Etiqueta: Graco Ramírez

  • Morelos se suma a las acciones para reducir contaminacion en Megalópolis

    Megalopolis Morelos
    Morelos se suma a las acciones para reducir contaminacion en Megalópolis
    · Los gobernadores de la zona centro del país analizan la factibilidad para la generación de energía a partir de residuos sólidos, entre otros
    En la Décima Sesión Ordinaria 2015, del Órgano de Gobierno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, propuso impulsar la producción de etanol en los ingenios de Morelos para garantizar la meta de la elaboración del 50 por ciento de gasolinas con energías renovables en el país.
    Con esta propuesta habrá menos contaminantes, aumentará la potencia de los biocombustibles, elevará el valor de los productos agrícolas de los que procede mejorando los ingresos de los habitantes rurales, por ende su calidad de vida.
    En la reunión se acordaron acciones para prevenir y disminuir la contaminación en los estados de la zona centro del país.
    Así, los mandatarios que gobiernan en la Megalópolis, se comprometieron a implementar transporte articulado para reducir 70 mil toneladas de Co2, equivalente a lo que emiten 30 mil vehículos. Ampliar la cobertura de hospitales Centinela, que son aquellos que monitorean a personas con enfermedades relacionadas a la contaminación del medio ambiente, de cinco a 20; incrementar operativos de vigilancia en los verificentros para evitar probables actos de corrupción y el ejercicio de 130 millones de pesos en lo que resta del año y durante 2016.
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez explicó que dicha cifra servirá también para proyectos estratégicos en la región centro del país y la instrumentación de programas en materia de monitoreo de la calidad de aire; estudios de exposición personal a contaminantes; fortalecimiento a los Programas de Verificación Vehicular Obligatoria; creación de zonas de Baja Emisión (Ecozonas); Programa Piloto para la implementación de filtros de partículas en transporte público y factibilidad para la generación de energía a partir de residuos sólidos, entre otros.
    En Casa Estado de México, los gobernadores de Tlaxcala, Mariano González; Hidalgo, José Francisco Olvera; Puebla, Rafael Moreno Valle, del Estado de México, Eruviel Ávila y en representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Patricia Mercado, acordaron reforzar los trabajos conjuntos que eviten enfermedades a la ciudadanía por contaminación ambiental.
    El Gobierno del Estado de Morelos asume el reto de modificar la forma del crecimiento de sus ciudades para evitar que se desborden hacia sus cerros, valles y barrancas provocando graves daños ambientales.
    Considera que es posible tener ciudades densas y no extensas, compactas y eficientes que permita detener la expansión de la mancha urbana en la región.
    Morelos refrenda su voluntad y compromiso para mejorar la salud y calidad de vida de la población que vive y transita por la región del centro del país.
    Dentro de las acciones en esta entidad se encuentra la Ecozona, la cual es un área de dinamismo urbano en la que se interviene para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera y recuperar zonas de valor ambiental relevante. La construcción de nuevos equilibrios entre un desarrollo urbano ordenado que impulse actividades económicas compatibles con el mejoramiento de la calidad de vida.
    Mientras tanto Juan José Guerra Abud, secretario del Medio Ambiente, dijo que se deben fortalecer los lazos de “unión entre los gobiernos para dar mejores resultados”, además de trabajar en temas de residuos sólidos y agua.

  • Crece red de distribución de agua para riego

    agua para riego en Morelos
    Crece red de distribución de agua para riego
    · Reconocen productores apoyo al campo
    · Entrega Graco Ramírez obras de recuperación del acuífero Tepalcingo-Axochiapan
    El gobernador Graco Ramírez Garrido entregó las obras realizadas para la recuperación del Acuífero Tepalcingo-Axochiapan, donde los ejidatarios le reconocieron el interés y compromiso que tiene con el campo morelense.
    «Desde que tengo uso de razón, tengo 32 años trabajando, y la verdad estábamos muy abandonados, tocamos muchas puertas y nunca fue favorable para nosotros, hoy hemos sido favorecidos y les agradecemos mucho», dijo Ángel Coyote Mexicano, productor que expresó su agradecimiento al mandatario estatal, en el marco de la inauguración de los pozos rehabilitados en la zona de Tepalcingo,
    Los productores de granos, hortalizas y plantas de flor cuentan con 55 pozos de agua para el riego de sus productos; en coordinación con el Gobierno federal, el Gobierno del Estado modernizó 26 de esos pozos para eficientar el uso del agua.
    La rehabilitación de las unidades de riego permite que el agua no se desperdicie y llegue a los cultivos, comentó el Gobernador, quien convocó a los productores a dar un paso adelante y tecnificar el riego de sus parcelas.
    Situado en la zona con menos agua de la entidad, el acuífero estaba siendo sobreexplotado, por lo que en los años 60, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), fijó una veda.
    En el municipio de Jonacatepec, Graco Ramírez entregó la modernización de la unidad de riego del campo Santa Cruz, donde en una segunda etapa se entubaron casi 10 kilómetros para el paso del agua.
    En medio de los sembradíos de maíz, Juan Roberto Torres Montiel, presidente de la Unidad de Riego Santa Cruz, señaló que esperaron 42 años para la realización de la obra.
    «Muchos gobiernos, gobiernos vacios que sólo gozaban del poder por el poder mismo, dejando que el viento se llevara sus promesas de campaña a la tierra del olvido. Pero eso es parte del pasado en Morelos, hoy contamos con gobiernos que sí ven y escuchan, gobiernos con una nueva visión que resuelven los problemas de manera comprometida, responsable y sobre todo con un elevado sentido social», expresó.
    Ahí Graco Ramírez insistió en la necesidad de cambiar la cultura de manejo de agua, y así hacer rendir más el vital líquido en esa zona donde es más escaso.
    A petición de los productores, el Gobernador se comprometió realizar las acciones necesarias para la construcción de un nuevo bordo para riego agrícola.
    El mandatario detalló que en los Altos de Morelos se construyeron ollas para captar el agua de lluvia, lo cual dio buenos resultados a los productores.
    En la entrega de las obras, Ramírez Garrido estuvo acompañado del el secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, y el titular de la CONAGUA en Morelos, Jorge Malagón Días.
    Además el presidente municipal de Tepalcingo, Juan Manuel Sánchez Espinoza y el edil de Jonacatepec, Marcos Aragón Reyes, a quienes Graco Ramírez reconoció el trabajo coordinado.

  • Centros de Salud Centinela amplían la atención a los morelenses: Graco Ramírez

    Graco Ramírez centro de salud centinela
    Centros de Salud Centinela amplían la atención a los morelenses: Graco Ramírez
    · Funcionan como pequeños hospitales, expresó
    El gobernador Graco Ramírez Garrido comentó hoy que los 12 Centros de Salud Centinela abiertos en 10 municipios del estado, funcionan como «pequeños hospitalitos», lo que ayuda ampliar la atención a los morelenses y a asegurar que en el Estado sea un derecho y no una prestación.
    Esto ha permitido un notable aumento en la eficiencia del personal médico y de enfermería en un 38 por ciento, informó durante la inauguración del Centro de Salud Centinela de Tepalcingo, donde 140 personas acuden a consulta cada mes.
    «Esto que hacemos no es un favor, es una responsabilidad nuestra, es nuestra obligación hacerlo», puntualizó ante los habitantes de la colonia Mariano Matamoros, donde se ubica la unidad médica.
    Este tipo de unidades se encuentran en Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Zacualpan de Amilpas, Cuautla, Puente de Ixtla, Jojutla, Tlayacapan y ahora Tepalcingo.
    Los Centros de Salud Centinela cuentan con los servicios de medicina preventiva, consulta externa, curaciones, farmacia, estimulación temprana, odontología y psicología; en siete de ellos existe área de expulsión de parto.
    Graco Ramírez dio a conocer que en las 12 unidades centinela se realizan 100 mil consultas más de las que se ofrecían en 2012.
    La atención en dichos centros ha desconcentrado el servicio en los hospitales generales y regionales, mencionó el Gobernador.
    Destacó que en general, la población del estado de Morelos cada vez confía más en los hospitales y centros de salud del sistema público.
    Prueba de lo anterior, informó el Gobernador, es que el 60 por ciento de los nacimientos de bebés en la entidad, son atendidos por el sector público.
    Grecia Haidé Ramírez Alvarado, habitante del lugar, tomó la palabra para reconocer y agradecer la atención que recibió durante su embarazo, en el parto y después del parto, en el Centro Centinela.
    «No donde quiera nos atienden tan bien como aquí lo hacen, estoy muy agradecida, expresó Ramírez Alvarado.
    La Directora General de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González, detalló que en las unidades centinela también se cuenta con el programa «salud en tu casa», el cual lleva la atención médica a los domicilios de las personas imposibilitadas para acudir a los centros de salud.
    En la inauguración estuvo presente la secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada y el presidente municipal de Tepalcingo, Juan Manuel Sánchez Espinoza, habitantes de Tepalcingo y usuarios del Centro de Salud Centinela.

  • Serán atendidos todos los siniestros del agro: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez Garrido convocó a productores, ejidatarios, alcaldes y funcionarios del sector a “mantenerse alertas, unidos y coordinados para resolver los siniestros”, en lo cual planteó actuar en dos direcciones: el ataque a la plaga por el pulgón amarillo y documentar los siniestros por granizada y por sequía.
    “En la tierra de Zapata nadie se raja”, exclamó el mandatario estatal, luego de comprometerse a presidir las reuniones en las regiones afectadas, entre finales de agosto y septiembre, y en las cuales se resolverán los casos de siniestros de todas las parcelas, afectadas ya sea por plaga, lluvias o sequías.
    El otro frente de trabajo, indicó Ramírez Garrido, es hacer la revisión de los resultados de la aplicación del insecticida adquirido con una inversión de 4 millones de pesos, para eliminar la plaga del pulgón amarillo que desde 2013 ingresó al país por Tamaulipas.
    Participaron en la reunión Rafael Ambriz Cervantes, delegado de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con las acciones contra la mencionada plaga y Pedro Pimentel Rivas de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), con el recuento de los daños y remediaciones al sorgo, maíz y avena.
    Enseguida, una decena de representantes de uniones de ejidos, del sistema- producto del sorgo, presidentes municipales y productores de diferentes municipios dieron detalles de la afectación y retos presentados por la aparición del llamado pulgón amarillo que prácticamente ha asolado a sorgueros de todo el mundo.
    La mayoría admitió que Sagarpa y Sedagro actuaron a tiempo para evitar mayores daños a los plantíos de sorgo, para lo cual dispusieron de 2 millones de pesos para sufragar la adquisición del insecticida; la segunda aplicación, con igual monto, fue realizada ante las gestiones del Gobernador Graco Ramírez ante la Federación. Los productores adquirieron a mitad de precio el plaguicida.
    Los productores reconocieron también la voluntad del Gobierno estatal para obtener el seguro agropecuario catastrófico 2015, por lo cual, las superficies dañadas recibirán indemnizaciones. De sorgo se protegieron 41 mil hectáreas por 61 millones 524 mil pesos, en casos de granizadas o sequías.
    El mismo caso de cobertura se dio para 34 mil toneladas de maíz con suma asegurada por 51 millones 452 mil pesos; de avena se protegieron 2 mil 74 hectáreas por 3 millones 111 mil millones de pesos. El total de tierras aseguradas fue de 77 mil 392 hectáreas por 116 millones de pesos.
    Al no estar contempladas las plagas como “siniestro catastrófico”, las autoridades federales y estatales, junto con productores y alcaldías, asumieron acciones preventivas, pues la interrupción del temporal y las altas temperaturas propiciaron la entrada del mencionado insecto.
    Además de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”, intervinieron alcaldes o representantes de Coatlán del Río, Axochiapan, Yecapixtla, Yautepec, Ayala, Tepalcingo, Tlaltizapán, Miacatlán y Jonacatepec, entre otros.
    Ante la situación, productores de Xoxocotla y Alpuyeca solicitaron en sus intervenciones, ser apoyados como lo fueron sus similares de las regiones Oriente y Oriente Sur. Ante la exigencia, Graco Ramírez se comprometió a que “todos los casos los vamos a resolver; para eso nos vamos a reunir en los próximos días”.
    Se comprometió también a gestionar el cambio de reglas de operación en materia de agricultura por contrato, ya que en caso de no cumplir con el 80 por ciento de la cosecha comprometida, el comprador no adquiere la producción.
    “Por ser un año atípico de fenómenos meteorológicos y extremos, además de la plaga del sorgo, no se trata de incumplimiento de los productores, por lo que también vamos a gestionar un cambio en las reglas de contratación”, expresó Ramírez Garrido.
    Concluyó con el llamado a todos los involucrados para mantener la comunicación, coordinación y el trabajo de documentar todos los tipos de siniestros, para llegar a resolutivos en las reuniones regionales a realizarse en los próximos días.
    Graco Ramírez pulgon amarillo

  • En Morelos la política social se focaliza en zonas con mayor desigualdad: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez hoy solicitó al CONEVAL las encuestas utilizadas en la medición de pobreza, con el fin ubicar a las familias y solventar las carencias de manera inmediata.
    En Casa Morelos, el mandatario presidió la primera Sesión Ordinaria de la Coordinadora estatal para el Desarrollo Social, con la participación del secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Gonzalo Hernández Licona.
    Durante el desarrollo de la reunión, Gonzalo Hernández acotó que la reciente encuesta que se difundió sobre Morelos respecto a la medición de la pobreza, correspondió a un ejercicio que se realizó durante el 2014,
    Reconoció el esfuerzo que se realiza en el Estado en materia de desarrollo social, por lo que mediciones próximas de la pobreza, es seguro que se avance de manera significativa en la reducción de carencias sociales.
    Graco Ramírez solicitó a Gonzalo Hernández la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 del INEGI, con el propósito focalizar el territorio donde habitan las familias que respondieron la encuesta.
    El Gobernador explicó que una vez focalizadas las zonas, se actuará con mayor eficacia, como ocurre en los polígonos de crisis, donde con el fin de reconstruir el tejido social y así contribuir a la seguridad y la paz social, se implementa el programa Empresas de la Mujer Morelense, y el de Recuperación de Espacios Públicos, del PRONAPRED.
    Dirigir la política social hacia los grupos vulnerables, señaló el mandatario estatal, genera mayores resultados y evita una visión falsa del crecimiento económico, como ocurrió en la entidad durante décadas, donde con la inversión de grandes inmobiliarias parecía que el Estado crecía, pero se mantuvo estancado por falta de infraestructura carretera, de conectividad y de la apertura de grandes industrias.
    El Gobernador añadió que aspecto importante que merece un serio análisis es el salario mínimo, para detonar el mercado interno y reactivar la economía, lo cual no es posible si las familias carecen de poder adquisitivo.
    Añadió que a la llegada de la Visión Morelos, en la entidad inició un proceso de recomposición, el primer objetivo fue revertir la tendencia de inseguridad, que es fundamental para la economía.
    En el primer año se creó el modelo de Mando único y en dos años se invirtieron dos mil 500 millones de pesos en materia de seguridad, equivalente a lo que gobiernos pasados invirtieron en 12 años, apuntó.
    “Revertir la percepción de inseguridad es todo un proceso, en enero de 2015 comenzaron a verse los resultados, el modelo de Mando único logró que a partir de esa fecha sea notoria la disminución de delitos de alto impacto”, enfatizó Graco Ramírez.
    El segundo paso del proceso de recomposición fue modificar el modelo económico, se frenó el crecimiento de las inmobiliarias y al mismo tiempo se inició una inversión millonaria en infraestructura, que por 24 años le restó competitividad a la entidad.
    Entre las obras, el Gobernador citó la ampliación del tramo La Pera-Cuautla; el inicio de la autopista Siglo XXI; el inicio del Paso Express del Libramiento México-Cuernavaca; la autopista Amecameca-Cuautla; la llegada del gasoducto, de la termoeléctrica y la reapertura del tren de carga de Cuautla.
    Graco Ramírez manifestó que en 2016 Morelos contará con toda la infraestructura, y de inmediato llegarán inversiones de carácter industrial, que antes no llegaban.
    Informó que en 2013 la inversión extranjera directa fue de 25.7 millones de dólares, y en 2015 aumentó a 83.7 millones de dólares, como ejemplo de que se está avanzando
    En la primera Sesión Ordinaria de la Coordinadora estatal para el Desarrollo Social, estuvo presente la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel; secretarios de despacho, representantes del sector empresarial e integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social.
    Graco Ramírez CONEVAL Morelos

  • Impulsa Graco Ramírez construcción del primer Sincrotón en México

    Sincrotón
    Impulsa Graco Ramírez construcción del primer Sincrotón en México
    · Se compromete a llevar el tema a la CONAGO
    En presencia de científicos de 12 estados del país y del Distrito Federal, esta mañana el gobernador Graco Ramírez Garrido manifestó su respaldo al proyecto de construir en Morelos el primer Sincrotrón en México y se comprometió a llevar el tema a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y desde ahí impulsarlo.
    Un Sincrotrón produce un haz de luz microscópico de gran intensidad que permite a los investigadores conocer las estructuras moleculares de la materia; dicha tecnología es vital para el desarrollo de la medicina, botánica, agricultura, paleontología, la industria, entre otros sectores de la ciencia y la tecnología.
    El Gobernador de Morelos inauguró la 5ª Reunión de Usuarios de Luz Sincrotrón, en la que participan científicos de Morelos, Baja California Sur, Guanajuato, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Querétaro, Sonora, Tabasco y el Distrito Federal.
    Graco Ramírez expresó que la construcción de un laboratorio de luz de Sincrotrón implica dar una batalla política: “Es un convencimiento de quienes realizan las políticas públicas en este país, para que entiendan la importancia de una instalación de estas características para lograr un salto cualitativo en investigación científica y tecnológica en nuestro país”, señaló.
    Agregó que ha llegado la hora de analizar la necesidad que representa para el país contar con un laboratorio de Sincrotrón.
    Como responsable de la Comisión de Educación en la CONAGO, Graco Ramírez, se comprometió gestionar una reunión con el mandatario responsable de la Comisión de Ciencia y Tecnología de esa instancia, para “abrir un espacio de reflexión y conciencia sobre el tema, y acompañarles también en todo lo que yo pueda hacer e incorporar las primeras decisiones en el presupuesto federal próximo”, puntualizó.
    Matías Moreno Intriago, líder del Proyecto Científico del Sincrotrón Mexicano comentó que “el propósito de los científicos soñadores está cada vez más cerca, y quiero hacer patente mi reconocimiento al liderazgo del Estado de Morelos y en particular a la claridad de metas y al impulso a la ciencia y la tecnología, a la innovación que es patente en el estado”.
    “No es una ocurrencia; el liderazgo político del Estado de Morelos ha sido patente y explícito desde hace muchos años, pero se ha renovado y se ha hecho cada vez más claro en tiempos recientes”, dijo.
    Graco Ramírez agregó que ante la crisis global, de la que México forma parte, la reducción presupuestal no debe de alcanzar a la inversión en la educación, ni a la inversión en innovación, ciencia y tecnología, “porque va a costarle más al país una reducción presupuestal en esas materias que lo que puedan ahorrarse en este momento de crisis”, puntualizó.
    Aseguró que desde Morelos se va a dar otra batalla para que se mantenga el presupuesto recomendado en educación, ciencia y tecnología.
    “Cuenten conmigo y con lo que pueda aportar para hacer posible este proyecto que requiere el país, en ciencia y la tecnología. Quien no innove se va a rezagar, vamos para adelante, tengamos confianza de que esta batalla se gane y se tenga la oportunidad del laboratorio. Me convierto en un gobernador sincrotrónico”, les manifestó.
    Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología en Morelos, señaló que del 12 al 14 de agosto, trabajarán en Morelos un grupo de investigadores, quienes experimentan ya con sincrotrones, a quienes convocó a colaborar para reunir dos mil firmas y presentarlas al Congreso de la Unión, con la solicitud de construir el primer Sincrotrón en México.
    Indicó que en México hay diez años de rezago sin avances significativos en la producción científica, y tampoco se han creado plazas para investigadores.
    Valderrama Blanco mencionó la necesidad de un cambio de paradigma y la instalación de un sincrotrón en México, sería el cambio esperado: “Es abrir las puertas a más y mejor investigación, detonar una industria basada en la tecnología, en la ciencia, para incrementar el producto interno bruto de una región y del país”.
    Puntualizó: “Y qué mejor que desde Morelos se proponga este proyecto de impacto nacional e internacional; que en la entidad operan 42 centros e institutos de investigación, dos mil investigadores, mil 500 estudiantes de posgrado de 63 maestrías y doctorados y 5 mil en licenciaturas tecnológicas”.

  • Reunión de Graco Ramírez con presidentes de partidos

    Reunión de Graco Ramírez con presidentes de partidos
    Con el propósito de mantener el acercamiento y la comunicación con las diferentes fuerzas políticas, el Gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión de trabajo, en Residencia Oficial, con los presidentes de los partidos políticos con registro en Morelos.
    Participaron en la misma, Luis Felipe Castro del Partido Nueva Alianza (PANAL), Luis Alberto Machuca de Movimiento Ciudadano (MC), Eduardo Bordonave, Partido Social Demócrata; Tanía Valentina Rodríguez, Partido del Trabajo; Jesús Escamilla Casarrubias del Partido Humanista y Rodrigo Gayosso Cepeda del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
    Reunión de Graco Ramírez con presidentes de partidos

  • Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres

    alerta de genero Morelos
    Convoca el Gobernador Graco Ramírez a terminar la historia de violencia contra las mujeres
    · Morelos solicita alerta de género en 8 municipios
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, solicitó de manera oficial al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género de la Secretaría de Gobernación, emitir la alerta para erradicar la violencia en contra de las mujeres en ocho municipios de la entidad.
    Así en Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla, que es donde se concentra la mayor parte de casos de violencia feminicida, se reforzarán las redes de trabajo entre todos los órganos de gobierno a fin de terminar con esta problemática.
    Para atender esta situación de violencia en contra de mujeres, el mandatario estatal creó la Comisión Estatal para Prevención de la Violencia de Género, integrada por los tres poderes del estado, lo que se dio esta mañana en un acto en Casa Morelos que encabezó Graco Ramírez.
    Ahí, el Gobernador llamó a sumarse a terminar la historia de violencia contra las mujeres.
    A diferencia de otros estados, el Gobierno del estado de Morelos no solicitó ampararse ante la autoridad judicial, para evitar que se declarara la alerta de género.
    A petición de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos en el año 2000, la Secretaría de Gobernación (Segob) aceptó iniciar el mecanismo para determinar la procedencia de una Alerta de Género.
    En septiembre de 2014, el gobierno del estado de Morelos aceptó las 15 conclusiones y propuestas realizadas por un grupo de trabajo integrado ex profeso en su informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en esta entidad federativa y el 23 de marzo de 2015, remitió a la Comisión Nacional de Víctimas (Conavim), un informe sobre las acciones emprendidas para la implementación de las mismas.
    El seis de agosto de 2015, previo estudio y valoración de la Segob un dictamen concluyó que si bien se cumplieron las propuestas contenidas en el informe, era necesario la emisión de la alerta de género para estos ayuntamientos del estado de Morelos.
    Los datos generadores de la alerta provienen del 2000 a octubre del 2013, se evaluaron 12 años de pasadas administraciones y 1 de la actual.
    Graco Ramírez dijo que la alerta permite que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, en conjunto con el gobierno federal y los municipios respectivos se organicen las Unidades Municipales de Atención, para poder iniciar estrategias integrales para atacar el problema.
    Para esta tarea, se contará con el acompañamiento de Amnistía Internacional, por medio de Perseo Quiroz, director ejecutivo en México.
    Una de las primeras acciones será erradicar el corredor, que cruza por estos municipios, de giros rojos y negros en los que las mujeres son tratadas como mercancía sexual. Actualmente los permisos de funcionamiento son otorgados por los ayuntamientos y a partir de ese modus operandi, se detona un mecanismo de violencia de género, la cadena de trata de personas, a la que todos debemos cooperar para abatir.
    Afirmó que la alerta de género no implica demérito alguno, es una oportunidad que propicia la corresponsabilidad con los municipios y permite la acción conjunta de gobierno estatal y ayuntamientos, junto con gobierno federal, para coordinar acciones interinstitucionales que permitan poner en marcha una estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
    Es además un instrumento que permite alinear los esfuerzos de la sociedad en la solución del problema y un mecanismo de emergencia para la protección a derechos humanos de las mujeres violentadas.
    El Gobierno de Morelos reconoce la necesidad de mejorar las políticas públicas para evitar la violencia de género y garantizar el derecho a la seguridad de las mujeres, para ello, con el trabajo en red de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y el Sector Salud, se va a generar una estrategia integral de atención a este tipo de violencia.
    La alerta de género es un principio de la política de este gobierno, hemos dicho que lo que no se nombra no se reconoce. Lo hicimos al promulgar la Ley de víctimas reconociendo el saldo y evitar que sigan ocurriendo; así como al dictar la ley contra la discriminación y con la iniciativa de ley de matrimonios igualitarios. Estamos construyendo una sociedad de derechos, en la que la acción fundamental del Ejecutivo es la de garantizar que se cumplan los derechos fundamentales de la ciudadanía, expuso el mandatario estatal.

  • La beca salario, factor fundamental en aumento de la matrícula y disminución del abandono escolar

    beca salario morelos
    La beca salario, factor fundamental en aumento de la matrícula y disminución del abandono escolar
    El gobernador Graco Ramírez pide atención en la primera generación beneficiada con el programa, que inicia cursos el 24 de agosto
    La implementación del programa Beca Salario es factor principal en el aumento de la matrícula y disminución del abandono escolar en educación media superior y superior, informó el subsecretario de Educación, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, al gobernador Graco Ramírez Garrido.
    Durante una reunión de trabajo con directores generales de los subsistemas de educación media superior y rectores de las universidades públicas, el Gobernador recibió un balance de los logros y retos de la educación media superior y superior.
    Miguel Ángel Izquierdo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, informó que la evolución en la matrícula de preparatoria o equivalente, aumentó considerablemente entre el ciclo escolar 2013-2014, cuando arrancó el programa Beca salario, y el ciclo 2014-2015.
    “Durante ese lapso la matrícula en media superior pasó del 53.3 por ciento en 2014 al 57.2 en el ciclo escolar que concluyó este año, y en educación superior, aumentó del 30.6 por ciento al 35 por ciento”, indicó Izquierdo Sánchez.
    Con respecto a la deserción escolar, Miguel Ángel Izquierdo informó al mandatario morelense que en el ciclo escolar 2013-2015 en preparatoria o equivalente, la situación mejoró al disminuir del 20.3 por ciento al 11 por ciento.
    En educación superior, detalló el Subsecretario, el abandono escolar también presenta un decremento al pasar del 8.4 por ciento a ocho por ciento.
    El gobernador Graco Ramírez reconoció el trabajo de los directores de los subsistemas educativos, a quienes pidió estar al pendiente del comportamiento en aprovechamiento escolar y deserción durante el ciclo escolar 2015-2016, que inicia el próximo 24 de agosto, debido a que esta será la primera generación “Beca salario”, es decir, quienes iniciaron y concluirán su educación media superior con el apoyo de la mencionada política social.
    LOGROS Y RETOS
    El Subsecretario de Educación media superior y superior, quien estuvo acompañado de la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, aprovechó para informar al gobernador Graco Ramírez los principales logros y retos.
    Entre los principales logros, expuso que en el CECyTE, cuatro de los cinco planteles ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato; en el CONALEP, los cinco planteles ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato; se cuenta con un programa de inclusión para alumnos con discapacidad auditiva.
    En el Colegio de Bachilleres, Izquierdo Sánchez informó que se redujo del 40.62 por ciento al 26.51 por ciento el índice de reprobación; y la tasa de abandono escolar bajó del 7.95 por ciento al 5.88 por ciento.
    Con respecto al Telebachillerato comunitario, dijo que se logró el primer lugar estatal en el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física y el primer lugar en el Concurso estatal de Ensayo Histórico.
    Miguel Ángel Izquierdo señaló que en la UTEZ se consiguió el Premio Nacional del Trabajo 2014; además de que se certificaron 352 estudiantes y 36 docentes en diferentes tecnologías de vanguardia.
    Al final, el gobernador Graco Ramírez los conminó a dar lo mejor de sí en cada subsistema educativo, con el propósito de que los alumnos reciban una educación de calidad y calidez.

  • La izquierda ha dado importantes aportaciones al país: Graco Ramírez

    Quinto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional
    La izquierda ha dado importantes aportaciones al país: Graco Ramírez
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, recordó las aportaciones que la izquierda democrática ha dado al país como la autonomía del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), el otorgamiento de libros de texto gratuitos en las secundarias, la pensión de adultos mayores, los derechos de las personas a la diversidad sexual y el derecho de la mujer para poder decir sobre su propio cuerpo.
    Al participar en el Quinto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional perredista, el mandatario morelense subrayó que dichos “logros cuando se olvidan se pagan, creo que tenemos que volver a revisar lo mejor que tenemos de nuestro proceso político histórico”.
    Ramírez Garrido Abreu, comentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha ganado territorios y se construyó un polo mayoritario en el país.
    “Somos la primera fuerza de la izquierda y la tercera fuerza de este país; hace unos meses nos daban por muertos, y de alguien que estuvo aquí y fundó su propio partido donde manda, decide, hace y deshace, se gastaron toneladas de tinta, horas y minutos para decir que el PRD se iba a desaparecer y aquí estamos”.
    Dijo que el PRD se mantiene en las preferencias porque en esta fuerza política importa más lo colectivo que lo personal, hay más valor en la política sin conservadurismos y la valentía para llevar derechos, “en lugar de estar atacándonos para así ganar votos, no pudieron desfundarnos como pensaban hacerlo”.
    El Gobernador puntualizó que la izquierda no está contenta con los resultados de la elección del 7 junio, “hay que reconocer los errores, nos equivocamos en pensar que el partido es de quien lo trabaja y no es de la gente que ve el partido como un instrumento para cambiar su vida y su destino”.
    El mandatario morelense coincidió con el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete en la necesidad de que el sol azteca comience con el proceso de reconstrucción.
    Aseguró que la izquierda sabe escuchar a la gente, es la hora de disputar la conducción del país y construir un nuevo modelo progresista.
    Por ello, dijo que con el apoyo de las y los legisladores, en el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre, se pondrá en la agenda nacional la universalización del Programa Beca Salario, así como el Programa de apoyo a proyectos productivos para jefas de familia. Además la creación de un fondo para educación media superior y superior, y el debate sobre la despenalización de la marihuana.
    Afirmó que para acabar con la persecución de jóvenes primo delincuentes, es necesario despenalizar la cannabis. Liberar los 30 mil millones de pesos que se erogan en la absurda guerra contra el narcotráfico para educación y salud.
    La violencia en el país es grande. Los militares no tienen que hacer funciones de las policías. Vamos a hacer legal la marihuana y abordemos su problemática como tema de salud pública.