Etiqueta: google

  • Periodiscos señalan a Google

    Google no debe ser culpada por los problemas de la industria editorial, pero está comprometida a trabajar para ayudar a las atribuladas publicaciones a sobrevivir la transacción a la era digital, dijo su presidente ejecutivo.

    Los editores necesitan explorar nuevas formas de hacer dinero a partir de las noticias en internet, incluido el tradicional modelo basado en publicidad, así­ como el acceso a contenido a través de suscripciones, afirmó Eric Schmidt en un artí­culo de opinión en el diario â??Wall Street Journalâ?.

    «Con decadentes ingresos y menos recursos, los frustrados ejecutivos de los diarios buscan a alguien a quien culpar», escribió en un artí­culo.

    «Gran parte del enojo actualmente es dirigido a Google, que para muchos ejecutivos se está quedando con todos los beneficios de la relación de negocios sin dar mucho a cambio», dijo. «Los hechos, creo, sugieren lo contrario», agregó.

    Los ingresos por publicidades que aparecen junto a artí­culos de noticias en el buscador de Google representan una «fracción diminuta» de las entradas generales de la empresa, aseguró Schmidt.

    El desarrollo de una nueva tecnologí­a que facilite alcanzar lectores y mantenga su atención por más tiempo será importante para los editores, dijo.

    Google es el mayor motor de búsquedas del mundo, con casi 22,000 millones de dólares en ingresos anuales.

    Los comentarios de Schmidt llegan cuando cada vez más editores adoptan una actitud contrariada hacia Google y otros buscadores.

    El mes pasado, el lí­der de News Corp, Rupert Murdoch, amenazó con bloquear el acceso del motor de Google a los contenidos digitales de sus periódicos.

    Esta semana, Google anunció un cambio a su tecnologí­a que permitirí­a a los editores que cobran comisiones de suscripción para las ediciones digitales, como el Wall Street Journal de News Corp, limitar el número de veces que los usuarios de internet pueden acceder a versiones gratuitas de artí­culos mediante búsquedas en Google.

    Los artí­culos individuales accedidos mediante Google frecuentemente pueden ser leí­dos en forma gratuita, incluso si los sitios originales cobran una suscripción.

    «También reconocemos que ha sido difí­cil que los diarios hagan dinero mediante sus contenidos en lí­nea», escribió Schimdt.

    «Pero así­ como allí­ no hay una única causa de los problemas actuales de la industra, tampoco hay una sola solución», sostuvo

    Technorati Profile

  • Google pone a temblar a telefonicas celulares

    Mucho se ha especulado sobre el nuevo móvil de Google. Desde su sistema operativo y diseño, hasta el precio al que se venderá y las compañías asociadas al lanzamiento.

    Ahora se dice que la verdadera estrategia con la que la compañía de Silicon Valley atacará al mercado de los teléfonos celulares incluirá un servicio ilimitado de llamadas gratuitas.

    Por primera vez una sola empresa controlaría todo, desde el software en los equipos hasta los servicios que se utilizan para hacer las llamadas y navegar la red.

    Según publica el Times Online, el Googlephone promete ser uno de los más avanzados «teléfonos inteligentes», que incluiría un larga pantalla touchscreen y un procesador casi dos veces más rápido que el que emplea el iPhone 3G de Apple.

    Se espera, por igual, que sea el primer equipo en el que se pueda usar la nueva versión del software Google Android. Algunos rumores dicen que la compañía taiwanesa HTC podría participar en la fabricación del teléfono, que llevaría un procesador Qualcomm.

    Sin embargo, el mayor avance que se espera es la unión del Googlephone con Google Voice. Esta última filial californiana ofrece a los usuarios de Estados Unidos un número de teléfono gratuito y permite llamadas ilimitadas a cualquier teléfono en el país, sean líneas fijas o celulares.

    Las llamadas internacionales se ofrecen a apenas dos centavos de dólar el minuto.

    El rumor se acrecentó cuando Google compró una pequeña compañía llamada Gizmo5, quien ha desarrollado tecnología de voz en internet, como la que usa el sistema de Skype. De esta forma el teléfono de la empresa podría ofrecer llamadas gratis desde y hacia cualquier teléfono (que tenga el software) o computadora en el mundo

    Technorati Profile

  • Google voice gratis

    Google Inc. ofrece un servicio que responde las llamadas de los teléfonos celulares cuando uno no puede o simplemente no desea hacerlo

    En su más reciente esfuerzo por tener una mayor participación en el mercado de las telecomunicaciones, el líder de los buscadores de internet ofrece a los usuarios la ocasión de tener un servicio de mensajes gratuito conectados los teléfonos celulares. La oferta fue presentada el martes.

    El servicio de mensajes de voz forma parte del servicio Google Voice, que está en su etapa inicial pero que podría convertirse en un servicio para celulares, para la casa y la oficina.

    Para poder gozar de todos los recursos que ofrece se tiene que obtener una nuevo número de Google Voice, un paso que mucha gente no está dispuesta a dar.

    La oferta de Google consiste en vincular los números de teléfonos celulares con su servicio de correo de voz. El proceso requiere que se solicite una invitación de Google y se sigan las instrucciones que figuran en http://www.google.com/googlevoice/about.html.

    Las invitaciones también están disponibles para los usuarios de Google Voice.

    «Vemos esto como un perfecto paso para familiarizarse con Google Voice sin que haya mucho cambio», agregó el gerente de ventas Vincent Paquet.

    Las personas que deseen mantener su actuales números telefónicos no podrán beneficiarse de los servicios de Google Voice, tales como redireccionar las llamadas a la casa o a la oficina.

    Technorati Profile

  • Demandan a Google por violar derechos

    Google, el motor de búsqueda más popular en Internet, fue demandado hoy en Chile por difundir en su sección ‘videos’ el documental ‘El diario de Agustín’ sin permiso de sus realizadores, Fernando Villagrán e Ignacio Aguero.

    La querella contra Google Internacional y su sede en Chile, presentada este martes en el Séptimo Juzgado de Garantía en lo Penal de Santiago, se basa en una supuesta infracción a la Ley de Propiedad Intelectual y uso abusivo de los derechos de la cinta.

    Villagrán y Aguero denunciaron que el documental puede ser visto en forma gratuita en la sección ‘Google Videos’, pese a que acudieron a varias instancias de la empresa internacional para que sacaran de exhibición la cinta.

    Añadieron que la colocación de ‘El diario de Agustín’ en Internet atenta contra sus derechos, más aún si ‘Google paga por otro tipo de producciones cuando se trata de grandes estudios de Hollywood o de otra nacionalidad’.

    Aguero, quien dirigió la cinta, dijo a periodistas que ‘Google abusa de nosotros porque cree que le tememos. Ellos no abusan con las películas de los grandes estudios, sino que ponen las películas de los pequeños productores como nosotros’.

    ‘Esta política de Google ha violado nuestro derecho de propiedad intelectual y en nuestra campaña comercial hemos perdido mucho dinero, varios millones de pesos chilenos porque justo estábamos dando la película en los cines cuando apareció en internet’, señaló.

    La cinta relata la consolidación del grupo periodístico chileno El Mercurio, propiedad de Agustín Edwards, quien además de ese diario posee Las Ultimas Noticias y La Segunda, así como inversiones en radioemisoras y en otros sectores económicos

    Technorati Profile

  • Google re editara varios libros ya descatalogados

    Google Inc. dará a dos millones de libros de su biblioteca digital la posibilidad de reaparecer en el mundo impreso. Como parte de un acuerdo anunciado el jueves, Google abre parte de su índice al inventor de una imprenta de alta velocidad que puede producir un libro de tapa rústica y unas 300 páginas en menos de cinco minutos. El nuevo servicio es un reconocimiento de que no todos desean leer sus libros en una computadora o en un lector digital como los fabricados por Amazon.com Inc. y Sony Inc.

    La impresora veloz llamada «Espresso Book Machine» ya lleva varios años en funcionamiento, pero podría cobrar notoriedad ahora que tiene acceso a tantos libros escaneados de algunas de las mayores bibliotecas del mundo. Y On Demand Books, propietario de la Espresso, podría lograr acceso a textos más difíciles de conseguir si Google recibe aprobación judicial al arreglo de una demanda colectiva que le da derecho a vender libros agotados.

    «Este es un suceso fundamental para nosotros», dijo Dane Neller, directora ejecutiva de On Demand Books, mientras observaba una demostración de la máquina Espresso el miércoles en la sede central de Google en Mountain View, California. Algunos de los libros que Google se pasó los cinco últimos años escaneando para pasar a formato digital vuelven a su origen en papel.

    «Es como si se completara el círculo», dijo la portavoz de Google Jennie Johnson. «Esto permitirá al público conseguir la copia física de un libro aunque sólo haya uno o dos ejemplares en alguna biblioteca de este país, o aunque no esté disponible aquí en absoluto».

    Technorati Profile

  • Motorola anuncia ya, telefono con Android

    Motorola anunció su primer teléfono con el sistema operativo Android de Google.

    El Click, de Motorola Inc., y otros aparatos que la firma planea lanzar con el sistema Android podrían ser la clave para revivir su división de microteléfonos, que no ha producido un solo éxito desde el popular modelo Razr en el 2005.

    Google Inc. estimula a los fabricantes a usar Android gratuitamente. Los teléfonos inteligentes en base a ese sistema podrían rivalizar con el iPhone de Apple Inc. y el Reseach en el BlackBerry.

    El Click fue anunciado el jueves en una conferencia por Internet desde San Francisco.

    Estará disponible mediante T-Mobile para las fiestas de fin de año. Motorola planea anunciar un segundo microteléfono en las próximas semanas también disponible para ese período.

    HTC Corp. lanzó dos teléfonos con Android, y Samsung anuncia que tienes planes de ofrecer uno.

    Technorati Profile

  • Google plantea nuevo sistema de pago

    El buscador de Internet Google elaboró una propuesta para establecer un sistema de pagos por acceso a las noticias en la red que podría ayudar a paliar los problemas financieros de la prensa, informaron hoy medios en EU.

    El gigante tecnológico esbozó un plan de cobro para leer artículos periodísticos en la red en respuesta a una petición de la Newspaper Association of America (NAA) y que ha trascendido a través de un centro de estudios Nieman de la Universidad de Harvard.

    En el documento de Google, la empresa apuesta por un Internet «abierto» pero no necesariamente «gratis» en el que la publicidad siga suponiendo la mayor fuente de ingresos para los medios de comunicación, aunque reconoce que un servicio de suscripción supondría «una importante fuente de ingresos adicionales».

    «Un exitoso sistema de pago por contenido puede incrementar las oportunidades publicitarias, en lugar de reemplazarlas», indica el texto.

    A juicio de Google, las búsquedas de información deberán mantener su condición de gratuidad, sea el contenido o no de pago, y en caso de suscripciones se recomendaría establecer una cuenta única que diera acceso a diferentes artículos de distintos medios.

    Un sistema similar al que estudian diferentes empresas del sector periodístico en EU y que tiene como principal valedor al gigante News Corporation del magnate Rupert Murdoch, que contactó con los principales diarios del país para poner en marcha un programa de cobro por la lectura de artículos en internet.

    El plan de News Corporation consistiría en crear un consorcio integrado por las cabeceras de empresas informativas líderes como New York Times, Tribune, Washington Post y Hearst Corporation con el fin de establecer un canon común en sus contenidos digitales de calidad, tanto para la web como para dispositivos portátiles.

    La aceptación de Google de poner en marcha suscripciones para leer determinadas noticias resultó sorprendente debido a las malas relaciones que tiene la empresa con los principales medios de EU.

    Durante los últimos meses las principales cabeceras de EU han sido muy críticas con Google, empresa a la que acusan de beneficiarse de la distribución de noticias escritas por otros medios sin que estos reciban compensación por ello.

    Google se defendió alegando que con sus sistema selector de noticias sin restricciones reconduce a los usuarios hacia las ediciones digitales de los periódicos.

    El plan de pago por lectura de Google se realizó por el momento en un plano teórico, aunque hace que aumente la posibilidad de que se ponga peaje a la actual gratuidad de las autopistas de la información

    Technorati Profile

  • Contra Google por querer digitalizar libros

    La lucha contra un acuerdo legal que le daría a Google Inc. los derechos de publicación digital de millones de libros protegidos por la ley de derecho de autor comienza a parecer un duelo de pesos pesados.

    Microsoft Corp., Yahoo Inc. y Amazon.com Inc. se unieron a una coalición que espera impedir el ambicioso plan de libros digitales de Google y convencer a un juez federal de que detenga o revise los planes de la empresa de Internet.

    El grupo, denominado Alianza del Libro Abierto, está en proceso de consolidación bajo la dirección de Internet Archive, una organización que hace tiempo criticó la iniciativa de Google de producir tantos ejemplares digitales de libros como fuera posible.

    Además de estas grandes empresas un grupo cada vez mayor de detractores ha presentado quejas sobre el acuerdo legal de Google, pero ninguno había tenido la fuerza que al parecer tendrá la Alianza con las compañías tecnológicas más famosas del mundo.

    Tanto Microsoft como Yahoo han confirmado su participación. Amazon evitó hacer declaraciones pues el grupo aún no ha sido anunciado formalmente. La alianza también contará con la presencia de varias organizaciones no lucrativas.

    Entre otras cosas, el grupo intentara convencer al departamento de Justicia de Estados Unidos de que el acuerdo entre Google y varios autores y editores podría afectar la competencia en el mercado de libros digitales.

    Irónicamente la alianza trabaja en conjunto con Gary Reback, un abogado del Valle de Silicio, que ayudó a convencer al Departamento de Justicia para que presentara una demanda por monopolio contra Microsoft. La demanda persiguió a la empresa de software en los últimos años de la década de 1990.

    El Departamento de Justicia ya está evaluando el posible fracaso en el acuerdo de Google, que será revisado por el juez federal Denny Chin en una audiencia en Nueva York el 7 de octubre.

    Microsoft, Yahoo y Amazon tienen motivos financieros para oponerse al acuerdo colectivo que Google pactó con los autores y editores hace 10 meses. Amazon sería el más afectado de los tres, pues es un enorme vendedor de libros cuyo formato digital Kindle ha incrementado aún más sus ventas.

    El plan de Google es ofrecer acceso gratuito a algunos de los libros a través de su plataforma de búsqueda y vender otros como parte de un registro de obras que compartirá los ingresos con los autores y editores si el acuerdo es aprobado en la corte.

    Los opositores creen que esto le dará demasiado poder a Google sobre los precios. Otros han expresado su temor de que la empresa pueda almacenar más información personal sobre sus usuarios al rastrear lo que están leyendo

    Technorati Profile

  • Paris primera ciudad mapeada en 3D por Google

    Dos triciclos equipados con instrumental de alta tecnología recorren las calles de la Ciudad Luz, llamando la atención de parisinos y turistas. Cada vehículo lleva un mástil con nueve cámaras, un GPS, una computadora y un generador, con los que va tomando imágenes tridimensionales para trazar los mapas callejeros de Google. La empresa estadounidense ha contratado a dos ciclistas para recorrer los jardines, los lugares históricos y las zonas peatonales y tomar miles de fotos Dbgitales. «La idea es poder ofrecer imágenes de 360 grados de lugares que eran inaccesibles», dijo la portavoz de Google, Anne-Gabrielle Dauba-Pantanacce, en una entrevista.

    Los ciclistas, con camisetas que llevan la inscripción de Google y cascos blancos, visitan lugares bien conocidos como el palacio de Versailles al oeste de París, el Jardín de Luxemburgo en la margen izquierda del Sena y Les Halles en el centro de la capital. Google tomará imágenes de París hasta el 20 de agosto y después se dirigirá al norte del país. En el otoño irá al sur, precisó la vocera. La compañía planea agregar fotos a su opción de Vista Callejera en todas las ciudades francesas con zonas turísticas. Otros triciclos similares ya han recorrido las calles de ciudades británicas e italianas en junio y julio, dijo Dauba-Pantanacce. Google planea trazar planos tridimensionales de las calles de otras ciudades europeas pero todavía no ha fijado las fechas, agregó.

    Divisiado el viernes en La Defense, el triciclo parecía un cuerpo extraño en el moderno centro comercial. Un poste blanco en la parte trasera sostiene una plataforma octogonal con ocho cámaras laterales y una en el extremo superior. Cada minuto las cámaras toman series de fotos de alta definición para permitir que los usuarios en línea den un paseo virtual por la zona. «Recorrí dos horas esta mañana», dijo Gregory Landais, de 25 años, que se tomó una pausa después de atravesar La Defense. «Para un lugar como éste puede tomar hasta cinco horas». Se anticipa que las fotos de París y otras grandes ciudades francesas estarán disponibles en línea hacia fines de año.

    Un turista portugués, José Mountinho, miraba el triciclo con curiosidad. «Ya he visto los mapas de Google, pero no tenía idea de cómo lo hacía», comentó.

    Technorati Profile

  • Google Maps sigue la pandemia de gripe porcina

    La popular herramienta Google Maps ha creado una aplicación para seguir la evolución de la influenza porcina en el mundo, que se va actualizando con los casos que van surgiendo, el lugar en dónde se confirmaron y si hay sospecha de nuevos brotes.

    En el mapa se encuentran marcados con pequeños globos los lugares donde ha aparecido el virus.

    Si se sospecha de algún caso, el marcador es color rosa, para casos confirmados se presenta en morado, y si se confirmó que fue sólo una falsa alarma, es amarillo.

    Si el globo no tiene un punto en el centro, significa una muerte por la enfermedad.

    Al posar el cursor sobre el globo, se despliega una ficha que da los datos de fecha y casos registrados en el lugar.

    La aplicación no sólo registra los casos de México, que es donde más está expandido el mal, sino los que se han presentado en todo el mundo.

    En México, según datos de la secretaría de Salud, el número de muertos probables por la influenza porcina es de 159, mientras que se tienen registrados 2 mil 498 casos con neumonía atípica grave y permanecen hospitalizadas mil 311 personas

    Technorati Profile