribió en las actividades de la Semana Estatal de la Cultura Indígena Coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) y la dirección de Atención a Pueblos Indígenas a cargo del documentalista Francesco Taboada.
    Al inicio del acto, dos jóvenes nativos de Cuentepec, municipio de Temixco, Juan Francisco Salmina Domínguez y Carlos Cuauhtémoc Saavedra, reconocieron el apoyo de Graco Ramírez; lo hicieron en su lengua náhuatl y así también pidieron que la lengua materna de México siga siendo utilizada en escuelas primarias, secundarias y preparatorias de las comunidades indígenas.
    Graco Ramírez mencionó que hay quienes están en contra de la conversión de Cuentepec, Tetelcingo, Xoxocotla, Hueyapan y Coatetelco como municipios indígenas.
    “A ellos les decimos que no se trata de debilitar a las cabeceras municipales, sino de contribuir y fortalecer a las poblaciones indígenas y con ello promover el desarrollo regional”.
    Dicha creación no se basa criterios económicos, territoriales o demográficos –explicó el Gobernador- sino en los de carácter histórico y de fortalecimiento y preservación de los pueblos indígenas.
    “Por ellos trabajamos en la educación bilingüe, con una perspectiva multicultural y pluriétnica y desde la cosmogonía de hombres y mujeres indígenas”.
    Las otras dos condiciones para lograr los municipios indígenas, son gestionar presupuestos propios para que no dependan de la cabecera municipal y el acuerdo de apoyo de la Comisión para el Desarrollo Indígena (CDI) en la gestión de recursos federales para tal fin.
    En materia de defensa del patrimonio de Xochicalco, Graco Ramírez, refirió que la empresa minera que busca explotar el subsuelo muy cercano a la zona arqueológica, perdió una vez más el amparo interpuesto, por lo que se mantendrá la postura del Gobierno de Morelos de defender el patrimonio ancestral de Morelos y de México.