Etiqueta: Graco Ramírez

  • Garantizar derecho de niñas, niños y adolescentes, tarea fundamental del gobierno

    Generar respeto, proteger, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes es una tarea fundamental en la construcción de una sociedad de derechos, afirmaron el Gobernador, Graco Ramírez, y la presidenta del DIF, Elena Cepeda.
    Hoy en la mañana, el mandatario estatal tomó protesta a integrantes del Comité Infantil de la Red de DIFusores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que participan infantes de los 33 municipios de la entidad.
    Elena Cepeda puntualizó que el objetivo de la Red de DIFusores es generar una cultura de respeto al cumplimiento de la convención de los derechos de la niñez, así como una amplia difusión sobre la prevención del maltrato infantil.
    “Existe ya una Ley (promulgada el año pasado) que protege a la niñez, y que sanciona con penas de cárcel cualquier abuso en contra de un niño, una niña o un adolescente”.
    La presidenta del DIF Morelos aseguró que es una tarea fundamental del trabajo de un Gobierno en red, generar políticas públicas transversales para generar el respeto, la protección, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y los adolescentes, desde distintos frentes de la administración pública de manera coordinada.
    “El interés de este Gobierno es darle voz a ustedes, quienes por décadas no fueron vistos. Se les decía incluso menores, hoy se les llama niños, niñas y adolescentes. Ustedes son inteligentes, razonan, piensan, y pueden opinar”, enfatizó.
    La meta del sistema DIF es garantizar los derechos de la infancia, por ello realiza programas de capacitación, certificación y difusión, los cuales conllevan un protocolo para actuar en escuelas, instituciones públicas, asociaciones civiles y albergues.
    “Para que todos los espacios de Morelos, donde se encuentren conozcan la Ley que los protege; para que no exista justificación cuando se comete algún delito contra ustedes”, puntualizó.
    La presidenta del DIF estatal informó que existen 500 promotores certificados listos para el programa “Verano Activo 2016”; también se certificó a 48 centros de atención infantil con presencia en siete municipios, lo cual impacta en mil 900 niños y niñas.
    Elena Cepeda se dijo convencida de que una sociedad de derechos se construye desde la atención preventiva, por eso la política pública de desarrollo social debe estar enfocada a la protección y a potencializar las máximas facultades de la niñez: “de de otra manera nos estaríamos negando nuestro futuro”.
    Cero violencia contra la mujer
    El gobernador Graco Ramírez pidió a niñas, niños y adolescentes de la Red de DIFusores, que además de promover los derechos universales, promuevan la cultura de cero violencia hacia la mujer.
    “No permitan que golpeen a sus mamás porque si esto se permite vamos a generar una cultura muy grave donde las mujeres están sufriendo mucha violencia”.
    “Por ningún motivo a una mujer se le debe maltratar, se le debe humillar o golpear. A respetar a las mujeres”, puntualizó el mandatario.
    Ante padres de familia, Graco Ramírez señaló que desde la niñez se debe aprender a respetar a la mujer, de lo contrario se corre el riesgo de que al llegar a la edad adulta se repita el mismo patrón de conducta.
    “Ustedes son difusores de los derechos. Si ustedes, desde su edad, empiezan a hacer que la gente entienda cuáles son los derechos que tenemos: a la seguridad, a la educación, a la salud, a ser respetados, a no ser discriminados vamos a cambiar la sociedad”, afirmó.
    La instalación del Comité Infantil de la Red de DIFusores se realizó en el C5 Morelos. Al final de la ceremonia niñas, niños, adolescentes y padres de familia recorrieron y conocieron la tecnología con que cuenta el estado para su seguridad.
    El mandatario informó que desde el inicio de la administración, el Gobierno estatal inició acciones para brindar mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento a los morelenses; entre ellas fue crear el C5, donde personal altamente capacitado, y con ayuda de 700 cámaras de videovigilancia, está al pendiente de la seguridad.
    “Tenemos derecho a vivir en paz y el Gobierno tiene la obligación de garantizarlo”, dijo.
    Agregó que en el estado se están conformando mil 800 cuadrantes, donde se integran los Comités Vecinales en apoyo a la seguridad pública.
    Garantizar la educación a los jóvenes es otra acción que coadyuva en la reconstrucción del tejido social, y por ello se creó el programa Beca Salario que en los tres primeros años ha dado resultados importantes, aseguró Graco Ramírez.
    En la instalación estuvieron presentes el comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, María del Carmen Verónica Cuevas López; el coordinador de Save The Children A.C. en Morelos, Fabián Eduardo Razo Barrera y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Así como el presidente saliente y presidente entrante del Comité Infantil, Raymundo Jesús Nieto Tapia y Lirzy Escutia Reza, respectivamente.
    Garantizar derecho de niñas, niños y adolescentes, tarea fundamental del gobierno

  • Morelos garantiza educación para sus jóvenes: Graco Ramírez

    “Un lugar para ti”, es un programa que garantiza que los alumnos de nivel medio superior tengan un espacio para estudiar la universidad, afirmó el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien aseguró que los jóvenes deben estar en las aulas, no en carpas improvisadas.
    “Hoy, para nuestros jóvenes tenemos 13 mil lugares en universidades públicas y 10 mil en universidades privadas”.
    Dijo que es obligación del Estado brindar educación de calidad, que garantiza la incorporación al mercado laboral y anunció que se becarán al 100 por ciento de los estudiantes en escuelas públicas.
    “En la medida de nuestras posibilidades, recibimos a jóvenes de otros estados que ponderen la posibilidad de formarse en nuestras universidades y tecnológicos”.
    Los jóvenes interesados podrán consultar la oferta estatal de los espacios disponibles, así como las promociones y opciones de becas con los enlaces estatales y en el portal web oficial www.unlugarparati.mx.
    Ahí mismo podrán encontrar los centros educativos de tipo público y particular en la zona metropolitana del valle de México por carrera, estado y municipio.
    Informó que los Centros de Atención Estatales se encuentran en la UTEZ, módulo Zapata; la UTSEM, módulo Puente de Ixtla; la UPEMOR, módulo Jiutepec y el módulo central Cuernavaca, en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
    “Invertir en educación aumenta el bienestar de los ciudadanos.
    Con el apoyo de todos los rectores comprometidos con la mejora de la calidad educativa en el estado, estoy seguro que dejaremos atrás al uso de instituciones para promover intereses de grupo”, expresó.
    El reto, dijo, consiste en transformar el capital humano mediante una educación superior acorde a las necesidades de los sectores productivos.
    “Los estudiantes comprenden que si se aplican en sus estudios, en un futuro tendrán mejores salarios y devolverán mejor a su sociedad lo que ésta ha invertido en ellos”, indicó.
    El gobernador de Morelos explicó que el mejor piso para sentar las bases de una sociedad de derechos es garantizar equidad en la educación.
    Por ello, el gobierno de la Visión Morelos lanzó desde 2013 el programa Beca salario, para evitar la deserción escolar, fenómeno que se presenta a partir del grado tercero de secundaria.
    “Hoy, casi 110 mil jóvenes morelenses gozan de ese estímulo. A cambio de ello, tienen la responsabilidad de regresar a la sociedad el beneficio, mediante el trabajo comunitario en actividades cercanas a su vocación”.
    Precisó que con este programa, en tres años, se ha logrado que miles de jóvenes preparatorianos que estaban destinados a truncar su carrera académica, continúen en las aulas y por eso Morelos está hoy entre los cinco primeros lugares del país en cobertura de Educación Media Superior.
    La Ciudad de México y los estados de Morelos, México e Hidalgo, participan en este proyecto en coordinación con la SEP a través del Tecnológico Nacional de México, la Universidad Abierta y a Distancia de México, la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; la ANUIES, la UAM, UNAM, Universidad Autónoma del estado de México y el IPN.
    Este anuncio lo realizó el Gobernador esta mañana en conferencia de prensa, acompañado del delegado de la SEP en Morelos, Alejandro Pacheco Gómez, de rectores de las universidades públicas y privadas en el estado, y de un representante de la UAEM.
    Previo al anuncio, Graco Ramírez encabezó una mesa de trabajo con los rectores antes mencionados, con quienes coincidió en que la educación es la mejor herramienta para que los jóvenes hagan frente a los retos, y no caigan en la tentación de integrarse a las actividades ilícitas.
    Entre las universidades que participaron en la reunión están Universidad Lasalle, Universidad Latinoamericana, UAEM, Upemor, UTEZ, ITZ, ITC, Uninter, Universidad Interamericana, Univac, Fray Luca Pachiolli, José Vasconcelos y la Universidad de Ciencias Jurídicas, entre otras.
    Morelos garantiza educación para sus jóvenes Graco Ramírez

  • El Gobierno de Morelos y el SNTE logran acuerdos para jubilados

    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar las demandas de los jubilados del sector educativo en esa entidad.
    Derivado del encuentro, se tomaron los siguientes acuerdos:
    1. El gobierno del estado reconoce y respeta los derechos de este sector de los trabajadores de la educación. El Comité Ejecutivo Nacional del SNTE expresa la voluntad de trabajar en una estrategia única de solución para garantizar los mismos.
    2. Ante el marco jurídico vigente, producto de la Reforma Educativa, es indispensable buscar alternativas que confirmen y sustenten jurídicamente los beneficios a maestros jubilados que están en el régimen de pensiones del ISSSTE.
    3. El gobierno del estado y el SNTE se asumen como interlocutores para encontrar las soluciones necesarias que partan del reconocimiento a quienes entregaron su vida profesional y laboral a la formación de generaciones.
    4. Para ello se constituye una comisión gobierno del estado–SNTE que gestione, ante las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como de otras otras instancias que sean necesarias, los recursos para cumplir con los acuerdos y solventar los beneficios a jubilados y pensionados.
    5. El gobierno del estado y el magisterio de Morelos, agrupado en la Sección 19 del SNTE, expresan públicamente el compromiso ante la sociedad y ante los niños y jóvenes de la entidad de trabajar conjuntamente en la construcción del modelo de educación de calidad Visión Morelos.
    El Gobierno de Morelos y el SNTE logran acuerdos para jubilados

  • Asumimos compromiso para mejorar la calidad del aire: Graco Ramírez

    El gobernador del estado, Graco Ramírez anunció que de los 42 verificentros que operan en la entidad, 21 ya estarán listos para dar el servicio bajo las condiciones que establece la Norma, mientras que el 50 por ciento restante lo hagan en los siguientes tres meses.
    El gobernador Ramírez anunció que habrá un convenio con la Ciudad de México para que los morelenses que viajen a ese destino puedan ingresar con la verificación inmediata anterior.
    Recordó que este año terminan las concesiones de todos los verificentros en Morelos, por lo que se aprovechará la Norma para mejorar la situación tecnológica de los mismos, así como su distribución en el territorio.
    «Se trata de un asunto de corresponsabilidad, ya que el tema no es privativo de la Ciudad o del Estado de México, es un tema que compete a todos los estados que integran la Megalópolis, y reconocemos que no son medidas emergentes en función de interés políticos, sino que obedecen al rigor científico que la sustenta», expresó.
    Durante la presentación de la Norma, Graco Ramírez destacó que en Morelos se hará un acuerdo para que los centros de verificación cumplan con las especificaciones que establece la Norma y se hará con tal rigor a través del Consejo Ciudadano y centros de investigación para abatir la corrupción.
    El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, destacó que dicho reglamento evitará la circulación de «chimeneas rodantes», y se facultará a las autoridades para que las saquen de circulación de manera inmediata.
    Además aplicará para el transporte público, federal y local, tanto de carga como de pasajeros.
    De igual forma anunció que desde el 1 de julio próximo, se desactiva el programa Hoy no Circula parejo, es decir se regresa al esquema tradicional en el que los vehículos con el holograma 0 y 00 circulan todos los días.
    El Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, explicó que los vehículos 2016 y posteriores podrán exentar la verificación vehicular por un periodo de cuatro años a partir de la fecha de su adquisición.
    Por su parte El Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, dijo que para obtener esos hologramas los autos serán revisados a través del OBD, es decir que se hará a través del sistema de diagnóstico de los equipos que controlan las emisiones del vehículo que permite conocer las condiciones mecánicas del motor y garantizar que el auto contamine menos.
    El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, anunció que se hará una inspección de todos los verificentros en la Megalópolis, ya que transitan por ella 5.7 millones de vehículos y 520 mil unidades motrices con placas federales.
    «Que cuenten con los equipos sin excepción y que cumplan con las especificaciones, se observarán dinamómetro analizadores de gases, entre otros, a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2016, incluyendo sábados y domingos».
    Sentenció que los verificentros que no cumplan, serán sancionados y hasta clausurados.
    El jefe de gobierno de la Ciudad México, Miguel Ángel Mancera, los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; de Hidalgo, Francisco Olvera; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Tlaxcala, Mariano González Zarur, se comprometieron a cumplir con la NOM-167.
    Asumimos compromiso para mejorar la calidad del aire Graco Ramírez

  • El cumplimiento de la ley no debe ofender: Graco Ramírez

    El gobernador del estado, Graco Ramírez, aseguró que a tres años y medio del inicio de su administración, Morelos se está convirtiendo en una entidad segura, y esto se debe al esfuerzo coordinado entre las diversas instituciones, pero sobre todo, al cumplimiento y respeto a la ley.
    “Que se entienda que la ley se aplica. La ley se cumple, que la ley no es negociable bajo ninguna circunstancia política”, lo anterior, durante su mensaje en la entrega de reconocimientos al personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
    Graco Ramírez dijo que es el propio gobierno el que ha puesto el ejemplo en el cumplimiento de la ley, lo que ha servido para consolidar a las instituciones que la Visión Morelos ha creado, como el Mando Único y por tanto, garantizar la gobernabilidad democrática.
    “Hemos sido sujetos a auditorias nosotros, entonces que no se ofenda nadie cuando le van a hacer auditorias porque el dinero no es de nosotros, el dinero es de la sociedad”, puntualizó.
    De hecho señaló que el trabajo y la consolidación de instituciones han tenido grandes resultados, entre ellos, la reciente captura del segundo elemento más importante de la banda de Los Rojos.
    “Se acabó la comodidad para los delincuentes, empezamos a tener una entidad segura (…) Las instituciones son cada vez más solidas y estamos cumpliendo con nuestro trabajo, para eso fuimos electos”, resaltó Graco Ramírez.
    Explicó que si bien los resultados son favorables, el trabajo no ha sido fácil, pues cuando llegó al gobierno encontró circunstancias adversas y corporaciones deficientes.
    “Teníamos una policía muy deficiente. Llegamos como una de las entidades más violentas, con una de las policías más desprestigiadas, con cerca de 30 bandos de policía, de la policía ministerial, de la policía estatal, directivos de policía, latos funcionarios de la policía bajo proceso, sentenciados por sus vínculos con la delincuencia organizada”, detalló.
    Aunado a esto recordó que había 700 policías estatales muy mal entrenados, muy mal equipados, comiendo mal y en vehículos viejos.
    Además no se contaba con ningún cuartel y el C-3 existente se ubicaba en la Torre Morelos sin las condiciones adecuadas para la vigilancia permanente.
    Pero hoy, precisó, las cosas son diferentes, ya que en Morelos se tiene a una sola policía con cinco mil elementos debidamente adiestrados, se cuenta con 200 nuevas patrullas y en proceso de que lleguen 200 más.
    Es el único estado que cuenta con un C-5, es decir con un Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo que es ejemplo nacional.
    También se construyeron tres cuarteles con una capacidad para albergar a más de 300 elementos; además de que existe un Instituto de Formación Policial que está dentro de los tres mejores del país y un Centro de Control y Confianza certificado y autorizado para hacer control y confianza para cualquier policía del país.
    Respecto al ERUM, subrayó, que hoy, se tiene un verdadero escuadrón organizado y que actúa de manera coordinada con el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado de Morelos (CRUM).
    Resaltó la integración de la unidad antisecuestros que es una de las tres mejores del país.
    “Hemos terminado casi con el secuestros, de 30 o 40 secuestros al mes hoy tenemos 1, 2 o 3, quisiéramos llegar a cero pero es una dinámica difícil debido a la vecindad que tenemos”, expresó.
    Luego del recuento de acciones, el gobernador recalcó: “es notable lo que hemos hecho en estos tres años, hemos hecho muchas cosas, de las cuales debemos sentir muy orgullosos”.
    Entre ellas, el trabajo diario que realizan los integrantes del ERUM para salvar vidas. “El reconocimiento es para todos y todas”, dijo.
    En el evento estuvo, el comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, reconoció el trabajo de los integrantes del ERUM al decir que son el rostro humano, amable de las instituciones de seguridad en estado y por tanto, parte fundamental de la cultura de la prevención.
    “La labor de las y los rescatistas en Morelos es una labor decidida, es una labor inmediata, donde arriesgan sus vidas para salvar las vidas de otras personas que ni siquiera conocen, eso es tener un verdadero espíritu de servicio y vocación”.
    En tanto, la directora de Rescate Urbano y Atención a Siniestros, Carolina Stephanie González, agradeció el apoyo del gobierno del estado para mejorar las condiciones de trabajo y salariales de los rescatistas.
    Se entregaron siete reconocimientos por acciones de salvamento en atención a víctimas de la violencia, búsqueda en aguas rápidas, evacuación aeromédica, situación de abandono, rescate de montaña, activación rescate aéreo y rescate a víctimas de deslave.
    El cumplimiento de la ley no debe ofender Graco Ramírez

  • Pide Graco Ramírez transitar hacia nuevo modelo educativo basado en competencias

    Al revisar los avances del Consejo Estatal de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, el gobernador Graco Ramírez afirmó que urge transitar hacia un modelo educativo que forme a hombres y mujeres con perfiles acordes a la demanda laboral de las empresas.
    Las oportunidades de empleo deben ser para los morelenses y para ello tenemos que modificar los planes de estudio, no quedarnos en el viejo modelo educativo, sino transitar hacia la nueva oferta laboral, afirmó el Gobernador.
    Las acciones del Consejo Estatal de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, van a ser evaluadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    En la reunión de hoy participó José Enrique Garcilazo, feje de la Unidad para el Desarrollo Rural, Jefe División de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, quien informó que la Organización está evaluando las políticas sociales de la entidad y los resultados se darán a conocer en noviembre en la ciudad de Paris, Francia.
    “Ojalá que nos pueda acompañar el señor Gobernador a esa presentación. Lo importante del reporte es intentar ver cómo se encaja el Consejo de Capital Humano en la estrategia de Desarrollo de la Región, eso algo muy importante”, señaló José Enrique Garcilazo.
    Afirmó que el Capital Humano es de suma importancia para las entidades, es por ello que requiere de la participación de los sectores público, privado y social, los cuales deben tener una visión integral y caminar por un solo camino y no cada uno por un lado.
    Graco Ramírez comentó que los avances del Consejo son claros, pero hace falta focalizar acciones específicas como el reto de plantear una oferta educativa, en el sistema público y privado, en nivel medio superior y superior, con planes de estudio orientados hacia la oferta laboral de las empresas.
    El Gobernador recordó que Morelos cuenta con un importante número de centros de investigación de renombre internacional, lo cual le permite convertirse en la capital de la innovación y generación de nuevas tecnologías.
    Agregó que junto con los sindicatos se puede generar el primer Centro de Capacitación de Integración de un Modelo de Formación de Mano de Obra.
    Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que en Morelos se realiza un gran esfuerzo en la construcción de conectividad carretera, aeroportuaria y ferroviaria, además de suficiencia energética con el gas natural y la termoeléctrica.
    “Tenemos una serie de factores que en el futuro cercano, pondrán a Morelos en otro nivel, estoy seguro en cinco años estaremos hablando de otro Morelos, sólo por el hecho de tener esta infraestructura”, puntualizó.
    Rivera Palau consideró que el Consejo de Capital Humano será un catalizador de todas las inversiones que están por llegar, y sobre todo, que generará el desarrollo y el crecimiento económico de la entidad.
    La mesa de trabajo fue moderada por el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; estuvieron presentes rectores de universidades públicas y privadas, representantes de cámaras empresariales, sindicatos, directores de centros e institutos de investigación, del Congreso del estado e integrantes del gabinete estatal.
    El Consejo de Capital Humano se creó en enero de 2016, lo conforman autoridades, empresarios, universidades, centros de investigación y sindicatos.
    Pide Graco Ramírez transitar hacia nuevo modelo educativo basado en competencias

  • Ratifica el SESNSP baja de delitos en Morelos

    Morelos mantiene una clara disminución en delitos de alto impacto, está fuera de los cinco estados con mayor índice de secuestros, confirmó Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
    Vizcaíno Zamora y Patricia Bugarín Gutiérrez, coordinadora Nacional Antisecuestro, participaron en la XXXIV Sesión ordinaria de Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidido por el gobernador Graco Ramírez.
    La sesión se desarrolló en Torre Morelos, sede de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), con la asistencia de autoridades federales, estatales, municipales, de los poderes Legislativo y Judicial, así como representantes de cámaras empresariales y la sociedad civil.
    Adriana Pineda Fernández, titular de la Unidad Especializada Contra el Secuestro y la Extorsión (UESC) y el titular de la CES, Alberto Capella, dieron a conocer que durante los últimos dos años y medio, los delitos de secuestro y extorsión mantienen una tendencia a la baja.
    El en año 2012, el promedio mensual de secuestros fue de 77.6 por ciento; en 2013 de 12.5 por ciento; en 2014 de 9.5 casos; para el año 2015 el promedio mensual disminuyó a 2.6 por ciento y en 2016 descendió a 2.4 por ciento.
    “Esta es la cifra más baja en los últimos cinco años, el descenso que se presenta a partir de abril de 2014 está relacionado con la creación y la operación de al UECS, en la que instancias federales y estatales estamos combatiendo a las bandas delictivas”, indicó Adriana Pineda.
    Luego del informe, la coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, destacó que la disminución de los números es muy clara y eso se debe al trabajo sostenido no sólo de la Unidad, sino al trabajo conjunto con el área de Seguridad Pública del estado.
    “Ha sido verdaderamente exitoso el trabajo de la Unidad. Parte de la Estrategia Nacional contra el Secuestro es trabajar por fortalecer las UECS y ustedes tienen una Unidad bastante sólida”, puntualizó Bugarín Gutiérrez.
    Agregó que luego de una supervisión a la UECS Morelos, se confirmó que se trabaja con personal bien capacitado y en instalaciones modernas, con tecnología de punta que permite atender de manera correcta los delitos de secuestro y extorsión.
    “Sabemos que el estado de Morelos le ha dado un apoyo irrestricto a la unidad, ha sido muy importante (…) Morelos tiene una de las Unidades bastante fuertes en cuanto a instalación y equipamiento, es de las instalaciones más grandes”, indicó.
    Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), afirmó que la institución a su cargo registra los mismos datos ofrecidos por las autoridades morelenses, con respecto a la disminución de delitos de alto impacto.
    “No me resta más que ratificarlos, así son, yo aquí los traía en una presentación pero ya están a la vista, son exactamente los que ustedes han visto, reflejan reducciones muy importantes principalmente en los delitos de alto impacto, reflejan la contención de los principales índices delictivos”.
    Aseguró que detrás de los buenos resultados está el trabajo miles de personas, de casi 5 mil integrantes de las fuerzas de seguridad de este estado.
    Vizcaíno Zamora destacó que el modelo de Mando único policial de Morelos es un paradigma ejemplar.
    El gobernador Graco Ramírez destacó que la coordinación entre fuerzas federales y estatales permite los resultados y avances mostrados.
    Destacó que en Morelos el secuestro se combate con determinación, siempre privilegiando el bienestar de la víctima y los familiares, pero con el objetivo de lograr una liberación y sin el pago de un rescate.
    “Aquí en Morelos de los cuatro secuestros ocurridos son cuatro rescates, sin pago, se detuvo a los delincuentes, se rescató a la víctima y no se pago, esa es una clara decisión de que el paradigma nuestro no es asesorar para pagar, nuestro paradigma es asesorar para proteger y efectividad para detener”, afirmó Graco Ramírez.
    Ratifica el SESNSP baja de delitos en Morelos

  • En Tetelcingo no hay nada que ocultar: SEGOB

    Osorio Chong pide que el caso no sea utilizado para dividir a la sociedad; y esperar el resultado de las investigaciones
    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que en el caso de la fosa común, ubicada en el panteón Las Cruces, en Tetelcingo, Morelos, no hay nada que ocultar.
    Al finalizar la inauguración del Parque Lineal Chapultepec en el municipio de Cuernavaca, el encargado de la política interior del país hizo un llamado a los actores que utilizan estos eventos para dividir o enfrentar, a qué esperan los resultados de la investigación.
    Acompañado por el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, Osorio Chong aseguró que el caso Tetelcingo, está en manos del gobierno del estado de Morelos, en coordinación con la federación.
    «Los resultados de manera responsable y transparente se darán a conocer, si hay responsabilidades también se les dará a conocer. No hay nada que ocultar, pero dejen que termine todo el proceso de investigación que se está realizando por la autoridad local y por supuesto lo que corresponde a nivel federal».
    Sobre la presencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca coadyuvar en los trabajos, el funcionario federal comentó que todo aquel que quiera colaborar lo puede hacer dentro del marco legal.
    El titular de la Segob, solicitó que no se haga un manejo político de la situación. “Lo que tiene que hacer la autoridad para que se pueda dar una repuesta efectiva es actuar con transparencia, informar debidamente y decir lo que está sucediendo”.
    Si hay responsabilidades, agregó, actuar de manera frontal, directa contra quien haya tenido una acción o responsabilidad en estos actos.
    “Ante quienes quieres ocupar estos eventos para dividir o enfrentar, le decimos de parte de las autoridades es que con transparencia se darán las conclusiones que ahí se están investigando y se actuará en consecuencia y conforme a derecho”, refirió.
    En Tetelcingo no hay nada que ocultar SEGOB

  • Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa

    Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que conformó un grupo de trabajo integrado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa mexicana Green to Energy (G2E), para analizar el impulso de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa en México.
    La Empresa Productiva del Estado señala que las partes involucradas acordaron trabajar en conjunto, con el propósito de definir un plan de acción para apoyar proyectos viables de gasificación a través de la biomasa para generar energía eléctrica.
    La tecnología de gasificación de biomasa utiliza residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, para generar energía mecánica, térmica o eléctrica y, al mismo tiempo, producir biocarbón.
    Al generar energía eléctrica mediante esta tecnología hay bajas emisiones de CO2, y por lo tanto, es una forma de generar energía eléctrica limpia, cuyos subproductos parte del proceso, como el biocarbón, son aprovechables como fertilizante en la agricultura, señala la CFE.
    Refiere que ello se abordó durante una visita al Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde acordaron trabajar en conjunto el director general de la CFE, Enrique Ochoa; el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez, y el director general de G2E, Daniel Camarena.
    De acuerdo con un comunicado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y la UNAM, la empresa mexicana G2E realiza en la actualidad una investigación de residuos de productos como el café, el agave, la gallinaza, el coco, el olote, la caña de azúcar, el trigo, entre otros residuos, para analizar cuál es su capacidad para generar energía.
    La investigación se lleva a cabo en el Centro de Transferencia que se encuentra dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria, a un costado de la planta de composta de la UNAM.
    En la actualidad, el centro cuenta con cuatro gasificadores, en los que mediante un proceso termoquímico, los deshechos orgánicos de varios productos agrícolas (biomasa) se convierten en un gas conocido como singas o gas de síntesis, y en una segunda fase, éste se utiliza para generar energía eléctrica.
    Un análisis teórico realizado por la empresa G2E estima que 4.5 kilogramos de bagazo de agave o de fibra de coco podrían generar energía suficiente para remplazar 1.3 litros de diésel o 1.8 litros de gas LP.
    Asimismo, arroja que un megawatt de capacidad instalada de gasificación de biomasa evita la emisión de tres mil 500 toneladas de CO2 anuales.
    la CFE refiere que en la actualidad, 26 por ciento de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en México es de fuentes renovables, y que gracias a la reforma energética se avanza en la meta de contribuir a generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.
    Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa

  • Revisan Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco programa de ordenamiento del comercio en Cuernavaca

    Revisan Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco programa de ordenamiento del comercio en Cuernavaca. Acuerdan, además, proyecto para mejorar el mercado ALM
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez sostuvo, este jueves, una reunión de trabajo con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco para revisar el programa de ordenamiento del comercio informal de la capital del estado, sobre todo del que se localiza dentro de la Ecozona.
    Lo anterior con el objetivo de tener un mayor impulso económico en la zona y mejorar la imagen del Centro Histórico de Cuernavaca.
    Acompañados por Jorge Meade González, subsecretario de Asesoría y Atención Social y José Manuel Sanz, secretario técnico del Ayuntamiento de Cuernavaca, además, acordaron trabajar en el proyecto para el rescate del Mercado Adolfo López Mateos, el centro de abasto más importante de la entidad.
    Durante la reunión, Graco Ramírez reiteró el apoyo del gobierno que encabeza para trabajar de manera coordinada con el ayuntamiento y lograr, a través del diálogo, los mejores acuerdos.
    Revisan Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco programa de ordenamiento del comercio en Cuernavaca