Etiqueta: Graco Ramírez

  • La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones: Graco Ramírez

    La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones: Graco Ramírez. La confesión no tiene valor jurídico en el proceso de justicia.
    En Morelos la policía no tortura a nadie para obligar a confesar un delito, porque en el Nuevo Sistema de Justicia Penal las pruebas científicas son las que determinan la culpabilidad y no la confesión del presunto responsable, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
    Aquellos que presumen torturas de parte de la policía, lo hacen para esconder o desprestigiar los resultados de combate a la delincuencia, subrayó.
    “Yo les preguntó ¿qué necesidad hay de torturar? si la resolución o el resultado de una tortura, si existiera, no tiene valor jurídico. No pierdan su tiempo en inventar fantasías, no tiene valor jurídico lo que resulte de una tortura para poder llevar a cabo un proceso, por el contrario, se puede perder un proceso”.
    Esta mañana Graco Ramírez acudió a la presentación de la primera generación de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, además de realizar la entrega de 31 vehículos operativos, lo que significó una inversión de 18.8 millones de pesos del Subsidio para la Policía Acreditable.
    Con la transformación de la anterior Procuraduría a la actual Fiscalía General, se dio un gran avance en la construcción de una verdadera policía de investigación, que aporte evidencias en base a pruebas científicas para fortalecer la cadena de justicia.
    “Ustedes son el primer eslabón que representa un cambio de la concepción tradicional de lo que era la Policía Judicial o Ministerial, de la Policía de Investigación Criminal”, expresó el Gobernador.
    La primera generación de la Policía de Investigación Criminal la conforman 64 elementos, mujeres y hombres, debidamente certificados, quienes cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para investigar y determinar la participación de los presuntos responsables en los delitos que se les imputen.
    A nombre de las y los policías graduados, la agente Diana Pérez García expresó: “señor Gobernador, el sentirnos bien capacitados, equipados y uniformados dignifica nuestra labor, nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a esta corporación, por eso me honra hacer uso de la palabra para que en nombre de mis compañeros y compañeras le exprese nuestro más sincero agradecimiento por todo lo que ha hecho hasta el día de hoy en materia de apoyo a la investigación del delito.
    “Por nuestra cuenta, cada integrante de la Policía de Investigación Criminal asume el compromiso de contribuir a las nuevas acciones, a trabajar en equipo y obtener los mejores resultados en reciprocidad al apoyo que en este momento estamos recibiendo”.
    Agregó que capacitación y equipo son las herramientas que garantizan el éxito en las labores de investigación, para brindar a la ciudadanía un servicio eficaz, profesional y eficiente contribuyendo a la seguridad del estado: “habitantes, visitante y autoridades, sepan que ya cuentan con una perfectamente preparada”.
    Graco Ramírez afirmó que en Morelos se va a contar con el mejor Servicio Médico Forense del país, y va a dejar de operar el actual que sólo fungía como un depósito de cadáveres.
    Dijo que se trabaja para que pronto se cuente con el nuevo edificio del Fiscalía General.
    En la ceremonia estuvo presente el Fiscal General de Morelos, Javier Pérez Durón; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso estatal, diputada Hortencia Figueroa Peralta; el Comandante de la 24ªZona militar, Fausto Bautista Ramos y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones Graco Ramírez

  • Anuncia Graco Ramírez modelo educativo especial para personas en reclusión

    Anuncia Graco Ramírez modelo educativo especial para personas en reclusión. Se pretende darles herramientas necesarias reinsertarse a la sociedad. Inauguró la Semana de Prevención y Atención Integral.
    El gobernador Graco Ramírez anunció la implementación de un modelo educativo especial para mujeres y hombres en reclusión, que les permita concluir su preparación básica y continuar sus estudios.
    Se trata de brindarles las herramientas necesarias para que cuando estén en libertad tengan oportunidades de desarrollo y no vuelvan al círculo de la delincuencia.
    Junto con autoridades federales, estatales y municipales, Graco Ramírez inauguró la Semana de Prevención y Atención Integral para internas del Centro Federal de Readaptación Social N°16 CPS Femenil, ubicado en la comunidad de Michapa.
    “Cuando se construye una instalación de este tipo, uno piensa que es mejor construir más escuelas, y así dar un horizonte diferente a los jóvenes, distinto al de la delincuencia”, dijo Graco Ramírez.
    Señaló que el modelo educativo especial para quienes están en las cárceles de Morelos, se va a realizar en coordinación con las autoridades federales, con el propósito de que también opere en el CEFERESO Femenil.
    “La vida nos pone pruebas, las invito a que aprovechen esta oportunidad. Que no les gane el rencor, que lo les gane la rabia que puedan sentir, hoy tienen la oportunidad de reconstruir su vida y salir adelante».
    El modelo de estudios planteado por el Gobernador, considera la educación secundaria, y continuar con la educación media superior, con la opción de aprender un oficio.
    Eunice Rendón Cárdenas, directora general de Coordinación Intersecretarial de la Secretaría de Gobernación, mencionó que durante la Semana de Prevención y Atención Integral, la población interna recibirá los servicios del IMSS, ISSSTE, Servicios de Salud de Morelos, Conade y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
    Los SSM va a participar con aplicación de vacunas contra la rubeola, el sarampión, la influenza y tétanos; el IMSS e ISSSTE abordará temas como nutrición, prevención y control de enfermedades, detección oportuna de enfermedades y salud reproductiva.
    La participación de la SEDESOL consiste en informar a las internas sobre los distintos programas que opera, entre ellos “Oportunidades” y “Seguro de Vida” para madres jefas de familia, así como los modelos de educación a los pueden acceder.
    Eunice Rendón reconoció el trabajo en coordinación con las autoridades del estado, donde se han invertido 261 millones de pesos en la prevención de la violencia y la delincuencia.
    “La atención en la reinserción social es indispensable”, puntualizó.
    Eduardo Guerrero Durán, Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), mencionó que “este evento marca una pauta en el sistema penitenciario nacional”.
    Señaló que en México se tiene un retraso de 60 años y destacó que el CEFERESO Femenil en Morelos, es el primero del continente Americano construido ex profeso para mujeres, cuenta con la mejor tecnología y protocolos internacionales de respeto a los derechos humanos.
    En representación del Comisionado Nacional de Seguridad, estuvo presente Alejandro Chanes Ortiz, Jefe de Oficina; también asistió el delegado en Morelos del ISSSTE, Guillermo del Valle; el delegado del IMSS, Manuel Abe; el delegado de la SEDESOL; Jorge Meade Ocaranza; Saskia Niño de Rivera Cover, de la Fundación Reinserta.
    María de los Ángeles García Martínez, Directora general del CEFERESO N° 16 expresó un reconocimiento a la autoridad federal y estatal por haber elegido a dicho reclusorio para el inicio de la Semana de Prevención y Atención Integral.
    Anuncia Graco Ramírez modelo educativo especial para personas en reclusión

  • Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago

    Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago. Empresarios, comisariados ejidales, ayudantes municipales, autoridades municipales, colonos y vecinos de Tequesquitengo, hoy manifestaron su respaldo al gobernador Graco Ramírez, por el rescate de Tequesquitengo y su lago, y las acciones que se realizan a favor de desarrollo económico y turístico en la zona sur del estado.
    Esta mañana el mandatario encabezó una reunión de trabajo, en la que participaron autoridades de Jojutla y Puente de Ixtla, para revisar los avances de las acciones en torno al Proyecto Integral de Recuperación del Lago de Tequesquitengo, ubicado entre los dos municipios.
    Graco Ramírez afirmó que para los gobiernos federal y estatal, es una prioridad devolver al llamado “mar de Morelos” todo su prestigio y lograr que ocupe los primeros lugares como destino turístico del país.
    El mandatario morelense expuso que la zona sur, en torno al Lago, se han realizado millonarias inversiones público-privadas, alrededor de 2 mil 600 millones de pesos, lo cual está generando la recuperación de la zona como destino turístico.
    “Empezamos a cosechar lo que sembramos”, dijo.
    A nombre de los asistentes, María de los Ángeles Fromow Rangel, expresó: “queremos agradecerle toda su voluntad, siempre hay cuestiones que mejorar y lo haremos juntos. Queremos que sepa que aquí tiene unidos a empresarios a colonos y a los distintos pueblos que conforman este hermoso destino turístico al que todos queremos y amamos profundamente, y por eso estamos trabajando unidos”.
    De igual manera, Adolfo García presidente de la Comisión Prolago de Tequesquitengo A.C. quien moderó el encuentro, reconoció el avance de las acciones en torno al Proyecto Integral de Recuperación del Lago de Tequesquitengo.
    En el encuentro, se acordó que en dos meses el pozo de Tequesquitengo debe ser rehabilitado y el tanque debe estar listo en cuatro meses.
    “Eso nos va a permitir la operación de la planta de tratamiento, es un compromiso que hoy asumimos”, afirmó el Gobernador.
    El secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, afirmó que de acuerdo a los estándares establecidos por las Normas Mexicanas, el agua del Lago de Tequesquitengo sí es apta para el uso recreativo, lo cual da garantía a quienes ahí realizan deportes acuáticos de continuar usando el lago.
    Al encuentro de trabajo acudió la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Dulce Medina Quintanilla; Humberto Peralta, Comisariado ejidal de Tequesquitengo; Marco Antonio Pineda, Director de Agua Potable; Jorge Vara, Comisariado Ejidal de Xoxocotla; José Teodocio, ayudante municipal de Xoxocotla, así como Ricardo Reyes Aldrete, Capitán de Puerto del Lago de Tequesquitengo.
    En representación de la comunidad asistieron Darío Melo, presidente de Colonos de Playa Coqueta; María de los Ángeles Fromow Rangel, colono; Raymundo Collins, colono; José Almaraz, miembro de colonos de Playa Coqueta.
    El Gobernador y los asistentes revisaron también el tema de la recolección de desechos sólidos, tema en el que Graco Ramírez propuso la creación de una empresa intermunicipal para dar solución definitiva a este problema.
    Con respecto a potabilización, alcantarillado y tratamiento de agua, Juan Carlos Valencia informó sobre las accione ya realizadas en las colonias San José Vista Hermosa y Xoxocotla, donde se cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales y agua potable que los pozos de agua dotan a la comunidad.
    La seguridad pública fue otro de los temas abordado este día, en ésta área se reconocieron los avances con la instalación de cámaras de video vigilancia y de alarmas, conectadas al C5.
    María de los Ángeles Fromow Rangel cerró con un mensaje de apoyo, colaboración y coordinación de los colonos y habitantes con el Gobierno del estado, con el propósito de que el pueblo y el Lago de Tequesquitengo se posicionen y la comunidad aumente su calidad de vida.
    La reunión de hoy se realizó en Playa Coqueta, donde también asistió el ayudante municipal de San José Vista Hermosa, Rubén Real Domínguez; el Comisariado Ejidal y ayudante municipal de Tehuixtla, Adolfo García.
    Del gabinete estatal acudieron Juan Carlos Salgado Ponce; secretario de Economía; Patricia Izquierdo Medina, secretaria de Obras Públicas; Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo; Paola Gadsden de la Peza, Jefa de Oficina de la Gubernatura; Jerónimo Bernal, Director del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo y Francisco Manuel Viruete, Coordinador Operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    Colonos dan apoyo a Graco Ramírez para continuar con el rescate de Tequesquitengo y su lago

  • Iza Graco Ramírez Bandera por 99 Aniversario de la Carta Magna

    Iza Graco Ramírez Bandera por 99 Aniversario de la Carta Magna. El gobernador Graco Ramírez encabezó el izamiento de Bandera a toda asta, con motivo del 99 aniversario de la promulgación de la Constitución Política Mexicana de 1917, en la Plaza Cívica del Tercer Regimiento de la 24ª Zona militar.
    La ceremonia inició en punto de las 8:00 de la mañana de este viernes 05 de febrero, con la participación del comandante de Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Hortencia Figueroa Peralta; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y un representante del Ayuntamiento de Cuernavaca.
    Luego de izar la Bandera Nacional a toda asta, se entonó el Himno Nacional Mexicano por todos los presentes, entre los que destacaron las alumnas de la Secundaria Técnica Número Uno del Internado Palmira.
    También estuvieron presentes secretaros de despacho del Poder Ejecutivo, y los diputados locales de los distritos uno, Carlos Alfredo Alaníz; dos; Mario Alfonso Chávez; y cuatro, Alberto Mojica.
    Iza Graco Ramírez Bandera por 99 Aniversario de la Carta Magna

  • Inaugura Graco Ramírez pozo y tanque de agua para riego agrícola

    Inaugura Graco Ramírez pozo y tanque de agua para riego agrícola. Anuncia la construcción de un nuevo pozo que dotará de agua potable al 80 por ciento de la población.
    La Unión de Productores de los Altos de Morelos (UPALMOR) agradecieron la entrega, por parte del gobernador Graco Ramírez, de un pozo de riego agrícola y un tanque de almacenamiento que beneficiará a más de 300 familias y 86 hectáreas.
    Este día el mandatario estatal inauguró el pozo y tanque de agua que beneficia a los campos de cultivo de la Unión de Productores de los Altos de Morelos (Upalmor), y que además generará mil 680 empleos fijos cada año.
    Ubaldo Alfaro Nolasco, presidente de la Upalmor, expresó el agradecimiento y reconocimiento de los productores de hortalizas y frutales por el pozo y tanque al mandatario morelense.
    Señaló que el funcionamiento de la unidad de riego es trasladar el agua con camiones pipa a una distancia de hasta 10 kilómetros para llegar a los campos de siembra en los municipios de Tlayacapan, Totolapan, Atlatlahucan y Yecapixtla.
    “El hecho de que como productor llevemos el agua a través de los carros pipa nos genera un costo, por eso, los campesinos estamos comprometidos a cuidar y hacer el mejor uso del agua. Cundo se presenta una fuga corremos a corregirla de inmediato”.
    Ubaldo Alfaro convocó a los productores que tienen el beneficio de contar con agua rodada, a cambiar el sistema de riego tradicional por el sistema de riego tecnificado, lo cual permitirá mejores resultados en la producción, y a la vez, el agua se podrá utilizar por un mayor número de campesinos.
    El gobernador Graco Ramírez asumió el compromiso de impulsar, junto con el Gobierno federal, a través de la SAGARPA, que cada vez un mayor número de parcelas se integren al sistema de riego por goteo.
    Graco Ramírez también anunció que en breve inicia la construcción del pozo “malpaís”, que además de servir a los productores, va a proporcionar agua potable al 80 por ciento de los habitantes del municipio.
    “De ese tamaño es la importancia de ese pozo, va a ser un pozo histórico, habrá agua potable en todo Atlatlahucan, cuentes con nosotros, vamos a cumplir ese compromiso”.
    El líder de los productores de Los Altos también solicitó dar continuidad al compromiso de construir el Centro de Acopio que les permita empacar y comercializar sus productos, sin la necesidad de intermediarios como ocurre en la actualidad.
    El Gobernador asumió el compromiso de iniciar las gestiones necesarias para que en coordinación con la SAGARPA y el apoyo de los mismos productores, se inicie la construcción del espacio donde los campesinos oferten la producción del campo.
    El mandatario morelense informó que en Atlatlahucan, el Gobierno de Morelos realizó obras y acciones por 75 millones de pesos, de los cuales 20 millones han sido en infraestructura hidráulica, 8.8 en infraestructura educativa, 12.5 millones en programas sociales y 11 millones más en apoyo al campo.
    En la inauguración estuvo presente el delegado de la SAGARPA en Morelos, Rafael Ambriz Cervantes; el Director general del Organismo Cuenca Balsas de la CONAGUA, José Elías Cherid Abraham; el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas y el secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas.
    Al presidente municipal de ese lugar, Esteban Hernández Franco, el Gobernador le dijo que continuará un trabajo coordinado, sin importar las diferencias partidistas, todo por el bienestar de la población.
    El gobernador Graco Ramírez anunció que se va a reforzar la presencia policiaca en la región de Los Altos, donde grupos delictivos del estado de México intentan amedrentar a la población.
    Con la construcción de la autopista Amecameca-Cuautla y la modernización de la carretera federal Chalco-Cuautla, los estados de México y Morelos están muy bien comunicados, lo cual es aprovechado por quienes intentan infligir la Ley.
    “El progreso sirve para todos, lamentablemente los malandrines también aprovechan para venirse a hacer de las suyas, pero los vamos a regresar como se merecen o aquí los vamos a encerrar para que no vuelvan a hacer daño a nadie”.
    Inaugura Graco Ramírez pozo y tanque de agua para riego agrícola

  • Los pueblos y comunidades son una prioridad: Graco Ramírez

    Los pueblos y comunidades son una prioridad: Graco Ramírez. Entrega la olla de captación de agua pluvial más grande del estado. Son 104 obras de este tipo en Los Altos de Morelos.
    El gobernador Graco Ramírez inauguró la olla de captación de agua pluvial más grande en la zona de Los Altos, la cual tendrá un doble propósito, el riego agrícola y para consumo humano.
    En este municipio, donde los apoyos al campo mantienen a Morelos en el primer lugar nacional en producción de nopal, el gobernador Graco Ramírez, subrayó que los pueblos y comunidades de Morelos son una prioridad, por eso se les escucha y atiende con acciones puntuales que mejoran su calidad de vida
    En coordinación con la SAGARPA, en tres años de trabajo el Gobierno estatal ha construido 104 ollas de captación de agua en los municipios que conforman Los Altos de Morelos, con una inversión de 120 millones de pesos.
    En el municipio de Tlalnepantla se han construido 11 de ellas: cinco en la comunidad Felipe Neri (incluida la inaugurada hoy), cuatro en El Vigía y dos en la colonia Centro.
    La olla entregada esta mañana tiene capacidad de almacenar 23 mil metros cúbicos de agua y va a tener un doble propósito: uso para riego agrícola y para consumo humano, anunció el Gobernador.
    “Tendremos agua que ni siquiera nos imaginábamos tener, esta inversión en Los Altos de Morelos, donde la gente trabaja duro, nos ha permitido que seamos el primer lugar nacional en la producción de nopal”, dijo el Gobernador.
    “Estos son los pueblos de Morelos, a los cuales se les atiende, a los cuales se les escucha, con los que trabajamos todos los días, con una inversión que nunca antes se había hecho para traer el agua, los pueblos y las comunidades de Morelos son una prioridad”.
    Agregó que en este año se van a mejorar las plantas potabilizadoras en El Vigía y Felipe Neri, con lo cual los habitantes contarán con agua potable. Además, en la colonia Centro se va a construir el tanque almacenamiento y así también tengan agua para consumo humano.
    Graco Ramírez informó que en Tlalnepantla, en los últimos tres años se invirtieron 69 millones de pesos en obra pública, 5 millones en programas sociales, y 30 millones en apoyo al campo; en ese municipio mil 117 alumnos tienen acceso a la Beca salario y se entregaron apoyos a 32 empresas de mujeres jefas de familia.
    En la inauguración de la olla de captación de agua estuvo presente el delegado de la SAGARPA en Morelos, Rafael Ambriz; el delegado regional de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, José Isidro Martínez Patelini; el presidente municipal de Tlalnepantla, Germán Barrera Pérez y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas.
    Rafael Ambriz Cervantes mencionó que Tlalnepantla destaca por la producción de nopal, debido a que tiene sembradas 2 mil 500 de las 3 mil 566 hectáreas que se siembran en el estado.
    “Les informo que en el Atlas Agroalimentario de la SAGARPA 2015 ya estamos en el primer lugar nacional en la producción de nopal verdura, con 328 mil 750 toneladas, con rendimiento de 95 toneladas por hectárea, y con un valor de la producción de 583 millones de pesos que las familias generan con su trabajo”, señaló.
    Ambriz Cervantes y Graco Ramírez coincidieron en que a pesar de la abundante lluvia que cae en la zona montañosa de Los Altos, los habitantes de los municipios que la conforman son los que más carecen del vital líquido, porque los escurrimientos impiden algún tipo de recarga en acuíferos, y también gracias a ello, los municipios en zona baja gozan de abastecimiento de agua.
    En tal sentido, ambos ratificaron el compromiso de continuar un trabajo coordinado y realizar más obras en beneficio de las familias que más requieren el vital líquido.
    Las 104 obras de este tipo se desarrollaron en los municipios de Tlalnepantla, Totolapan, Atlatlahucan, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Temoac, Zacualpan de Amilpas, Yautepec, Tepalcingo, Jonacatepec y Tlaquiltenango.
    Los pueblos y comunidades son una prioridad Graco Ramírez

  • Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 destaca que en Morelos hay avances en educación

    Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 destaca que en Morelos hay avances en educación. “La educación, no tengo duda, siempre hace mejor a los pueblos”, Enrique Galindo.
    El investigador de Morelos Enrique Galindo Fentanes, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, mencionó que en Morelos hay avances importantes en materia de educación, sobre todo en áreas donde se genera la economía del conocimiento, vinculado a la ciencia y la tecnología.
    “La educación, no tengo duda, siempre hace mejor a los pueblos. Y si hablamos de presupuestos: no hay que olvidar lo que dijo el que fuera rector de universidad de Harvard Derek Bok -‘si usted cree que la educación es cara pruebe con la ignorancia’-”, refirió.
    Hoy, el gobernador Graco Ramírez entregó un reconocimiento a Enrique Galindo y a Armando García de León Griego, otro investigador de Morelos que también recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015
    Ante comunidad científica y docente, el Gobernador comentó que en Morelos la inversión en educación es una prioridad, debido a que el conocimiento es la mejor herramienta para que las nuevas generaciones enfrenten los retos y tengan una vida mejor.
    Más de 105 mil alumnos de tercero de secundaria y hasta universidad reciben la Beca salario, la cual les ofrece un horizonte distinto y les ayuda a mantenerse dentro de las escuelas, añadió.
    El apoyo económico que reciben los estudiantes ha disminuido la deserción escolar y mejoró el rendimiento académico, señaló Graco Ramírez.
    Añadió que Morelos tiene la ventaja de contar con las mejores condiciones para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, tiene 40 centros de investigación donde laboran más de 2 mil científicos de renombre.
    “Hemos hecho un esfuerzo importante en la creación de empresas de base tecnológica, crecimos de 67 a 108; además ha ingresado mil 822 investigadores al Sistema Estatal de Investigadores; somos el quinto lugar nacional en Innovación de acuerdo al ranking del Foro Científico y Tecnológico y el cuarto lugar de Sofisticación en sectores productivos de acuerdo al Índice Mexicano de la Productividad”.
    Enrique Galindo, quien ganó el premio nacional en la categoría de Tecnología, Innovación y Diseño, relató que los científicos han hecho bien su trabajo en Morelos por más de 30 años, muchas de las investigaciones son de clase mundial.
    “Han contribuido a resolver problemas de gran importancia como la mortalidad y morbilidad de picados por alacrán, a desarrollar una novedosa vacuna contra la influenza, insecticidas de última generación y están haciendo la ciencia que hará posible los anticonceptivos masculinos, el diagnostico preciso y eventual tratamiento de infecciones virales, por sólo mencionar algunos de los desarrollos de mis compañeros bio-tecnólogos”.
    Trabajar en un clima envidiable, tanto en los aspectos ambientales como en los académicos, es un privilegio que tenemos todos los que laboramos en centros de investigación de Morelos, aseguró Enrique Galindo.
    “Coincidimos con el Gobernador Graco Ramírez que debemos aspirar a que el motor de la economía de nuestro estado esté cada vez más basado en la mente factura y no en la manufactura, ni en otras actividades industriales de relativo bajo valor agregado”, relató el ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015.
    “En este esfuerzo, todos: gobierno, industria y academia debemos redoblar esfuerzos y propiciar vasos comunicantes entre todos. Hay mucho qué hacer y los científicos debemos seguir trabajando duro por hacer ciencia y tecnología cada vez de mayor impacto y ser cada vez más incluyentes en la sociedad morelense”.
    Antonio Armando García de León Griego, quien obtuvo el premio nacional en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, precisó que la historia se hace todos los días y la historia es un movimiento progresivo que representa una lucha constante contra las fuerzas que están en contra del desarrollo mismo de la sociedad.
    “Yo me celebro y me encantó que estemos ahora en una situación muy distinta a la que estábamos en el siglo pasado. Tenemos actualmente posibilidades de alternancia democrática, tenemos la posibilidad también, desde mi punto de vista, yo soy una gente de izquierda, yo pienso que las fuerzas de izquierda también tienen que hacer una tremenda autocrítica para poder avanzar en este periodo tan incierto”.
    “Coincido con el doctor Galindo de que es una sociedad riquísima a pesar del tamaño del estado, créanme que haciendo trabajo de campo en este estado uno se da cuenta de que hay una enorme riqueza, una enorme densidad de riqueza cultural que está manifestándose todos los días en la lucha cotidiana”, puntualizó.
    Enrique Galindo es investigador titular en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
    Antonio Armando García de León, es maestro de Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y Doctor en historia por La Soborna en País, se desempeña como catedrático en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM).
    Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 destaca que en Morelos hay avances en educación

  • Regular mariguana para uso medicinal sería avanzar «un pasito»: Graco Ramírez

    Regular mariguana para uso medicinal sería avanzar «un pasito» dijo el gobernador de Morelos Graco Ramírez. El gobernador Graco Ramírez afirmó hoy que regular el uso de la mariguana sólo para uso medicinal sería avanzar un “pasito”, e insistió en la urgencia de romper prejuicios y cambiar el paradigma de combate al narcotráfico.
    Durante un encuentro con comunidad científica y académica del estado de Morelos, el Gobernador aseguró que la solución no es perseguir y criminalizar a los jóvenes: “la alternativa es invertir en ellos y darles una alternativa diferente”.
    “Muchos se rasgan las vestiduras con la política prohibitiva: más vale que a los jóvenes los protejamos con una clara política de regulación donde lo que tienen acceso no sea mediante la delincuencia, sino mediante vías formales y tengamos un programa de educación y de salud muy fuerte y muy poderoso”.
    Señaló que hoy se gasta y se tira mucho dinero encerrando a jóvenes en las cárceles. «Nosotros podríamos invertirlo en educación y en una política de salud pública para rehabilitar y así terminar esa guerra absurda que se mantiene por prejuicios y por posturas que son finalmente hipócritas».
    “Hay que decir las cosas que ocurren y contarlas como son y yo por eso voy a ese debate a proponerles a todas y a todos que ha llegado la hora de revisar este absurdo paradigma”.
    Mencionó que en Canadá se decidió proteger a sus jóvenes, a sus niños, regulando el tema de la mariguana, como se ha hecho ya en algunas partes de Estado Unidos.
    “Y aquí estamos discutiendo si aceptamos el pasito de la medicinal, y la medicinal como un gran paso, qué bueno que se dé, pero acabaríamos importando mariguana porque aquí es ilegal, ese es el absurdo económico”.
    “La mercancía Cannabis será legal en Canadá, será legal en Estados Unidos y nosotros seguimos convirtiéndola en ilegal”.
    Durante el encuentro, Graco Ramírez entregó un reconocimiento a los ganadores de Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, Enrique Galindo Fentanes y Antonio Armando García de León Griego, investigadores de Morelos.
    El mandatario morelense puntualizó que desde el inicio de su administración se ha dado un gran apoyo a la educación y a la inversión social, como un incentivo para que con la Beca salario, los jóvenes continúen sus estudios.
    Durante el encuentro estuvieron presentes Octavio Tonatiú Ramírez, Director del Instituto de Biotecnología de la UNAM Campus Morelos; María de Lourdes Álvarez Icaza, Directora del CIDHEM; Víctor Hugo Olivares Peregrino, Director del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Gustavo Urquiza, secretario Académico de la UAEM.
    Así como Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología; Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación; Cristina Faesler Bremer, secretaria de Cultura, y los rectores de la UTEZ, Upemor, UTSEM y del Instituto Tecnológico de Zacatepec.
    Regular mariguana para uso medicinal sería avanzar un pasito Graco Ramírez

  • Plantea Graco Ramírez que declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales sean públicas por ley

    Plantea Graco Ramírez que declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales sean públicas por ley. Envía iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo, al Congreso de Estado. Por segundo año se presentan públicamente las declaraciones del Gobernador y miembros de su gabinete.
    En Morelos “no hay nada que esconder”, afirmó el gobernador Graco Ramírez, quien hoy envió al Congreso del estado una iniciativa de decreto para convertir en ley la obligación de que funcionarios de primer nivel hagan pública sus declaraciones patrimoniales, de intereses y el cumplimiento de obligaciones fiscales.
    La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, es sólo para el Poder Ejecutivo, pero el mandatario estatal invitó a los poderes Legislativo, Judicial y a los Ayuntamientos a que se sumen a dicho gesto de trasparencia.
    “Sería muy conveniente para el propio estado de Morelos como un ejemplo de que todos los servidores públicos del estado y de los poderes tenemos una obligación de trasparencia y rendición de cuentas”.
    Graco Ramírez y los integrantes del gabinete estatal, por segundo año consecutivo, hoy hicieron pública su declaración patrimonial, y por vez primera, publicaron su declaración de conflicto de intereses.
    Mencionó que para completar las tres recomendaciones internacionales de buenas prácticas en transparencia, una vez que se agote el plazo que establece el Servicio de Administración Tributaria, “haremos pública el cumplimiento de las obligaciones fiscales de cada uno de los mandos superiores del gabinete estatal, así como directores de organismos desconcentrados, descentralizados y fideicomisos”.
    La ley y los formatos electrónicos vigentes en Morelos, señaló el Gobernador, permiten a los funcionarios reservar cierta información confidencial, beneficio al que renunciamos el Gobernador y secretarios de despacho.
    “Quienes estamos aquí reunidos hemos renunciado a ese derecho y hacemos público nuestros ingresos, nuestros gastos, nuestras propiedades. No hay nada que esconder, todo está a la vista del ciudadano”.
    Para consolidar el compromiso institucional con la trasparencia y la rendición de cuentas, el Gobernador envió hoy al Congreso de Morelos la propuesta de reforma con el fin de elevar a Ley la obligación de hacer públicas las declaraciones patrimoniales, de conflicto de intereses y de cumplimiento de las obligaciones fiscales, para las y los funcionarios de primer nivel del Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados, desconcentrados y fideicomisos.
    “Firmaré el día de hoy esta iniciativa y convoco a las y los diputados que integran la LIII legislatura para ponderar en su libre ejercicio y consideración muy respetuosa de mi parte, que dicha iniciativa sea tomada en cuenta para efectos de nuestra propia decisión del Poder Ejecutivo”.
    “Si ellas y ellos consideran que esta obligación que hoy asumimos nosotros pueda ser extendida al Poder Legislativo y al Judicial, así como a los municipios, sería muy conveniente para el propio estado de Morelos, como un ejemplo de que todos los servidores públicos del estado y de los poderes tenemos una obligación de trasparencia y rendición de cuentas”.
    Mencionó que en Morelos se tiene claro que el combate a la corrupción es una demanda ciudadana y es un compromiso de las y los servidores públicos, pues los morelenses merecen tener un gobierno trasparente, honesto, que sirva a los ciudadanos y no que se sirva de ellos.
    Plantea Graco Ramírez que declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales sean públicas por ley

  • Propone Conago Mando Único

    Propone Conago Mando Único. Es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 municipales.
    La propuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez por establecer 32 policías estatales con Mando Único, como el que funciona actualmente en la entidad, fue presentada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
    Dentro de esta iniciativa de elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas, sean profesionalizadas.
    Al respecto el presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas, reconoció las aportaciones del mandatario morelense.
    “Quiero destacar algo que el gobernador Graco Ramírez Abreu, de Morelos refería respecto al sistema de justicia penal. Es muy importante que capacitemos a los policías en este nuevo sistema, porque ellos se van a encargar de atender y darle seguimiento a los juicios que se presenten cuando se trate de inculpar a un probable delincuente; en la cadena de custodia los policías van a jugar un papel muy importante y si no tienen la debida capacitación, se corre el riesgo de que los delincuentes no sean sancionados debidamente”, explicó.
    Así, los mandatarios de 16 estados solicitaron de manera formal y con ánimo de colaboración entre poderes y niveles de gobierno, que se analice, se discuta, se enriquezca y se pueda aprobar la iniciativa que envió el presiente Enrique Peña y las iniciativas de otros grupos parlamentarios para elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas.
    En opinión de Graco Ramírez, es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 policías municipales, varias de ellas, la mayoría de ellas, con dificultades económicas, de formación, de certificación y desde luego en aplicación de los exámenes de control de confianza.
    Esta reforma debe definir con toda precisión la corresponsabilidad, funciones, competencias y atribuciones de las policías municipales, ministerios públicos, policías estatales y federales, así como la de las fuerzas armadas.
    Instituir en todas las entidades federativas la Policía Estatal Única con policías municipales que se hayan acreditado, sin demérito de la autonomía municipal prevista en el Art. 115 Constitucional y en coexistencia con guardias municipales administrativas no armadas.
    Además de pauta a la promulgación de una Ley General contra la Delincuencia Organizada que especifique ámbitos de competencias de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas y contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    Añade que avanzar en el tema es fundamental para lograr una mejor y más eficiente coordinación institucional para prevenir y combatir el delito y la violencia.
    “Los fines de la seguridad pública, que no son otros sino los de salvaguardar la integridad, los bienes y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden y la paz públicos…, son por definición sistémicos y por tanto requieren del concurso de los tres órdenes y poderes del Estado Mexicano, como lo establece con toda precisión el Artículo 21 de nuestra Carta Magna”.
    Graco Ramírez opina que es indolente seguir soportando que regiones de la República continúen viviendo el lastre de la violencia criminal la cual trastoca el orden público, la tranquilidad de los ciudadanos, causa enorme dolor a la sociedad y un grave daño a la economía.
    “La seguridad pública es y ha sido una exigencia histórica para la permanencia del Estado, la vigencia de las instituciones y preservar el orden social”.
    Propone Conago Mando Único