Se reúnen Graco Ramírez y Basáñez Ebergenyi en Londres. El mandatario morelense presentará ante la Conago, una iniciativa para que sus homólogos concienticen y promuevan el voto entre mexicanos radicados en Estados Unidos
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu consideró necesario detener al candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, Donald Trump, por su carácter fascista y contrario a la política por los derechos humanos.
Tras una reunión en Londres, Inglaterra, con el Embajador de México en los Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi, el mandatario estatal dijo que de los 50 millones de mexicanos que viven en aquel país, cerca de 15 millones pueden votar, por lo que para cualquiera de los candidatos el sufragio de esta minoría puede hacer la diferencia entre ganar y perder.
El mandatario estatal se comprometió emprender una campaña de concientización y fomento del voto entre los morelenses que viven en Estados Unidos, además de llevar el tema ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para que todos sus integrantes, sin distinción de origen partidario participen en este esfuerzo.
“Hay que parar a Trump con el voto de los mexicanos y los latinoamericanos. Los consulados de México en los Estados Unidos deben de auxiliar a los migrantes mexicanos en el proceso de registrarse para poder ejercer su derecho al voto en el vecino país”, comentó el gobernador.
Graco Ramírez y Basáñez Ebergenyi, acordaron seguir reuniéndose con periodicidad. El Embajador se comprometió a seguir trabajando juntos por el respeto al Estado Mexicano.
Basáñez es fundador de la Semana de México en The London School of Economics and Political Science (LSE).
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Se reúnen Graco Ramírez y Basáñez Ebergenyi en Londres
-
Graco Ramírez expone políticas públicas en Londres
Graco Ramírez expone políticas públicas en Londres. Despenalización de la mariguana y Mando Único provocan expectativas en la comunidad LSE
Al dictar la conferencia “Políticas Públicas y Desarrollo Regional”, desde The London School of Economics and Political Science (LSE), el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que con la despenalización de la mariguana, es posible que el gobierno destine 30 mil millones de pesos a salud y educación en lugar de la guerra absurda contra el narcotráfico, que ha provocado cerca de cien mil muertes, lo que equivale al número de decesos que ha provocado el conflicto bélico en Irak o Siria.
Dijo que militares y soldados no deben realizar actividades policiacas “es un grave error, hay que aprender a gobernar y tener un legítimo brazo que permita ejercer la acción para establecer el respeto al estado de derecho”.
Recordó que en Morelos se implementó el modelo de Mando Único, que cuenta con 6 mil elementos que operan en los 33 municipios del estado, además de que se construyó el Centro de Coordinación, Comando, Control y Compúto (C5), se instalaron cámaras de video vigilancia, se han construido dos cuarteles militares y se cuenta con un helicóptero para labores de seguridad.
Comentó que estas acciones han permitido la reducción de delitos de alto impacto en la entidad, “la policía ya no está al servicio de la delincuencia”.
Graco Ramírez, subrayó que otro factor para acabar con la inseguridad es de carácter social, por ello se lleva a cabo una política pública enfocada a los jóvenes. “Los delincuentes no nacen se hacen”.
Ante esta situación, se decidió implementar el programa Beca Salario donde todos los estudiantes a partir de 3º de secundaria hasta la universidad tienen beca para continuar con sus estudios, “es una inversión de 700 millones de pesos al año que además de mejorar las perspectiva de vida, significa también reducir la violencia. El 20 por ciento de jóvenes que no iban a la escuela ahora lo hacen”.
El Gobernador de Morelos puntualizó que otra reflexión es que los adolescentes se encuentran en las cárceles por el consumo de cannabis, “en México, el 80 por ciento del narcotráfico es mariguana, por eso cerca de 100 mil jóvenes ya están bajo proceso”.
Por ello, planteó la legalización de la mariguana, tema que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión y el cual está siendo enfocado en una posible reforma de carácter medicinal o una reforma total para legalizar el enervante.
Graco Ramírez detalló que en Morelos se creó el Tribunal para el Tratamiento de las Adicciones, en donde se está demostrando que los jóvenes puedan ir a proceso sin estar en reclusión, “hay que reconocer que no hay dinero para combatir las adicciones, no hay recursos para rehabilitar a alguien con ese tipo de problema”.
-
Dispuestos alcaldes a lograr «Un Morelos sin pobreza»
Dispuestos alcaldes a lograr «Un Morelos sin pobreza». Dispuestos alcaldes a lograr «Un Morelos sin pobreza». Reconocen trabajo del gobernador Graco Ramírez para conjuntar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno
Un Morelos sin hambre y sin pobreza sólo será posible con la participación de los tres niveles de gobierno, eso lo entendieron los presidentes municipales quienes se comprometieron a colaborar para abatir indicadores como el rezago en seguridad social y servicios básicos en la vivienda.
Tras haber participado en las reuniones regionales del programa «Por un Morelos sin hambre: Estrategia de inclusión social», los alcaldes coincidieron en que la coordinación es la mejor herramienta para mejorar la calidad de vida de los morelenses.
Por lo que reconocieron al gobernador Graco Ramírez por encabezar este primer acercamiento que se hizo con los delegados federales y los integrantes del gabinete.
“Creo que es muy importante este tipo de reuniones; es un paso muy importante para que logren los beneficios”, dijo el edil de Tepalcingo Alfredo Sánchez Vélez.
“Es muy bueno que se haya dado esta reunión para reforzar el conocimiento de los programas que se tienen a nivel estatal y federal, si queremos avanzar en Tetela debemos hacer equipo”, argumentó Ana Berta Haro, alcaldesa de Tetela del Volcán.
En tanto, la presidenta municipal de Temoac, Edith Cornejo, aseguró que “si llegamos a tener un Morelos sin hambre va a ser por tener buena coordinación entre los ejes de gobierno como se está haciendo ahora”.
Y es que en las reuniones además de conocer el programa «Por un Morelos sin hambre: Estrategia de inclusión social», escucharon los diversos apoyos que pueden tener por parte de las secretarías y delegaciones.
En especial se centraron en el apoyo que puede dar BANOBRAS con el adelanto de hasta el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Con lo cual los alcaldes podrán hacer obras de mejora de cobertura de agua potable, saneamiento y alumbrado público, uno de los indicadores principales para erradicar la pobreza.
“A partir de esta reunión tenemos más fortaleza para poder hacer crecer nuestro recurso porque la lista de necesidades es muy grande”, aseguró Ana Berta Haro.
“Con esta coordinación atacaremos lo que la ley nos pide y estaremos en posibilidad de invertir en la infraestructura necesaria”, apuntó Edith Cornejo.
La participación y decisión de los alcaldes por mejorar los indicadores de rezago se resume en la opinión de Francisco Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla: “Desde luego que vamos a abatir los índices de pobreza, porque estamos comprometidos al cien por ciento en esta lucha”.
-
Es tiempo de gobernar con acuerdos: Graco Ramírez
Es tiempo de gobernar con acuerdos: Graco Ramírez. En 2018, el 30 por ciento que va a decidir el futuro del país, son jóvenes. La presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, reconoce que va a la baja el delito de secuestro en Morelos. Los rotarios aceptaron la propuesta de regular el uso de la mariguana, para no llenar las cárceles de jóvenes primodelincuentes.
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez aseguró que gracias al modelo de Mando Único Coordinado, y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado, en la entidad no se pagan rescates por personas secuestradas, sino que se detienen delincuentes.
En este sentido, la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace hizo un reconocimiento público al mandatario morelense por su empeño en combatir ese tipo de delitos.
«Gracias porque cambiaste a la gente, dotaste de infraestructura, buscaste la forma para combatir este delito, pese a las críticas nunca nos cerraste las puertas, siempre lo transparentaste y eso hay que reconocerlo en un gobernante, todos por lo regular tienen la piel muy sensible, pero Graco no».
Graco Ramírez consideró que Isabel Miranda de Wallace es un observador ciudadano que exige cuentas, y “nos traía a toallazos como perico”.
“Que los políticos sepan que cuando son cómplices tienen que pagar, y que los delincuentes sepan que aunque tengan cómplices políticos van a pagar, no va haber impunidad, vamos actuar”, sentenció Ramírez.
Al participar en la reunión de la Alianza Rotario Empresarial, el mandatario estatal afirmó que el Mando Único ha demostrado su funcionalidad, de tal forma que es una iniciativa ya presentada por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Debemos tener 32 policías coordinadas y no 1800 con elementos que no tienen las capacidades y que muchas veces están coludidos con la delincuencia. El tema no es político, sino de resultados”.
Ramírez Garrido pidió dejar de ser “hipócritas” y regular el uso de la mariguana, ya que al día de hoy, las cárceles se están llenando de jóvenes.
Pidió reconocer que el consumo de esta droga crece y que seguir con la misma estrategia llevará a una guerra en la que todos perderemos y aceptar que se trata de un problema de salud.
Recordó que en 2018, el 30 por ciento de quienes votarán, serán jóvenes, por lo que consideró que es más valioso un estudiante en la escuela con apoyos como Beca Salario, y no perseguidos.
El Gobernador indicó que aún cuando se piense diferente en política, hay que encontrar las cosas en común; en lo que estemos de acuerdo hay que empujar juntos. Hay que ir por el diálogo para encontrar coincidencias.
“Me coordino con el presidente Enrique Peña Nieto, hay cosas en las que no coincido, yo presido la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y le dije que si quería Reforma Educativa se necesitaba dinero, el dinero se tira cuando se persigue, se invierte cuando se educa”.
Graco Ramírez destacó que cuando se gobierna se acabó la bandera política, porque la responsabilidad es compartida, y este país y ninguno camina si no hay acuerdos. “No se puede gobernar sino se construye, sino se encuentran puntos en común”.
El gobernador Ramírez fue nombrado “Rotario Honorario”, del Club Chapultepec, por lo que recibió un “botón”, de manos de Frank Devlyn y Patricia Vela. Ante ello el Gobernador reconoció los valores de esta organización: unión, coordinación, suma y convocatoria.
-
Recibe Graco Ramírez a alcaldes de Morelos
Recibe Graco Ramírez a alcaldes de Morelos. Acuerdan impulsar nuevas obras y dar seguimiento a otras que se encuentran en ejecución. Reconocen ediles disposición del Gobierno del estado para trabajar sin distingo de partidos.
El gobernador Graco Ramírez expresó que sólo con la coordinación entre estado y municipios, se podrá avanzar en el desarrollo de Morelos y por lo consiguiente en la mejora de la calidad de vida de la población.
Así se lo manifestó el mandatario estatal al recibir por separado a los presidentes municipales de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez; de Jiutepec, Manuel Agüero Tovar, y de Cuautla, Raúl Tadeo Nava.
Graco Ramírez y Tadeo Nava acordaron dar un seguimiento puntual a las obras de mejoramiento de infraestructura enmarcadas en el «Pacto por Cuautla».
El mandatario estatal refrendó su compromiso con la sociedad cuautlense de regresar el esplendor a la Capital Histórica del estado.
Entre los proyectos enmarcados en el Pacto se encuentran la entrega de la remodelación del teatro «Narciso Mendoza», la construcción del Centro de Salud «Peñaflores», la preparatoria Cuautla de la UAEM, la remodelación del Centro Histórico, el mercado municipal y el boulevard «Libertadores».
Durante la reunión con el edil de Yautepec, Agustín Alonso, se convino un proyecto para mejorar la imagen del Centro Histórico, otro para la construcción del Museo de “El Chinelo”, así como impulsar las obras que se llevan a cabo en Oaxtepec, las cuales tienen por fin mejorar los accesos, fachadas y darle al visitante y los habitantes una nueva imagen.
En el encuentro con el presidente municipal de Jiutepec, José Manuel Agüero, los proyectos que se acordaron fueron el desarrollo y construcción del Eje Metropolitano Tlahuapan- Tepetzingo; obras de introducción de drenaje y abasto de agua; rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales; la construcción de un hospital y de dos unidades deportivas.
-
Amplía Gobierno atención a mujeres víctimas de violencia
Amplía Gobierno atención a mujeres víctimas de violencia. Inauguran Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra la Mujer en Yautepec
El gobernador del estado, Graco Ramírez, inauguró la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra la Mujer en Yautepec, con lo que se amplía la atención a las mujeres víctimas de violencia y se trabaja en la prevención y erradicación de la misma.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Graco Ramírez precisó que es con hechos y no con promesas como se les reconoce a las féminas.
«Este Día Internacional de la Mujer damos un gran segundo paso para integrar una cadena de justicia a favor de las mujeres», destacó.
Lo anterior porque esta Unidad se suma al Centro de Justicia para Mujeres (CJM) ubicado en Cuernavaca, donde se brinda una atención integral.
«Estamos logrando un cambio en los protocolos de atención en los hospitales para reconocer a las mujeres víctimas de violencia y debemos seguir dando conferencias a los doctores y doctoras para que no consientan; que cuando atiendan a una paciente con indicios de violencia la refieran de inmediato al Ministerio Público, y si tiene dudas y miedo, la alienten, la acompañen y le digan que vale la pena por su vida», subrayó.
En este punto explicó que la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra la Mujer ofrece los servicios de Médico Legista, Ministerio Público, Trabajo Social y Orientación Psicológica.
En el acto estuvo también el fiscal general, Javier Pérez Durón, quien dijo que el propósito de la Unidad es fortalecer el acceso a la justicia de forma pronta y expedita.
En tanto, la titular de la Secretaría de Salud, Patricia Mora, informó que gracias al apoyo y capacitación que han recibido los médicos del sector salud en 2015 se logró atender a 727 mujeres que sufrieron violencia física por primera vez; 3 mil 183 mujeres que sufrieron violencia psicológica y 158 mujeres que sufrieron de violencia sexual.
Finalmente, el Gobernador reconoció el trabajo que han hecho las mujeres integrantes de su gabinete.
«El 59 por ciento del gabinete son mujeres. Las mejores mujeres están aquí, se han ganado su lugar y este gobierno tiene equidad de género».
-
Llama Graco Ramírez a incluir a todos los morelenses en pobreza en programas sociales
Llama Graco Ramírez a incluir a todos los morelenses en pobreza en programas sociales. Se izará bandera blanca en año y medio; la meta será tener menos del dos por ciento de población analfabeta
El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu fue contundente: en año y medio Morelos puede superar la meta que plantea la UNESCO para izar bandera blanca.
Actualmente en Morelos existen 67 mil 561 morelenses que no saben leer ni escribir, lo que equivale al 4.8 por ciento de la población, para levantar la bandera blanca la UNESCO determina que debe ser menos del cuatro por ciento de la población la que sea analfabeta.
“Creo que podemos superar esa meta, no nos vamos a conformar con bajar 1.8 por ciento, sino que serán dos puntos, para quedar muy por debajo de la cifra que plantea la UNESCO”, subrayó.
Lo anterior, durante la Instalación de la Mesa Estatal del Programa Especial de Certificación en Primaria y Secundaria a la cual asistió el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Héctor Mauricio López Velázquez.
Para alcanzar este objetivo, puntualizó, es necesario el trabajo coordinado de todas las dependencias y municipios pues se conoce que la gente que no sabe leer ni escribir se encuentra en los polígonos de mayor rezago social y pobreza y es justo ahí donde se tiene que trabajar.
“Todos somos uno y vamos a izar bandera blanca el año que viene y decir que hemos reducido de manera sustantiva en el rezago educativo, diremos que en Morelos la población tiene mayor calidad y mejores condiciones de acceso a la economía teniendo su primaria y secundaria terminada”, indicó.
Una de las primeras acciones que se realizará para avanzar en el cumplimiento de la meta es la Jornada Certificación que se trabajará de manera coordinada con el INEA.
En esta acción se buscan emitir, a octubre de este año, 30 mil certificados de primaria y secundaría, según lo explicó el director general del INEA.
Además se sumarán a las jornadas de alfabetización los jóvenes que reciben la Beca Salario.
Aunado a esto, el Gobernador del Estado propuso que también se certifiquen la formación de competencias.
“Vamos por el rezago educativo en primaria y secundaría y por la certificación de competencias, ya que una sociedad tiene mayor fortaleza democrática si se supera en el conocimiento”, destacó.
Finalmente, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez, destacó el avance que ha tenido Morelos para disminuir el rezago educativo al pasar del décimo quinto al noveno lugar.
-
Morelos, sin tregua en el fortalecimiento de la seguridad
Morelos, sin tregua en el fortalecimiento de la seguridad. Gabinete de Seguridad detalla a diputados los avances concretos en disminución del delito. Se destaca la inversión en capital humano e infraestructura.
Con mejor infraestructura y capital humano, Morelos avanza sin tregua en el fortalecimiento de la seguridad. La inversión aplicada de manera transparente y eficaz permitió mejoras contundentes en capacitación e infraestructura que ya se refleja en la disminución de los delitos de alto impacto, secuestro y extorsión.
De esta manera, el gabinete de Seguridad atendió el llamado de los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y Seguridad Pública y Protección Civil para ampliar la información presentada en el Tercer Informe de Gobierno.
En el Salón de Comisiones del Congreso del Estado, previo a las exposiciones, el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina reiteró la disposición del Poder Ejecutivo de compartir los datos que forman parte del informe y, particularmente, escuchar las reflexiones de los legisladores.
“Hago presente a cada uno de ustedes, pero sobre todo a la soberanía de este Poder Legislativo, un saludo muy respetuoso del licenciado Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador Constitucional de nuestro estado”.
Equipamiento, tecnologías e infraestructura
El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Omar Darío De Lassé Cañas inició su presentación y expuso que durante el ejercicio fiscal 2015, el estado de Morelos concertó recursos dentro del Ramo 33, en específico del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) de los estados y el Distrito Federal, por la cantidad de 235 millones 837 mil 722 pesos.
Esos recursos, dijo, se destinaron a la capacitación y fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, equipamiento y tecnologías e infraestructura, con el objetivo de disminuir los índices delictivos y combatir la delincuencia organizada.
Las áreas donde se aplicó dicha inversión fueron: la CES, la Fiscalía General del Estado (FGJ), el Centro de Evaluación y Control de Confianza, el Tribunal Superior de Justicia, Coordinación Estatal de Reinserción Social (CERS) y Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
Con énfasis se impulsó la implementación del nuevo sistema de justicia penal. De esta manera, con una inversión de 102 millones 683 mil 582 pesos –y con la aportación de otra cantidad igual de recursos federales- se iniciaron proyectos de infraestructura como la construcción del edificio común de las Unidades de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adultos y Adolescentes, construcción del edificio para el Cuartel de Custodios Acreditables, construcción del edificio del Instituto de la Defensoría Pública, la FGJ, Dirección General de Servicios Periciales y la conclusión del edificio del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA).
Prevención del delito con capital humano
y participación ciudadana
El titular de la Comisión de Seguridad Pública (CES), Alberto Capella Ibarra expresó que la prevención de la violencia es el tema más importante por desarrollar.
“El inhibir que estás conductas delictivas se den nos evita todo un proceso difícil, complicado de tener que perseguir delincuentes, iniciar un proceso de la administración de justicia, reinsertar, readaptar delincuentes y lo más importante resarcir el daño que se genera en contra de las víctimas”.
Por ello, agregó, el trabajo que se ha realizado en materia de prevención social de la violencia y delincuencia tiene una activa participación ciudadana a través de los 88 Comités de Vigilancia Vecinal del Programa Comunidad Segura instalados en 21 municipios y que integran a 6 mil 850 ciudadanos.
Adicionalmente, se llevó a cabo el rescate de cinco espacios públicos que estaban deteriorados, abandonados o inseguros. Para ello se invirtieron 16 millones de pesos, beneficiando a más de 39 mil habitantes.
El Mando Único (MU) sigue siendo la estrategia para la construcción pública y colectiva de seguridad en la entidad por lo que, para crear entornos propicios, el comisionado señaló que hoy se cuenta con 5 mil 184 policías mejor capacitados, homologados, dignificados, confiables y equipados cuya labor se refleja en una reducción de los delitos, mayor gobernabilidad estatal y legitimidad institucional.
Aclaró que la profesionalización de los elementos del MU continuará con la relación interinstitucional con la embajada de Estados Unidos (Sección de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la International Narcotics and Law Enforcement Affaires (INL, por sus siglas en inglés), Policía de Los Ángeles, FBI y la Policía Nacional de Colombia.
Los proyectos estratégicos de inversión han permitido equipar al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, y Cómputo (C5) de la más alta tecnología en red de telecomunicaciones y sistemas de información lo que lo convierte en una herramienta esencial para el despliegue operativo; además se cuenta con cámaras de videovigilancia interconectadas, radios de comunicación y alarmas vecinales.
El equipo táctico complementa las tareas de prevención y persecución del delito; por ello, 338 patrullas, la unidad móvil de comando ZEUS, la tanqueta tiburón, dos helicópteros, un equipo de operaciones, seis drones y cuatro trimotos eléctricas lo conforman.
La correcta aplicación de estos recursos materiales y el fortalecimiento de los policías del MU -que han recibido más de 6 mil 017 capacitaciones- tuvo como consecuencia que, al comparar 2015 con el 2014, en el estado se haya reducido en un 74.5 por ciento el delito de secuestro, mientras que la extorsión en un 50.9 por ciento. El comisionado resaltó que, en este 2016 la tendencia continúa a la baja con una disminución del 71.1 por ciento en comparación con la media.
Expresó que a pesar de que en Morelos, se han hecho enormes esfuerzos para revertir la circunstancia que, hace poco más de tres años, el Gobierno del Estado recibiera en materia de violencia se tiene que recocer que aún hay trabajo pendiente.
“A pesar de grandes avances, todavía no hay un espíritu de satisfacción en relación a lo que se ha desarrollado, falta mucho por hacer”, expresó.
Sin embargo, aseguró que con el apoyo del gobierno federal y la corresponsabilidad el resultado que se tendrá mes con mes, año con año, será cada vez más satisfactorio en beneficio de la paz y tranquilidad de Morelos.
Sistema penitenciario: fin al autogobierno
El coordinador de la CERS, Lucio Hernández Gutiérrez agradeció que los legisladores voltearan a ver la labor que realiza su área y resaltó que uno de los resultados más sobresalientes del trabajo realizado el año anterior es el control y orden de los penales de la entidad.
Hernández explicó a los legisladores que se desarticularon distintos liderazgos que por años mantuvieron en Atlacholoaya los llamados autogobiernos. El traslado de reos de alta peligrosidad con procesos por delitos del fuero federal, a penales federales fuera del estado, significó un avance importante para recuperar el orden.
Paralelamente, la detección de otros liderazgos y su neutralización al ser reubicados en áreas de alta seguridad representó que sean hoy las autoridades las que lleven el control de los penales. Esto se logró, principalmente, tras la reclasificación y reubicación de la población interna, según criterios como tipo de delito, edad, perfil, vulnerabilidad, adicciones, estado de salud, entre otros. Estas acciones permitieron que en 2015 no se registrara ningún homicidio y ningún suicidio.
Programas de educación también fueron aplicados para coadyuvar en el proceso de readaptación de los internos. Por ejemplo, se ofreció atención educativa a través de los programas de estudio en los diferentes niveles de alfabetización, primaria, secundaria y medio superior a 946 personas, para lo que se contó con el importante apoyo del Instituto Estatal de Educación para el Adulto, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta.
Atendiendo al derecho a la salud de la población interna, se proporcionaron 18 mil 319 consultas médicas, las cuales consistieron en medicina preventiva, curativa y quirúrgica, así como asistencia dental y psiquiátrica.
El coordinador destacó la remodelación que se realizó en el área de cocina cuya operación le valió el reconocimiento del distintivo “H”, elemento estratégico de la Secretaría de Turismo y que garantiza la calidad, higiene e inocuidad de los alimentos que se ofrecen.
Añadió que se dio un impulso a una verdadera actividad productiva para el desarrollo integral de los internos a través de capacitación y certificación al trabajo penitenciario, que les permite un proyecto de vida y facilita su reinserción a la sociedad.
Hernández Gutiérrez hizo especial mención a que, en virtud de la ejecución de estos y otros tratamientos técnicos, grupales o individuales y progresivos, el grado de reincidencia se redujo 12 por ciento.
De relevancia fueron las medidas aplicadas en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de Libertad Para Adolescentes (Cempla). A fin de desarrollar la reinserción de los menores en conflicto con la ley, en conjunto con diversas dependencias gubernamentales, se realizaron actividades deportivas, educativas, culturales y laborales.
La atención a la situación de los 624 custodios también fue destacada: se fortaleció la profesionalización de los cuerpos de seguridad y custodia sumando 197 custodios acreditables. El salario de los custodios en el periodo 2006-2012 era de 7 mil 400 pesos. Hoy es de 11 mil 500, lo que demuestra el interés por mejorar las condiciones de este tipo de personal.
Se invirtieron 10 millones 282 mil 726 pesos con 29 centavos en la adquisición de armas y equipo de protección para personal operativo, a fin de salvaguardar la integridad física dentro de los centros penitenciarios.
Se reforzaron los niveles de seguridad en los establecimientos penitenciarios, con lo cual hubo 971 operativos de revisión en los centros de reclusión, 10 operativos con la CES, la FGJ, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y la 24ª Zona Militar.
Se construye una fiscalía más humana y justa
En su exposición ante los diputados, el fiscal Javier Pérez Durón destacó las acciones en capacitación en perspectiva de género, la implementación de leyes para el fortalecimiento de la procuración de justicia y la capacitación permanente en la operación del nuevo sistema de justicia penal, entre otras.
En 2015, por medio de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro y Extorsión se ha conseguido una persecución estratégica de delitos de alto impacto; de esta manera, se obtuvieron 42 sentencias condenatorias por el delito de secuestro y 11 sentencias condenatorias por el delito de extorsión; asimismo, se desarticularon 19 bandas de secuestradores y extorsionadores, liberando a 23 víctimas de secuestro, 14 por negociación.
Pérez Durón destacó la entrada del Código Nacional de Procedimientos Penales, en armonización con la ley orgánica de la Fiscalía: se emitió la Ley en Materia de Bienes Asegurados, para resguardar, controlar y conservar los bienes muebles relacionados con delitos y ofrecer a la población certeza en la adquisición de vehículos. Con la Ley de Extinción de Dominio, hubo 40 procedimientos iniciados por delitos diversos tipificados como graves, con lo que se coadyuva a desarticular el poder financiero de los delincuentes y reparar el daño patrimonial ocasionado a las víctimas.
La infraestructura y equipamiento también fue un tema principal a través de la creación de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro y la Extorsión, la construcción del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), remodelación de las instalaciones de la fiscalía regional oriente, acondicionamiento de la fiscalía regional sur poniente y las adaptaciones en las instalaciones periférico de la FGJ en Jiutepec.
De la misma manera se invirtió en la adquisición de equipo para Servicios Periciales para la realización de exámenes toxicológicos para la detección de drogas y alcohol, así como 10 máquinas lectoras de códigos de barras de vehículos automotores y equipo de cómputo.
Con más de 50 cursos en 2015, hubo capacitación permanente en la operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial Oral, y el Sistema de Carrera de Procuración de Justicia.
En total, 131 elementos de la Policía de Investigación Criminal (PIC) fueron capacitados para combatir a la delincuencia, con tácticas policiales, tiro, criminalística de campo, investigación criminal y derechos humanos.
En materia de prevención social de la violencia y el delito, el Ministerio Público Itinerante reforzó la cercanía social de la FGJ en lugares de mayor afluencia e incidencia delictiva, con asesoría penal y civil gratuita.
Se creó el grupo Centro de Operaciones Estratégicas que investiga delitos contra la salud, gracias a lo cual se realizaron 18 mandamientos judiciales, 23 operativos, con detención de 36 probables imputados, a quienes se les decomisó droga.
Para fortalecer la atención y respuesta de la FGJ, se contrató a 17 agentes de la PIC, 21 peritos y 26 agentes del Ministerio Público.
Otras áreas en las que se avanzó de manera importante fueron las de protección y defensa del menor, adolescente y discapacitados; atención a víctimas; prevención y erradicación de trata de personas; derechos humanos y los tratados internacionales, entre otras.
Asimismo, destaca la construcción del CJM, inaugurado el 25 de noviembre con una inversión de 9 millones 180 mil 211 pesos 54 centavos, y la creación de la Unidad de Atención a las Mujeres Víctimas del Delito.
Se capacitó a 15 MP en el sistema de investigación de feminicidios y homicidios de mujeres; se realizan reportes periódicos sobre el estado de las carpetas de investigación. Se incluyó en la página electrónica de la FGJ la legislación, protocolos y catálogo de servicios con perspectiva de género.
Con el mismo interés, se han girado 572 órdenes de protección a las mujeres víctimas de delitos en las tres zonas del estado.
De esta manera, y ante los legisladores, los integrantes del gabinete de Seguridad reiteraron que, si bien aún falta camino por recorrer, Morelos se encuentra en la estrategia correcta para garantizar la seguridad de la población.
-
El gobierno de Graco Ramírez cumple con los trabajadores sindicalizados
El gobierno de Graco Ramírez cumple con los trabajadores sindicalizados. Se publica el primer boletín para concursar 24 plazas vacantes. El otorgamiento de espacios se hará con apego a la legalidad
Con el fin de hacer valer los derechos de escalafón de los trabajadores de base, el gobierno de Visión Morelos, de manera coordinada con el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo y entidades paraestatales del Estado de Morelos, publicó el primer boletín para concursar 24 plazas vacantes.
Tras dar a conocer lo anterior, el secretario de Administración del Gobierno del Estado, Alberto Barona Lavín, señaló que éste es el primer proceso de los muchos que vendrán y que tienen como finalidad impulsar la profesionalización y crecimiento del personal activo sindicalizado del Poder Ejecutivo.
A través de procedimientos transparentes, dentro un marco legal vigente, se evaluará a los aspirantes a ocupar dichas plazas en temas como el conocimiento, aptitudes y experiencia laboral. Este tipo de acciones que se realizan con el líder del sindicato, Daniel Hernán López Rodríguez, permite darle movilidad a la clase trabajadora.
El otorgamiento de estas 24 plazas se hará con apego a la legalidad y se entregará a quienes realmente aprueben los exámenes que establece la convocatoria, terminado de tajo con amiguismos o compadrazgos que con anterioridad se daban entre el sindicato y el Poder Ejecutivo.
“Hoy, en el Gobierno del Estado, todo se hace con transparencia y apego a la legalidad”, enfatizó.
Ejemplo de ello, dijo, es la apertura del escalafón que estaba sin operar. “Hoy se ve la voluntad del Ejecutivo y el sindicato para contar con un Gobierno más eficiente y moderno, que atienda las demandas de la sociedad”.
Barona Lavín recordó que el gobernador Graco Ramírez, ha mejorado las condiciones salariales y demás prestaciones, como lo establece la ley, con el objetivo de respaldar a las familias de los trabajadores.
-
Se reúne Graco Ramírez con directivos policíacos de Colombia
Se reúne Graco Ramírez con directivos policíacos de Colombia. Continuará colaboración entre la nación sudamericana y el estado. Otorga Policía Nacional de Colombia la medalla al Mérito a la Planeación Estratégica “Coronel Mario Castillo Ruiz” al Gobierno de Morelos.
La Unidad de Investigación Criminal del Estado de Morelos se fortalece con la colaboración de Colombia, reiteró el gobernador Graco Ramírez al reunirse con directivos de la Policía de aquel país.
Con el Jefe de Oficina de Planeación de la Policía Nacional, General Fabián Laurence Cárdenas Leonel, el mandatario enfatizó en la importancia de que los elementos policíacos cuenten con la capacitación requerida para responder eficientemente a la sociedad.
Graco Ramírez resaltó el trabajo de colaboración que se mantiene con la Policía de Colombia desde hace dos años, y que permite avanzar en la certificación y profesionalización en la Academia de Estudios Superiores en Seguridad.
De relevancia fue el intercambio de opiniones con el director del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión, General Fabio Hernán López Cruz, con quien el mandatario abordó el “VI Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión”, a celebrarse en septiembre en territorio morelense en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad.
A este importante encuentro también acudió el director de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Coronel Jaime Norberto Mujica.
Como resultado del trabajo coordinado con la Policía Nacional de Colombia, se ha conseguido que hoy Morelos cuente con 5 mil policías integrados en el modelo del Mando Único de los cuales más de 2 mil tienen un nivel de calidad en capacitación.
Posteriormente, el trabajo que el Gobierno del Estado de Morelos realiza en materia de capacitación policial fue reconocido a través de la entrega de la medalla al Mérito a la Planeación Estratégica “Coronel Mario Castillo Ruiz” a la Comisión Estatal de Seguridad (CES).
El comisionado de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, recibió este reconocimiento a nombre de la CES por la labor que encabeza en la estrategia de fuerzas del orden o instituciones policiales.
Con esta importante reunión con directivos policíacos de Colombia, se concluye la visita al país sudamericano.