Modelo educativo debe sobreponerse al paso de los gobiernos: Graco Ramírez
· Certifica y acredita a los jóvenes para insertarse en el mundo laboral
El gobernador Graco Ramírez señaló hoy que en Morelos se construye un modelo educativo por competencias, que debe sobreponerse al paso de los gobiernos, porque certifica y acredita a los jóvenes para insertarse en el mundo laboral y así tener acceso a una mejor calidad de vida.
Así lo expresó durante la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, el DIF Morelos, la UTEZ y la empresa de base tecnológica Reeduca, para la instalación de cuatro laboratorios de ciencia y tecnología al interior del Centro de Atención al Menor (CAM) Temixco.
Se trata de los laboratorios: multidisciplinario en ciencias, multidisciplinario de idiomas, de robótica educativa y el laboratorio de diseño en tercera dimensión, que a partir del próximo mes abre sus puertas al público en general, incluso a las personas fuera del sistema escolarizado.
“Aquí vamos a lograr que también quienes no tiene acceso a la educación formal, puedan ser certificados y acreditadas sus competencias para poder acceder a una vida laboral mucho mejor, vamos a hacer de este modelo un ejemplo de educación”, manifestó Graco Ramírez.
Alumnos de la Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) son quienes estarán a cargo como instructores de los laboratorios, donde ofrecerán talleres a niños de primero de primaria y hasta jóvenes de tercero de preparatoria.
Elena Cepeda, reconoció el impulso de la empresa Reeduca, que en México es representada por Francisco Wilson Robles, la presidenta del DIF destacó que en décadas pasadas, el aprendizaje de las matemáticas, la ciencia y la tecnología era el temor de los niños, situación que ahora ha cambiado y en los talleres del CAM, los menores podrán aprender jugando.
“En este centro reúne muchas actividades para las niñas, niños y jóvenes, nos da otra perspectiva de lo que tiene que ser la educación para nuestros hijos, para las niñas y niños de Morelos, con estos laboratorios le damos un gran impulso a los cambios que estamos haciendo con este sistema DIF Morelos”, señaló.
Francisco Wilson Robles, director en México de Reeduca, comentó que a partir de hoy, la UTEZ tiene en su haber una obligación con la comunidad: replicar el conocimiento, certificar, capacitar y transmitir el conocimiento desde niños hasta universitarios, aunque no estén en la UTEZ de manera permanente.
“Vamos a iniciar un proceso de estudiantes de la UTEZ que vayan a hacer estadías, servicio social, van a tener un espacio en la Academia como instructores de clase mundial en el área de desarrollo de software, robótica, instrumentación control, y diseños en tercera dimensión, para cualquiera que desee tener más conocimiento y certificación sin que vaya a la escuela”.
“Cualquier niño o joven que quiera aprender robótica, matemáticas, programación avanzada, ciencias computaciones, química, física y que quiera tener un diploma apoyado por la UTEZ podrá adquirirlo a muy bajo costo a un costo cero”, explicó Wilson Robles.
Con respecto al modelo educativo morelense, el Gobernador señaló: “ojalá se quede, qué va a pasar con todo este esfuerzo de inversión, qué va a pasar con todo esto que hemos hecho una vez que terminemos, en tres años, de Gobierno, yo espero que se quede de tal manera tan fuerte esto, que quien llegue, tenga que respetar y la exigencia es que lo mejoren no que lo abandonen.
El rector de la UTEZ, Alejandro Caballero Morales ratificó el compromiso de cumplir con el convenio, y lograr que los alumnos pongan en práctica lo aprendido en clase. Por su parte, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, señaló que la UTEZ es una de las mejores universidades tecnológica del país, ganadora de varios premios naciones e internacionales.
Al final, Graco Ramírez comentó que en próximos día se dará a conocer el fallo a nivel nacional para definir a la mejor universidad tecnológica, entre las que concursas la de Tijuana, la de León y la UTEZ.
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Modelo educativo debe sobreponerse al paso de los gobiernos: Graco Ramírez
-
Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”
Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”
Matías Quiroz puntualizó que no se afectará el Río Cuautla.
En diálogo con ASURCO se plantearon las inversiones a realizar para recuperar el agua que se pierde.
El Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dio a conocer la minuta “Agua por Agua” que el gobernador Graco Ramírez firmó que la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), la Comisión federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, misma que se consensuará con los beneficiarios.
En conferencia de prensa, Matías Quiroz, dijo que el diálogo que se realizó el lunes pasado con los representantes de 27 ejidos y seis de pequeña propiedad, tiene el propósito de alcanzar un acuerdo en torno al uso del agua residual de la Planta de Tratamiento de Cuautla, para la operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y, sobre el plan de modernización integral del Riego de “ASURCO”.
“El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Graco Ramírez, instaló una mesa de diálogo con la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando en todo momento, en claro, la no afectación al río.
Bajo este tenor, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, acompañado del Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, y el presidente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad, Santos Castro, dio a conocer el contenido de la minuta suscrita.
Por parte de Gobierno del Estado:
1. La Comisión Estatal del Agua en cumplimiento de su objeto y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, ejecutará para la modernización de canales 12.2 millones de pesos con presupuesto 2013 y continuará con las obras hasta por 12.8 millones de pesos, los cuales sumados a los 20 millones de pesos de inversión autorizada para el presente ejercicio fiscal, sumarán la cantidad de 45.2 millones de pesos.
2. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario autoriza 8.7 millones de pesos para la construcción de tres bordos en Ticumán, Chinameca y Moyotepec, en los municipios de Tlaltizapán y Ayala respectivamente.
3. Apoyar para la Modernización Integral del Riego en la superficie que abarca el Módulo de Riego de “ASURCO”, mediante la rehabilitación de canales principales, secundarios y sistemas de riego tecnificados, según se convenga con “LOS USUARIOS”.
4. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la Modernización Integral.
5. Apoyar la construcción de la infraestructura necesaria para permitir un mayor caudal de agua a las plantas de tratamiento y en su caso al río Cuautla.
6. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la construcción de colectores, subcolectores y sistemas de drenaje que se convengan con el Municipio.
7. Gestionar y aportar lo necesario para la construcción de las Nuevas Oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario, equipo o vehículos para su funcionamiento.
En tanto, “LOS USUARIOS” acordaron:
1. Mantener informados a sus asociados a través de sus asambleas, sobre los compromisos adquiridos y el contenido del presente documento.
2. Vigilar que el volumen de agua se utilice conforme a lo pactado.
3. Realizar las aportaciones que conforme a los programas de inversión le correspondan. Estimando una inversión anual de 20 millones de pesos, que representa la contraparte de “LOS USUARIOS”, 20 millones de pesos de inversión estatal y 40 millones de pesos de aportación federal, obteniendo un total de 80 millones de pesos anuales para los próximos 25 años.
4. Otorgar las facilidades necesarias para la ejecución del acueducto que llevará el agua desde la Planta de Tratamiento de Cuautla hasta la Central de Ciclo Combinado de Huexca.
Y la “CFE”, adquiere los siguientes compromisos:
1. Utilizar un máximo de 245 litros por segundo de agua residual tratada proveniente de la Planta de Tratamiento de Cuautla y regresar al río los remanentes de la generación, para lo cual se llevarán a cabo las gestiones necesarias para que el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua realice las mediciones correspondientes.
2. Pagar un total de $5.75 (Cinco pesos 75/100 M.N.) por cada metro cúbico de agua utilizado. Mismo que se dividirá por partes iguales entre el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla. Esta cantidad se incrementará conforme a la inflación. Se estima que el ingreso mensual aproximado será del orden de 2 millones de pesos mensuales para “ASURCO”, es decir 24 millones de pesos anuales en promedio.
3. Construir las nuevas oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario o equipo o vehículos para su funcionamiento. Se estima un costo de 4.1 millones de pesos por este concepto.
“LAS PARTES”:
Se comprometen a establecer el programa “AGUA X AGUA”, a través del cual se buscará reponer cada litro que se utilice en proceso operativo de la Central de Ciclo Combinado de Huexca a través de las siguientes acciones:
1. Modernización de canales de riego.
2. Construcción de colectores para llevar más agua a las plantas de tratamiento y al río Cuautla.
3. Perforación de pozos en las zonas más alejadas y con mayor escasez de agua del Río Cuautla.
4. Además se comprometen a dar cabal cumplimiento a todos los acuerdos plasmados.
Matías Quiroz refrendó mediante la suscripción de dicha minuta, el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en estricto apego al Estado de derecho, con el fin de lograr la adecuada operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y de la Modernización Integral del Riego de “ASURCO”.
Informó que se reunirán con las distintas asambleas de cada ejido, para explicar los trabajos y metas por cumplir. -
Gobernador electo de Michaocán conoce experiencias existosas de Morelos
Gobernador electo de Michaocán conoce experiencias existosas de Morelos
Graco Ramírez recibió a Silvano Aureoles en la Residencia Oficial
El gobernador Graco Ramírez Garrido recibió la tarde de hoy al gobernador electo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien visitó Morelos con el propósito de conocer los resultados del modelo de Mando Único de policía, el programa beca salario y empresas de jefas de familia.
Parte de la mañana, Aureoles Conejo la dedicó a recorrer las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C5) Morelos, donde constató la funcionalidad de este centro de inteligencia en el combate al delito.
En la tarde, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador Graco Ramírez, en la que participaron la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo y parte del equipo de Gobernador electo en Michoacán.
Durante el encuentro, Graco Ramírez detalló el funcionamiento de los programas Beca Salario y Empresas de Mujeres Jefas de Familia, implementados en la estrategia de reconstrucción del tejido social, por medio de brindar oportunidades de desarrollo.
“Hemos tenido una reunión para intercambiar las experiencias del Gobierno de la Visión Morelos, que tiene que ver con programas fundamentales como el modelo de policía de Mando Único para lograr la seguridad, hemos avanzado en Morelos y creo que este modelo y esta experiencia va a servir a un Estado que yo encontré en las mismas condiciones en que se va a encontrar, quizás, el gobernador Silvano Aureoles”.
Aureoles se dijo muy gradecido del recibimiento en Morelos: “aprendimos de las experiencias exitosas en los programas de mujeres empresarias, en los programas de apoyo a los jóvenes, particularmente la beca salario, por lo que conocemos y hemos sabido, ha sido exitoso en recomponer el tejidos social, en generar oportunidades a los jóvenes, una alternativa viable y sólida para que los jóvenes se puedan alejar de la tentación de las conductas antisociales o tomar un camino equivocado”, expresó.
Silvano Aureoles dijo que en el tema de seguridad “vimos lo más avanzado que se tiene en materia de inteligencia, de uso de tecnología, de capacitación, de profesionalización de los cuerpos de seguridad, conocer el resultado del mando único y que sin duda estas experiencias me ayudarán a construir una respuesta pronta a los michoacanos, a las michoacanas, en una situación sin duda compleja para nuestro estado”. -
Graco Ramírez a la presidencia
Graco Ramírez, gobernador del Estado de Morelos ha dicho de manera abierta que buscará la candidatura presidencial del PRD a los comicios del 2018.
Algunos se rien de Graco Ramírez y su genuina intensión de buscar la presidencia al 2018, pero los que lo hacen es porque no saben disimular su nerviosismo ante un politico que ha sobrevivido a mil batallas, congruente de ideologia de izquierda y que esta dando resultados a los morelenses en diversos problemas que heredo y que la gente se esta dando cuenta.
Morelos estuvo en manos del PAN, que novedad, un gobierno malo que deja mal un estado habiendosido administrado por el PAN, pff, bueno, Morelos tenia una tasa de criminalidad alta, que obviamente no desbordo a niveles de Nuevo León o Tamaulipas nada más porque la lucha del narcotrafico en Morelos estuvo balanceada con pactos en silencio con autoridades del gobierno de Marco Adame, al llegar Graco Ramírez a la gubernatura, el equipo de la secretaría de gobernación de Miguel Angel Osorio Chong le dijo que se cuidara y que contaba con su apoyo.
En dos años y con mucho sangre sudor y lagrimas, Morelos ha remontado los indices de criminalidad que estaban en dos digitos hasta tenerlos hoy en homicidios, secuestro, extorsiones, etc en solo un digito.
Se ve la mano de no negociar con el crimen organizado y ademas, estar firme en el gobierno haciendo las cosas.
Dos detalles más que tiene Graco Ramírez a su favor, el Mando Único ha logrado bajar la incidencia criminal en Morelos, a la vista esta, pero tambien hay que señalarlo, la reconstrucción del tejido social o la recuperación de espacios publicos con apoyo de jefas de familia, cultura y educación ha sido fundamental para que la gente no se escondiera en sus casas, sino saliera a las calles y se apropiara de ellas.
En Nuevo León la gente cambio su vida por la inseguridad, en Morelos comenzo a darse este fenomeno, pero Graco Ramírez lo evitó y se ve
La beca salario universal ha permitido que este año más de 10 mil niños no abandonen los salones de clases, el programa de jefas de familia o empresas de la mujer morelense ayuda a que grupos de mujeres se empoderen y tengan su pyme.
El turismo ha regresado a Morelos, la obra pública se ve por todo el estado, los gritos de hasta 2 mil personas que no quieren cambios para bien ya que se trastoca sus intereses personalisismos esta en las calles, calles seguras que el propio gobernador ha recobrado.
La citica es valida, pero descalificar por descalificar al final solo fortalece a quien es denostado.
Graco Ramírez va paso a paso a la candidatura, NO se si le alcance el tiempo y unir a las izquierdas en un frente progresista a los Pinos, pero si se algo, en este momento y viendo a los otros personajes de la politica nacional que han levantado la mano, Graco Ramírez es el más y mejor posicionado por sus hechos en Morelos -
Envía ejecutivo iniciativa al congreso para alerta de género
Envía ejecutivo iniciativa al congreso para alerta de género
La iniciativa preferente que reforma diversas disposiciones normativas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en Morelos, enviada al Congreso del estado por el gobernador Graco Ramírez, es parte de las acciones emprendidas para atender la alerta de género en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla.
Así lo informó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina explicó que la iniciativa se integra con 21 instrumentos jurídicos para armonizarla con leyes y códigos.
Entre otros, se incluye en todos ellos la perspectiva de género y el lenguaje incluyente para evitar vocablos sexistas, neutros, sustantivos genéricos y colectivos.
Entre el conjunto de los instrumentos jurídicos están la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos”, en la que se propone incluir una sección denominada “De los Centros de Rehabilitación para Agresores”, a fin de recibir atención psicológica o psiquiátrica, sea por voluntad propia o por decisión de la autoridad jurisdiccional, como medida para evitar la reincidencia.
Otra normatividad es la «Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el Estado de Morelos», donde se incorporan los conceptos de perspectiva de género y transversalidad en la actividad gubernamental.
En la «Ley de Atención y Reparación a Víctimas del Delito y de Violaciones a los Derechos Humanos para el Estado de Morelos», se obliga al diseño y operación del Programa Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata, por lo que se propone la adición del Artículo 33 BIS que establece el contenido mínimo que ha de ser considerado por el citado Programa.
Matías Quiroz dijo respecto al caso del Código Penal para el Estado de Morelos, se incrementa la pena privativa de la libertad a quien cometa el delito de feminicidio, de un mínimo 40 a 70 años, por el máximo de 75 años.
Se crea también el tipo penal denominado «Violencia Obstétrica», considerado como el tipo de violencia ejercida por el profesional de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.
Así mismo se plantea hacer válida a favor de las mujeres la interrupción del embarazo, cuando existe causa suficiente y legal para ello, al evitar a toda costa la doble victimización y no sancionar al médico practicante en esas condiciones.
Dentro de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Morelos, se crea la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.
Matías Quiroz confío en la voluntad y disposición de las y los diputados de la LIII para atender un problema social que deben resolver en favor de las mujeres los gobiernos Federal, estatal y municipal.
Quiroz Medina explicó que al ser iniciativa preferente, la presentada por el Ejecutivo en materia de género, debe discutirse y votarse en un plazo de cuarenta días naturales, conforme al precepto constitucional respectivo. -
Vamos a trabajar por Cuernavaca, es la Capital de Todos: Graco Ramírez
Vamos a trabajar por Cuernavaca, es la Capital de Todos: Graco Ramírez
· Destaca avances en materia de seguridad, beca universal y apoyo a jefas de familia
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu expresó su disposición para reunirse con todos los presidentes municipales electos, sin distingos de ideologías partiditas, para fijar una agenda a favor de Morelos y Cuernavaca.
“Nosotros estamos invirtiendo en Cuernavaca, y vamos a trabajar por Cuernavaca también, es la capital de todos”.
Graco Ramírez afirmó que en lo que va de su administración se ha trabajado para desmantelar una compleja red de vinculación orgánica de la delincuencia con la policía.
Hoy los resultados están a la vista; hemos reducido la actividad delictiva, los secuestros, de manera sustantiva, subrayó.
Dijo que se logró plantear el Mando Único donde tenemos ya cinco mil policías, el 50 por ciento con bachillerato, con mejores sueldos y capacitándose cada día más para ser profesionales, y tener todas las prestaciones necesarias a fin de ser leales a la ciudadanía y trabajar en un proyecto de seguridad.
Explicó que actualmente se cuenta con 800 cámaras conectadas al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), y pronto llegaremos a 1 200. Se hace un esfuerzo económico de esto, y tenemos tres cuarteles de policía, y un instituto de formación policial con entrenamiento de FBI, gendarmería española, francesa y policía colombiana.
Junto a esto, agregó, hicimos el modelo de Beca Salario en donde 104 mil muchachos tienen esa prestación desde tercero de secundaria hasta la Universidad, lo que nos ha planteado un incremento del 40 por ciento de la matrícula en Morelos.
Además, se apoya a las jefas de familia, quienes son las que ayudan a la recomposición del tejido social. -
Amplían la zona peatonal en el Centro Histórico de Cuernavaca
Amplían la zona peatonal en el Centro Histórico de Cuernavaca
· Anuncia el gobernador Graco Ramírez la evaluación del funcionamiento de transporte público en el primer cuadro
El gobernador Graco Ramírez Garrido anunció hoy que en acuerdo con el Ayuntamiento de Cuernavaca, en fines de semana, la zona peatonal en el Centro Histórico se amplía. También informó que la firma Parametría, va a iniciar un estudio de evaluación sobre el funcionamiento del transporte público en el primer cuadro de la ciudad.
La finalidad de ampliar la zona peatonal, es recuperar la actividad económica y brindar a los ciudadanos un espacio para el disfrute de actividades culturales, artísticas y deportivas, aseguró el mandatario estatal.
Ramírez Garrido aprovechó la presencia del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud para expresarle su reconocimiento, luego de que por unanimidad, el Cabildo decidió que calle Vicente Guerrero sea exclusiva para los peatones, luego de la intervención que hizo en esta vía.
Agregó que en respuesta a solicitudes que por escrito realizaron varias organizaciones y personalidades de la sociedad civil que trabajan y viven en el centro de Cuernavaca, con el Ayuntamiento se acordó ampliar la zona peatonal, con lo cual se avanza en la creación de la primera Ecozona de América Latina.
“El polígono peatonal iniciará en el Boulevard Juárez, desde Las Casas; continuará por Gutenberg hasta la esquina con Galeana y creará así una gran plaza con la calle Guerrero, el Jardín Juárez y la Plaza de armas”.
En Casa Morelos, el Gobernador resaltó que el Gobierno del Estado realiza intervenciones integrales, para potenciar las ventajas y detonar el crecimiento económico del centro Histórico de Cuernavaca.
“Por décadas se abandonó el potencial productivo del Centro de Cuernavaca, se permitió el deterioro de la zona y la proliferación de la economía informal. No más. Con el apoyo de todos ustedes, vamos a recuperar el esplendor del Centro Histórico de Cuernavaca”.
En el anuncio, Graco Ramírez estuvo acompañado del alcalde Jorge Morales; el presidente del Grupo Empresarial Morelos, Rafael Aramburu Hernández; Jazmín Bastidas Colinas, presidente de Coparmex; Francisco Abundis, director general de Parametría; César Salgado Castañeda, presidente de Identidad Morelos; el escultor y pintor Víctor Manuel Contreras Contreras, y la presidenta de la CANIRAC Morelos, Julieta Goldsweig Cornejo.
Dijo que el rescate del Centro Histórico también comprende obras hidráulicas para entubar las aguas negras que llegas a la barranca de Amanalco, y llevarlas a la planta tratadora de Acapantzingo, con una inversión de 60 millones de pesos.
Con las autoridades, instituciones académicas y organizaciones, iniciamos en el Centro Histórico de Cuernavaca un proceso de reconvención urbana que enaltece al comercio, la vida cultural, gastronómica y el turismo, manifestó.
Plan Integral de Movilidad
El Gobernador comentó que una Ecozona es un concepto internacional para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera, razón por la que el segundo paso es trabajar en un Plan Integral de Movilidad y un transporte público eficiente que atienda las demandas de viaje de la población, en el menor tiempo y costo, sin congestionar la Ecozona del Centro Histórico.
Detalló que las mayores emisiones contaminantes las generan los vehículos automotores que congestionan, circulan a baja velocidad y transportan a poca gente que muchas veces llega más rápido caminando o en bicicleta.
“Si ustedes caminan o usan la bicicleta pueden disfrutar del Centro Histórico de Cuernavaca y cruzarlo en 15 ó 20 minutos sin usar vehículos automotores”.
En tal sentido, informó se va realizar una medición seria sobre la opinión pública, la cual está a cargo de la empresa Parametría que realizará una encuesta que permita evaluar el funcionamiento del transporte público y con los resultados iniciar los cambios pospuestos por décadas. Con el respaldo ciudadano vamos a recuperar la ciudad más importante de Morelos, afirmó.
Francisco Abundis, director general de Parametría, explicó que en breve iniciará las encuestas entre habitantes, paseantes, comerciantes y público en general que utiliza el servicio de transporte público, con el objetivo de conocer su opinión sobre el servicio que se les brinda.
Destacó que son pocos los gobiernos que en México y en el mundo se preocupan escuchar a los ciudadanos, por saber qué piensan y qué quieren para recibir un mejor servicio, lo cual es muy valorado por la sociedad misma.
“Una felicitación por esta iniciativa (…) hoy en día la visión moderna de la política pública va hacia este tipo de diagnósticos, no sólo pocos gobiernos en México sino en el mundo hacen este tipo de petición al ciudadano para ofrecerles un mejor servicio”, enfatizó Francisco Abundis.
También acompañaron al Gobernador, Andrés Remis Martínez, presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculos en Cuernavaca; Raúl García Barrios del CRIM de la UNAM; Eleonora Izunsa Gutiérrez, directora de Cinema Planeta; Fabio Mancini, director de Energías Renovables de la UNAM.
Además, Jorge Macías Martínez, director adjunto de Megalópolis, Juan Manuel Berdeja del Centro Mario Molina; Migue Ángel Betanzos, director del Museo de Arte Indígena Contemporáneo; Luis Tamayo Pérez, del Consejo para el Desarrollo Sustentables y Eduardo Peimber, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico. -
Necesario construir una economía que de valor al mercado interno: Graco Ramírez
Necesario construir una economía que de valor al mercado interno: Graco Ramírez
· Al participar en el Foro Banorte 2015, Estrategia México, el mandatario morelense dijo que los políticos están obligados a entregar mejores cuentas, más transparencia
El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que para hacer frente a la crisis económica mundial se requiere un acuerdo entre sociedad y gobierno, mayor transparencia, cero corrupción, un modelo de mercado interno que genere cadenas de valor productivo, educación y optimismo.
“Tengamos presente que el pesimismo es un mal consejero, quien es pesimista tiende a buscar la tendencia autoritaria. Quien es optimista y cree en la gente va a buscar la alternativa democrática, porque la gente decide, puede y sigue mandando. Si somos optimistas saldremos adelante, si somos pesimistas nos vamos a estancar. Seamos optimistas confiemos en la gente, este país tiene la capacidad de salir adelante”, expresó.
Al participar en el Foro Banorte 2015, Estrategia México, Ramírez Garrido dijo que los políticos están obligados a entregar mejores cuentas, más transparencia, cero corrupción. Ese nivel de confianza hay que ganar todos, ese nivel de confianza se construye reconociendo que estamos en otro momento de sociedad y del país. “El que no lo entienda va a querer defenderse de una sociedad que va a demandar y va a pasar por encima de él”.
En el evento al que asistieron sus homólogos de Puebla, Rafael Moreno Valle; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Graco Ramírez aseguró que si este país no invierte en educación, se pierde el principio de equidad, por lo tanto habrá ignorancia en unos y conocimiento en otros.
“En Morelos resolvimos darle beca a todos los jóvenes de tercero de secundaria hasta la universidad. 104 mil jóvenes tienen beca en la entidad, hemos abatido el abandono en las escuelas y hemos mejorado el rendimiento académico. Esta inversión es mejor que estar persiguiendo a jóvenes y meterlos a la cárcel, un joven en presión nos cuesta más y no tiene futuro”, sentenció.
Durante el debate en la mesa titulada Construyendo Entidades Competitivas, que moderó el periodista Joaquín López Dóriga, Graco Ramírez fue ovacionado por los banqueros ahí reunidos, al sostener que ante la crisis economía es necesario fortalecer el mercado interno.
«Quiero decirles con absoluta honestidad, en este marco de la crisis nadie es salvador de la patria, no basta decir lo que no nos gusta, ha llegado la hora de decir lo que queremos y podemos hacer entre todos. Juntos podemos salir adelante, nadie salva al país solo, entre todos podemos sacarlo”.
Graco Ramírez pidió reconocer que existe una realidad en el país, la que se debe asumir con responsabilidad y claridad, porque ya no es el México del partido, sino de los partidos, de las iglesias, familias, un país plural y diverso.
Destacó los trabajos que detonarán el desarrollo de la entidad como la autopista Siglo XXI, el libramiento La Pera – Cuautla, el gasoducto y la termoeléctrica de Huexca.
Por su parte, Eruviel Ávila convocó a empresarios, académicos y mexicanos a hablar bien de México para que “otro gallo cante” en el país, pues aseguró que una forma de corresponder a los ciudadanos es convenciendo a empresarios de invertir.
En tanto el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera coincidió con Graco Ramírez en el sentido de la planeación de estrategias de trabajo conjunto y eficacia de las administraciones.
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, remarcó la importancia de la coordinación entre las administraciones, sobre todo la zona centro, ya que están intercomunicadas.
El presidente del Consejo de Administración de Banorte, Carlos Hank González, agradeció la presencia de los gobernadores y pidió “hablar bien de México”. Además de que este tipo de ejercicios sirven para consolidar la democracia.
El Foro Banorte tuvo el objetivo de impulsar la competitividad, las acciones y la visión estratégica de los gobiernos estatales y municipales. -
Manifiesta Graco Ramírez rechazo a la reducción a presupuesto en educación
Manifiesta Graco Ramírez rechazo a la reducción a presupuesto en educación
· Inaugura con maestros, estudiantes y padres de familia el Ciclo Escolar 2015-2016
Al inaugurar el inicio del ciclo escolar 2015-2016, en el Conalep plantel Temixco, hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido refrendó su rechazo a una eventual reducción presupuestal al sector educativo, por parte del Gobierno Federal.
Dijo que acudirá al Congreso de la Unión a exponer a los legisladores, los avances que Morelos presenta en educación, como es el caso de la Beca salario, programa que ha contribuido en la reducción de la deserción escolar, y que, consideró, debe llevarse a todo el país.
“Le he dicho al Presidente Enrique Peña y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que en Morelos no vamos a aceptar recorte al presupuesto educativo, porque la educación es la primer inversión, es la mejor política para enfrentar la crisis del país”, puntualizó.
Para el ciclo escolar 2015-2016, en Morelos se cuenta con el registro de 401 mil 60 alumnos de educación básica; 110 mil alumnos de secundaria; 78 mil en educación media superior y 58 mil en superior.
El gobernador Graco Ramírez destacó la cobertura el 95 por ciento en educación básica, del 76 por ciento en media superior y del 30 por ciento en superior.
En el inicio del presente ciclo escolar, Ramírez Garrido estuvo acompañado de la directora nacional de Conalep, Candita Victoria Gil Jiménez; la secretaria de Educación de Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez; del delegado de la SEP, Federico Osorio Espinoza; del subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez; de la directora general de Conalep en Morelos, Claudia Rico y directores de los subsistemas educativos.
Graco Ramírez mencionó que Morelos es uno de los estados con mayor cobertura educativa en el país.
Ante alumnos y padres de familia, el mandatario morelense informó que el promedio de crecimiento en estos tres años de Gobierno es del 40 por ciento en la matrícula.
“Éramos de las entidades del país que estábamos en los últimos lugares de retención, en los primeros en abandono escolar; hoy a tres años de distancia Morelos ha pasado al séptimo lugar nacional donde los estudiantes se quedan en la escuela”, puntualizó el Gobernador.
Al puntualizar que el derecho a la educación es el primer principio de equidad e inclusión, Graco Ramírez precisó que a partir de primero de octubre de 2012, no se dudó en sostener que la educación es la mejor inversión.
“Por eso no dudamos y sostenemos un gran esfuerzo financiero que es prioritario frente a cualquier cuestión: la inversión en educación, la Beca Salario hoy permite que vayan a la escuela 24 mil alumnos de secundaria, 48 mil educación media superior y más de 28 mil en superior, más de 102 mil alumnos reciben beca”, informó.
La directora nacional de Conalep, Candita Victoria Gil se sumó al compromiso que el estado de Morelos tiene con la educación de las niñas, niños y jóvenes.
“Con el gobernador Graco Ramírez nos une el compromiso de tener una educación de calidad”, mencionó al tiempo que reconoció los avances del Conalep Morelos, quien a nivel nacional se ha ganado un merecido prestigio.
El subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez enlistó los logros y retos en materia educativa, mismos que serán resueltos de manera coordinada entre autoridades, docentes, alumnos y padres de familia.
En este evento, el Gobernador entregó a la directora del Conalep Morelos, y a la directora del CECyTE Morelos, el documento que certifica a dichas instituciones como integrantes del Sistema Nacional de Bachillerato, asimismo, entregó títulos y cédulas profesionales a alumnos de los cinco planteles de Conalep: Cuernavaca, Temixco, Tepoztlán, Jiutepec y Cuautla.
A nombre de los alumnos, Mariela Estefanía González García, con lenguaje de señas, reconoció al Gobierno de Morelos el impulso a los estudiantes con el apoyo de la Beca Salario. -
Mujeres empresarias constructoras de la familia y el tejido social
Mujeres empresarias constructoras de la familia y el tejido social
Con el programa Empresas de la Mujer Morelense se liquidó la política asistencialista y de clientelismo electoral, a través del condicionamiento de despensas del gobierno en turno. “En Morelos, las mujeres son libres, capaces y fuertes; independientes en lo económico y son el alma y fortaleza de la sociedad”, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
En la presentación de tres años de resultados del Programa de Apoyo a Proyectos Productivos para jefas de familia, denominado “A medio camino” y realizado en la plaza de armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca, el mandatario estatal señaló que el éxito del Programa y el de Beca Salario, los hace susceptibles de ser replicados en todo el país.
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel, informó que en tres años se ha atendido a 9 mil jefas de familia, cantidad que es más de la mitad de las 15 mil beneficiarias prevista al final del sexenio. En este acto se entregaron apoyos correspondientes a 2015, destinados a 835 proyectos de 3 mil 234 mujeres que se iniciarán como empresarias independientes.
Señaló que el programa es pionero en política social en el país, porque no sólo busca llegar a las mujeres que dirigen un hogar, sino también a aquellas que enfrentan condiciones económicas más difíciles, por lo cual se ha concentrado en zonas de mayor riesgo social, a fin de contribuir a la reconstrucción del tejido social.
Más de 2 mil 600 proyectos aprobados en los casi tres años de la presente administración, casi el 50 por ciento se concentran en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco, donde reside la mitad de los habitantes de Morelos.
Por parte de las mujeres beneficiarias, reconocieron las ventajas del programa Jefas de Familia, las señoras Hermelinda Domínguez Miranda y Miriam Heredia Vázquez. Ésta última indicó: “Un amigo es quien tiende la mano y usted nos ha tendido la mano, para salir adelante junto con nuestros hijos. Hoy obtenemos ingresos con sólo hacer lo que sabemos hacer y ayudando a otras mujeres en nuestros negocios…”
Hermelinda Domínguez, una de las primeras empresarias que inició su negocio en 2013, recordó que desde su campaña, Graco Ramírez, se comprometió a crear empresas para las mujeres. “Usted nos ha cumplido y ahora podemos decir con orgullo que somos autosuficientes; somos orgullosas empresarias morelenses y vamos a corresponderle con más trabajo y ayudando a otras compañeras a salir adelante”.
Participaron la diputada María Teresa Domínguez Rivera y Diputado, Joaquín Carpintero Salazar, presidentes de la Comisión de Equidad de Género y Desarrollo Social, respectivamente, del Congreso local y el delegado federal de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza.
Graco Ramírez reconoció el respaldo, para el éxito del programa de mujeres empresarias, de la Secretaría de Economía, las universidades que impartieron capacitación en emprendimiento a las beneficiarias, a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos y al Consejo Coordinador Empresarial.
Mención especial tuvo para Guadalupe Ruíz del Río, directora del Fondo Morelos, organismo que proporciona financiamiento a las empresas de mujeres para continuar su operación. “Cuando le pregunté a Guadalupe Ruíz, cómo iban las mujeres empresarias sólo me dijo: –Son las mejores en pagar–…”
“Claro que sí, ustedes son las mejores –puntualizó el Gobernador– para reconstruir los lazos fraternos de la familia y el tejido social de Morelos. Nos vamos a ver en tres años, pero no aquí, aquí ya no cabríamos, sino en un estadio, para confirmar que las mujeres jefas de familia en Morelos son libres, capaces y fuertes. No son clientas del gobierno, son ciudadanas libres para decidir”.