Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz
· “Yo soy el abogado de los productores, no soy el abogado de las aseguradoras”, dijo
El gobernador Graco Ramírez Garrido se comprometió a ser el abogado de los productores de arroz y maíz que perdieron su cosecha, a consecuencia de la sequía durante el ciclo agrícola otoño-invierno.
“Yo soy el abogado de los productores, soy su representante, no soy el abogado de las aseguradoras”, puntualizó el Gobernador, quien se comprometió llevar el tema hasta la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde pedirá la revisión de los criterios de las aseguradoras, para que el productor reciba un mayor beneficio.
Ramírez Garrido asumió dicho compromiso durante un encuentro con productores, autoridades y representantes de las empresas aseguradoras, donde el primer acuerdo fue reconocer y realizar una declaratoria de pérdida total de las siembras.
Con la declaratoria de pérdida total, los productores se comprometieron a detener la trilla y así dar oportunidad a que las aseguradoras realicen un diagnóstico de las parcelas afectadas, el cual se espera esté listo en semana y media.
Graco Ramírez aseguró que el Gobierno no dejará solos a los productores, y una vez que tenga el diagnóstico de las empresas aseguradoras, juntos van a replantear una reingeniería que permita a los trabajadores del campo tener nuevos financiamientos y reestructurar los pasivos.
De manera simultánea, indicó el Gobernador, se buscará aminorar los daños aprovechando los servicios que ofrecen el FIRA, FIRCO y las demás instituciones públicas en pro del desarrollo del campo.
El encuentro se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo; participaron el delegado federal de la SAGARPA, Rafael Ambriz; Pedro Pimentel Rivas; titular de la SEDAGRO; Roberto del Razo de Financiera Rural; Darío Ortiz, Delegado regional de FIRCO; así como representantes de las aseguradoras PROAGRO y AGROASEMEX.
También Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
Además Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
Así mismo Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
De igual manera Jorge Ricardo Vázquez del S.P.R. Tepalcingo; Juan Carlos Campis Pacheco, de S.P.R Productor Agropecuario; Clemente López, productor de sorgo.
Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores, también participaron en la reunión de trabajo.
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Compromete Graco Ramírez todo su apoyo a productores de sorgo y maíz
-
Coordinación entre fuerzas policiales del estado y la federación da resultados: Graco Ramírez
Coordinación entre fuerzas policiales del estado y la federación da resultados: Graco Ramírez
· Disminuyen los delitos de alto impacto como el secuestro
El gobernador Graco Ramírez Garrido precisó que la disminución de delitos de alto impacto en Morelos, es resultado de la adecuada coordinación entre las fuerzas policiales del estado y de la federación, aquí se aplica la Ley sin distingo de partido político, aseguró.
“En Morelos la coordinación de fuerzas municipales, estatales y federales es una realidad, esto ha generando resultados en la reducción de secuestros y ha debilitado notablemente al crimen organizado”, puntualizó el Gobernador en el video Agenda Morelos 2015, que difunde en redes sociales.
Graco Ramírez reconoció una vez más a la Policía Federal y el Ejército Mexicano por la captura de Eric Ulises Ramírez, edil de Cocula, Guerrero, y de Adán Zenen Casarrubias, líder de los Guerreros Unidos.
El mandatario deja en claro que Morelos “no es refugio de delincuentes”, y la Ley se aplica sin distingo de partidos políticos.
“Aquí en Morelos hemos desmantelado a las bandas delictivas que azotan al estado de Guerrero y que no vamos a permitir que se refugien en nuestro estado”, puntualizó.
A tres años de Gobierno, Graco Ramírez Garrido informó que se han detenido 544 secuestradores, desmantelado más de 30 células de secuestradores, sentenciados más de la mitad y bajo proceso penal, “con sentencias muy fuertes, para que no vuelvan a la calle a delinquir”.
El mandatario morelense ratificó su compromiso de seguir el trabajo en equipo con las fuerzas federales y el Ejército Mexicano, en la lógica de lograr un Morelos y un México en paz y seguro.
-
Detener la guerra absurda contra el narcotrafico
Detener la guerra absurda contra el narcotrafico
· Exhorta Graco Ramírez al Congreso de la Unión a legislar sobre el uso medicinal y recreativo de la mariguana
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, exhortó ayer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a dictaminar ya las iniciativas al Código Penal y a la Ley General de Salud sobre el tema de la despenalización de la mariguana.
Insistió en que el tema de las adicciones debe ser abordado como un problema de salud pública y así dejar de criminalizar a los jóvenes, que hoy por la posesión de mariguana van a parar a las cárceles.
“Tengamos responsabilidad. No a la doble moral. Diputadas y diputados tienen en sus manos cambiar este paradigma absurdo de la guerra contra las drogas, que ha provocado más adicciones, muerte y violencia. Cambiemos ese paradigma por el bien de nuestros jóvenes«, pidió.
Graco Ramírez, quien se ha convertido en uno de los promotores de la despenalización de la mariguana, recordó que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) habrá de resolver un amparo promovido por un grupo de personas, que busca sembrar, transportar y fumar cannabis para su uso recreativo y lúdico.
Resaltó la importancia que tiene el respeto al derecho de las personas a consumir mariguana con fines médicos o recreativos; y consideró que la decisión que tomen los ministros de la SCJN va a marcar un precedente en el respeto a los derechos a las personas.
“Aprender a respetar los derechos es muy importante en esta cultura democrática que estamos construyendo”, indicó.
-
Brindar seguridad con respeto a derechos humanos: Graco Ramírez
Brindar seguridad con respeto a derechos humanos: Graco Ramírez
Graco Ramírez Garrido, gobernador de la entidad, aseguró que en Morelos se trabaja cada día para tener una policía bien capacitada, que brinde seguridad pública a los ciudadanos y atienda las emergencias con respeto absoluto a los derechos humanos.
“En Morelos se respetan los derechos humanos, hemos firmado con la CNDH la capacitación de nuestros policías”, señaló el mandatario a través del video “Agenda 2015”, que comparte en redes sociales.
Ramírez Garrido difunde el video con la intensión de dar a conocer las actividades a desarrollar durante la semana, en beneficio del estado, así como para responder las dudas y comentarios que algunas personas le plantean por la misma vía.
Entre los planteamientos que los morelenses realizan al Gobernador, casi siempre está presente el tema de la seguridad, donde se sugiere mayor capacitación a los cuerpos policiacos, en coordinación con las autoridades municipales.
Ante ello, Graco Ramírez respondió: “quiero decirles que efectivamente me he reunido recientemente con los presidentes y presidentas municipales y hemos acordado mejorar el modelo de seguridad pública, teniendo una política que sea fundamental, de respeto a los derechos humanos es decir, el derecho a las personas”.
“E incluso que nuestros policías aprendan que estamos ya sujetos a un nuevo sistema de justicia penal que nos obliga a un debido proceso. Yo como ustedes estoy comprometido a una mejor policía, Morelos merece tener esa policía y ustedes deben tenerla para estar seguros y vivir en paz”, puntualizó.
El mandatario morelense señala que a un año de haber iniciado el modelo de Mando único, éste ha dado buenos resultados en la disminución de delitos de alto impacto, y aclara que el proceso aún no termina y la policía de Mando único se continúa fortaleciendo.
Los resultados en Morelos, han sido tomados en cuenta en estados como Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Guerrero, donde los gobernadores replican el modelo de Mando único, como una nueva estrategia de seguridad.
-
Universidades, empresas y sindicatos unidos por la productividad
Con una economía ubicada en el lugar 16 del país, derivado de un crecimiento sostenido y con inversiones en infraestructura básica, es tiempo de fortalecer el capital humano de Morelos, mediante la formación de cuadros profesionales con participación de sindicatos, empresas y universidades públicas y privadas.
Así lo declaró el Gobernador Graco Ramírez Garrido, durante la instalación del Consejo de Capital Humano para el Desarrollo Económico en el Estado de Morelos (CCHDEM), el cual tiene como meta formar profesionales en las universidades con perfil profesional, “acorde a las necesidades de empresas de los sectores productivos y no continuar con carreras tradicionales que no tienen mercado”.
“Morelos no va a crecer por decreto sino basado en la creación de cadenas de valor, como las que ya operan en el turismo de negocios, de bodas, de Orgullo Morelos” y aquellas que se van a generar con las 236 patentes de los centros de investigación presentadas en el foro de Alternativas Verdes, puntualizó.
Sergio García Bullé, socio director de la empresa de consultoría Iniciativa Consulting, asesor del recién instalado Consejo y quien señaló que Morelos tiene todo lo necesario para explotar nuevas vocaciones económicas.
Expuso que para lograr resultados concretos, es necesaria la implementación de mecanismos de certificación a la experiencia adquirida, creación de universidades corporativas de sindicatos y agrupaciones empresariales, con centros de investigación acordes a las políticas públicas de economía sustentable y del conocimiento.
El jefe de la unidad de Desarrollo Rural y Regional de la organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Enrique Garcilazo, organismo internacional evaluador de las políticas públicas del Gobierno del estado, dijo: “el capital humano es el pilar fundamental de una economía, por lo cual éste debe estar sustentado, a su vez, en la calidad de vida de los habitantes de la región”.
Calificado de “histórico” por la mayoría de los ocho oradores sobre el tema, porque “se cumple un viejo de anhelo de integración entre los sectores productivo, sindical y académico”, el CCHDEM, a sugerencia de Sergio García Bulle tendrá consejos sectoriales de capital humano, es decir, por ramos productivos y de servicios, lo cuales, sugirió el gobernador Graco Ramírez, deben estar integrados en enero o febrero próximos.
Por parte de las instituciones educativas involucradas en el nuevo organismo, participaron el rector de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Alejandro Caballero Morales y Carlos Miranda Valenzuela, director del Tec de Monterrey Campus Morelos, quienes coincidieron en reconocer la iniciativa del gobernador Graco Ramírez por concretar el mencionado Consejo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Rivera Palau, dijo que si bien la infraestructura básica de una entidad es imprescindible para el desarrollo económico, es más importante y vital el capital humano, el cual será revalorado por medio del trabajo del Consejo, instalado por la visión y voluntad del mandatario estatal.
La representación sindical estuvo a cargo de Rafael Salgado Sandoval, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien apuntó como una necesidad imprescindible la unificación de criterios con los empleadores de la entidad para, no sólo preservar el clima de paz laboral, “sino alcanzar más y mejores índices de productividad y competitividad”.
Graco Ramírez advirtió que el nuevo Consejo de Capital Humano, se suma a los consejos de Desarrollo Económico y Seguridad Pública, con los cuales la administración estatal refrenda su calidad de Gobierno abierto. “Son instituciones ciudadanas que se quedarán venga quien venga a gobernar; no sabemos quién será, pero estos consejos se quedarán para la participación ciudadana”, concluyó.
-
Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez
Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez
· El INAI reconoce a esta entidad, como la primera en presentar su Plan de Acción Estatal, lo que la encamina por la buena ruta del Gobierno Abierto.
· Suscribe el acuerdo de colaboración «Red México Abierto», que firmaron la Conago, INAI e Inegi.
Al participar en la mesa “Consolidación del Sistema Nacional de Transparencia: Un Nuevo Paradigma para las Instituciones Abiertas”, a propósito de la Alianza para el Gobierno Abierto, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que para que exista transparencia no se puede «gobernar como se hacía antes, hay que gobernar como se requiere hoy».
«Estamos muy comprometidos en ser un Gobierno Abierto, es la mejor práctica la de rendir cuentas».
Señaló que la transparencia y rendición de cuentas es una demanda ciudadana que está en los primeros lugares de las encuestas, superando el tema de seguridad pública.
Recordó que Morelos fue calificado como Gobierno Abierto Local, gracias a la firma que se realizó con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Morelos.
El gobernador morelense destacó que la sociedad en la actualidad no confía en la transparencia y rendición de cuentas, en sus gobernantes, por ello, es necesario construir con la sociedad una cultura de información abierta.
Graco Ramírez, señaló que el Gobierno Abierto no es solo de los Ejecutivos Estatales, «dicen que las cosas cuando se quieren limpiar hay que barrer de arriba para abajo, sino no se tira la basura».
Subrayó que en los municipios hay opacidad, por lo que es necesario que exista armonización en el ejercicio del gasto. «Yo sé que es difícil ganar esta batalla pero tengamos confianza en nosotros mismos y confiemos en la fuerza de la sociedad».
Puntualizó que los cambios no los hacen los partidos políticos o quienes gobiernan, «esos que dicen que van a salvar al país, uno sólo me parece un atrevimiento desaforado, este país se salva con la suma de todos, los sujetos de cambio son los ciudadanos, gracias a ellos tendremos futuro».
Por su parte el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, manifestó que para tener un Gobierno Abierto es necesario recuperar la «confianza y traerla de donde sea cueste lo que cueste». Se requiere empoderar a la gente, » que sepa que se hace y como se hace, un pacto social renovado donde la cohesión sea fundamental».
En tanto el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, reconoció que en la actualidad existe una crisis política, «donde los ciudadanos están con un hartazgo por la falta de transparencia de los tres órdenes de gobierno».
El Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Joel Salas Suárez, subrayó que Morelos fue la primera entidad que presentó su Plan de Acción Estatal, lo que la encamina por la buena ruta del Gobierno Abierto.
Alejandro González Arreola, director de Gestión Social y Cooperación (Gesoc, A.C.), comentó que el gobernador de Morelos, por sus acciones de transparencia y rendición de cuentas, puede liderar una agenda de Gobiernos Abiertos a nivel nacional.
Durante su estancia en el Palacio de Minería, el mandatario estatal suscribió el acuerdo de colaboración «Red México Abierto», que firmaron la Conago, INAI e Inegi.
Ese convenio propicia el compromiso de impulsar la transparencia gubernamental y estrategias y herramientas de datos abiertos para que los ciudadanos estén mejor informados y se involucren en la toma de decisiones.
El acuerdo fue firmado por la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora; el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas; el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo, gobernadores y presidentes municipales.
El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, aseguró que se abre una nueva era del pacto federal de gobierno abierto, en la que los distintos órdenes de gobierno abren y comparten información con los ciudadanos a través de una plataforma común.
-
Asume el Estado control de la seguridad en cuatro municipios del surponiente de Morelos
Asume el Estado control de la seguridad en cuatro municipios del surponiente de Morelos
· Matías Quiroz, secretario de Gobierno, señaló que es un caso de fuerza mayor por actos ilícitos que amenazan la seguridad de los ciudadanos.
· Hoy se publicó el decreto en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.
A partir de hoy, el Gobierno del estado asume de manera temporal el mando total de la seguridad pública en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Coatlán del Río y Tetecala, informó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Aseguró que se trata de un caso de fuerza mayor, debido a que en las últimas semanas se han desarrollado una serie de actos ilícitos que atentan contra la integridad física y el patrimonio de los habitantes.
Matías Quiroz explicó que asumir el mando de las policías municipales, no constituye un acto de autoridad de parte del gobierno estatal, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó que en casos de fuerza mayor, el titular del Poder Ejecutivo de la entidad se haga cargo de garantizar seguridad pública a los ciudadanos.
Este mismo día se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, la declaratoria de Decreto en el que se indica que por causas de fuerza mayor, el Gobierno del Estado asume la responsabilidad de seguridad pública en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Coatlán del Río y Tetecala.
El secretario de Gobierno manifestó que recientemente, la Federación ha incrementado sus operativos en el estado de Guerrero, lo que nos lleva, en esa obligación de competencias concurrentes, a fortalecer las medidas de seguridad en las poblaciones morelenses colindantes.
De manera específica, en los municipios de Amacuzac, Coatlán del Río, Puente de Ixtla y Tetecala, donde la infiltración de bandas delincuenciales han afectado el orden social, incrementándose la incidencia de delitos y, por ende, el daño a la población, tanto en su integridad física y vida, como en su patrimonio, añadió.
“Consciente de su responsabilidad social, el gobernador Graco Ramírez, tras analizar las condiciones de esas poblaciones, tomó la decisión de asumir de manera temporal, el control y mando de las policías municipales de los mencionados territorios, para que la seguridad pública quede a cargo del Mando Único Coordinado, en beneficio de los habitantes y transeúntes de estos municipios”, puntualizó.
El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, mencionó que en los siguientes minutos se notificará dicha decisión a los presidentes municipales.
Informó que los cuatro municipios serán sustituidos alrededor de 127 elementos policiacos, mismos que serán sometidos a un examen extraordinario de control y confianza.
“Quienes no resulten aptos serán separados del cargo, y los que aprueben, van a recibir una recapacitación en la Academia de Estudios Superiores en Seguridad”, puntualizó Alberto Capella.
-
Graco Ramírez reitera su propuesta de segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales
Vianey Esquinca, conductora: El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, reiteró su intensión de proponer segundas vueltas electorales en elecciones presidenciales.
Mire lo que dijo en entrevista para Excélsior Televisión.
Andrés Becerril (AB), reportero: Para que México tenga un Gobierno fuerte a partir de 2018 es necesario que haya segunda vuelta electoral, sostuvo el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y propone que para tal efecto se haga una reforma constitucional.
Insert de Graco Ramírez, gobernador de Morelos: «Es conveniente democráticamente la segunda vuelta, tengamos un Gobierno fuerte y entre más plural, mejor, para que no pensemos que solamente un presidente como era antaño, era el mandamás y el salvador de México. Eso ya se pasó a la historia».
AB: En entrevista con Excélsior TV, el perredista que ya se apuntó para la carrera presidencial de 2018 anunció que en el próximo consejo nacional del PRD del próximo 7 de noviembre propondrá que su partido sea el impulsor para que en México haya segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales y convoque a los partidos políticos a un debate para lograr un cambio constitucional en este sentido.
Insert de Graco Ramírez: «Yo creo que hay que entrar a una convocatoria de todas las fuerzas políticas para que responsable, muy responsablemente, con todo lo que implica pensar en México en primer lugar, empecemos a discutir con mucha responsabilidad la necesidad de que tengamos en la constitución la segunda vuelta de elecciones presidenciales. Esto no va dedicado a nadie, ni para nadie, esto es una necesidad del país, un Gobierno fuerte. Y no habrá Gobierno fuerte si no hay coalición fuerte que permita la gobernabilidad de México».
AB: Graco Ramírez quien está en la segunda mitad de su mandato, sostuvo que su propuesta no va dedicada a nadie, ni para nadie y es una necesidad del país que haya un Gobierno fuerte y no habrá Gobierno fuerte si no hay una coalición fuerte que permita la gobernabilidad de México.
El mandatario morelense tiene la idea de que la segunda vuelta a la que se refiere debe tener un umbral de porcentaje y da un ejemplo.
Insert de Graco Ramírez: «Si no alcanza el 45 por ciento un partido o el umbral que se ponga de gobernabilidad, obligará a una necesaria coalición para una segunda vuelta. Esto va a ser un mensaje de madures, no porque, se piense que nos pongamos de acuerdo unos para que el PRI no sea o para que alguno que gane de la izquierda no sea el que gane, esto va a permitirnos construir un compromiso claro, público, maduro, como ha sido en muchas partes del mundo, en países democráticos, donde las fuerzas siendo diferentes se pueden poner de acuerdo para realizar un gobierno de coalición».
-
Entregan nueva telesecundaria en Atlatlahucan
Entregan nueva telesecundaria en Atlatlahucan
· Reconocen estudiantes a Graco Ramírez por la Beca Salario.
· Nuevas inversiones por mil 190 millones de pesos en infraestructura educativa por los próximos tres años.
Alumnos de la Telesecundaria «Miguel Hidalgo», del barrio San Antonio de la cabecera municipal de Atlatlahucan, reconocieron el esfuerzo que el gobierno encabezado por Graco Ramírez Garrido realiza a favor de la educación, a través de programa Beca salario y el mejoramiento de la infraestructura educativa.
A nombre de la comunidad estudiantil, Raúl Antonio Gaxiola Rodríguez, alumno de tercer grado, indicó lo anterior ante la secretaria de Educación en la entidad, Beatriz Ramírez Velázquez, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Telesecundaria.
El estudiante de la telesecundaria expresó: “Soy la voz de mi comunidad. Nosotros los estudiantes de esta institución estamos emocionados por la construcción del nuevo edificio de nuestra escuela, es de mucha utilidad para realizar nuestras actividades”.
“A usted señor Gobernador, le agradecemos por la construcción del nuevo edificio en nuestra escuela. Gracias por tomarnos en cuenta. Gracias por otorgarnos la beca salario, que es un gran apoyo para continuar con nuestros estudios”, subrayó el joven alumno.
La Telesecundaria “Miguel Hidalgo” es pionera en México del modelo de Telesecundarias; estuvo presente en el acto la maestra jubilada, Emelia Galicia López, quien fue la primera directora del plantel en 1968.
Beatriz Ramírez informó que el gobierno de Morelos tiene previsto invertir mil 190 millones de pesos en infraestructura educativa, durante los siguientes tres años.
Ante padres de familia, alumnos, docentes y directivos, Ramírez Velázquez informó que de 2012 a 2015 se aplicaron 600 millones de pesos, dinero con el que se mejoró la imagen de un gran número de escuelas, como es el caso de la Telesecundaria “Miguel Hidalgo”.
La secretaria estatal de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, informó que en la construcción del nuevo edificio se invirtieron 3 millones 763 mil pesos, con lo cual se edificaron 4 aulas didácticas, sala de reuniones, dirección, barda perimetral, andadores, y además se rehabilitaron los sanitarios y el aula de medios.
Izquierdo Medina agregó que en el municipio de Atlatlahucan se han invertido 16.7 millones de pesos en nueve obras, la mayoría de ellas en infraestructura educativa.
En la inauguración participó el director del plantel, Sergio Aurelio Rodríguez Castillo; Fernando Pacheco Godínez, director del IEBEM, y el presidente municipal de Atlatlahucan, Benigno Arenales.
-
Apoyar historias de éxito entre emprendedores, meta de gobierno
Para incrementar la generación de empleos por medio de nuevas empresas, el Gobierno del Estado dispondrá de un millón 550 mil pesos, destinados a otorgar financiamiento a emprendedores, informó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, al anunciar la conformación de la Red Estatal de Empresas Incubadoras (REEI).
Dijo que “la política del gobernador Graco Ramírez consiste construir historias de éxito”, a través de la incubación y de concretar ideas de emprendedoras y emprendedores, proyectos con instrumentos como cadenas comerciales y unidades de negocios impulsadas por Orgullo Morelos y Fondo Morelos.
Salgado Ponce reconoció la disposición de las cuatro incubadoras de las instituciones de educación superior, para unificar criterios en materia de atención a la comunidad emprendedora, así como de manera integrada obtener más y mejores apoyos estatales y federales para ponerlos a disposición de los solicitantes.
Como coordinadora de la Red de Incubadoras fue designada, Adriana Reynoso Romero, directora de Vinculación de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), cuya incubadora integra la red, junto con sus similares de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Tecnológico de Zacatepec y Tecnológico de Monterrey, campus Morelos.
En la presentación de la mencionada red participaron la delegada federal de Economía, Gilda Aurora Trujillo González; Humberto Núñez Aldana, de Nacional Financiera; Guadalupe Ruíz del Río, directora del Fondo Morelos; Jazmín Bastida, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos, y Elvia Teresa Aguilar Sanders, directora del Servicio Nacional del Empleo de la Secretaría del Trabajo.
Esta última calificó de un “notable éxito” la constitución de la REEI, pues con esta integración se ampliará y fortalecerá la atención a solicitantes del proceso de emprendimiento e incubación, además de constituirse como un organismo consolidado para la obtención de recursos destinados a financiar proyectos nuevos.
Gilda Trujillo delegada federal de Economía, y Humberto Núñez de Nafinsa, coincidieron en que el Gobierno Federal ha mejorado y ampliado la accesibilidad del financiamiento a empresas nuevas, por medio del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), por lo que ambos organismos cuentan con los recursos para financiar a quienes han concluido su proceso de incubación.
En el mismo sentido afirmó la existencia de recursos, la directora del Fondo Morelos, Guadalupe Ruíz del Río, e invitó a jóvenes y personas con una idea para convertirlo en proyecto y, con un financiamiento estatal o federal, traducirlo en un negocio generador de empleos y utilidades.
Los participantes reiteraron la invitación a personas interesadas en concretar su proyecto de autoempleo y empresa propia, a acercarse a la REEI o bien a una de las cuatro incubadoras para recibir asesoría y “convertir sus ideas y proyectos en negocio”.
El secretario de Economía, concluyó al señalar que el Gobierno de Graco Ramírez, impulsa iniciativas como la Red de Incubadoras, a fin de que mujeres y hombres morelense se conviertan en emprendedores y empresarios y construyan así su historia de éxito que es el de sus familias y de la entidad.