Etiqueta: gordura

  • 60 por ciento de mexicanos viven sin ejercitarse

    Al menos 60 por ciento de la población mexicana no realiza alguna actividad deportiva o sea que viven sin ejercitarse y casi la mitad de ellos desconoce cuántas calorías consume al día, debido a la acelerada vida moderna, donde lo que menos parece que hay es tiempo.
    En conferencia de prensa para presentar los resultados de la primera encuesta sobre Nutrición y Deporte, el secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, Fernando Cerrilla, comentó que dos de cada 10 entrevistados consideró que ingería más de dos mil 500 calorías al día. Vivir sin ejercitarse es considerarse sedentario y por ello mismo muchos de los padecimientos de salud actual se deben a la una vida sin ejercitarse
    La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos. Estar sin ejercitarse en una sociedad como la nuestra es malo y provoca:
    México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
    La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.
    Consecuencias
    *Mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años
    *25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad
    *Gastos de entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar
    *Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad
    Programa de Prevención y Control de la Obesidad en el DF
    Áreas de Intervención
    *Promoción de la Salud
    *Atención integral al paciente
    *Atención especializada
    *Vigilancia epidemiológica
    sin ejercitarse

  • Emergencia ante epidemia en Mexico

    Emergencia ante epidemia en Mexico

    naciones unidas pide accion en mexico

    Naciones Unidas ha llamado a México para que se haga algo en una epidemia que está poniendo en riesgo el futuro del país, la gordura. Así es, Naciones Unidas acaba de llamar a México para que se declare epidemia de sobrepeso que ya esta agravándose y con ello, poniendo en riesgo el futuro del país.

  • EL dificil caso de Lu Hao

    Por El Enigma

    Yo puedo entender problemas anabólicos y hasta enfermedades de glándulas que simplemente sin un control estricto de parte de los médicos, uno caiga en casos como el del pequeño Lu Hao.

    Aunque hay especialistas que ahora estarán viendo ya al pequeño de tres años Lu Hao, es increíble que los padres tengan una actitud tan pasiva ante su hijo que ya tiene problemas y muy graves.

    niño gigante de 3 años y 60 kilos de peso

    Olviden que si el colesterol que si triglicéridos, que lo que gusten y manden, ya Lu Hao no puede respirar bien al moverse puesto que es 3 veces más grande que un niño de su edad (lo pueden ver en esta imagen que les muestro) y claro, hasta 4 veces más pesado.

    En China por el gran número de habitantes y su reducido porcentaje de habitantes citadinos, es muy común ver casos así, en alguna aldea remota o ciudad pequeña, bueno, se entiende, pero lo que no es comprensible son padres como los de Lu Hao.

    A los tres años con casi 60 kilos de peso y un tamaño gigante, Lu Hao no deja de comer y no tiene freno de parte de sus padres quienes decidieron dejar que coma TODO LO QUE QUIERA antes de que haga sus famosas rabietas que duran horas.

    Reflexiono un momento y pienso, ¿realmente esos son padres?
    Lástima, pero no auguro un buen fin a Lu Hao.

    ¿Quiere saber más?

    El sobrepeso y yo, por Sofia Herfter

  • SEP analiza los alimentos escolares

    Secretarios de Educación de todas las entidades del país se reunieron con los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos, para abordar los principales temas del sector al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011.

    En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Lujambio destacó que entre los temas a abordar están los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 en todos los planteles de nivel básico del país, públicos y privados.

    En la reunión a puerta cerrada participan también funcionarios de la Sagarpa, quienes a decir de Lujambio tienen una propuesta de vinculación y abasto de productos del campo mexicano a las escuelas de educación básica.

  • Sera imposible cumplir ley antiobesidad

    La Secretarí­a de Salud y legisladores del PAN advirtieron que no hay condiciones para cumplir la reforma que exige a las escuelas dedicar 30 minutos de ejercicio diario como medida contra la obesidad.
    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, dijo que acatar la medida significarí­a que los niños ocupen hasta 20% del horario escolar a hacer ejercicio, lo que â??tendrí­a impacto sobre la calidad educativaâ?.
    Para el senador del PAN, Ricardo Torres Origel, integrante de la Comisión de Salud, la aprobación de la iniciativa, el pasado martes, refleja â??la absoluta ignoranciaâ? de los diputados.
    La propuesta está actualmente en el Senado para su eventual ratificación.
    Desde la perspectiva del panista, la reforma no se va a avalar, a menos que se corrijan â??todas las inconsistenciasâ?.
    Dijo que la infraestructura escolar tampoco permitirá cumplir lo aprobado por la Cámara de Diputados.
    El subsecretario Mauricio Hernández mencionó que México tiene una de las jornadas de clases más cortas, a diferencia de otros paí­ses con cinco o seis horas de clase y con suficiente espacio para realizar ejercicio sin problemas.
    En Ciudad Juárez, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, consideró que las escuelas no necesitan tener canchas de futbol para realizar actividades fí­sicas. â??Lo importante es incidir en el espí­ritu de niños y jóvenes para que realicen ejercicioâ?, afirmó.
    De acuerdo con cifras oficiales, México ocupa el segundo lugar en el mundo en obesidad en adultos y en los niños va en crecimiento. Datos del gobierno federal señalan un incremento â??alarmanteâ? de 77% en el número de niños entre cinco y 11 años de edad que padecen obesidad.
    De seguir la tendencia, en 2015 la obesidad representará una carga financiera de 100 mil millones de pesos, de ellos, 70 mil corresponderí­an a gastos médicos

  • PRI va contra comida chatarra

    La senadora del PRI, María Elena Orantes, impulsa una iniciativa para prohibir la venta de alimentos «chatarra» en las llamadas «cooperativas» de las escuelas primaria.

    Senadores han reconocido la falta de reglamentación por parte de la SEP para poner orden en este fenómeno.

    La senadora priista tiene agendada hoy jueves en el orden del día de la sesión de la cámara alta una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción ocho del artículo 75 de la Ley General de Educación, que se prevé sea presentada formalmente y turnada a comisiones para su análisis.

    María Elena Orantes señala que a pesar de que las empresas han incluido leyendas de promoción del consumo de frutas y verduras, enriquecido con vitaminas y minerales algunos de los productos que ellas mismas elaboran, eliminado en lo posible las grasas transaturadas y disminuidos la cantidad de sal y azúcar, es necesario actualizar la regulación en materia de publicidad y cuidar los alimentos que se expenden en las cooperativas escolares, a fin de establecer reglas claras del juego para todos los actores, en beneficio de las nuevas generaciones de mexicanos y para disminuir al mismo tiempo, la epidemia del sobrepeso y la obesidad en nuestro país.

    El artículo avala «realizar o permitir se realice publicidad dentro del plantel escolar que fomente el consumo, así como realizar o permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos».

    La reforma de adición señala que esto se podrá «siempre y cuando no se trate de alimentos y bebidas con bajo valor nutrimental que contengan altos contenidos de azúcares refinados, sal, colesterol, ácidos grasos saturados y transaturados y aditivos en los establecimientos escolares o cooperativas en los que se expenden alimentos dentro de las escuelas de nivel básico».

    En la exposición de motivos, la senadora reconoce la preocupación que existe en torno a la obesidad en los niños.

    «La batalla contra la obesidad infantil requiere de una estrategia multifactorial que involucre a la sociedad, al gobierno y la industria, ya que es un problema en el que intervienen los estilos de vida, la cultura, la educación e incluso la publicidad. La obesidad infantil lanza cifras alarmantes. Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 1 de cada 4 alumnos de primaria, tiene problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que 1 de cada 3 entre la población de 12 a 19 años, padece de esta problemática. Esto se debe entre otros factores, al alto contenido de azúcar, grasas y sal que consumen los niños en las escuelas, así como al alto consumo de refrescos y la falta de actividad física de niños y adolescentes.

    «La nutrición es uno de los factores determinantes del estado de salud, de ahí que sea necesario realizar mayores esfuerzos para la aplicación de leyes y reglamentos dictados por la autoridad, que nos permitan atender con mayor prestancia, la situación de la población mexicana en esta materia. Nuestro país requiere de una mayor orientación alimentaría, necesitamos contar también, con criterios generales que unifiquen y den congruencia a las acciones de gobierno para generar una conciencia colectiva sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas en la edad adulta causadas por el sobrepeso y la obesidad».

    La senadora del PRI reconoce la urgencia fundamental de revisar diferentes experiencias internacionales para regular de mejor manera la publicidad que ayude a cambiar los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones y, evitar con ello, que enfermedades como la diabetes y los riesgos cardiometabólicos se conviertan en una bomba de tiempo para la salud pública en nuestro país.

    «La falta de legislación en la materia, hace de este proyecto de Decreto, una herramienta indispensable para atajar situaciones planteadas de tiempo atrás por nutriólogos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en las que se ha alertado que en menos de una década, 90% de los mexicanos tendrá sobrepeso u obesidad, por causa de dejar a un lado la dieta tradicional, para dar paso a la comida con bajo nivel nutricional y altas cantidades de grasas y azúcares.

    «Por desgracia, la población infantil de nuestro país está resintiendo enormemente esta transición alimentaria, lo que ha ocasionado que nuestro país ocupe el primer lugar mundial en obesidad entre este núcleo de la población. Hoy nos enfrentamos a realidades alarmantes que nos indican que cada vez es más común ver niños que pesan lo de un adulto. Hay niños y niñas de entre ocho y 10 años de edad que en lugar de pesar 30 kilos pesan 60, lo cual nos debe hacer reflexionar y actuar para detener esta epidemia que crece desmedidamente en perjuicio de la salud de las nuevas generaciones»

  • El grave problema del sobrepeso infantil

    Por un momento deseo hacer una pausa en el flujo de información que constantemente en este mismo espacio, venimos viendo se presenta.

    ¿Sabia usted que México es ya el país con mayor numero de niño con sobrepeso o con gordura?

    Esto a un par de lustros o décadas a lo mucho, se convierte en un gravísimo problema de salud pública ya que estamos mencionando que diabetes, cáncer y sobretodo problemas de cardiovasculares, toda nuestra infancia o casi toda, estará destinada a mal servicio o deficiente, insuficiente o simplemente tan caros que los impuestos se elevarían a mas del doble de los valores actuales.

    Dígame amable lector, ¿lo sabía?, ¿se lo imaginaba?, ¿realmente dígame si eso quiere para su hijo o hija?

    Una advertencia para que veamos, que diablos estaos haciendo mal

    Technorati Profile

  • En pro de la salud, «activate» para «Vivir Mejor»

    Realmente, ¿servirán las campañas del sector salud y el gobierno federal, contra el sobrepeso?
    El «actívate, vive mejor» creo mas bien no esta enfocado de forma real, a combatir el problema aunque si, es una campaña que se puede ver disfrazada para que en los medios de comunicación exista presencia del gobierno federal.
    Pero es verdad, México necesita acciones claras para contrarrestar el sobrepeso ya que en menos de una década, tendremos mas males cardiaco-vasculares que en el propio país del norte.
    Refrescos, ¿realmente el mal?
    Pues mucho tiene que ver, ciertamente, pero sucede que aun cuando somos el segundo país del mundo, en tomar esta bebida, la mala calidad de alimentarnos nos esta costando comprar ropa mas holgada así como también, nuestras actividades cotidianas que se han reducido tanto, que casi somos ya, sedentarios.
    Lo que si, es que a los empresarios en nada les agradan los estudios donde lácteos y refrescos son señalados como alimentos de pobre sino es que nulo valor nutricional y, quizá sean castigados con un impuesto especial.
    Así que la iniciativa privada, prepara ya la respuesta… prepárense ya que la pelea estará fuerte.
    Technorati Profile

  • 50% de gordos en el mundo para 2030

    Los pecados son algunos, increíblemente interesantes; pero eso dependerá de la forma en que cada uno vea la vida y claro esta, su religión.
    Por el momento, lo que nos atañe es que la gula trae consigo males al hombre mas allá de lo imaginable y que, cada día que pasa la forma de vida del hombre promedio se hace con una carga calórica mayor pero menor actividad física.
    Por ello mismo y a modo de una de las conclusiones del XI Curso de Endocrinología impartido por la Clínica Mayo, que se clausuró ayer en Palma (capital de la isla mediterránea de Mallorca), al que asistieron más de 400 profesionales de 49 países se dijo que para el 2030 de seguir como vamos el 50% de los habitantes del planeta serán obesos.
    Haga sus cuentas, ¿que edad tiene? Que edad podría tener en el 2030? ¿Como van sus hábitos alimenticios? ¿Y su actividad física?
    Reflexiónelo
    Technorati Profile