Etiqueta: google

  • Google prepara todo para presentacion de software

    Google ultima los preparativos para presentar en mayo un software pensado para facilitar la navegación por Internet a través de televisores, afirma hoy The Wall Street Journal en su edición digital.

    El diario, que cita fuentes conocedoras de la iniciativa, detalla que el software se basa en el sistema operativo Android y está pensado para que los desarrolladores puedan crear herramientas que faciliten el acceso a la red a través de televisores.

    El software se llamaría Google TV y sería presentado, según el periódico neoyorquino, durante la conferencia que la compañía ha convocado en San Francisco (California) para los próximos días 19 y 20 de mayo y a la que se espera que asistan más de tres mil desarrolladores de tecnologías y contenidos.

    Los esfuerzos por facilitar la navegación por Internet a través de televisores y otro tipo de pantallas en el hogar ha despertado un especial interés entre compañías como Sony, Intel y Logitech, que, según el diario, podrían desarrollar productos basados en ese software, aunque ninguno de ellos ha dicho nada al respecto.

    «La decisión de dirigirse a los desarrolladores sugiere que el gigante de Internet puede tener la esperanza de poner en marcha una carrera para crear aplicaciones para su plataforma de televisión, de la misma manera que Google, Apple y otros han intentado atraer a los desarrolladores de teléfonos inteligentes», asegura el rotativo

  • Mexico pide retirar contenidos de Google

    La compañí­a revela que el gobierno le ha pedido retirar menos de 10 contenidos, mientras que Brasil ha realizado al menos 291 peticiones

    Un dí­a después de que diez paí­ses enviaran una carta a Google para expresar su preocupación por la vulnerabilidad del derecho a la privacidad de los ciudadanos de todo en sus aplicaciones tecnológicas, la compañí­a publicó ayer el número de peticiones gubernamentales que ha recibido por cada Estado para retirar contenido de su buscador o de YouTube.

    En el caso de México, el sitio de internet revela que el gobierno le ha pedido retirar menos de 10 contenidos, sin precisar cuáles, y de esas solicitudes el 33.3% han sido totalmente o parcialmente cumplidas.

    El paí­s que ocupa el primer lugar en solicitar a la compañí­a eliminar contenidos es Brasil, con al menos 291 peticiones.

    Según el gigante de Internet, el conteo comprende de principios de julio y fines de diciembre 2009.

    El director de servicios jurí­dicos de la compañí­a estadunidense, David Drummond, en un mensaje publicado en un blog del grupo precisó que â??la gran mayorí­a de esas peticiones son legí­timas y (conciernen) las informaciones necesarias a las investigaciones policialesâ?.

    â??La censura gubernamental en la red crece rápido y abarca desde el bloqueo total y la filtración de sitio hasta las decisiones judiciales que limitan el acceso a la información pasando por las legislaciones que obligan a las empresas a autocensurarseâ?, agregó.

    â??No es nada sorprendente que Google, así­ como otras empresas del sector de las tecnologí­as y de las comunicaciones, reciba peticiones por parte de agencias gubernamentales para suprimir parte del contenido de nuestros serviciosâ?, añadió.

    Respecto a la información que el gobierno de China ha solicitado eliminar, Google colocó un signo de interrogación en vez del número de peticiones y explica que â??los responsables chinos consideran que las solicitaciones de censura atañen al secreto de Estado, así­ que no podemos revelar esta información por ahoraâ?

    Technorati Profile

  • Chinos burlan bloqueos para acceder a twitter

    Lo que no logra Google lo puede lograr la pornografía, o al menos eso se deduce del último fenómeno internauta en China, donde miles de internautas han averiguado cómo saltarse la censura para hacerse una cuenta de Twitter (bloqueado en el país) simplemente para hacerse fans de una célebre actriz porno nipona.

    Sora Aoi, la actriz japonesa en cuestión, abrió el 30 de marzo su cuenta en el conocido servicio de microblogging Twitter, y, para su sorpresa, buena parte de los 30 mil seguidores que ha logrado en tan sólo dos semanas vienen de China, país donde en teoría el uso de esa popular herramienta está prohibido, cuentan webs informativas como Hsw.cn o el blog en inglés ChinaHush.com.

    Aoi es una de las actrices más galardonadas en el cine porno japonés, y es muy famosa en Japón, incluso entre los no aficionados a las películas eróticas.

    La mayoría de los mensajes que le han llegado en los últimos días son en chino mandarín, por lo que la actriz se dirigió a sus nuevos fans: «Estoy sorprendida de recibir muchos mensajes y re-tweets de China. ¡Muchas gracias!» , escribió en su cuenta.

    Al parecer, todo comenzó el 11 de abril, cuando un usuario del principal portal chino (sina.com) escribió en un blog de esa plataforma sobre la bella actriz, contó a los lectores que ella tenía una cuenta en Twitter para hablar con sus fans y dio algunos trucos para que los interesados pudieran acceder a ese servicio.

    Según Hsw.cn, se trata de una de las primeras veces en que los internautas chinos pueden dialogar directamente -salvando las dificultades del idioma- con una celebridad extranjera, por lo que algunos incluso han calificado el hecho de «histórico» .

    La noticia también sorprende por el hecho de que en China la pornografía está igualmente prohibida, lo que no ha impedido, por lo visto, que muchos usuarios chinos conozcan a la actriz.

    Por otra parte, los chinos suelen ser recelosos a la cultura de Japón, por las diferencias históricas que todavía enfrentan a ambos países, nacidas de la invasión nipona de China hace 80 años.

    China es el país con más internautas del mundo (más de 400 millones) , y pese a la censura, la red de redes es el medio de comunicación más abierto a nuevas ideas y debates, especialmente si se le compara con los medios tradicionales, fuertemente controlados por el régimen comunista

  • Se ratifica sancion a ejecutivos de Google

    El juez del Tribunal Penal de Milán, Oscar Magi, condenó a seis meses de prisión el pasado febrero a tres directivos de Google Italia por la divulgación en Internet de un vídeo con vejaciones a un joven con Síndrome de Down porque, según él, en la Red no vale todo.

    Así consta en las motivaciones de la decisión de la Corte milanesa divulgadas hoy, en las que el magistrado asegura que no puede existir un «campo sin vallas en Internet donde todo esté permitido y nada pueda ser prohibido».

    El pasado 24 de febrero, el Tribunal de Milán condenó a David Carl Drummon, ex presidente del Consejo de Administración de Google Italia y actual vicepresidente senior; George de los Reyes, ex miembro del Consejo de Administración de Google Italia y actualmente jubilado, y a Peter Fleitcher, responsable para las estrategias de privacidad en Europa de Google.

    A los tres se les hacía responsables de un delito de violación de la intimidad por la divulgación en 2006 de un vídeo que mostraba cómo el joven era insultado y objeto de mofa por parte de compañeros de un centro de formación de la ciudad de Turín.

    La grabación, que permaneció colgada en «Google Video» durante dos meses a partir de septiembre de 2006, fue incluida en la categoría de vídeos más divertidos y había llegado al puesto número 29 en las imágenes más vistas.

    El juez milanés considera que la información sobre las leyes de la privacidad que el usuario debe ver en la página inicial de «Google Video» estaba «tan escondida dentro de las condiciones generales que resultaba absolutamente ineficaz para los fines previstos por la ley».

    Dicha información sobre la privacidad, prosigue Magi, debe quedar muy clara para que el usuario que abre una cuenta en el servicio y sube los vídeos tenga presentes las violaciones de la ley que puedan producirse.

    El juez del Tribunal Penal de Milán reconoce que el delito por el que ha condenado a los tres directivos de Google fue cometido «en parte» también en Estados Unidos, donde «indudablemente tienen la sede los servidores».

    Pero, según él, el caso podía juzgarse en Italia puesto que esa otra parte del delito fue cometida en una ciudad italiana

  • Google denuncia ataques (otra vez)

    Google reveló el que nuevos problemas en su motor de búsqueda en China fueron causados por la «Gran Cibermuralla», como se denomina a la red de filtros que impiden a los usuarios ver material que el gobierno considera inconveniente, mientras denunció nuevos ciberataques contra los opositores a un proyecto minero en Vietnam, donde participa una compañía estatal china.

    Los trastornos sufridos por el motor de búsqueda de Google en China revelan su vulnerabilidad a la policía de la internet en el país, una amenaza que según directivos del sector alejará tanto a usuarios como a publicistas.

    En China, el servicio se reanudó el miércoles, aunque muchos usuarios no pudieron realizar búsquedas. Google dijo inicialmente que se trataba de un problema técnico propio, pero luego atribuyó el problema a la «Gran Cibermuralla».

    Cualesquiera que fuesen las razones, la interrupción del servicio confirmó las sospechas de que el gobierno chino buscaba saldar las cuentas después que una disputa pública en torno a la censura motivó a Google a cerrar su motor de búsqueda en China continental y trasladarlo al territorio más libre de Hong Kong la semana pasada.

    Los departamentos chinos que vigilan la internet y mantienen la red de filtros raramente dan explicaciones sobre la interrupción de servicios.

    La oficina de prensa en el ministerio de Industria y Tecnología Informativa se negó a hacer declaraciones.

    En Vietnam, los ataques podrían estar vinculados con el gobierno comunista, según la firma de seguridad informática McAfee.

    Los ataques fueron de menor nivel técnico que en China, pero su objetivo fue el mismo, según Google: impedir la difusión de posiciones opositoras.

    Añadió que llamaba la atención sobre ellos porque ponían de relieve la necesidad de que la comunidad internacional «tome en serio la ciberseguridad para poder seguir difundiendo libremente las opiniones».

    Los ataques apuntaron «potencialmente a decenas de miles» de personas que descargaron programas que permiten a las computadoras con el sistema Windows usar el idioma vietnamita, dijo un mensaje en el blog de seguridad de Google.

    «Estos ataques intentan suprimir la oposición a las minas de bauxita, un asunto importante y que despierta pasiones en el país», dijo el ingeniero de Google Neel Mehta en un blog.

    El proyecto minero en el que participa una subsidiaria de la compañía china Chinalco ha despertado fuerte oposición y temores de grandes trastornos ambientales

  • China niega ataques contra Google

    Pekín respondió hoy por primera vez de forma directa a las acusaciones de la multinacional tecnológica Google del 12 de enero, cuando ésta aseguró haber sido objeto de ataques por parte de hackers (piratas informáticos) del gobierno chino, un extremo que el ejecutivo chino considera «infundado».

    Hasta ahora, Pekín había defendido su derecho a hacer uso de la censura en internet y había pedido a Google y otras multinacionales que se ciñeran a las regulaciones de la República Popular.

    «Los comentarios de Google del 12 de enero no tienen fundamento. China se opone de manera firme» a esas acusaciones, señaló hoy el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en rueda de prensa.

    El portavoz añadió que «las acusaciones de la implicación del gobierno chino son también irresponsables y responden a ulteriores motivos».

    Google amenazó en enero con abandonar sus negocios en idioma chino después de haber sido objeto de ataques de piratas informáticos y de la censura china, una de las más sofisticadas del mundo y ante la que las multinacionales del sector se han tenido que doblegar para acceder a un mercado de 384 millones de usuarios.

    Disidentes políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y empresarios fueron objeto de estos ataques perpetrados contra sus correos privados de Gmail.

    Según el portavoz Qin, «China promueve el desarrollo de internet, administra la red de acuerdo con la ley» y «prohíbe y persigue el hacking según la ley».

    Agregó el portavoz que su administración y «las compañías internacionales» relevantes están manteniendo una comunicación «sólida y fluida», aunque no mencionó directamente a la firma estadunidense.

    Qin respondió además a la acusación de la prensa extranjera de que los ataques provenían de dos escuelas informáticas chinas señalando que «los portavoces de ambos centros han aclarado que no están involucrados en esos ataques, por lo que esos informes son totalmente infundados»

  • DE ULTIMA HORA Se anuncia Google Buzz

    Google anunció el martes que ahora busca facilitar los contactos sociales a través de su correo electrónico con una nueva función, llamada «Google Buzz», que saldrá a competir directamente con Facebook, una de las principales redes sociales. La función presentada el martes permitirá a los usuarios de Gmail crear mensajes de actualización de su estatus y leer y comentar los mensajes de sus contactos.

    Otras herramientas de Gmail lo convierten en un sitio donde pueden compartir videos, fotos y vínculos a artículos interesantes, al igual que lo hacen los usuarios de Facebook y otra red social, Twitter. Las nuevas funciones de Gmail son una respuesta directa al crecimiento de Facebook desde que fue creado hace seis años.

    Facebook ya tiene más de 400 millones de usuarios en todo el mundo, muchos de los cuales publican allí información que el buscador de Google no puede indexar. La gran audiencia de Facebook también amenaza con erosionar las ventas de publicidad de Google.

  • China, Google y demas negocios

    Google pospuso el martes el lanzamiento de su teléfono móvil en China, una decisión que se suma a su disputa con Beijing por la censura que ejerce en Internet y por la intervención de correos electrónicos.

    Google anunció el 12 de enero que pudiera retirarse del enorme mercado chino, sacudiendo a la comunidad empresarial internacional y alentando a muchos defensores de la libertad de expresión.

    El gobierno chino impone severas restricciones y controles en internet en un esfuerzo por mantener su control del poder. Beijing bloquea el acceso a sitios extranjeros mantenidos por activistas de derechos humanos y disidentes, así como a lugares con material considerado subversivo o pornográfico.

    El lanzamiento del teléfono de Google «está aplazado», dijo la portavoz de Google Inc. Marsha Wang. Explicó que la ceremonia de lanzamiento, planeada para el miércoles, fue cancelada, pero no dio razón alguna para la decisión ni dijo cuándo pudiera ser programado el lanzamiento.

    No obstante, un ejecutivo de Google dijo que la decisión está relacionada con la amenaza de la compañía de cerrar su motor de búsqueda con sede en China si no se alivian las restricciones.

    La compañía concluyó que «no sería una buena experiencia» para los consumidores chinos recibir ahora mismo un teléfono con sus aplicaciones, dijo la persona, que habló bajo la condición de no ser identificada debido a lo delicado del asunto.

    En tanto, en un anuncio que amenaza con escalar la situación, Beijing dijo el martes que Google debe obedecer las leyes y tradiciones de China, en un indicio de que las autoridades no cederán en las negociaciones poco después que el gigante de la internet amenazase con sacar sus operaciones del país si el gobierno no relaja las restricciones en la red.

    Los comentarios del portavoz de la cancillería Ma Zhaoxu son los primeros de Beijing que se refieren directamente a Google Inc. desde que la compañía dijera que cerrará sus operaciones en China a causa de la censura e intrusiones en su servicio de correo electrónico.

    «Las empresas extranjeras en China tienen que adherirse a las leyes y regulaciones de China, respetar los intereses de la ciudadanía en general y las tradiciones culturales y compartirlas responsabilidades sociales. Google no es la excepción», dijo Ma.

    Google dijo la semana pasada que esperaba poder convencer a las autoridades chinas para que aceptasen cambios que permitirían a Google mostrar resultados de búsquedas no censurados. Si no se logra un acuerdo en las próximas semanas, la compañía planea cerrar su portal Google.cn y retirarse de China.

  • Alibaba llama temerario a Yahoo!

    La empresa china del comercio electrónico Alibaba consideró el sábado que el respaldo brindado por Yahoo a Google en su tensa relación con China es «temerario». Google prometió dejar de censurar su buscador en China y amenazó con retirarse del país si no puede manejar un motor de búsqueda sin filtros. Yahoo dijo que está «alineado» con la posición de Google, aunque sin especificar los detalles.

    «El grupo Alibaba ha comunicado a Yahoo! que la declaración de Yahoo de que está ‘alineada’ con la posición de Google fue temeraria dados los hechos», dijo el sábado vocero de Alibaba. «Alibaba no comparte esta opinión». Yahoo cerró sus oficinas en China hace varios años cuando vendió gran parte de su negocio en el país al Grupo Alibaba. Yahoo tiene una participación del 39% en Alibaba, y éste es uno de sus mayores activos.

    La vocera de Yahoo Nina Blackwell se negó a indicar si la empresa consideraría vender esa participación. Google espera persuadir al gobierno chino para que permita a su filial china Google.cn ofrecer su motor de búsqueda sin censura previa.

    Una vocera de Google, Jessica Powell, dijo el sábado en un correo electrónico que Google no ha cerrado sus oficinas en China y que sus negocios funcionan «normalmente». La amenaza de Google de concluir sus operaciones en China alarmó al público conectado a la internet, el mayor del mundo con 384 millones de usuarios.

    Beijing exige que el tráfico de la internet pase por filtros controlados por el gobierno que bloquean el acceso al material considerado subversivo o pornográfico. El motor de Google en China excluye cualquier página extranjera de la web cuyo acceso está bloqueado.

  • Google enfrenta a gobierno chino

    La amenaza de Google de retirarse de China debido a la censura es un inusual acto de desafío en un sistema donde las compañías extranjeras han aceptado desde hace mucho controles intrusivos a cambio de ganar acceso a un mercado enorme y creciente.

    Desalentados por la perspectiva de una China sin Google, muchos visitantes depositaron flores el miércoles frente a su sede en Beijing, mientras en el ciberespacio arreciaban los mensajes con palabras de apoyo.

    «Considero que es una lástima y espero que no se retire del mercado chino», dijo un hombre que dejó flores en el edificio y sólo dio su apellido, Chang. «Google desempeñó un papel clave en el crecimiento de nuestra generación. El control (de Internet) es excesivo».

    En varias industrias, desde automotrices hasta cadenas de comidas rápidas, las compañías se han visto obligadas a permitir que las autoridades comunistas influyan -y a veces decidan- su opción de socios locales, dónde operar y qué productos vender.

    Las empresas de la red cibernética han recibido críticas por cooperar con un sistema comunista que controla estrictamente la información. Google Inc., Yahoo Inc., Microsoft Corp y otras han accedido a las presiones de bloquear el acceso a material delicado desde el punto de vista político.

    «La Internet es como los medios de comunicación y los medios están bajo estricto control del gobierno, lo que plantea desafíos adicionales para las compañías extranjeras de Internet en comparación con -digamos- fabricantes de televisores, teléfonos móviles y autos», observó Edward Yu, presidente de Analysys Internacional, una firma de investigación de Internet en la capital china.

    La decisión misma de Google de hablar públicamente fue inusual en un sistema en que las autoridades chinas reaccionan ante las críticas con indignación. Las autoridades tienen amplios poderes regulatorios y las compañías evitan decir nada que pueda provocar represalias