Morelos demuestra que los gobiernos perredistas gobiernan con honestidad y transparencia en favor de una sociedad de derechos, así lo manifestó el gobernador de Morelos, Graco Ramírez al impartir la Conferencia Magistral: “Construcción Sociedad de Derechos”.
Dentro del taller “La izquierda y el cambio democrático; estrategias organizativas, principios y valores”, organizado por la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, el mandatario resaltó que Morelos es el primer lugar de transparencia del presupuesto.
Recordó que en agosto pasado, el auditor superior, Juan Manuel Portal, -que vigila el uso del dinero de todo el país y que audita a todos los gobiernos- envió una carta para reconocer a Morelos porque, en dos años consecutivos, ha cumplido al cien por ciento en transparencia en el ejercicio del presupuesto.
Graco Ramírez reconoció que gobernar implica un reto importante, ya que cuando se hacen cosas en favor de la sociedad, inevitablemente surgen confrontaciones, pero dijo se debe privilegiar la construcción de acuerdos para llevar adelante la lucha política, para impulsar el proyecto y las estrategias planteadas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
En su exposición, el mandatario realizó un análisis pormenorizado de la situación en que se encontraba la entidad en 2012 en materia de seguridad, salud, educación, infraestructura, y cómo con esfuerzo y firmeza se ha conseguido avanzar.
Morelos, hoy cuenta con una infraestructura tecnológica y humana para combatir la delincuencia; con hospitales equipados y la cobertura histórica del Seguro Popular (dos de cada tres morelenses inscritos); el programa Empresas de la Mujer, que empodera al sector y les brinda independencia económica, y certidumbre laboral.
Asimismo, Graco Ramírez reiteró que la mejor inversión social que un gobierno puede realizar con sus gobernados es garantizar el acceso a la educación, puesto que otorga herramientas del conocimiento que permiten a una persona cambiar su vida y la vida de todos “por eso la educación es una definición especial de una sociedad de derechos”.
En este sentido insistió que el debate en el Congreso de la Unión es privilegiar en el presupuesto la inversión en economía y desarrollo social.
Graco Ramírez explicó cómo los gobiernos progresistas de izquierda han trabajado históricamente en la construcción de esta política incluyente y ciudadana, por ello subrayó que sólo un gran acuerdo político permitirá al próximo Presidente de la República reforzar la gobernabilidad para reconstruir al estado mexicano.
Finalmente, el Gobernador señaló que a los gobiernos progresistas de izquierda, los gobiernos del PRD, los distingue ser impulsores y promotores de derechos, “esa es la diferencia, los derechos”, por eso en Morelos se impulsaron reformas contra la discriminación, para reconocer municipios indígenas, y el matrimonio igualitario.
A la conferencia acudió la secretaria general del CEN-PRD, Beatriz Mojica; el presidente del PRD-Morelos, Rodrigo Gayosso; así como la destacada militancia perredista.
Etiqueta: Graco Ramírez
-
Morelos demuestra que gobierna con honestidad y transparencia
-
La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez
De acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 (IDES 2016), dado a conocer por Gestión Social y Cooperación (GESOC), el estado de Morelos se encuentra en los primeros diez lugares a nivel nacional por sus capacidades de gobierno en la eficacia de su política social: (1) Planeación programático-presupuestal; (2) Gestión eficiente de programas sociales; (3) Monitoreo y evaluación de programas sociales; (4) Apertura y participación ciudadana.
Al respecto, el gobernador Graco Ramírez dijo que la práctica de gobierno abierto y la construcción de indicadores e instrumentos de evaluación pública no es privativo de siglas de partidos políticos, por lo tanto no hay un ADN para la opacidad.
“Tenemos que asumir más allá de los orígenes partidistas, porque está en juego algo que es muy relevante, la transparencia. Tenemos que romper la matriz histórica de la gestión de la políticas públicas de desarrollo social de una visión patrimonialista o clientelar, a una visión de sociedad de derechos”.
El gobernador morelense aseguró que en la medida que haya más transparencia y menos opacidad en las políticas públicas, quien llegue a gobernar tendrá que sujetarse a los indicadores y no acomodarlos a su posición política o interés ideológico.
Recordó que el estado de Morelos es evaluado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Gestión Social y Cooperación (GESOC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que en los próximos días dará a conocer la segunda evaluación.
Afirmó que su administración se ha empeñado en la coordinación con el gobierno federal para no duplicar tareas, de hecho en la cruzada contra el hambre, se hizo un padrón único para evitar pugnas de clientelismo político.
“El rigor de la evaluación consenso y transparencia es lo mejor que nos puede ocurrir para los ciudadanos para el cumplimiento de la sociedad de derechos”.
Alejandro González, Director General de GESOC, agregó que “mientras no se tomen acciones inmediatas como las recomendadas por el IDES a cada Estado, los rezagos sociales no podrán superarse, ya que buena parte de éstos están bajo la atribución y responsabilidad de los gobiernos subnacionales y no exclusivamente del gobierno federal”.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que son este tipo de acciones las que debe tomar gobierno y sociedad para un concepto real de gobernanza.
En tanto el Comisionado del INAI, Joel Salas, afirmó que ante el escenario de escasez de recursos provenientes del presupuesto público 2017, así como el inicio de nuevos periodos en gobierno en doce estados, es necesario que las entidades puedan implementar programas de mejora que permitan elevar la calidad de los programas y acciones de desarrollo social.
Para lograr dicho objetivo, el IDES incluye también un informe para cada entidad federativa que establece sus principales fortalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora, concretas y realizables a cada gobierno estatal.
Mientras que la Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente, recalcó que este trabajo sirve para que en las entidades sean más acertivos, mantengan una política abierta y transversal, además de que se manejen con transparencia y rendición de cuentas.
El IDES, produce un ranking que clasifica a las 32 entidades federativas de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades. El primer lugar lo obtuvo el Estado de Jalisco con una calificación de 70.3 (sobre 100), seguido por Hidalgo (67.5) y la Ciudad de México (65.28).
Por el contrario, los estados con el nivel más precario de capacidades para el desarrollo social son Michoacán, Durango y Quintana Roo, los tres con una calificación de 27. Otros estados como Guanajuato, Nuevo León y Morelos, se ubicaron en los primeros 10 sitios del ranking. La calificación promedio obtenida por las 32 entidades federativas fue de 44.66.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
-
Inauguran en Morelos el Sexto Congreso internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación junto con Renato Sales Heredia comisionado nacional de Seguridad y Graco Ramírez, Gobernador del Estado de Morelos encabezaron la inauguración del Sexto Congreso internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión
-
Gobierno de coalición, decisivo para el cambio del país: Graco Ramírez
Ante el arranque del proceso electoral en el Estado de México, Graco Ramírez exhortó a la militancia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a conformar un gobierno de coalición que agrupe a los mejores hombres y mujeres sin importar el partido de procedencia.
En presencia de más de tres mil militantes perredistas, el gobernador de Morelos aseguró que el partido del sol azteca es un actor decisivo para el cambio no solo para el Estado de México, sino para el país, pues ninguna fuerza por si sola puede lograrlo.
En el evento denominado “Pensemos en el futuro, caminando con las bases”, dijo a los simpatizantes del PRD buscar ese cambio que tanto se necesita en la entidad mexiquense. “Nadie puede salvar solo a México, hay que convocar a Movimiento Ciudadano, al Partido del Trabajo y al PAN, si Morena no quiere nada, nosotros sí. Queremos gobiernos de coalición no de partidos, gobiernos con los mejores ciudadanos hablemos con todos, ha llegado la hora para el Estado de México”.
Desde el Club Toluca, Graco Ramírez dijo que el próximo 4 de junio, los perredistas y la ciudadanía pueden hacer posible que de la mano de Javier Salinas Narváez sea posible que en el Estado de México haya Beca Salario, Empresas de la mujer y que los derechos de todos sean respetados.
Afirmó que la izquierda mexicana ha pasado por momentos de reprensión, no obstante nunca ha caído en el pesimismo y gracias a esos desafíos, se logró la pensión a los adultos mayores, la repartición de libros de texto gratuitos para estudiantes de secundaria, el reconocimiento de las iglesias, de las familias.
“Podemos cambiar al país, podemos cambiar al Estado de México, porque veo un estado y un México donde los jóvenes van a la escuela y por eso en Morelos todos los estudiantes de secundaria a universidad son apoyados, porque no quiero que se les persiga por falta de oportunidades”.
En tanto, el secretario electoral del Comité Nacional del partido, Octavio Martínez Vargas, afirmó que más de un millón de perredistas del Estado de México darán su respaldo al mandatario morelense para consolidar una candidatura propia de izquierdas.
Aseguró que la política social de Graco Ramírez muestra que es una opción para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, por lo que pidió unificar a las izquierdas en todo el país y de esta manera formar un proyecto para 2018.
«Graco es una alternativa que vislumbramos con mucha solidez y claridad».
Por su parte el ex presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, señaló que Graco Ramírez está transformando Morelos de manera sustancial, por ello, la ofensiva de sectores conservadores que pretenden echar para atrás reformas fundamentales de los ciudadanos.
«Mantienen una guerra contra el estado y el gobernador ha enfrentado con firmeza e inteligencia está lucha que ha sido respaldada por el Comité Ejecutivo Nacional, por los Grupos Parlamentarios del PRD y los perredistas del país. Graco es un cuadro formado en la lucha democrática, es un posible aspirante a la candidatura presidencial, varios dirigentes del país lo han manifestado».
Al respecto Javier Salinas, expresó su solidaridad y apoyo para que Graco Ramírez siga adelante en las grandes luchas por las causas sociales. «No desmayes, te apoyamos y apoyaremos para defender las políticas que mejoren la calidad de vida de los morelenses».
-
Frente común de progresistas para defender el presupuesto para estados y municipios
Graco Ramírez señaló que no se puede permitir recorte en salud, educación ni desarrollo agropecuario y social
Los gobernadores, legisladores y alcaldes progresistas conformarán -el próximo lunes- un frente común para defender el presupuesto de los estados y municipios; de los programas de salud, educación, desarrollo agropecuario y desarrollo social, confirmó el mandatario morelense, el perredista Graco Ramírez, durante la Primera Reunión de Alcaldes, convocada por la Iniciativa Galileos.
«No vamos a negociar, lo digo con claridad, bajo la lógica de las corrientes; vamos a negociar bajo la lógica del interés que tenemos, de la responsabilidad de los gobiernos a los que pertenecemos. El tema es cómo favorecemos hoy la gestión municipal y estatal… Seamos claros: Este es el tema del recorte presupuestal, que nos afecte lo menos posible», puntualizó.
A alcaldes del país, legisladores federales y locales, les precisó que los gobernadores, senadores y diputados progresistas van a ir a un esquema de negociación en donde no haya recortes, fundamentalmente en tres rubros: salud, educación y desarrollo agropecuario y social.
«Vamos a cerrar filas. Que se recorten los sueldos, que se recorten los gastos personales, que reduzcan el personal de confianza, pero que no recorten el gasto social. Eso vamos a defender nosotros», indicó.
-
Denuncia Graco Ramírez ataque político
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez convidó al Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro; al rector de la UAEM, Alejando Vera y líderes transportistas al diálogo para resolver cualquier conflicto.
“El Gobierno del Estado sufre una confabulación de fuerzas conservadoras en contra de un gobierno progresista, bajo una demanda de juicio sumario que exige la desaparición de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esto es un despropósito, ¡No existen elementos de ingobernabilidad que justifiquen tal acción, es un atentado a la soberanía misma del estado de Morelos!”, expresó.
Graco Ramírez afirmó que la gobernabilidad democrática se da en la entidad, ya que las instituciones actúan con toda responsabilidad, por lo que pidió no confundir a la opinión pública con demandas que no tienen mayor sustento que el interés particular de quien las encabeza: el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, y los líderes transportistas.
Aseguró que quienes realizarán una marcha este 24 de agosto de Cuernavaca a la Secretaría de Gobernación, están en todo su derecho de hacerlo, no obstante convidó al rector Vera a resolver el tema del presupuesto, que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene una falta de 450 millones de pesos.
“En el mes de octubre la universidad no tendrá capacidad de pago para académicos, investigadores y empleados”.
Graco Ramírez destacó que a Morelos han llegado inversiones, gracias a la seguridad pública, donde destaca la reducción del 82 por ciento del secuestro y 28 por ciento en delitos de alto impacto.
“Las cifras que dan estas personas, se contradicen con las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, este es un ataque político, se inventan cifras, no hay ningún sustento”.
Morelos, agregó, ha dejado de estar en los primeros lugares en delitos de alto impacto, y notablemente y conocido por todos, como el estado que ha reducido el secuestro.
Graco Ramírez aseveró que la oposición del Obispo Ramón Castro se debe a su desacuerdo con la unión legal entre personas del mismo sexo y con ello se busca revertir esta histórica reforma en materia de derechos humanos.
El gobernador morelense precisó que funcionan todas y cada una de las instituciones educativas. Se tienen inversiones por más de 60 mil millones de pesos en autopistas, plazas comerciales, centros de diversión y esparcimiento familiar, gasoducto, termoeléctrica, desarrollos habitacionales y nuevos hoteles, entre muchas otras.
Por lo anterior, reiteró su llamado al diálogo como herramienta fundamental para los acuerdos.
-
En Morelos se ha conformado una confabulación para hacer una campaña de ataque político al gobierno
En Morelos se ha conformado una confabulación para hacer una campaña de ataque político al gobierno.
Durante mi administración he impulsado una sociedad de derechos, una libre participación ciudadana; ejemplo de ello, es el derecho a la educación sustentado en el otorgamiento del programa Beca Salario, que brinda un estímulo económico a partir de tercero de secundaria hasta la universidad a todos los estudiantes del sistema educativo público. En Morelos la educación no es un gasto, es la mejor inversión.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió congruentemente el carácter constitucional del matrimonio igualitario, reconociéndole este derecho a todas las personas por igual sin discriminación alguna.
Es bien sabido a nivel nacional, que el Episcopado Mexicano ha resuelto una movilización con la intensión de revertir la iniciativa del Ejecutivo federal en este tema, y para ese fin se anuncia una concentración masiva el 24 de septiembre.
Como gente de izquierda, siempre he estado a favor de los derechos, que no pueden ser negados por ningún dogma o postura ideológica-política; el reconocimiento a los derechos es una de las expresiones más avanzadas de las fuerzas progresistas.
Desde el inicio de este gobierno promulgamos la Ley de Atención a Víctimas y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, que reconoce resarcir el daño a las víctimas y la que reconoce el derecho de todas las personas para ser tratadas por igual.
También con la creación de municipios indígenas que reconoce a los pueblos originarios, y por supuesto, la Reforma Constitucional, la primera en el país a ese nivel que establece el Matrimonio Igualitario en el estado de Morelos.
Ante esto, el Gobierno del Estado sufre una confabulación de fuerzas conservadoras en contra de un gobierno progresista, bajo una demanda de juicio sumario que exige la desaparición de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esto es un despropósito, ¡No existen elementos de ingobernabilidad que justifiquen tal acción, es un atentado a la soberanía misma del estado de Morelos!
Consideramos que esta confabulación es para un ataque político de grupos conservadores que fueron convocados en la propia Catedral de Cuernavaca para que, encubiertos en la consigna contra la inseguridad, se estableciera una acción que busca revertir esta histórica reforma en materia de derechos humanos.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos cuenta con todo el respaldo del Ejecutivo. Desde el inicio de mi administración se garantizó en la Constitución del Estado otorgar el 2.5 por ciento del presupuesto anual, que se traduce en 6 mil 400 millones de pesos en tres años, esto implica un incremento de 600 millones de pesos anuales.
Respetamos la decisión del Congreso del Estado de llevar a cabo una auditoría a la UAEM, en virtud de los señalamientos que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación por contratos realizados con dependencias federales.
Hace dos años, respetamos la decisión del Congreso de auditar el empréstito autorizado al Gobierno del Estado por 2 mil 800 millones de pesos.
La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, NO encontró ninguna observación de carácter resarcitoria que ubicara responsabilidades a servidores públicos del Ejecutivo del Estado.
Estamos a favor de la transparencia y contra la opacidad. Prueba de esto es que durante mis tres años de gobierno he presentado, junto con mi gabinete, la declaración patrimonial, la cual tiene carácter público, sin datos reservados. Todos son abiertos, al igual que mi declaración fiscal y de conflicto de intereses.
Por ello, nos parece desproporcionado calificar como violación de la autonomía universitaria el hecho de que se revisen los recursos públicos que son del Estado de Morelos y de la Federación.
Ante el repentino activismo político del Rector de la UAEM quiero precisar:
– Existen 17 denuncias penales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República contra instancias del estado de Morelos. Ninguna de ellas corresponde al titular del Poder Ejecutivo, ni alguno de los miembros del gabinete.
– Once de ellas corresponden a la administración anterior (Servicios de Salud e IEBEM); seis a la UAEM, (cinco son de la administración del actual Rector).
Reitero el llamado al diálogo a la UAEM. Es de conocimiento de todos que siempre he considerado el dialogo como herramienta fundamental para los acuerdos, como presidente de la Comisión de Educación en la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Es clara una confabulación para un ataque político de fuerzas conservadoras contra un gobierno progresista, aparecen sectores muy retardatarios del transporte, grupos que se resisten a la modernización del mismo, cuando es una obligación de las entidades federativas de la Megalópolis, en particular, entrar a un sistema de transporte sustentable, que no contamine y que sea mejor para los habitantes de Morelos.
Está en proceso de autorización los créditos del Banco Mundial y Banobras por mil 200 millones de pesos para lograr la transformación del Sistema de Transporte Masivo, en donde los transportistas están incluidos, son socios de dicho proyecto, contarán con servicio médico y prestaciones sociales.
Frente a esta realidad, la gobernabilidad democrática se da en Morelos. Las instituciones actuamos con toda responsabilidad, y consideramos que no hay que confundir a la opinión pública con demandas que no tienen mayor sustento que el interés particular de quien las encabeza: el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, y los líderes transportistas.
En Morelos funcionan todas y cada una de las instituciones educativas. Se tienen inversiones por más de 60 mil millones de pesos en autopistas, plazas comerciales, centros de diversión y esparcimiento familiar, gasoducto, termoeléctrica, desarrollos habitacionales y nuevos hoteles, entre muchas otras.
Este es un claro signo de confianza de los logros obtenidos de la seguridad pública, donde destaca la reducción del 82 por ciento del secuestro y 28 por ciento en delitos de alto impacto.
Morelos avanza con cada una de sus instituciones, de la mano de la participación ciudadana.
-
Morelos, ejemplo que la educación es la mejor inversión: Graco Ramírez
En Morelos regresaron hoy a clases más de 32 mil profesores, directivos de todos los niveles, y más de 500 mil estudiantes como Numa Enrique Ramírez Santillana, alumno de la secundaria “Moisés Sáenz Garza”, en Yautepec, donde el gobernador Graco Ramírez inauguró el ciclo escolar 2016-2017.
Ante sus compañeros, padres de familia, directivos y autoridades de los diferentes niveles de educación, Numa Enrique agradeció a Graco Ramírez la implementación del programa Beca Salario, pues gracias a él –dijo- “podemos cubrir nuestras necesidades básicas como la compra de útiles y alimentos”.
Tras estas palabras y ya en su discurso, el Gobernador afirmó que este programa que es un ejemplo a nivel nacional, se evitó que más de doce mil jóvenes de educación secundaria abandonaran sus estudios y 20 mil más de preparatoria.
“Hoy esos jóvenes están en la escuela (…) como no estaban antes. Por eso estamos invirtiendo en este programa de Beca Salario”, enfatizó el mandatario estatal.
Puntualizó que en Morelos la educación es un derecho que se hace posible con inversión, pero no sólo en los alumnos, sino con los maestros y en infraestructura.
En este sentido, dijo que se está trabajando en una plataforma para mejorar la calidad educativa y con ello fortalecer el conocimiento de los maestros y maestras.
“Esto nos garantiza que los maestros tengan mejores condiciones laborales y mejores condiciones para enseñar las herramientas del conocimiento, pues queremos que nuestros hijos tengan como herencia la mejor educación”, indicó.
De la misma manera aseguró que en los próximos dos años Morelos será un ejemplo en inversión educativa, y seguirá trabajando de manera coordinada con los maestros para poder consolidar la Reforma Educativa.
“No hay Reforma Educativa si no hay apoyo a la profesionalización de las maestras y maestros; no se puede concebir una reforma educativa desprestigiando a las maestras y maestros. La Reforma Educativa va a avanzar como se ha hecho en Morelos, construyendo con los maestros y maestras”, expresó.
Esto luego de afirmar que en Morelos tenemos diferencias porque somos una sociedad plural y democrática pero, “todo lo discutimos y lo arreglamos civilizadamente: dialogando, construyendo no descalificando; sino construyendo para poder ser mejores”.
En el evento lo acompañaron el presidente municipal de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez; la secretaria general de la sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Gabriela Bañón Estrada; el delegado de la Secretaría de Educación (SEP) en Morelos, Alejandro Pacheco Gómez y autoridades estatales.
-
Empresarios confían en políticas públicas de Morelos: Graco Ramírez
El gobernador Graco Ramírez, afirmó que en Morelos hay inversiones porque existe seguridad, gas natural e infraestructura, lo que da mayor conectividad y se convierten en atractivos que dan confianza a los empresarios.
Al invitar a los hombres de negocios de Mérida a participar en el “Encuentro Empresarial 2016. Confiemos en México”, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de noviembre en Morelos, Graco Ramírez aseguró que por las condiciones de seguridad y certeza jurídica, que cada vez son más atractivas, han llegado importantes inversiones a la entidad.
Recordó que existe reconocimiento sobre el trabajo realizado en el estado en materia de seguridad, muestra de ello, es que Morelos será sede del «VI Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión” en septiembre próximo.
Graco Ramírez detalló que estarán presentes países como España, Colombia, Francia y Estados Unidos, los cuales aceptan que hay un avance en materia de reducción de secuestros hasta en un 83 por ciento y en general en los índices de delincuencia.
Puntualizó que en la entidad se parte del principio de que «hay que rescatar a la víctima, detener al delincuente y no pagar, para así terminar con el círculo vicioso del secuestro».
Hizo un reconocimiento al estado de Yucatán por su trabajo en materia de seguridad, «es un objetivo que debemos alcanzar todos en el país, hay entidades que hemos sufrido mucho, la estamos revirtiendo; nos da gusto la estabilidad de seguridad que tienen los yucatecos».
Durante su intervención, Graco Ramírez destacó que Grupo BTR invertirá 600 millones de pesos en el Parque de la Salud, y ello es gracias a la confianza generada por el Gobierno del Estado, a través de políticas públicas encaminadas al desarrollo integral de la entidad.
Con la instalación de una Estación Multimodal en Morelos, se mejorará la logística del transporte de carga, lo que permitirá dar servicio a todas las zonas industriales del estado que requieran traer o enviar mercancías a los cinco puntos de la frontera con Estados Unidos, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Presidio Ojinaga y Piedras Negras, además con los puertos de Ensenada, Baja California; Tampico y Altamira en Tamaulipas; Guaymas; Sonora y Mazatlán, Topolobampo; Sinaloa y a sitios de embarque en el Golfo de México y el Océano Pacífico.
En el sector automotriz, 1 de cada 2 parabrisas en México está hecho en Morelos por Saint Gobain. En la planta Nissan de Civac se producen mil 300 vehículos diarios, y 21 mil neumáticos diarios.
Durante su estancia en Mérida, el diputado federal priista Jorge Carlos Ramírez Marín, saludó a Graco Ramírez, quien estuvo acompañado por Jazmín Bastida, presidenta de Coparmex Morelos.
-
Pueblos originarios reconocen al gobernador Graco Ramírez por creación de municipios indígenas
En la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, habitantes de pueblos originarios de Morelos como Hueyapan, Tetelcingo, Xoxocotla y Coatetelco, entregaron un reconocimiento al gobernador Graco Ramírez, por cumplir su palabra e impulsar ante el Congreso del Estado que dichas comunidades se conviertan en municipios indígenas.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se festejó la mañana de este martes en la explanada del Palacio de Cortés, con actividades artístico-culturales y una expo-venta de artesanías.
Graco Ramírez fue recibido por el Grupo Xocotl Xochilli de la comunidad indígena de Xoxocotla, quienes en un ritual prehispánico le colocaron un collar de flores blancas, que distingue a los tlatoanis (gobernantes).
El mandatario estatal recordó aquellos días cuando visitó Hueyapan, Tetelcingo, Xoxocotla y Coatetelco, y asumió el compromiso de convertirlas en municipios indígenas.
“Recuerdo una tarde con una lluvia muy fuerte en Hueyapan junto a mi amiga Modesta e hice el compromiso hace más de 15 años de que Hueyapan sería municipio”.
“Recuerdo en Coatetelco a mamá Teo y a todos los amigos y compañeros de la comunidad cuando dijimos que había que hacer municipio a Coatetelco y que entendiera la cabecera que era la hora de Coatetelco”, expresó.
En 2014, Graco Ramírez envió al Poder Legislativo una iniciativa de reforma a la Constitución local, para que las cuatro comunidades mencionadas se convirtieran en los primeros municipios indígenas de Morelos.
Y eso está a punto de convertirse en realidad, el Gobernador confió en que los diputados locales lo aprobarán en los siguientes días.
“En 2018 van ustedes a votar por sus nuevas autoridades municipales, van a tener presupuesto propio, van a tener otro destino, van a florecer como municipio”, puntualizó.
El Gobernador hizo una petición a las mujeres y hombres de los pueblos originarios: “Que no los dividan los partidos políticos, mantengan su unidad como comunidades, en su unidad está su fortaleza, sigamos trabajando para demostrar que ustedes pueden gobernar y pueden gobernarse”.
José Flores Rosales, representante de los Pueblos Indígenas, en su intervención, pidió a Graco Ramírez subir al escenario donde a nombre de los pueblos originarios de Morelos le entregó un reconocimiento “por haber cumplido su palabra con los pueblos y comunidades indígenas del estado de Morelos”.
El Gobernador tomó el reconocimiento y lo mostró a los asistentes, entre quienes estuvieron autoridades de los gobiernos federal, estatal y de diversos municipios del estado.
Graco Ramírez aseguró que en Morelos se realizan esfuerzos importantes para que la lengua náhuatl vuelva a ser una lengua reconocida, hoy tenemos más estudiantes de lengua náhuatl, dijo.
“Nos estaba pasando algo muy grave: ya los nietos no se comunicaban con los abuelos, hoy gracias a que las niñas y niños estudian la lengua náhuatl, se vuelve a mantener el futuro de nuestra lengua náhuatl”, puntualizó.
El Gobernador mencionó que se van a fortalecer las escuelas bilingües, donde las niñas y niños estudien en español y en náhuatl.
Afirmó que en Morelos hoy somos una sociedad más fuerte porque reconocemos todos los derechos para todos, somos una sociedad de derechos.
En la conmemoración estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal; el presidente municipal, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos; y presidentes municipales.