Con la firma del decreto para publicar la reforma al Artículo 120 Constitucional que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, Morelos da otro un gran paso en la construcción de una sociedad de derechos y posiciona al estado como entidad de vanguardia, afirmó el gobernador Graco Ramírez durante el acto protocolario que se llevó a cabo en la residencia oficial.
Ante integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), los representante de los poderes Legislativo y Judicial, presidentes municipales y miembros del gabinete, Graco Ramírez sostuvo que este paso es un reconocimiento a lo que se demandó por muchos años: a la lucha de muchas y muchos en las calles exigiendo el respeto a sus derechos.
“En Morelos hemos logrado algo muy importante: todos los derechos para todas y todos, y en esta agenda, hemos ganado esta batalla”, subrayó Graco Ramírez.
Sin embargo, dijo, la batalla no la ganó el gobierno, cuando presentó la iniciativa, tampoco los diputados cuando la aprobaron; sino la sociedad.
“Lo que hoy no se puede entender, mañana será un reconocimiento de que lo que se hizo fue solamente un paso, reconocer el derecho a lo que todos tenemos derecho, a ser respetados como personas”, indicó.
Por ello, llamó a todos los morelenses a promover la defensa de los derechos humanos de todas y todos, ya que la defensa, aseguró, es la única ruta para lograr una sociedad fuerte, democrática, informada, la cual se respete así mismo y que no discrimine a nadie.
“Por eso nos hemos planteado la sociedad de derechos en Morelos, y por eso estamos, desde la educación básica, enseñando a las niñas y niños que tienen los mismos derechos”, argumentó.
En el evento, también estuvo Alexandra Haas Paciuc, titular del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien reconoció el trabajo de Morelos para promover la no discriminación y la igualdad y equidad entre las personas.
“No es tiempo de retroceder sino de avanzar como lo hace hoy, Morelos”, puntualizó.
Además, Haas Paciuc realizó un llamado para que Morelos se sume a la revisión de las leyes y ubique todas las formas que tengan efectos discriminatorios, esto con la finalidad de cambiar el marco normativo y las practicas que suelen venir de algunos funcionarios.
Ante esta petición, el gobernador Graco Ramírez comentó que trabajará en la Ley para erradicar la discriminación con una visión, más que represiva y coercitiva, con una visión a favor de los derechos como hasta ahora ha sido la política del gobierno.
En tanto, Francisco Moreno Merino, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, aseguró que en Morelos, todos los poderes están comprometidos con la construcción de un estado y un país incluyente.
“Encontremos un México de iguales, no segmentado por sus creencias, respetemos a todos para ser respetados por todos, no es momento de que hagamos de la discriminación una espada de la división. No existe un México heterosexual ni un México homosexual, existe un sólo estado, es un sólo Morelos al que nos debemos y éste respeta los derechos”, declaró.
En representación de los alcaldes habló, José Manuel Agüero Tovar, presidente municipal de Jiutepec, quien sostuvo que la firma del decreto para reformar el Artículo 120 Constitucional es un paso importante, porque la ley debe ser igual para todos, “es un paso importante porque la ley debe ser igual para todos sin condición de credo, raza o condición social”.
Finalmente, los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) se mostraron satisfechos por este paso, empero señalaron que seguirán defendiendo los derechos y ahora buscarán la ley de identidad sexo genérica.
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario
-
Municipios deben instalar o actualizar su Atlas de Riesgo
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, urgió a los presidentes municipales a elaborar y presentar el Atlas de Riesgos, así como a quienes ya cuentan con él, a mantenerlo actualizado y así estar en condiciones de responder ante cualquier emergencia.
Contar con dicho documento, aseguró el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo, fortalece a las instituciones e incrementa la participación social en la prevención de situaciones de emergencia.
Matías Quiroz, junto con el Director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, Francisco Javier Bermúdez Alarcón y el delegado en Morelos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rodrigo Peña, analizaron la situación de cada municipio.
Informó que los municipios de Yautepec, Tlayacapan, Tlaltizapán, Tetecala, Ocuituco, Jiutepec, Cuautla y Xochitepec, ya tienen su Atlas de Riesgo, aunque algunos de estos deben actualizarlo porque este año pierden vigencia.
Bermúdez Alarcón, mencionó que Temoac, Tetela del Volcán y Totolapan, son los únicos municipios que tendrán vigente su Atlas de Riesgo hasta el 2017.
Matías Quiroz, consideró urgente que los municipios cuenten con su Atlas de Riesgo, a partir del cual se realizan acciones preventivas para evitar afectaciones a la población ante posibles inundaciones, deslaves, incendios, bajas y máximas temperaturas, entre otros siniestros naturales.
-
Realizan Graco Ramírez y José Narro recorrido por la unidad de especialidades médicas de Cuernavaca
En su primera gira de trabajo por el estado de Morelos, José Narro Robles, secretario de Salud federal, realizó junto al gobernador Graco Ramírez un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”, la cual se fortalece con uno de los mastógrafos más avanzados que tiene Morelos, y que se suma a la red de seis que operan en la entidad.
El aparato tiene la capacidad para realizar 200 estudios diarios en un tiempo de atención de diez minutos por paciente.
Acompañados por Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos y Patricia Mora González, secretaria de Salud, las autoridades pudieron constatar la alta atención médica que dicha unidad brinda a mujeres que padecen cáncer de mama, ovario o cérvix; así como aquellas personas con insuficiencia renal.
Y es que este centro, inaugurado en 2014, ofrece los servicios de oncología, nefrología, consulta externa, laboratorio; además, cuenta con un Centro de Atención para la Salud de la Mujer (CAPASAM).
En este tema, Mora González informó que en Morelos, los Servicios de Salud realizan anualmente 35 mil mastografías, de las cuales un gran porcentaje se lleva a cabo en el Centro, puesto que atiende a mujeres de todo el estado.
Posteriormente, las autoridades recorrieron las instalaciones del CAPASAM, que es una unidad de especialidades médicas para la detección y diagnóstico oportuno de cáncer de mama y cérvico uterino, lo que garantiza una mejor atención a la mujer morelense.
Visitaron también el área de hemodiálisis y la sala de oncología, donde se dan las quimioterapias; en este lugar, la titular de Salud de Morelos, explicó a Narro Robles que gracias a esta Unidad, las mujeres del estado dejaron de viajar a la Ciudad de México para atenderse.
Finalmente, el secretario de Salud reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Morelos a favor de mejorar la salud de las mujeres y se comprometió a continuar, en la medida de lo posible con el apoyo.
-
Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda nuevo modelo de atención integral para jóvenes
El gobernador Graco Ramírez y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, inauguraron el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), en Temixco, el cual opera con un modelo de atención integral que respeta los derechos y dignifica la vida de los jóvenes a quienes da albergue.
La presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, explicó que las pasadas administraciones mantuvieron el albergue en condiciones inhumanas, pero ahora la situación es diferente.
Graco Ramírez aseguró que más allá de la construcción del inmueble, el verdadero valor se refleja en el modelo de atención integral que garantiza respeto absoluto a los derechos de mujeres y hombres que ahí llegaron tras situaciones adversas.
Elena Cepeda aseguró que tener una vida digna es un derecho que no se le debe negar a nadie, y por ello se creó el modelo integral que brinda atención psicológica, médica, educativa, jurídica, además de actividades deportivas y artístico-culturales.
Todo ello se complementa con la enseñanza de talleres en repostería, paisajismo, mecánica, animación y farmacia, para que las mujeres y hombres del albergue tengan una herramienta que les permita insertarse en el mundo laboral al salir de ahí.
Dicho modelo de atención integral fue reconocido por la titular de Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, quien acompañó a Elena Cepeda y Graco Ramírez en la inauguración.
“Me da mucho gusto que este modelo sea integral, que haya existido el apoyo de todas las autoridades para un proyecto que nos va a dar futuro; constatar que es un proyecto donde se abarca todo; donde está presente lo más fundamental que es la protección de los derechos de las niñas, de los niños”, afirmó.
La presidenta del Sistema Nacional DIF reconoció el avance del estado de Morelos en el cumplimiento de la Ley que protege los derechos de las niñas, niños y jóvenes, lo cual se garantiza con la creación de la Fiscalía especial de atención a ese sector, ubicada dentro del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
Graco Ramírez insistió en que una de las prioridades del Gobierno es continuar las acciones en la construcción de una sociedad de derechos, tema en el que se está avanzando, pero que no se debe detener.
Hizo hincapié en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, con el objetivo de lograr cero violencia contra la mujer.
“En este estado la sociedad de derechos, las mujeres tienen un lugar y cada día más importante. Mujeres empoderadas, decidiendo y construyendo”.
“En esta sociedad de derechos, las cosas no son discurso, son hechos. El hecho es que las mujeres están dirigiendo las acciones de políticas públicas en todos los ámbitos, no están relegadas como figuras decorativas, están demostrando que son capaces y tan capaces y a veces más que los hombres. Estamos desterrando esa política de falta de respeto a las mujeres”, puntualizó.
El mandatario morelense pidió a la sociedad civil organizada conformar una Asociación Civil y trabajar para que el modelo de atención integral del CASA trascienda a las administraciones públicas, que no se pierda o cambie el concepto actual.
En la inauguración estuvo presente la representante de UNICEF-México, Mónica Bucio Escobedo; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, diputada Hortencia Figueroa Peralta; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina e integrantes del gabinete estatal.
-
En Morelos, apostarle a la educación da resultados positivos
El gobernador Graco Ramírez encabezó la ceremonia de despedida para 55 estudiantes morelenses, todos integrantes de la generación “Beca Salario”, que viajarán a los países de España, Francia, Canadá y Estados Unidos, dentro del programa de movilidad internacional 2016.
Se trata de alumnos de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM); así como de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
Además, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (Cecyte) y del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Acompañado por Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos; así como por la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, Graco Ramírez aseguró que la decisión y compromiso que asumió desde su campaña para destinar más recursos a la educación, mediante la Beca Salario, hoy da resultados positivos.
Como ejemplo, dijo están los 55 los jóvenes que viajarán a los distintos países como parte del programa de movilidad internacional.
“Este es el resultado de la inversión de tres años. ¿Cuántos iban antes a estos viajes?, unos cuantos; hoy van 55”, resaltó.
Ante directivos de las diferentes instituciones educativas, Graco Ramírez informó que gracias al programa Beca Salario en el cual se invierten de manera semestral 500 millones de pesos, en Morelos ha reducido en 50 por ciento la deserción escolar a nivel preparatoria.
Además de que la calidad educativa del estado creció en 15 por ciento.
“El 50 por ciento de los estudiantes ya no deja la prepa. Hoy los muchachos estudian más con mejores resultados. Hemos crecido en calidad y aquí están los resultados”, destacó.
Tras escuchar algunos testimonios de los estudiantes beneficiados con el programa y en especial el de Jonathan Huriel Chávez del Cecyte, quien irá de viaje cultural 18 días a Francia, Graco Ramírez manifestó que “éste es el cambio de México que yo soñé, que todos vayan a la escuela, que todos tengan ese derecho, porque es un derecho no un favor”.
Y agregó: “hoy estamos cambiando México, lo soñé con hacerlo desde muy joven y lo estamos logrando”.
Recordó que el camino no ha sido fácil, ya que cuando inició su administración se gastaba más en perseguir y encarcelar a los jóvenes que en la educación, pero ha valido la pena.
“Aquí está, este es el cambio que hemos construido, no pueden quitarnos la Beca Salario, porque es un esfuerzo compartido”, mencionó.
Con él coincidieron, alumnos como Mariana Navarro de la UTEZ, quien estará un año en Francia. Ella dijo que la Beca Salario es un ejemplo del esfuerzo que realiza el gobierno de Morelos para impulsar la educación en el estado.
“Programas como Beca Salario, hoy constituyen una gran herramienta para los estudiantes morelenses, nos aporta un apoyo indispensable en la inversión de nuestros estudios y por ello, le damos muchas gracias”.
-
El campo es una prioridad para la administración que encabeza Graco Ramírez
Este lunes, el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rogelio Díaz Crespo y el director general de Gobierno, Mauricio López Salgado, recibieron a la representante estatal de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Imelda Gutiérrez Meraz.
En presencia del Director de Programas Complementario, Luis Alberto Villalba Ariza y una comitiva de la UGOCP se acordó que será el próximo viernes a las 10:00 horas cuando se instale una mesa de diálogo y trabajo para resolver diversas inquietudes.
En dicho encuentro se considera la participación de personal de la Sedagro, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Servicio Nacional del Empleo, Secretaría de Desarrollo Social federal, Secretaría de Desarrollo Social estatal, Secretaría de Movilidad y Transporte.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso y disposición de avanzar de la mano con la sociedad a través del diálogo en la construcción de acuerdos que mejoren el desarrollo de familias morelenses.
-
Morelos aliado en la consolidación de la Reforma Energética
Con la construcción y próxima puesta en marcha de la primera Central generadora de energía, a partir de combustibles amigables con el ambiente, el gobierno de Morelos se posiciona como un aliado estratégico en la consolidación de la reforma energética que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.
Así lo afirmó Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante un encuentro que sostuvo con el gobernador Graco Ramírez.
El funcionario federal explicó que la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca materializa los objetivos de la reforma energética que son: bajar el costo de generación de energía, tener tarifas más competitivas y usar combustibles amigables con el medio ambiente.
“Estamos satisfechos y agradecidos con Graco de que podamos contar en Morelos con una nueve Central de generación de energía, además es un proyecto integral, completo y sobre todo que favorece a la ciudadanía”, mencionó.
Bajo este contexto, Enrique Ochoa reiteró que para su funcionamiento la CCC Huexca no usará agua del río Cuautla, sino de la planta de tratamiento.
“Usará agua tratada, no agua corriente ni dulce”, subrayó.
Asimismo, dijo que la CCC permitirá el desarrollo de los sectores eléctrico e industrial, ya que también traerá gas natural que podrán usar las empresas.
“Este es un tema importante porque el sector industrial genera empleos constantes y bien remunerados”, apuntó.
Como ejemplo de lo anterior, informó que en cuatro años, la construcción de la CCC Huexca ha creado más de dos mil empleos directos.
Finalmente, aseguró que continuarán trabajando brazo con brazo con el gobierno que encabeza Graco Ramírez para impulsar los cambios que mejoren la calidad de vida de todas las y los morelenses.
-
Unidos por Morelos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial
En reunión sin precedentes, titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Morelos, ratificaron el compromiso de mantener la gobernabilidad democrática y anteponer el diálogo para generar acuerdos en beneficio de los morelenses.
En la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, en un ambiente de cordialidad, los tres poderes acordaron mantener la unidad y construir instituciones fuertes.
“De nuestra parte, la mayor disposición para seguir trabajando con el Poder Judicial y con el Congreso del estado, y hacerlo bien no es en beneficio de nosotros, es en beneficio de la gente, en beneficio de todos”, puntualizó Graco Ramírez.
El Gobernador se pronunció porque se detengan, porque no se prolonguen más las confrontaciones que se dan el país, “no queremos que algunos falsos caudillos las quieran hacer suyas para capitalizar sus ambiciones”.
Agregó que las revueltas destruyen a las instituciones y la convivencia, y si estas prosperan devorarán a todos, incluso a los propios autores.
Afirmó que en Morelos se puede dialogar. “Sigamos trabajando juntos, Morelos nos lo exige, nos lo pide y vamos juntos a entregar buenas cuentas. Va a ganar la gente si hacemos las cosas bien, va a ganar Morelos y vamos darle al país un gran ejemplo”, puntualizó.
Participaron el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputado Francisco Moreno Merino; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; magistrados; integrantes del Gabinete, diputados presidentes de las grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, PSD, PT y Encuentro Social.
Francisco Merino señaló que desde el Legislativo se impulsa un clima de amabilidad con el resto de los poderes, por medio de la constante y respetuosa comunicación.
Enfatizó que al interior del recinto legislativo también se pone por delante el diálogo, y con absoluto respeto a las ideologías partidistas, al momento de tomar decisiones, se antepone el apego al marco constitucional.
“De 326 votaciones que hemos tenido, 298 se han alcanzado por unanimidad, en donde hemos puesto por delante la amabilidad para poder escuchar”, afirmó.
El presidente del Congreso, comentó que en Morelos debe continuar privilegiándose el Estado de derecho, y para ello, dijo que las autoridades de los tres poderes deben actuar con estricto apego a la legalidad, sin mezclar los sentimientos y emociones con las decisiones a favor del estado.
“En Morelos los tres poderes estamos mirando lejos, hacia una sola decisión, y estamos empatando nuestros criterios para poder lograr una armoniosa y amable convivencia a favor de los morelenses”, enfatizó Francisco Moreno.
María del Carmen Verónica Cuevas López, presidenta del TSJ de Morelos, reafirmó el compromiso por la unidad y por la cohesión de las instituciones del Estado, siempre en apego a la justicia que conlleva a la convivencia.
“Somos parte del Estado y de la sociedad, haremos lo que a los jueces nos compete. Nos hacemos conscientes y correspondientes de la lucha que libra Morelos y México”.
Agregó que los magistrados y jueces tienen convencimiento pleno de sus responsabilidades y de la ruta trazada: “haremos justicia para todos. Llegó la hora de darnos un rumbo nuevo y promisorio, lo merecen los morelenses, lo merece México”.
Verónica Cuevas aseguró que en el estado de Morelos existe la fuerza, el empuje colectivo, la visión amplia para consolidar el camino hacia la modernización de nuestra entidad, “vemos los desafíos con optimismo y mantenemos la confianza en nosotros mismo, actuando con perseverancia”.
Al final, el gobernador Graco Ramírez señaló que la de hoy fue una reunión sin precedente, donde los poderes mostraron unidad por Morelos: “aquí nadie ha renunciado a sus puntos de vista, aquí venimos con toda la madurez y responsabilidad. Estamos unidos por Morelos”.
-
En seguridad y justicia, construimos instituciones sólidas: Graco Ramírez
En seguridad y justicia, Morelos construye instituciones sólidas, que trascienden el tiempo, y están preparadas para dar seguimiento a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), que a partir del primer minuto de mañana 18 de junio, debe operar en todo el país.
Así lo expresó el gobernador Graco Ramírez esta mañana, durante la inauguración del edificio sede de las Unidades de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adultos y Adolescentes (UMECAS), así como un Cuartel de Custodios Acreditables, a un costado del CERESO Morelos, en la comunidad de Atlacholoaya.
Nuestra entidad es de las que mayor avance presentan en la aplicación del NSJP, lo cual no fue fácil, porque requirió un cambio de mentalidad y de cultura de todos quienes forman parte de la cadena de justicia: policías, ministerios públicos, jueces, magistrados, señaló.
“Costó trabajo pero lo iniciamos con voluntad político (…), hoy tenemos uno de los mejores tribunales de justicia del país, que ha avanzado y consolidado con mayor claridad y trasparencia la implementación del este nuevo Sistema de Justicia”, dijo Graco Ramírez.
El Gobernador puntualizó que el trabajo de las UMECAS es un ejemplo nacional porque se ha demostrado que es posible llevar procedimientos sin la necesidad de llenar las cárceles, siempre privilegiando la presunción de inocencia.
La Fiscalía General del Estado es otra área en proceso de construcción y dignificación. Se está cambiando el modelo de la antigua Procuraduría, donde se operaba sin la capacidad profesional y menos científica para solución de los casos.
Graco Ramírez señaló que está casi terminado el nuevo Servicio Médico Forense y la Unidad de Servicios Periciales. Además, ya se cuenta con los laboratorios de balística y genética, a partir de donde se da certeza científica sobre la participación o no de una persona en la comisión de un delito.
Co esa tecnología, agregó el Gobernador, los jueces tienen certeza con respecto a la decisión al momento de juzgar, porque la confesión dejó de ser la prueba reina.
En tal sentido, Graco Ramírez reconoció el trabajo de Javier Pérez Durón, al frente de la Fiscalía General del Estado, quien ha ordenado todo el desorden encontrado, como es el caso de las fosas comunes de Tetelcingo, en Cuautla, que por “ignorancia o mala fe”, algunos las llaman fosas clandestinas.
Las fosas comunes existen en todas la entidades federativas, señaló.
El Gobernador aseguró que poner orden es destapar cosas que no quieren verse, que por conveniencia muchos no quieren destapar.
“Hay que destapar todo, destapar fosas que son comunes para tener certeza forense y también destapar las cuentas públicas en todas partes. Aquí no hay secretos para nadie”, puntualizó.
Graco Ramírez reconoció al equipo de profesionistas que laboran en la UMECAS, quienes “son el alma” de una parte de la aplicación de la justicia.
También hizo hincapié en la decisión que tuvo el Congreso del estado al adoptar el Código Federal Único, con el cual se logró una homologación inmediata entre el Gobierno de Morelos y la federación.
Morelos, ejemplo nacional
Juvenal Osorio Cuatzo, de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la aplicación del Sistema de Justicia Penal, de la Secretaría de Gobernación, aseguró que la visión y el compromiso del Gobierno de Morelos con la aplicación de la justicia, se refleja en acciones que son una realidad y un ejemplo nacional.
Un ejemplo claro, son la operación de las UMECAS, que permiten a las personas enfrentar un proceso en libertad, y con ello, reciben la oportunidad de corregir su conducta, mencionó.
En la inauguración estuvieron presentes la Magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; la diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Poder Legislativo, Hortensia Figueroa Peralta; Ana Virinia Pérez Güemes, Magistrada presidente del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes; Roberto Soto Castor, Enlace para la aplicación del Nuevo Sistema de Justica y Mirtha Sagrario Aguirre Gómez, directora del Instituto de Defensoría Pública del estado.
-
Impulsa el gobierno de Morelos el cumplimiento de obras sociales derivadas de la autopista Siglo XXI
“Estamos del lado de ustedes, nos interesa que la autopista Siglo XXI se haga bien, que los convenios se cumplan y que Morelos tenga mejor movilidad”, declaró Jorge Messeguer Guillén, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos (SMyT) al reunirse con presidentes de los comisariados ejidales de Huatecalco, Tlaltizapán, Jojutla y Tlaquiltenango.
Jorge Messeguer prometió gestionar ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la empresa constructora, la agilización de las obras sociales acordadas para los ejidos como canales de riego, caminos de saca, beneficios para escuelas, canchas, empleos para las personas de estas comunidades y más.
Ante ello, los presidentes de los comisariados ejidales agradecieron el interés y el apoyo de Jorge Messeguer.
“Afortunadamente al inicio del gobierno de Graco Ramírez se hizo la gestión para continuar la construcción de autopista Siglo XXI y el Gobierno Estado de Morelos, a través del Organismo Operador de Carreteras de Cuota responsable de supervisar la construcción de la autopista que conectará en siete horas el Golfo con el Pacífico”, destacó Jorge Messeguer.
Añadió que muy pronto estará terminado el tramo Jantetelco-San Rafael de la autopista y más tarde el que va de San Rafael a Tequesquitengo, con lo que la zona sur y la zona oriente de Morelos se conectarán eficazmente.
En la reunión estuvieron presentes Pedro Adán Flores, de Huatecalco; Gumersindo Lagunas, de Jojutla; Tirzo Benítez, de Tlaltizapán y Raúl Franco, de Tlaquiltenango.
El Secretario Messeguer preside la Junta de Gobierno del Organismo Operador de Carreteras de Cuota del Estado de Morelos, por lo que tiene entre sus atribuciones la supervisión de la construcción de la autopista Siglo XXI y todos los asuntos estatales derivados de la obra.