Etiqueta: Graco Ramírez

  • Atender a víctimas es una prioridad

    Atender a víctimas es una prioridad
    · Se reúne el gobernador Graco Ramírez con integrantes del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas.
    El gobernador Graco Ramírez Garrido, se reunió esta mañana con integrantes del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, a quienes afirmó que en Morelos brindar atención adecuada a las víctimas también es una prioridad.
    Graco Ramírez recibió a las consejeras de la Comisión en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, a donde acudieron en compañía del secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, y la Coordinadora Ejecutiva y Secretaria Técnica del Consejo, Nadxieelii Carranco Lechuga.
    El mandatario explicó que en Morelos se trabaja en todos los sectores sociales, con el fin de conformar una sociedad de derechos, es decir, donde las personas de todas las edades, gocen de manera plena el derecho a vivir en paz, con tranquilidad y seguras.
    Además de los derechos a recibir educación de calidad, salud, acceso a la cultura y los servicios públicos como el de agua potable, agregó Ramírez Garrido.
    Durante la reunión se abordó la urgencia de conformar el Comité del Fideicomiso que la Ley de Atención a Víctimas prevé para un adecuado funcionamiento de la Comisión, con autonomía de gestión y autonomía económica.
    Nadxieelii Carranco, informó que se trabaja de manera coordinada con las integrantes del Consejo, en la elaboración de la reforma a la Ley para dar certeza jurídica a que la Comisión adquiera su autonomía.
    “Los trabajos para lograr la autonomía siguen en pié y pronto serán entregados al Congreso del Estado, para su revisión y aprobación”, mencionó Carranco Lechuga.
    Atender y reparar el daño a las víctimas del delito y la delincuencia es una prioridad en el estado de Morelos, añadió el mandatario.
    En la reunión que se desarrolló por espacio de dos horas, el Gobernador instruyó al Secretario de Gobierno, a mantenerse atento a los trabajos encaminados al cumplimiento de la Ley en la materia.
    Nadxieelii Carranco comentó que las reuniones de seguimiento, como la de hoy, se realizan de manera permanente, debido a que el gobernador Graco Ramírez está siempre pendiente de los trabajos de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas.
    Atender a víctimas es una prioridad

  • Llevará Graco Ramírez tema de jubilaciones y pensiones de la ANUIES a la CONAGO

    Llevará Graco Ramírez tema de jubilaciones y pensiones de la ANUIES a la CONAGO
    · Buscará una solución integral
    El gobernador Graco Ramírez Garrido se comprometió a exponer, ante el pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), los problemas financieros que las universidades públicas del país tienen para el pago de pensiones y jubilaciones, con el fin de buscar soluciones concretas.
    Ramírez Garrido se reunió con Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quien describió el panorama que se vive en la mayoría de las universidades, en términos de pensiones y jubilaciones.
    Como Coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la CONAGO, el mandatario morelense manifestó toda la apertura y disposición de plantear el problema estructural de las universidades públicas de México, a sus compañeros gobernadores.
    La reunión entre Graco Ramírez y Jaime Valls se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo del estado, con la participación del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez.
    El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, consideró “muy importante” el compromiso del Gobernador de Morelos, en quien reconoció a una persona comprometida con la educación y con un liderazgo al interior de la CONAGO.
    “Graco ha ofrecido todo el apoyo para hacer este estudio desde las universidades públicas, para poder presentar soluciones concretas, viables en esta materia que aqueja a varias universidades”.
    “Hay universidades que tienen problemas serios, y recibimos muy buena disposición del señor gobernador Graco Ramírez, en el sentido de apoyar desde la CONAGO, a las universidades para resolver este problema estructural”, puntualizó.
    Durante la reunión, Jaime Valls y Graco Ramírez realizaron un breve balance de la educación superior, entre la que destaca el hecho de que el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, para el 2016, no prevé recortes a la educación superior.
    La intervención de Graco Ramírez en el pleno de la CONAGO, será de vital importancia para lograr que se incrementen los montos económicos para que las universidades públicas del país enfrente el problema del pago de pensiones y jubilaciones, consideró el titular de la ANUIES.
    Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, mencionó que junto Ramírez Garrido y la ANUIES, se busca trazar una ruta para enfrentar de manera atinada el problema estructural que enfrentan las universidades públicas.
    “Yo encuentro al Gobernador con una disposición, encuentro al Gobernador con una capacidad de interlocución para poder sacar adelante este tema y yo esperaría que empezando el año, junto con nuestra asociación, podamos nosotros hacer un planteamiento de fondo y hacer pues ya, una reunión con rectores y con gobernadores que nos permita darle una salida a este problema”, puntualizó.
    Llevará Graco Ramírez tema de jubilaciones y pensiones de la ANUIES a la CONAGO

  • Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí contra el crimen organizado

    Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí no solo tienen frontera en comun sino tambien parece ser que comparten a los mismos grupos de crimen organizado por los cuales, pasan dolores de cabeza.
    Ante la elevada incidencia de secuestros, extorsiones, robo vehicular y de ganado entre otros ilícitos, los gobiernos de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí formarán un frente común en las colinda vías estatales para abatir la comisión delictiva.
    En este municipio del sur de Tamaulipas, se llevó a cabo la Reunión Regional de Justicia y Seguridad Pública, siendo el anfitrión este estado, donde se establecieron compromisos para combatir de manera conjunta los ilícitos comunes y federales a que aquejan a la población de las tres entidades.
    Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí tendrán entonces causas en común que pena que otros estados no se unan para lo mismo, pero deberían tener en claro que policias dignas y fuertes pueden ayudar y mucho, Morelos es el caso de que tiene el Mando Único que es ya dicho por el presidente, un ejemplo de lo que se desea en todo el país, que llamen a Graco Ramírez y les explique que se necesita, el estado de Morelos ha regresado a una paz que no veia en dos decadas.
    Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí unidos contra el crimen

  • El ministro Arturo Zaldívar propone legalizar la mariguana

    Si usted penso que el gobernador de Morelos Graco Ramírez es el primero de los grandes politicos de México que habla de la despenalización de la mariguana, permitame decirle que ya se estan uniendo más y mas voces, como por ejemplo la del ministro de la suprema corte de justicia Arturo Zaldívar.
    El ministro Arturo Zaldívar —conocido por sus posturas liberales— propone legalizar la mariguana para usos lúdicos. Graco Ramírez despenalizar.
    No es que las posturas del gobernador Graco Ramírez y del ministro Arturo Zaldívar se contrapongan, más bien se acompañan, la situación que planteará el ministro de la corta más alta de México es la respuesta a un amparo interpuesto por la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, A. C. (SMART), a la cual le fue negado el permiso de abrir un club de autoconsumo de cannabis que implicaría siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión y transporte de la hierba… no su comercialización.
    Claro que ya hay voces en todo México de lado a lado en los cuatro puntos cardinales, que hablan que esto es una locura, pero en su momento así lo dijeron y señalaron de los matrimonios igualitarios, de la despenalización del aborto y otras cosas.
    SMART recibió una rotunda negativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) porque la mariguana está prohibida por la Ley General de Salud. SMART se inconforma argumentando violación de los derechos humanos; alega que el Estado no puede prohibir el consumo de churros para fines recreativos y terapéuticos, como ya ocurre en algunos estados de la Unión Americana.
    Así que estamos por ver un debate de altura, desde la complejidad de las leyes, donde una serie de personajes con comprobada trayectoria politica o academica hablen sobre el tema de la despenalización o legalización de la mariguana.
    México parece que comienza a dar señales de madures.
    Arturo Zaldívar y la despenalización de la mariguana

  • Gobierno y morelenses reconocen el trabajo médico: Graco Ramírez

    Gobierno y morelenses reconocen el trabajo médico: Graco Ramírez
    En el marco del Día del Médico, el gobernador Graco Ramírez y la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, hicieron entrega de 22 reconocimientos, ante más de 400 médicos de todo el Estado.
    De los Servicios de Salud Morelos (SSM) recibieron reconocimiento cuatro doctoras: Mireya Soriano, Alma Lorena Reyes Miranda, Erika Cuevas Benítez y Lilia Susana Flores Ibarra.
    Otros se entregaron a Roberto Hernández Sánchez, Raúl Almazán Tapia, Calixto Carbajal Balderas, Juan Muñoz Meléndez, Miguel Ángel Montesinos, Horacio Medina Salgado, José de Jesús Flores Melgar, Tomás Jesús Bahena Zúñiga, José Antonio Barreiro Mercado, Jesús Oaxaca Navarro, Galo Gutiérrez Gómez.
    Del Hospital del Niño y Adolescente Morelense (HNAM) Mauricio Villagómez Rosas; Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), Mario Francisco Varela Cisneros; Sistema DIF Morelos Teresa Enriqueta González Loza; Vigésimo cuarta Zona Militar, Mayor Jacinto Salazar León; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jesús Flores Guerrero; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rodolfo Andrade Ortega.
    Además se hizo entrega de un reconocimiento especial al médico Virgilio Tariacuri García Rojas Ramírez, por su perseverancia y entrega en el servicio público, habiendo laborado 30 años en el IMSS, 20 en SSM y 3 en el ISSSTE.
    Vesta Richardson dijo que es una gran alegría ver las mejoras alcanzadas en el ámbito de la salud en el Estado, y el esfuerzo que cada una de las instituciones hacen por ofrecer mejores servicios de salud cada día.
    Además, los trabajadores de (SSM), gozan de las prestaciones de ley que les corresponden, lo cual implica mejorar la calidad de vida de sus familias.
    “Le doy mi más sincero agradecimiento a todo el personal médico que labora en Morelos. Encabezar a la Secretaría de Salud del Estado es una inmensa responsabilidad, que no podría realizar sin el apoyo de todos ustedes, su experiencia, conocimiento y generosidad”.
    Galo Gutiérrez Gómez, Coordinador Estatal de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres de SSM, desde 2001, agradeció a nombre de doctoras y doctores el reconocimiento que año con año se le hace al gremio médico, destacando el humanismo y la nobleza de la profesión.
    En la ceremonia participaron Matías Quiroz Medina, Secretario de Gobierno; Patricia Mora González, Directora General de SSM; Manuel Abe Almada, delegado del IMSS; Guillermo del Valle Reyes, delegado del ISSSTE; Fausto Bautista Ramos, Comandante de la 24a. Zona Militar; el diputado Víctor Manuel Caballero, presidente de la Comisión de Salud; además de Roberto Martínez Poblete, Secretario Ejecutivo del Régimen Estatal de Protección Social en Salud.
    Gobierno y morelenses reconocen el trabajo médico Graco Ramírez

  • No hay nada que esconder, este gobierno es transparente: Matías Quiroz

    No hay nada que esconder, este gobierno es transparente: Matías Quiroz
    · Lo anterior, respecto al crédito por 2 mil 800 millones de pesos adquirido por el Gobierno del Estado
    «No hay nada que esconder, este Gobierno es transparente y los recursos se han aplicado conforme a su decreto y forman parte de la cuenta pública», precisó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina respecto al uso del crédito por 2 mil 800 millones de pesos adquirido por el Gobierno del Estado.
    El encargado de la política interna refirió que cada peso que se ha invertido es parte de los procesos de auditoría, lo que ha permitido además, atender las necesidades de la sociedad.
    Indicó que todo recurso que el Gobierno del Estado ha ejercido ha sido de manera transparente, por lo que están en la disposición de aclarar dudas de las y los diputados las veces que sean necesarias, tan es así dijo, que fue el Poder Ejecutivo quien solicitó la comparecencia pública de la Secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza.
    Aclaró que, cuando el Gobierno que encabeza Graco Ramírez asumió el cargo, lo hizo con un déficit heredado de más de dos mil 700 millones de pesos.
    “Tenemos que ser muy prudentes y responsables antes de emitir un juicio”, aseveró Matías Quiroz, al tiempo de señalar que el decreto y las aplicaciones están bien definidos, y están dentro de las aplicaciones que el decreto marca hacia servicios públicos de infraestructura y equipamiento en distintos rubros.
    No hay nada que esconder, este gobierno es transparente Matías Quiroz

  • Aclara Hacienda al Congreso uso del crédito de 2,800 mdp

    El uso del crédito por 2 mil 800 millones de pesos adquirido por el Gobierno del Estado, fue aclarado por Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, quien aseguró que todo el manejo de recursos ha sido transparente y puede ser consultado por diputados y ciudadanos, desde octubre del año pasado, al hacerse pública la información, en el portal del Gobierno del Estado.
    Ante los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Flores Garza explicó que en octubre de 2012 las finanzas estatales se recibieron con un déficit, no documentado, de más de 2 mil 700 millones de pesos, cantidad que imposibilitaba la prestación óptima de servicios públicos en rubros prioritarios como educación, agua potable y salud.
    El déficit no estaba documentado, nosotros nos encontramos los papeles en los cajones y los tuvimos que poner en orden para poder presentar la cuenta pública de 2012, la cual nos correspondió entregar al Congreso del Estado, precisó Adriana Flores.
    Por ello y con la finalidad de garantizar la operatividad, fue necesario destinar recursos de la administración entrante (2012-2018), para llenar los “huecos financieros”, argumentó la funcionaria.
    Sin embargo, al destinar recursos propios para cubrir acciones de la pasada administración, fue necesario solicitar al propio Congreso, autorización para contratar un financiamiento por 2 mil 800 millones de pesos, dijo la Secretaria de Hacienda.
    Recordó que posteriormente la LII Legislatura, solicitó un recurso adicional de 525 millones de pesos, destinado a los cañeros y para la edificación de un nuevo recinto legislativo.
    En una actuación responsable, indicó Adriana Flores, la Secretaría de Hacienda logró obtener el financiamiento con las tasas más bajas posibles, en las sucursales bancarias de Banobras, Banorte y HSBC con calificaciones positivas. Actualmente la Tasa promedio es de +0.75%, 19% menor al promedio nacional y 29% menor al Gobierno anterior.
    Flores Garza, precisó que el crédito autorizado se destinó para más de 637 obras y acciones distribuidas en toda la entidad por 2, 375 millones de pesos, más 425 millones de pesos para el nuevo recinto legislativo que suman los 2,800 millones de pesos.
    Reiteró que desde octubre de 2014 el Gobierno del Estado envío al Congreso información técnica y financiera, con corte al 31 de agosto de 2014 en el que se comprobó un gasto por 2 mil 079 millones de pesos, cantidad ejercida hasta ese entonces.
    La titular de Hacienda detalló que se usó el monto restante de 721 millones de pesos, en diversas obras entre del 31 de agosto al 31 de diciembre 2014, entre las que destacan el Estadio “Coruco” Díaz, el C5, el CAM, techumbres, pavimentaciones, obras hidráulicas entre otras más.
    “La información relacionada con los 2,079 millones de pesos, se hizo pública desde octubre 2014, la información completa que suman los 2,800 millones de pesos se encuentra disponible en el sitio oficial del Poder Ejecutivo, morelos.gob.mx, en el apartado de “Auditoria del Crédito 2012-2014”, expresó Flores Garza.
    Aclara Hacienda al Congreso uso del crédito de 2,800 mdp

  • Pide Graco Ramírez cerrar filas a favor de la seguridad en la zona metropolitana de Cuernavaca

    El gobernador Graco Ramírez Garrido, llamó a los presidentes municipales electos de la zona metropolitana de Cuernavaca, a cerrar filas y no aflojar el paso en las acciones emprendidas a favor de la seguridad, con la implementación del Modelo de Mando Único.
    Ramírez Garrido encabezó la tercera reunión de trabajo con autoridades electas, y hoy lo tocó el turno a los próximos ediles de Jiutepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Tepoztlán y Huitzilac. Al encuentro no asistió Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Cuernavaca, por encontrarse fuera del país, de acuerdo con la comunicación por la que se notificó las razones de su ausencia.
    Acompañado por los secretarios de despacho; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, el Gobernador recordó que en administraciones pasadas, las policías municipales estaban al servicio de la delincuencia.
    La situación cambió, agregó el mandatario, al asegurar que ahora con Mando Único se les enfrenta; por lo que los convocó a continuar con este modelo policiaco, que ha dado resultados y que se está perfeccionando, apuntó.
    Graco Ramírez recibió el respaldo de Manuel Agüero Tovar, de Jiutepec; Fernando Aguilar Palma, de Emiliano Zapata; Gisela Mota, de Temixco; Antonio Cruz García, de Huitzilac; Lauro Salazar Garrido, de Tepoztlán y a Alberto Sánchez, de Xochitepec, de dar continuidad al Modelo de Mando Único.
    “No debemos dejar que delincuencia quiera aprovechar la transición de los gobiernos en los municipios para retomar el control de las policías”, expresó.
    Agregó que desde Morelos “debemos mandar la señal clara que avanzamos y somos pioneros en Mando Único”, mismo que es el modelo que se asumirá a nivel nacional, una vez que el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa de reforma constitucional presentada por el presidente Enrique Peña Nieto.
    El gobernador de Morelos afirmó que el Mando Único se está perfeccionando, pero quienes dicen que estábamos mejor hay que –dijo- recordarles “los colgados y los narco toques de queda”, hechos por la delincuencia en la administración anterior, apuntó.
    Informó que el estado está a punto de adquirir 200 nuevas patrullas para el Mando Único, mismas que se sumarán a las 200 ya existentes, las cuales se van a distribuir entre los municipios del estado.
    “En seguridad estamos avanzando con modelo Mando Único, se profesionaliza policías, se abaten delitos y se atienden quejas de ciudadanos”, afirmó.
    EL mandatario morelense, también acordó con las próximas autoridades de la zona metropolitana de Cuernavaca, iniciar una estrategia de desarrollo social que atienda de manera inmediata las necesidades más sentidas de la población vulnerable.
    Al respecto, los alcaldes y la alcaldesa electa coincidieron en que darán prioridad a solucionar las necesidades de agua potable, drenaje y electrificación, para lo cual se van a poner de acuerdo en un plan de trabajo con la CEAGUA, la SEDESOL y SEDESO, así como con la secretaría de Obras Públicas.
    En el encuentro, los presidentes municipales electos recibieron una carpeta informativa, de cada secretario de despacho, sobre las acciones realizadas, las que están en proceso y los proyectos por iniciar en cada uno de sus municipios.
    Pide Graco Ramírez cerrar filas a favor de la seguridad en la zona metropolitana de Cuernavaca

  • Unidos gobierno y Xoxocotla por la seguridad

    Establecer una coordinación estrecha con el pueblo, para hacer frente a la inseguridad y con ello salvaguardar la integridad de las familias de Xoxocotla, fue el acuerdo alcanzado con el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Encabezados por el delegado municipal de Xoxocotla, Javier Jiménez, pobladores y pobladoras, reunidos en las instalaciones del C5, Matías Quiroz dijo que ante los momentos complejos que vive el país, es momento para que sociedad y Gobierno hagan un frente común, a fin recuperar la paz y tranquilidad exigidas por ciudadanas y ciudadanos.
    Esto como parte de la estrategia de seguridad que la administración de Graco Ramírez ha impulsado, para hacer que las familias de Xoxocotla y toda la entidad se sientan más seguras y tengan mejores oportunidades de desarrollo social, económico y cultural.
    «Es momento de hacer a un lado diferencias e intereses políticos y partidistas; hoy nos une una causa común que se llama Morelos y a la que todos estamos convocados, para definir con rumbo claro las estrategias en favor del progreso», agregó.
    En su intervención, Alberto Capella Ibarra, Comisionado Estatal de Seguridad Pública, acordó sostener reuniones con la comunidad de Xoxocotla para definir una agenda común donde se analicen, dialoguen y resuelvan temas relacionados a la seguridad.
    Tras exponer la situación que guarda el municipio de Puente de Ixtla en torno al tema, el delegado Javier Jiménez, así como habitantes y conductores de mototaxis, expresaron su interés para mantener unidos la inseguridad a favor de su pueblo.
    El gobierno de Graco Ramírez regrenda con Xoxocotla colaboración por la seguridad

  • Inicia construcción del primer centro de rehabilitación abierto para todos los morelenses

    Inicia construcción del primer centro de rehabilitación abierto para todos los morelenses
    · Graco Ramírez y Elena Cepeda colocan la primera piedra del CREE.
    · Será un centro altamente equipado y ofrecerá servicios de educación básica.
    El gobernador Graco Ramírez y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, esta mañana colocaron la primera piedra para la construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Morelos, en el municipio de Emiliano Zapata, donde se brindará atención integral de alta especialidad a niños, niñas, adolescentes y personas adultas que padecen alguna discapacidad.
    La edificación del CREE Morelos tendrá una inversión de 360 millones de pesos, y para su funcionamiento será equipada por el Sistema Nacional DIF, confirmó su director general de Rehabilitación, Ricardo Camacho Sanciprián, presente en el arranque de obra.
    Graco Ramírez informó que en Morelos, el 5.7 por ciento de la población padece algún tipo de discapacidad, y el Centro de Rehabilitación tendrá la capacidad de atender a 24 mil 640 personas, lo cual representa el 24 por ciento del total de discapacitado.
    El mandatario estatal explicó que se tiene se tienen programadas 255 mil 560 terapias, 13 mil 420 estudios de diagnóstico, además de que aquí se fabricarán 5 mil 186 órtesis y prótesis.
    Elena Cepeda mencionó que el CREE será un centro de tercer nivel, donde se dará atención especializada, va a contar con área de consulta externa, diagnóstico, taller de órtesis y prótesis, servicio de laboratorio, radiografías, terapia física, ocupacional y de lenguaje.
    También va contar con cuarto de neuro-estimulación, multisensorial, hidroterapia, dos tanques terapéuticos, uno ortopédico y otro neurológico.
    Agregó que en cuanto a la educación especial, asistirán niñas y niños de 90 días de nacidos hasta los 18 años de edad, para lo cual se ofrecerá con servicio de educación básica, además de que se contará con siete talleres de capacitación para integrarlos al sector laboral.
    Graco Ramírez y Elena Cepeda explicaron que en cada municipio de Morelos se cuenta ya con una Unidad Básica de Rehabilitación, así como con camionetas adaptadas para personas con distintas discapacidades.
    En el estado también se cuenta con tres unidades de rehabilitación: Cuernavaca, Cuautla y Jojutla; el Gobernador informó que una vez que el CREE inicie funciones, el centro de rehabilitación de la capital morelense se trasladará al nuevo edificio.
    El Centro de Rehabilitación y Educación Especial se ubicará en la Avenida de la Salud, en el área donde está el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense Y el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE.
    COMPROMISO CUMPLIDO
    El inicio de la construcción del Centro de Rehabilitación y Educación Especial es uno de los compromisos de campaña del gobernador Graco Ramírez, quien en una visión de prestar servicios de rehabilitación a toda la población, sin distingos, le apostó a un proyecto sólido.
    Detalló que ya como Gobernador, recibió la oferta de una empresa que construye Centros de Rehabilitación Integral en los estados del país, a cambio de una aportación estatal.
    “Hay una empresa que viene a decirnos va a ser famoso, va a aparecer en televisión, va a entregar un cheque al año, lo van a aplaudir mucho, lo vamos a hacer famoso. Les pregunté a algunos amigos gobernadores ¿cómo te ha ido con esos centros?, y me dicen: son centros que atienden a muy pocas personas, hay más publicidad que hechos y cuesta mucho dinero”.
    Con dicho antecedente, Graco Ramírez se negó al negocio con la empresa privada y decidió, junto con Elena Cepeda, iniciar las primeras gestiones para lograr su construcción.
    LÍNEA DEL TIEMPO
    Colocar la primera piedra tardó tres años, debido a que cada paso, desde la adquisición del terreno y la elaboración del proyecto requirió la revisión minuciosa de cada aspecto, explicó el gobernador Graco Ramírez.
    Con parte de lo recaudado en el concierto que el tenor Plácido Domingo brindó en la Arena Teques, se comenzó a elaborar el proyecto, una vez listo, éste debió esperar la aprobación de parte de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
    “Pero cuando nos dijeron que lo iban a aprobar, nos preguntaron con cuánto dinero lo íbamos a equipar, fue entonces más tiempo, que Elena ocupó en gestionar ante la presidenta del DIF Nacional, que apoyara Morelos con el equipamiento del CREE”, narró el Gobernador.
    Graco Ramírez dijo que la obra pública que se realiza en Morelos ha generado la molestia de diversos actores, quienes, acostumbrados a que en administraciones pasadas no se hiciera nada, la han tratado de desvirtuar con mentiras, “dicen que soy dueño de todo”, acotó.
    Ricardo Camacho Sanciprián, director general de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, reconoció el logro del gobierno de Morelos al iniciar la construcción del CREE, y al mismo tiempo confirmó el compromiso de la presidenta nacional de dicho organismo, Angélica Rivera de Peña, de colaborar con el equipamiento.
    La secretaria de Salud estatal Vesta Richardson López, manifestó su compromiso de trabajar en coordinación con el DIF estatal, a fin de lograr el objetivo del Centro de Rehabilitación y Educación Especial.
    En el arranque de la obra estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal, presidentes municipales, y presidentas de los sistemas DIF de los ayuntamientos.
    Inicia construcción del primer centro de rehabilitación abierto para todos los morelenses