Morelos, a la vanguardia en equidad de género e inclusión de las mujeres
Reconocimiento de Lorena Cruz Sánchez del Instituto Nacional de las Mujeres
“Felicito al Gobierno de Morelos por estar en primer lugar en políticas públicas a favor de las mujeres, en contra de la discriminación y cualquier tipo de violencia”, indicó Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), durante la formalización del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
El gobernador Graco Ramírez señaló que el gabinete del Ejecutivo está ahora ocupado en 60 por ciento por mujeres, mientras que Morelos es la primera entidad cuya ley electoral prevé paridad de 50 y 50 en integración de planillas de ayuntamientos y en los 19 distritos electorales, por lo cual “estamos a la vanguardia en equidad de género”.
Al inicio de su intervención informó que este mismo día, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, entregó a Isabel López Padilla, directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el informe de las 15 recomendaciones que se emitieron para Morelos, con lo cual confió en que no sea necesario declarar la alerta de género en la entidad.
Agregó: “En Morelos, discriminar por preferencia sexual diferente o por forma de vestir es un delito; cualquier tipo de discriminación es inaceptable. Por eso, en estos dos años se incrementó el presupuesto destinado a programas y campañas a favor de las mujeres en un 120 por ciento, al pasar de 14.8 a 32.8 millones de pesos”.
Graco Ramírez indicó que al inicio de la actual administración, en el estudio realizado para iniciar acciones de género, se concluyó que el 70 por ciento de las mujeres había padecido algún tipo de maltrato o violencia, por lo cual se emprendieron acciones como redes regionales de atención a mujeres en situación de violencia en las zonas centro y oriente de la entidad.
Mencionó la implementación del Banco Estatal de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra Mujeres (Banavim), capacitación al personal de la Fiscalía General para evitar la doble victimización a las mujeres atacadas y las redes regionales del Instituto de la Mujer otorgan información y apoyo a las mujeres que sufren agresiones, entre otras.
Ramírez Garrido dijo que 4 mil millones de pesos, 30 por ciento del presupuesto estatal, se destinan a asuntos de género, como empresas de la mujer, atención a salud reproductiva, los programas del Instituto de la Mujer, entre otros, y anunció para agosto el Centro de Justicia para Mujeres en Cuernavaca y otro más a construirse en Yautepec.
La presidenta del INMUJERES y el Gobernador de Morelos coincidieron en que el embarazo en mujeres menores de edad es un grave problema de salud pública y social. Cruz Sánchez refirió que muchas niñas optan por ser madres “por no tener otras perspectivas de vida” y Graco Ramírez señaló que es también “consecuencia de doce años de políticas públicas conservadoras” y prohibitivas de métodos anticonceptivos.
Previo a su discurso, el mandatario estatal tomó protesta al Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Morelos, integrado por el gabinete formal y ampliado del Ejecutivo, el Tribunal Superior de Justicia, representado por su presidenta, Nadia Luz María Lara y del Poder Legislativo por la diputada Lucía Virginia Meza Guzmán, presidenta de la Junta Política y María Teresa Domínguez, presidenta del comité de equidad de género.
Participantes del acto en el que también se firmó convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el INMUJERES, fueron la presidenta del Sistema DIF estatal, Elena Cepeda de León, la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), diputadas, alcaldes y representantes de organizaciones de mujeres.
Nota: este material es de carácter informativo
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Morelos, a la vanguardia en equidad de género e inclusión de las mujeres
-
Destaca el Gobernador Graco Ramírez bondades del turismo en Morelos
Promueve los destinos turísticos
Esta mañana el gobernador Graco Ramírez Garrido presidió una reunión de trabajo con touroperadores de distintos estados del país, a quienes presentó las bondades de visitar, divertirse y descansar en el estado de Morelos.
«Nos vemos pronto en Morelos», dijo Ramírez Garrido luego de exponer que rubros como la seguridad pública y la conectividad garantizan una estancia placentera en cada rincón de la entidad.
El encuentro se realizó dentro de las actividades del Tianguis Turístico México 2015, que se realiza del 23 al 26 de marzo en el Centro de Convenciones Expo Mundo Imperial.
Graco Ramírez enfatizó que Morelos «tiene historia» y parte de ella está impregnada en los pasillos del Centro Cultural «Jardín Borda», donde Maximiliano Habsburgo y Carlota pasaban las tardes disfrutando de la ciudad de Cuernavaca.
«En el Centro Histórico de Cuernavaca tenemos la primera Catedral de la orden franciscana en Latinoamérica, que forma parte de la Ruta de los Conventos», expresó a los touroperadores, a quienes invitó a conocer el estado de Morelos.
Ramírez Garrido agregó que el Proyecto de Rescate Integral del Centro Histórico de Cuernavaca se complementa con el Museo de Arte Sacro, el Museo Juan Soriano y el Auditorio Teopanzolco, todos en proceso de construcción.
Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo en Morelos, detalló que Morelos cada día toma una mejor posición nacional e internacional en materia turística; en 2014 se registró a cerca de cinco millones de huéspedes en los hoteles y una derrama económica mayor a los 2 mil 500 millones de pesos.
El Gobernador aprovecho para invitar a la población en general a visitar la Exposición Darwin, en el Centro Cultural el Amate en el Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec.
«Es una exposición de talla internacional que al momento lleva ocho mil visitantes», señaló Graco Ramírez.
Agregó que en el Turismo Social Morelos destaca en la elección que muchas parejas hacen para contraer matrimonio, ya sea cívico o religioso, convencidos de que Morelos es la primavera de México.
En el encuentro participaron empresarios morelenses, quienes reforzaron lo expuesto por el mandatario estatal, con el propósito pactar citas de negocios con los empresarios del ramo.
Los pueblos mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan, la Ruta de los Conventos, la Ruta de Zapata, balnearios y parques acuáticos, haciendas, jardines, Xochicalco, el Lago de Tequesquitengo y los museos son algunos de los atractivos promocionados en el Tianguis Turístico México 2015.
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce participó en el encuentro de trabajo, donde mencionó que el turismo es un factor clave para detonar el desarrollo de la entidad.
Nota: este material es de carácter informativo -
Morelos abre sus puertas a México y el Mundo
En el Tianguis Turístico México 2015, en Acapulco Guerrero
Con una amplia oferta de productos turísticos de aventura, cultura, salud, negocios y bodas, Morelos está presente en la 40 edición del Tianguis Turístico México 2015.
Hoy, el gobernador Graco Ramírez Garrido acompañó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la inauguración del encuentro más importante del país para las oportunidades de negocio en materia turística.
Acuden 2 mil 500 expositores de todo el país con el propósito de colocar sus productos entre las más de 550 empresas compradoras, procedentes de 60 países.
Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo estatal informó que en el Pabellón Morelos participan empresarios hoteleros, restauranteros y 18 touroperadores que ofertan el catálogo “Destino Morelos” para México y el mundo.
“Destino Morelos” resalta las bondades de los distintos sitios turísticos de Morelos, entre ellos la Ruta de Zapata, Ruta de Conventos, Pueblos Mágicos, la Zona Arqueológica de Xochicalco, Balnearios y Parques Acuáticos, explicó Mónica Reyes.
La promoción de los Jardines y Haciendas para eventos sociales como son las bodas tienen un apartado especial dentro del Pabellón Morelos.
Graco Ramírez y Enrique Peña recorrieron el área de exposición donde los estados del país promueven lo mejor de sus sitios turísticos, en espera de pactar citas de cierre de negocios a favor de los empresarios y prestadores de servicios.
En la inauguración de la 40 edición del Tianguis Turístico México 2015 estuvieron presentes la secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu; la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez y gobernadores invitados de las distintas entidades del país.
El Tianguis Turístico México 2015 se realiza del 23 al 26 de marzo en la Expo Mundo Imperial, del Puerto de Acapulco, Guerrero.
A Graco Ramírez y Mónica Reyes los acompañan el representante de empresarios hoteleros en Morelos, Alejandro Camarena; de la Ex Hacienda de Cortés, Juan Corral; de Hotel Boutic Casa Fernanda, Arturo Contreras.
Por primera vez el estado de Morelos cuenta con una muestra gastronómica a cargo del municipio de Totolapan, quienes presentan bocadillos elaborados con Guajolote que es un patillo típico.
En su intervención, el Presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el Gobierno federal mantendrá todo su respaldo al sector turístico del país, con el propósito de fortalecer la llegada de visitantes a todas las entidades.
“El turismo es factor de crecimiento económico y desarrollo social, porque genera empleo y transforma, crea prosperidad para las familias y las comunidades”, enfatizó el Presidente.
Aseguró que desde el Gobierno de la República “estamos trabando para que México sea una potencia económica, que ya lo es, pero vamos por más”, finalizó Enrique Peña.
Nota: este material es de carácter informativo -
Inicia en Morelos la colecta anual 2015 de la Cruz Roja Mexicana
La meta es recaudar 10 millones de pesos
El gobernador Graco Ramírez Garrido y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda hoy estuvieron presentes en el arranque de la Colecta Anual 2015 de la Cruz Roja Mexicana, delegación Morelos, donde se tiene la meta de recaudar 10 millones de pesos.
La colecta inició esta mañana en el auditorio de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja “Florencia Nightingale”. Graco Ramírez y los integrantes de los gabinetes legal y ampliado fueron los primeros realizar su donativo.
José Esparza Saucedo, informó que gracias a la solidaridad de los morelenses, el año pasado se recaudaron cuatro millones de pesos.
Gracias a ello la Cruz Roja Mexicana brindó 8 mil 200 servicios de ambulancia, 148 mil servicios de rescate y 120 mil servicios de atención pre hospitalaria.
Esparza Saucedo anunció que este año la institución va a aumentar sus servicios en el estado, y a partir de mayo se tendrá una sala de servicios médicos y urgencias denominada “Centro Comunitario de Cuidado a la Vida”, que estará ubicado en la Escuela de Enfermería.
Agregó que también se contará con una nueva área de urgencias en la delegación Cuernavaca.
El delegado de la Cruz Roja aprovechó para informar que ya se puso en operación la una Unidad de Intervención Rápida en Desastres, adquirida con apoyo del Poder Ejecutivo local.
“Reconocemos que con el trabajo conjunto entre gobierno, empresas, organizaciones civiles y sociedad en general, pudimos brindar apoyo a los que más lo necesitan”, puntualizó José Esparza.
Elena Cepeda, en su carácter de presidenta honoraria del Patronato de Damas Voluntarias, invitó a la población morelense a que se sume y contribuya en la colecta 2015, con el propósito de que se llegue a la meta de recaudar 10 millones de pesos.
Manifestó que aunque la campaña termina el 31 de mayo próximo, se puede donar durante todo el año.
La presidenta del DIF Morelos relató que la Delegación Morelos de la Cruz Roja Mexicana es de las tres mejores del país, lo cual da la certeza de que se brinda una atención de calidad a quienes lo necesitan.
Este año las donaciones también podrán hacerse con cargo al recibo Telmex o enviando un mensaje SMS al 6565. José Esparza informó que en ambas modalidades por cada peso que done la sociedad, la Fundación “Carlos Slim” donará un peso más.
El delegado de la benemérita institución dio a conocer que será este año cuando inicie la construcción de la escuela de enfermería y base de la Cruz Roja en el municipio de Jojutla.
Al final, Graco Ramírez, Elena Cepeda, José Esparza y demás autoridades fueron testigos del funcionamiento de la Unidad de Intervención Rápida en Desastres.
Nota: este material es de carácter informativo -
Recibe Graco Ramírez a Rigoberta Menchu
Abordaron el tema de la conformación de una sociedad de derechos
En la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, el gobernador Graco Ramírez Garrido recibió a Rigoberta Menchu, premio Nobel de la Paz 1992, y a un grupo de investigadores de la UNAM.
Rigoberta Menchu estuvo con el Gobernador y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, previo a su participación en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Campus Morelos, donde hoy impartió la Conferencia Magisterial: Cultura, Política y Diversidad.
Por un espacio de tres horas, la defensora de los derechos humanos, intercambió opiniones con el mandatario morelense, sobre la construcción de una sociedad de derechos.
En la reunión participaron el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Humberto Muñoz García; Anita Menchu, catedrática de la UNAM y un importante grupo de investigadores.
Asimismo la secretaria de Educación estatal, Beatriz Ramírez Velázquez; la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer; el delegado de la SEP en Morelos, Renato Iturriaga de la Fuente.
También acudieron Margarita Velázquez Gutiérrez y Herlinda Suárez Zozaya del CRIM UNAM.
Rigoberta Menchu es una investigadora extraordinaria de la UNAM, ganadora también del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998.
Nota: este material es de carácter informativo -
Es Graco Ramírez vocero de la CONAGO, zona centro, en temas de seguridad
El gobernador Graco Ramírez es vocero en temas de seguridad, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de la Zona Centro del país.
Así lo acordaron los mandatarios estatales del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez; de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Tlaxcala, Mariano González Zarur, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Graco Ramírez es impulsor del debate nacional sobre el modelo del Mando Único, estrategia que ha sido adoptada por el Gobierno Federal, como quedó demostrado recientemente con el envió para su aprobación al Congreso de la Unión la propuesta del Mando Único Estatal.
La iniciativa plantea reformas a los artículos a 115 y 21 constitucionales, en la cual se establece que “la seguridad de los municipios deben realizar las aportaciones a los estados en los términos que determinen sus leyes, para la realización de esta función”.
Los mandatarios estatales que integran la Conago de la Zona Centro del País, le dieron el respaldo al gobernador de Morelos, Graco Ramírez para comunicar los acuerdos que se celebren en el tema de seguridad.
Nota: este material es de carácter informativo -
Disminuyen en Morelos delitos de alto impacto: Graco Ramírez
El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy dio a conocer resultados de la coordinación entre autoridades estatales y federales en materia de Seguridad Pública, los cuales refieren que delitos como los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, el secuestro, la extorsión, el robo de vehículo y robo a casa habitación, han llegado a cifras por debajo de la media nacional.
Dichos datos, informó el Gobernador, provienen del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del CISEN, del INEGI y de otras fuentes de seguridad.
“Entre los indicadores más claros que evidencian la estrategia policial de Mando Único, se encuentra el hecho de que desde enero de 2015 ninguna ciudad o municipio de Morelos aparece entre los 10 municipios o delegaciones con mayor índice de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada”, enfatizó Ramírez Garrido.
Recordó que a mediados de 2014 se inició la tendencia positiva, que ha permitido que ninguna de las ciudades de Morelos se encuentre entre las 10 más inseguras de la región centro del país, conformada por siete entidades.
“Este es un dato por importante para aquellos que desde una ONG anunciaron que Cuernavaca era la ciudad más violenta del centro del país, este dato se cae por su propio peso. No hay ningún dato que confirme dicho señalamiento y para que se acaben especulaciones, que se hacen después verdad, a base de fuentes de dudosa reputación y de dudosa metodología”, puntualizó Graco Ramírez.
Afirmó que “Morelos salió de la zona más insegura de la región centro y por lo tanto del país”.
Explicó que en materia de homicidios dolosos, entre 2014 y 2013 el promedio de la reducción nacional fue de 15 por ciento, cifras que en Morelos se duplicaron y al finalizar del 2014 la disminución alcanzó el 30 por ciento.
Con dichos datos se tiene que en un año la reducción de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada en un año, a nivel nacional fue de 32 por ciento y en Morelos fue del 47 por ciento.
Graco Ramírez mencionó que en materia de secuestro también hay una evidente reducción de este delito, a nivel nacional del 18 por ciento y en Morelos 23 por ciento.
“Lo acaba de mencionar Renato Sales la semana pasada que vino a Morelos. Agregamos, a la precisión que hizo de que en Morelos disminuyó el secuestro, el dato de que la reducción fue incluso mayor a la nacional: de 23 por ciento”, puntualizó el Gobernador.
Refirió que si se considera el comportamiento de enero de 2015 con enero de 2014, la disminución que las autoridades federales reportan en la comisión de secuestros entre uno y otro mes, fue de 75 por ciento.
“En nuestros propios datos, basados en las carpetas de investigación, la disminución es incluso mayor y alcanzó el 82 por ciento”, afirmó.
Con respecto a la extorsión, Ramírez Garrido agregó que gracias al apoyo de la ciudadanía, la disminución comparando enero de 2015 con enero de 2014, fue de 68 por ciento, mientras que a nivel nacional fue de apenas el 37 por ciento.
En Morelos se percibe con claridad que los delitos más graves han comenzado a disminuir, relató el mandatario morelense; sin embargo dijo que es posible identificar una tendencia del crimen para dirigirse hacia otros delitos, donde también se han dado buenos resultados.
Como ejemplo, el Gobernador habló sobre el caso de robo, donde entre 2014 y 2013 se suscitaron 10 por ciento menos de casos de ese delito.
Comentó que en el robo de vehículo, uno de los delitos cuyo comportamiento puede observarse más exactamente por las denuncias ante el Ministerio Público y después ante las aseguradoras, también hay un decremento.
“A nivel nacional disminuyó 13 por ciento; en Morelos conseguimos un decremento de 24 por ciento; el comparativo mensual entre enero de 2015 y 2014 nos arrojó, según la autoridad federal desde sus diferentes fuentes, una disminución de 18 por ciento”, sostuvo.
Ramírez Garrido manifestó que así como se registran cifras alentadoras, se reconoce, “y no nos escondemos”, que es un reto la disminución de la capacidad de recuperación de vehículos robados.
“A nivel nacional esa capacidad disminuyó 32 por ciento. En Morelos también disminuyó. No con esa profundidad. La recuperación de vehículos en nuestro estado bajó 23 por ciento en enero de 2015 con respecto a enero de 2014”, expuso.
En Morelos también se observa con atención el delito de robo a casa habitación, que nivel nacional en 2014 respecto de 2013, ese ilícito se redujo en 15 por ciento y en Morelos la disminución fue de 18 por ciento.
El gobernador reconoció que estos resultados no serían posibles sin la coordinación con el Gobierno Federal, especialmente con el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la PGR y el CISEN.
“Por supuesto es invaluable la colaboración del Consejo Ciudadano de la Seguridad Pública y el Poder Judicial y las organizaciones empresariales que han contribuido a ello”, dijo.
En la difusión de los resultados de la estrategia Morelos Seguro y Justo estuvieron presentes Sergio Ricardo Martínez Luis, comandante de la 24ª Zona militar; Bogar Sandoval Aguilar, delegado de la PGR en Morelos; Armando Centeno Guadarrama, inspector Jefe de la Policía Federal en Morelos y Alberto Capella Ibarra, Comisionado de Seguridad.
También Javier Pérez Durón, Fiscal Metropolitano; Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno y Adriana Pineda, Fiscal de Unidad Especializada en Combate al Secuestro.
Nota: este material es de carácter informativo -
Graco Ramírez pide cambiar el paradigma sobre la marihuana
El 80 por ciento de las personas que se encuentran recluidas en las cárceles, es por posesión de cannabis y el 50 por ciento de ellas son jóvenes primodelincuentes
Es más caro mantener a los jóvenes en la cárcel, que darles una beca para que estudien
El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, consideró necesario cambiar el paradigma sobre la despenalización del consumo de la marihuana “ya que el principal enemigo es el narcotráfico”.
Los gobernadores, dijo, le debemos entrar al tema, la seguridad pública es una obligación y en este debate debemos estudiar la despenalización de la marihuana también, son asuntos ligados.
Al dictar la Cátedra Política del Estado de Morelos en materia de Desarrollo y Seguridad, en el Colegio de Defensa Nacional, el Gobernador, señaló que para 2016, como integrante del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) en la convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsará la despenalización de este estupefaciente.
Ramírez Garrido Abreu aclaró, “el 80 por ciento de las personas que se encuentran recluidas en las cárceles, es por posesión de cannabis y el 50 por ciento de ellas son primodelincuentes, en su mayoría jóvenes que son remitidos a los penales, los cuales, salen como delincuentes o verdaderos narcotraficantes”.
Dijo que en lugar de destinar 20 mil millones de pesos en persecución, quema de plantíos, encerrar jóvenes, esos recursos deben ser destinados en educación, “yo les puedo probar que un muchacho en la cárcel cuesta 300 pesos diarios, mientras que uno con beca en secundaria se le apoya con 700 pesos mensuales. Me gasto 600 millones y tengo a 20 mil jóvenes en las escuelas estudiando”.
Señaló que su administración trabaja con jóvenes con problemas de adicciones, los cuales, salen de las cárceles e ingresan a rehabilitación “tengo 40 casos de éxito, estoy planteando cambiar los paradigmas”.
El Gobernador de Morelos consideró necesario que el tema de despenalizar esta droga, se trate como asunto de salud pública. “Así como hay impuesto para el alcohol y el tabaco, pongamos un sistema de control a la producción de marihuana para dejar de gastar dinero en la lucha contra el narcotráfico”.
Pidió ver el tema con responsabilidad, ya que es necesario pacificar al país, “vamos por los narcos que producen heroína, la cual, se da en Guerrero y Sinaloa, vamos por anfetaminas que es otro grupo delictivo y el tráfico de cocaína”.
Ramírez Garrido, se pronunció por dejar fuera a las Fuerzas Armadas en la persecución de narcotraficantes, “hagamos un perfecto grupo de inteligencia para ir por los delincuentes más importantes y desmantelar sus bandas”.
Nota: este material es de carácter informativo -
Vamos por el nuevo sistema de justicia acusatorio adversarial: Graco Ramírez
Miguel Ángel Osorio Chong reconoció que la estrategia de seguridad implementada en la zona centro del país está dando resultados al haber una disminución sustancial de delitos
Que entre en vigor un sistema que plantea ser garantista de un debido proceso, expresó el mandatario morelense
Al participar en la Reunión de Seguridad Zona Centro, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, consideró urgente avanzar en la implementación del nuevo sistema de justicia adversarial acusatorio para cumplir la meta programada en 2016.
“Requerimos empujar rápidamente, toda la región para que se implemente este sistema de justicia que se hace indispensable. Requerimos buenos indicadores de justicia y que la delincuencia sepa que se le castigará respetando derechos pero también ejerciendo con precisión y claridad, todo lo que implica el sistema de justicia acusatorio adversarial, para formar fiscalías, servicios forenses y otros”.
En Toluca, Estado de México, el mandatario morelense afirmó que deberán aprovecharse los 5 mil millones de pesos que dispuso la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), para reforzar la estrategia de ejecución de este nuevo sistema de manera integral, que observa no solo de la visión de juzgadores, sino también la parte acusatoria.
“Que entre en vigor un sistema que plantea ser garantista de un debido proceso. Vamos por el nuevo sistema de justicia acusatorio adversarial”, refirió.
Recordó que en el estado de Morelos ya está funcionando, también en algunas partes del Estado de México, y que ya está el compromiso de Hidalgo y Distrito Federal, no obstante, se requiere el empeño de todos para cumplir con ese mandato.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció que la estrategia de seguridad implementada en esta zona del país está dando resultados al haber una disminución sustancial de los delitos.
Anunció que los gobernadores de la zona centro del país, propusieron un diálogo con el Poder Legislativo para implementar el Mando Único en todo el país, así como para endurecer las penas por la portación de armas.
En otro tema, el encargado de la política interior afirmó que se apoyará al Instituto Nacional Electoral (INE), en las zonas que pudieran enfrentar algún tipo de incidencia durante la jornada electoral del próximo 7 de junio.
“Venimos -a los partidos políticos, a los propios candidatos, de acuerdo a la necesidad estratégica- dotándoles, ofreciéndoles apoyo en seguridad y lo vamos a seguir haciendo. Sabemos dónde hay una mayor amenaza y por ello es que incluso por escrito, a algunos candidatos de todos los partidos políticos, en algunos casos especiales, estamos ofreciéndoles el respaldo y el apoyo para su seguridad”.
Por su parte, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, afirmó que en la zona centro se ha logrado disminuir la incidencia delictiva en los delitos que afectan a la población, y aunque falta por hacer, tenemos que seguir muy coordinados.
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, opinó que es fundamental la coordinación regional y pese a los avances, también se deben redoblar esfuerzos.
Estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; la Procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el Director General del CISEN, Eugenio Ímaz Gispert.
También asistieron los gobernadores de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez; de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; de Tlaxcala, Mariano González Zarur; así como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Nota: este material es de carácter informativo -
Urge Graco Ramírez avanzar en reforma de seguridad nacional
Ante alumnos de la maestría de Seguridad del Colegio de Defensa Nacional
Reconocen la labor del gobernador Graco Ramírez en el fortalecimiento del desarrollo nacional
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, se pronunció por avanzar en la reforma de seguridad nacional, ya que el Ejecutivo, los gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal, deben ser los responsables de erradicar la crisis de inseguridad, “el que no cumpla se podrá ir”.
Al dictar la Cátedra Política del Estado de Morelos en materia de Desarrollo y Seguridad, en el Colegio de Defensa Nacional, el Gobernador dijo que es necesario redefinir los conceptos de seguridad nacional y seguridad pública.
Acompañado por el Director del Colegio de Defensa Nacional, General Guillermo Almazán Bertotto, insistió que se debe reconstruir el modelo de seguridad pública como tarea sustantiva del Presidente y los gobernadores, “para muchos es un tema que no le quieren entrar, sólo se limitan a decirle al Secretario de Gobernación –Miguel Ángel Osorio Chong- que les mande más Policía Federal, Ejército o Marina”.
Ante alumnos de la maestría de Seguridad, Ramírez Garrido, pidió que no se confunda que la seguridad es responsabilidad del Ejército y de la Marina, “hay que dejar de echar culpas, hay que ser muy precisos sobre las atribuciones de cada uno; nadie puede nadar de muertito o evadir sus responsabilidades”.
Dijo que las Fuerzas Armadas en la actualidad desempeñan labores que no les corresponde, por ello, esta institución tiene observaciones, recomendaciones e incluso procesos penales por el uso excesivo de fuerza; por la ausencia de la responsabilidad pública de las autoridades.
Sobre lo realizado en Morelos, Ramírez Garrido detalló que en su administración se están cambiando los paradigmas, ya que no se negocia con el crimen organizado y se invierte en capacitar y perfeccionar a la policía, muestra de ello, es la creación del Mando Único.
Reconoció que este nuevo modelo policial, fue tomado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad ha insistido a los gobernadores que sean implementadas en todos los estados del país.
“Hay que reconocer que las policías municipales están ligadas al crimen organizado, esto es lo que nos encontramos en Morelos, por ello, decidimos darle mejores salarios a los cuerpos policíacos, están ganando desde los 10 mil hasta los 14 mil pesos, dependiendo de su preparación, los estamos capacitando, les estamos dando mejores armas y tecnología”.
Al hablar sobre el tema de la marihuana, el Gobernador destacó que el 80 por ciento del combate a la delincuencia tiene que ver con este estupefaciente.
“No soy promotor de la marihuana, pero el 50 por ciento de los consumidores de la cannabis son jóvenes que los metemos a las cárceles, no debemos tener doble moral, hay que abordar el tema”.
Por su parte el Coronel de Arma Blindada Diplomado del Estado Mayor, Román Villalvazo Barrio, hizo un reconocimiento al gobernador de Morelos, por su titánica labor al mando y aplicación de la política en materia de desarrollo y seguridad.
“Esto sin duda contribuye de manera puntual al fortalecimiento del desarrollo nacional del Estado mexicano”.
Villalvazo Barrio, agradeció la puntualidad con la que abordó el tema de la seguridad nacional, así como la responsabilidad jurídica de cada actor político en materia de seguridad al interior del país.
Nota: este material es de carácter informativo