El gobernador Graco Ramírez en Anenecuilco dijo sentirse satisfecho por haber cumplido en tiempo forma una obra gestionada desde que fue Senador, la remodelación y alumbrado del zócalo de Anenecuilco “Jardín General Emiliano Zapata Salazar” en el municipio de Ayala.
Esta obra logra concretar no solo una promesa de campaña de Graco Ramírez sino también una obra con identidad, ya que el “Jardín General Emiliano Zapata Salazar” es el sitio donde nació el héroe revolucionario de Morelos.
Inaugura Graco Ramírez Jardín General Emiliano Zapata
Con un estadio Centenario con un lleno sin precedentes, el gobernador Graco Ramírez deseó éxito al Club de Futbol Zacatepec 1948, en su presentación ante la afición morelense en el torneo de la Liga de Ascenso del fútbol mexicano, cuando este sábado enfrentó al Club Necaxa en un reñido encuentro en el que ambas escuadras mostraron su nivel de competencia en la cancha.
Previo a dar la patada de inicio de este partido que revivió el arraigo del Zacatepec 1948 FC con su afición, Graco Ramírez pidió a los jugadores poner todo su empeño en este torneo.
En compañía de directivos de la escuadra cañera, de la directora del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado, Jacqueline Guerra Olivares, y otros invitados, presenció este partido correspondiente a la jornada 3 de la Liga de Ascenso MX.
Desea buena temporada Graco Ramírez al Zacatepec 1948 FC en presentación en el Centenario
Participa Graco Ramírez en la Mesa Redonda Marihuana, ¿Despenalizar su uso
Al participar en la Mesa redonda «Marihuana, ¿Despenalizar su uso?», el gobernador Graco Ramírez consideró la pertinencia de emprender la estrategia de reconciliación social que se requiere en todo el país, un combate serio contra los más altos narcotraficantes, así como resguardar y garantizar los espacios para los jóvenes que hoy están condenados a ser atraídos por la delincuencia.
Invitado por la Fundación Miguel Alemán Valdez a participar en este foro entre cuyos ponentes estuvieron Juan Ramón de la Fuente, Pedro Aspe, María Elena Morera, Fernando Gómez Mont y Jorge Castañeda, moderados por Héctor Aguilar Camín, el gobernador de Morelos señaló que es pertinente el análisis profundo con responsabilidad de la estrategia y abrir el debate respecto a la despenalización del uso de la marihuana.
«Esta ha sido una estrategia fallida», dijo Graco Ramírez este miércoles al afirmar que el debate de cambio de estrategia radica principalmente en la cuestión punitiva y de la persecución; mencionó que el 70 por ciento de los jóvenes recluidos en cárceles de Morelos están recluidos por posesión de marihuana, por lo que es necesario reorientar recursos y esfuerzos que ahora se utilizan en la persecución de jóvenes sin un éxito social.
En esta mesa redonda «Marihuana, ¿Despenalizar su uso?», los ponentes sustentaron bajo diversos argumentos, que el consumo de marihuana no es un tema trivial y llegó el momento de abrir el debate sobre su despenalización.
Destacaron contar con una legislación efectiva, así como abordar el consumo de la marihuana como un tema de salud pública y rehabilitación; la fragilidad del sistema de justicia y la corrupción que esta actividad genera, así como la distracción de recursos que hace el Estado Mexicano en el rubro de seguridad para la persecución del delito en lugar de prevenirlo.
En las distintas intervenciones de esta mesa redonda, se resaltó la coincidencia de debatir sobre las modificaciones a las leyes y reglamentos, primero a nivel estatal para su implementación, pasando necesariamente por políticas de salud pública, económicas, sociales y de justicia, para evitar la criminalización de quienes consumen esta sustancia.
El día de hoy y en el marco de las festividades de la Guelaguetza, el gobernador Graco Ramírez y el gobernador Gabino Cué Monteagudo, firmaron este lunes un Convenio de Colaboración para Desarrollo Cultural y Artístico entre los estados de Morelos y de Oaxaca.
Se sabe que a través de este convenio se permitirá la coordinación de acciones y estrategias de promoción para eventos turísticos así como para preservación y difusión cultural, histórica y artística entre ambas entidades, algo sumamente provechoso para Morelos y Oaxaca.
“No es ajeno para nosotros lo que implica la cultura en Oaxaca y lo que tenemos en Morelos (…) y Morelos se va a enriquecer al tener presente siempre a Oaxaca año con año y en muchos intercambios”, dijo Graco Ramírez.
Firman Graco Ramírez y Gabino Cué Convenio para Desarrollo Cultural y Artístico
La recuperación del tejido social en Morelos es importante para ir reconstruyendo la paz en el Estado, hay que combatir la pobreza y siendo esta una cuestión multifactorial hay que tenerlo muy en cuenta desde diversas acciones. Graco Ramírez sostuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Javier Guerrero García donde se reiteró el combate a la pobreza desde ambos ámbitos, el Estatal y el Federal contribuyendo a programas para Morelos.
Graco Ramírez y el Gobierno Federal en combate a la pobreza
El día de hoy se llevó a cabo el “3er Triatlón Teques 2013” que hay que decirlo con todas sus palabras, resultó todo un éxito.
Teniendo como marco el llamado “Mar de Morelos”, el lago de Tequesquitengo al sur del estado, fue el escenario que reunió a cerca de 2 mil competidores y a un promedio de 7 mil visitantes del interior de toda la república e incluso del extranjero para apoyar a los deportistas del 3er Triatlón Teques 2013.
El gobernador Graco Ramírez reconoció que el deporte es una forma de vida, por lo que tendrá todo el apoyo del Gobierno de la Nueva Visión y hay que decirlo, ha sido ampliamente recibido por los morelenses que están buscando cada vez más recuperar la normalidad que los últimos doce años de gobiernos fallidos en el estado, no lograron componer.
¿Y el próximo año?
De acuerdo al gobernador Graco Ramírez, la cuarta edición del Triatlón Teques ya que Morelos Es su gente, la primavera de México y Seguro Vuelves.
Si hay una cuenta pendiente en México y no solo en Morelos, es que los años pasados de administraciones ya idas, dejaron problemas de seguridad muy serios no solo en el estado de Morelos sino en todo el país.
La reconstrucción social que se debe dar a tono a un mejoramiento de las condiciones de hacer frente al crimen así como de trabajo y claro, desarrollo económico se llama recomponer el tejido social, por ello mismo el que hoy se ponga en marcha el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Morelos, es un acierto del gobernador Graco Ramírez.
Es verdad que Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia es un plan nacional, pero reconoce a Morelos las autoridades federales (como Roberto Campa lo es) que el estado de Morelos es el único estado en México que tiene una estrategia contra el crimen de manera integral.
Ponen en marcha Graco Ramírez y Roberto Campa el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Morelos
Dentro de los retos que tiene México en el futuro, hay que reconocer que debemos hacer una serie de reformas estructurales muy importantes y polémicas para la clase política nacional y claro está, para la sociedad en general.
El día de hoy, el gobernador Graco Ramírez, sostuvo durante una conferencia magistral ante investigadores y científicos de México y el Mundo, que es momento de dejar atrás tabús sobre el tema de las reformas que requiere el país para alcanzar los niveles de desarrollo a los que se aspiran.
Hace no tanto escribí en este mismo espacio, México necesita reformas profundas en materia hacendaria y energética (vamos, en Pemex) ya que sin ellas, no dejaremos de estar en la antesala del primer mundo. Hoy Graco Ramírez dice algo parecido.
Estamos próximos a ver un debate nacional, donde legisladores, líderes de partidos, gobernadores, senadores y diputados, locales o federales, todos, hablaran de temas como la reforma energética y otras de relevancia para colocar a México como una economía competitiva a nivel internacional.
Veamos cómo nos va.
El gobernador Graco Ramírez señala la importancia de las reformas en México